Está en la página 1de 20

Max Planck Science Tunnel – Manual de la exhibición para los guías

Módulo 01: Universo – de los quarks hacia el cosmos

Cosmología y física de partículas – El macromundo y el micromundo


La cosmología describe el universo como un todo, su origen en el Big Bang, su desarrollo pasado y
futuro, así como su estructura. Intenta desarrollar una imagen del cosmos y explicar por qué el
cosmos es tal y como lo conocemos. La cosmología en su sentido más amplio comprende la física, la
astronomía, la filosofía y la teología. Uno de los descubrimientos más impresionantes del pasado
reciente es el reconocimiento de que el estudio de lo más grande (la cosmología) y de lo más
pequeño (la física de partículas) se encuentran unidos de forma inseparable.

La física de partículas estudia las propiedades de los elementos de la materia, así como sus
interacciones. Estas propiedades son decisivas para el desarrollo del universo, en particular en la
fase inicial. Desde hace dos décadas es cada vez más evidente que una forma invisible de la
materia, la materia oscura, influyó determinantemente en la creación de galaxias y cúmulos de
galaxias. Los astrofísicos y los físicos de partículas estudian la naturaleza de las partículas de la
materia oscura y la cuestión de qué papel tienen en todo esto los neutrinos. Finalmente, también está
la cuestión del origen de las partículas de la radiación cósmica, que constantemente bombardean
nuestro planeta, qué sólo se puede resolver con físicos de estas dos disciplinas.

Cosmología en revolución – Materia oscura y energía oscura


En los últimos años, la cosmología ha vivido una gran revolución. Una causa de esto son las
observaciones precisas de la radiación cósmica de microondas de fondo. Han proporcionado claves
sobre el estado del universo cuando tenía unos 400,000 años de edad. Al mismo tiempo ha sido
posible cartografiar espacialmente la distribución de las galaxias a una gran distancia como parte de
grandes sondeos del cielo. De esta forma se puede determinar cómo se desarrollaron en el
transcurso de los últimos miles de millones de años por un lado las galaxias mismas y, por otro, las
estructuras más grandes en el universo, como los cúmulos de galaxias. Y finalmente ha sido posible
reconstruir la expansión del universo a lo largo del tiempo, gracias a observaciones de explosiones
estelares muy alejadas, las llamadas supernovas.

Todas estas observaciones, que muestran el comportamiento del universo en épocas completamente
distintas de su historia, ofrecen una imagen completa del universo. Pero eso nos confronta con
grandes misterios.

Tema 1. Nuestro hogar cósmico 1.1.1. El sol y el tema 4: La bola de gas ardiente

El sol es un cuerpo celeste caprichoso. En las fases altas produce muchas manchas y genera
tormentas intensas de partículas. Después entra en una fase de reposo, antes de volver a entrar en
actividad. Este ciclo repetitivo dura en promedio unos once años. La causa del ciclo de actividad de
once años se esconde 200,000 kilómetros debajo de la superficie del sol. En ese lugar impera una
temperatura de dos millones de grados. Por lo mismo, los átomos han perdido sus electrones, el gas
es un plasma conductor de la electricidad. Se trata de un movimiento constante, y genera un campo
magnético intenso, similar a una corriente eléctrica en un alambre de cobre. Esto también se
manifiesta en el exterior, como en la tierra, con un polo norte y uno sur. Al mismo tiempo, el flujo de
plasma arrastra y tuerce las líneas del campo magnético como ligas, que luego aparecen aisladas
sobre la superficie como puentes. En sus bases se forman las oscuras manchas solares. Tienen una
existencia de unos cuantos días, y luego vuelven a desaparecer. Si aparecen muchas manchas,
entonces ocurren muchas erupciones explosivas en la superficie, en las que se libera una intensa
radiación UV y X. Además, se despiden enjambres de partículas hacia el espacio. Si éstas impactan
en el campo magnético de la tierra, se generan las auroras boreales. Pero en casos extremos
también se pueden perturbar las comunicaciones entre aviones, e incluso se pueden colapsar las
redes eléctricas.

Esta compleja interacción de corrientes de gas caliente y campos magnéticos ondulantes está sujeta
a una oscilación periódica. La cuestión de si esto tiene efectos en el clima de la tierra está a debate.

