Está en la página 1de 3

¡Lo que aprenderemos hoy!

1.- TIPOS DE VIAJEROS

a) El homo viator (viajero): se caracteriza por mostrar a un personaje que recorre un camino.

“El camino es pues la norma del viaje; por lo que el ¿A cuál de todos los lugares que has viajado
viajero es, con propiedad, quien recorre algún te gustaría volver?
camino, algún itinerario ya establecido y reglado. ____________________________________
Un itinerario que no tiene por qué ser, salvo por ____________________________________
abstracción, estrictamente espacial - geográfico. Un
itinerario es, así, alguna línea del espacio, pero del ¿Tienes planeado ir de viaje a algún lugar
espacio antropológico, que incluye siempre la especial? ¿Por
temporalidad, la duración. Ningún camino, ni el qué_________________________________
geográfico, puede recorrerse en un instante, fuera ____________________________________
del tiempo” (Gustavo Bueno) _____________

b) El aventurero: es un viajero que, saliéndose de los caminos normales, sigue itinerarios


“anormales”, no establecidos que pueden resultar en una “aventura”. Así, el Héroe,
responde más bien a la figura de un aventurero que en su búsqueda va marcando una
nueva ruta.
Ejemplo:

Conan declina seguir al servicio de monarca


alguno y, una vez más, emprende el
vagabundeo en busca de fortuna. Tiene unos
treinta y tres años, está en la cumbre de su
potencia física y conoce de primera mano
tanto las naciones civilizadas como los reinos
salvajes

¿Conoces algún relato de viaje cuyo protagonista sea un aventurero? ¿Cuál?


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____

c) El conquistador: Se dirige a lugares más bien distantes y, gracias a su fuerza, ingenio, o


ambas, domina aquello por lo que emprendió un viaje.

Ejemplo:
Kull es un dictador que quiere
ser un buen rey, el último muro
de contención de una
civilización que se va a pique y
que, en nueva paradoja,
necesita del timón de un
bárbaro para no zozobrar.
2.- FORMAS TEXTUALES DEL VIAJE

TIPO NARRADORES TEMAS MUNDOS EJEMPLOS


1.- Diario de viaje o bitácora Soldados, Exploración de los Oriente, Diario de Cristobal
mercenario, lugares, de sus América, Colón
misionero, habitantes y de sus Egipto, El
navegante, pirata, costumbres Congo, India,
comerciante. Polinesia,
África, Tíbet
2.- Reportajes, guías y Periodista, Guerras, conflictos Ciudades Artículos de National
artículos turísticos corresponsal, internacionales, turísticas, Geographic
científico, turista turismo, flora y reservas
fauna ecológicas,
mundos en
crisis.
3.- Crónicas, cartas, atlas y Conquistadores, Encuentro con América, las Libro de las
relaciones de viajes y exploradores pueblos (otro), Indias Maravillas de Marco
descubrimientos descripción de los orientales, Polo, Cartas de
lugares y habitantes Extremo relaciones de Hernán
Oriente Cortés.

4.- Relato de exilio, Poetas, perseguidos Nostalgia por el Espacio en Las Tristes de Ovidio,
autoexilio y diáspora políticos, mundo extraviado, donde los Éxodo
fugitivos, perdido, encuentro exiliados son
intelectuales, con otro, acogidos.
pueblos oprimidos adaptación o
desadaptación al
mundo nuevo.

5.- Relato de aventuras Explorador, marino, Búsqueda y logros Islas o lugares Simbad el marino, La
aventurero, del protagonista, de difícil acceso isla del
Mercenario. Crecimiento del o inexploradas Tesoro de Robert
aventurero. Louis Stevenson

6.- Epopeyas y cantares de Héroes y Defensa de los Espacios La Odisea, La Eneida,


gesta semidioses. valores nacionales, asociados a la Poema de
aventuras y ardides formación de Mío Cid
del héroe, lucha una
contra colectividad
Otro. como Roma,
Grecia, Francia,
España.
7.- Relato de ciencia ficción El viaje a través del tiempo es un concepto de desplazamiento La máquina del
(viajes en el tiempo y hacia delante o atrás en diferentes puntos del tiempo, así tiempo de Herbert
espacio) como lo hacemos en el espacio. Adicionalmente, algunas George Wells
interpretaciones de viaje a través del tiempo sugieren la
posibilidad de viajes entre realidades o universos paralelos.
En la ciencia ficción y en la literatura, así como en la televisión
y los videojuegos se ha tratado ampliamente el tema de los
viajes en el tiempo sin las limitaciones que la verdadera teoría
científica de viaje a través del tiempo tiene.
Se diferencian varias clases de viajes en el tiempo, en la
literatura por ejemplo, «instantáneo» y «gradual». Y cada
clase de viaje conlleva una serie de reglas diferentes

También podría gustarte