Página 1 de 20
Max Planck Science Tunnel – Manual de la exhibición para los guías

Tema 2: El lado oscuro del universo –

Polémica entorno a lo invisible


Los astrofísicos han hallado muchas pistas de la materia oscura en las últimas décadas. Ésta se
manifiesta exclusivamente a través de su fuerza gravitacional. Según la concepción actual, está
compuesta de partículas elementales que se reúnen en enormes nubes que rodean a las galaxias.
Un total del 80 por ciento de toda la materia que existe en el universo es invisible, y determina en
gran medida el desarrollo del universo. Cada segundo vuelan algunas decenas de miles de estas
partículas a través de una superficie del tamaño de la uña de un dedo, sin que nosotros percibamos
lo más mínimo. Es precisamente eso lo que hace tan complicada su demostración. Esto se intenta
con ayuda de cristales. Sí una partícula de la materia oscura colisiona ahí con un núcleo atómico,
entonces se produce un breve destello, aumenta levemente la temperatura del cristal y fluye una
pequeña corriente. Estas señales diminutas se deben comprobar con equipos de medición muy
sensibles, y distinguirse de otras perturbaciones.

Higgs

ADVERTENCIA: La partícula de Higgs no tiene nada que ver con la materia oscura, sino que
es la última partícula que falta en el modelo estándar de la física de partículas, le
confiere su masa a las partículas. En el CERN, los proyectos ATLAS y CMS hallaron
cada uno partículas en 2012 que están en la región donde se supone que está la
partícula de Higgs. Entre tanto esto se ha demostrado, y el Premio Nobel de Física de
2013 fue otorgado a Peter Higgs y François Englert.

Para explicar el campo de Higgs y la partícula de Higgs, es de utilidad esta caricatura del CERN:
El campo de Higgs es como una fiesta de cocktail llena de físicos. Si entra un físico famoso en la
sala, se abarrotan todos los demás alrededor de él, es decir, gana masa y ya no puede seguir
avanzando con facilidad. La partícula de Higgs es como un rumor que atraviesa la sala. También en
este caso se reúnen los físicos, y esta reunión misma es la partícula de Higgs.

Página 2 de 20
Max Planck Science Tunnel – Manual de la exhibición para los guías

Tema 3: ¿Tuvo elección Dios? Tema: El fondo cósmico de microondas


Cerca de 380 000 años después del Big Bang se enfrió la bola de fuego a unos 4000 °C. Conforme
se fue expandiendo el universo, se disipó la radiación del Big Bang y se desplazó al rango de las
microondas. Este fondo de microondas se puede detectar en todo el firmamento, y proporciona
información acerca de la fase inicial del universo, mucho antes de que se formaran las galaxias y las
primeras estrellas.

Ondas gravitacionales – nueva ventana al universo


Objeto de exhibición LISA

La teoría general de la relatividad de Einstein predice la existencia de las ondas gravitacionales, pero
hasta ahora no ha sido posible detectarlas directamente. Por eso mismo, son una prueba significativa
de la teoría de la gravitación. Según dicha teoría, cada cuerpo genera a su alrededor una depresión
espacial, similar a una bola sobre un tapete de goma. Si otro cuerpo, o incluso la luz, ingresa en esta
zona deformada, se desvía de su movimiento rectilíneo y empieza a seguir la deformación. Esto
genera la impresión de que ambos cuerpos se atraen con una fuerza invisible, la gravedad.

Tema 4: La evolución de las galaxias


1.6.1 Supernova

Explosión en el espejo

El 16 de agosto de 1680, el astrónomo John Flamsteed observó una estrella que explotaba
(supernova). Hoy en día, en este sitio se encuentra la nube de la explosión, hecha de gas y polvo. A
pesar de que este acontecimiento tuvo lugar hace más de 300 años, un equipo internacional de
astrónomos logró observar una vez más el destello de aquella explosión, con ayuda de un truco
sofisticado. Una parte del destello liberado por la explosión se alejó de la Tierra, pero
después de más de 300 años se reflejó en una nube de gas, como en un espejo, y por eso
recién ha llegado a la Tierra. Los astrónomos observaron este «eco de luz», y pudieron reconstruir
de esta forma la causa de aquella explosión. De acuerdo con ello, una estrella gigante roja, con diez
a veinte veces la masa del sol, detonó al final de su vida.

1.5.1. Simulación de explosiones de estrellas (abajo)

Las estrellas masivas terminan su vida en explosiones gigantes, conocidas como supernovas, y,
durante un breve momento, pueden brillar con más intensidad que una galaxia entera compuesta por
miles de millones de estrellas. Si bien las supernovas han sido estudiadas teóricamente desde hace
décadas con modelos computacionales, los procesos físicos en su interior son tan complejos que los
astrofísicos apenas podían simular una parte de estos procesos. Científicos en el Instituto Max
Planck de Astrofísica en Garching realizaron las primeras simulaciones completas y tridimensionales
del colapso del núcleo de una supernova, desde la ignición de la explosión hasta varias horas
después. Así pudieron responder a la pregunta de cómo las asimetrías iniciales, que aparecen en las
fases más tempranas de la explosión en lo profundo del centro del núcleo compacto, se convierten
en inhomogeneidades que se pueden observar durante la explosión de la supernova.

Los elementos que se crean en las estrellas y las supernovas acaban en el espacio y se «reciclan»
en nuevas regiones formadoras de estrellas. También nuestro sol y nuestro sistema planetario se
crearon a partir de cenizas de muchas generaciones previas de estrellas.

Página 3 de 20
Max Planck Science Tunnel – Manual de la exhibición para los guías

Módulo 02: Materia – Diseño del nanomundo


El módulo de la materia consta de tres temas que tienen una secuencia lógica. Representan distintos
pasos en la materia y la investigación de materiales. La base de este desarrollo de nuevos materiales
es el estudio de las estructuras de la materia. Desde la estructura del átomo hasta la estructura de
los cuerpos sólidos. Una serie de distintos métodos de investigación está disponible hoy en día para
los científicos, y algunos quedan patentes de forma ejemplar en la sección de Reconocer la materia.
La sección de Comprender la materia gira en torno a las propiedades de los materiales, y cómo estos
dependen de la estructura de los materiales. La tercera sección Diseñar la materia trata del diseño de
materiales con características completamente novedosas y del desarrollo de nuevos métodos de
fabricación que permiten producir materiales a la medida de sus aplicaciones.

Posible introducción al tema:


¿La electrónica del mañana estará basada en el carbono? ¿Cómo es que el acero puede ser ligero y
aún así estable? ¿Qué tan eficientes pueden ser nuestras computadoras y con qué seguridad
almacenan los datos? ¿Cómo se puede transferir información aún más rápidamente o conducir la
electricidad sin pérdidas? En torno a estas y otras preguntas gira la investigación de la materia y los
materiales. Los científicos estudian cómo está compuesta la materia, cómo dependen las propiedades
de los materiales de su estructura y cómo se pueden fabricar nuevos materiales a la medida de su
aplicación. Para ello es importante un enfoque multidisciplinario: investigadores de las áreas de la
física, la química, la biología, la informática y la ingeniería trabajan en la investigación de materiales.

Tema 1 Reconocer la materia


El primer tema Reconocer la materia gira en torno a los distintos métodos de investigación,
empezando con la microscopía óptica, con la que se pueden estudiar estructuras relativamente
grandes como, por ejemplo, las deformaciones de los materiales. La cita de Ernst Ruska indica la
dirección del tema. Empieza con el hallazgo del microscopio electrónico, la «segunda puerta al
microcosmos» (Premio Nobel de 1986, antiguo Director del Instituto Fritz Haber de la Sociedad Max
Planck), y la ciencia está a punto de abrir actualmente «la tercera puerta», o al menos ya ha dado los
primeros pasos en esa dirección.

Temas de ejemplo

Análisis de materiales con el ejemplo del acero


MD (dispositivo móvil): En búsqueda del acero inteligente
Los materiales del mañana deberán reunir muchas propiedades al mismo tiempo. Esto se ejemplifica
a mayor claridad con el acero. Debe ser ligero, resistente a la corrosión, sumamente estable y
extremadamente dúctil. En la MPI für Eisenforschung GmbH (MPI para la Investigación del Hierro) se
reúnen muchos métodos de análisis de materiales. Se fabrican distintas aleaciones de metales y se
prueban sus propiedades. Con ayuda de sondas atómicas, los investigadores pueden adquirir datos
para cada uno de los átomos en un material. Después, supercomputadoras integran los datos de 100
millones de átomos en una estructura tridimensional. De esta forma, los científicos pueden relacionar
directamente la estructura atómica de un material con sus propiedades. Y así es posible desarrollar
materiales nuevos.

Material adicional: Acero inteligente para el automóvil del mañana


Código QR: Vista tridimensional de una aleación de acero

El estudio de los electrones en la óptica cuántica


Fotografías MD del mundo cuántico
Por la fotografía sabemos que con un tiempo de exposición demasiado largo los objetos en
movimiento aparecen borrosos en la imagen. Mientas más rápidamente se mueva una persona o un
objeto, más rápido debe ser el flash. Para poder captar el movimiento de los electrones es necesario
usar tiempos de exposición extremadamente cortos. El Prof. Ferenc Krausz del MPI de Óptica
Cuántica puede generar destellos de luz de tan sólo 80 attosegundos y estudiar así los electrones.
De esta forma, el Prof. Krausz obtuvo el récord Guiness del flash más rápido en el mundo.

Material adicional:
- Película «El paparazzo del mundo cuántico»
- Objeto de exhibición espejos dieléctricos

Página 4 de 20
Max Planck Science Tunnel – Manual de la exhibición para los guías

Lista de los temas relacionados con las gráficas:


2.1.1 1) Celdas solares de polímeros orgánicos (Módulo temático sobre la energía: Para una mayor
eficiencia energética)
(Pantalla de video: Entrevista con el Prof. Müllen)
2.1.3 2) Cristalización fría del silicio
2.2.1 Microscopía de punto cuántico
2.2.2 En búsqueda del acero inteligente
2.2.3 Fotografías del mundo cuántico

Tema 2 Comprender la materia


El tema 2 Comprender la materia gira en torno a las relaciones entre las estructuras de los materiales
y sus propiedades. Las simulaciones por computadora se han vuelto cada vez más accesibles en las
últimas décadas gracias a un mayor poder de cómputo. Muchas teorías se pueden simular de esta
forma.

Superconductor
MD – Superconductores no convencionales
Los superconductores son materiales cuya resistencia eléctrica disminuye a cero al bajar de una
temperatura conocida como crítica, que es específica al material. Esto significa que estos materiales
conducen la electricidad sin pérdidas en un estado superconductor. Ya al inicio del siglo XX fue
descubierto este fenómeno con temperaturas extremadamente bajas (cerca del cero absoluto
-273.15° Celsius). El Prof. Bernhard Keimer del MPI de Investigación de Cuerpos Sólidos estudia lo
que se conoce como superconductores de alta temperatura, en los que la temperatura crítica es
considerablemente más alta (el récord en este momento es de -140° Celsius). Esto abre la
posibilidad de enfriar estos materiales con nitrógeno líquido, que es más fácil y barato de producir.
Una aplicación importante es la generación de campos magnéticos intensos con bobinas
electromagnéticas. Esto se emplea, por ejemplo, en grandes equipos de investigación como el DESY
(Sincrotrón Alemán de Electrones en Hamburgo) o el CERN, pero también en equipos pequeños de
tomografía por resonancia magnética (MRT). Existen también ya los primeros planes para usar estos
superconductores de altas temperaturas como cables de corriente y poder reemplazar las líneas de
alta tensión o evitar construir nuevas. En Essen, por ejemplo, está planeada la construcción de un
cable superconductor de 1 km de largo. Un cable de este tipo puede transportar cinco veces más
energía que un cable de cobre de igual espesor. Otra posible aplicación son los trenes de levitación
magnética que emplean cojinetes magnéticos superconductores.

Material adicional:
- Entrevista con el Prof. Keimer
- Objeto de exhibición Superconductor

Biomateriales-Biomimetismo
(MD- Siguiendo el ejemplo de la naturaleza)
La naturaleza lo hace primero: a partir de unos cuantos materiales iniciales se crean a menudo
sustancias con propiedades fascinantes. Además, los procedimientos de creación son eficientes
energéticamente y sustentables por definición. Un ejemplo de esto es la esponja vítrea. Si bien las
fibras de vidrio individuales son muy delgadas y flexibles, se crea una estructura a partir de ellas que
es casi indestructible y soporta la presión de las profundidades marinas. Existe una especie de
camarón que vive como larva dentro de esta esponja, con frecuencia en parejas. Tras algún tiempo,
crecen tanto que ya no pueden volver a salir por los agujeros de la esponja y no logran romper con
sus tenazas la estructura afiligranada de vidrio. Pasan el resto de sus vidas dentro de la esponja, a la
que en Japón se la llama «prisión de matrimonio», y que se obsequia especialmente como regalo de
bodas. Los científicos tienen interés en saber cómo la estructura de la esponja vítrea produce esa
increíble resistencia en la estructura. Para ello, se recrea la estructura interna, p. ej. con ayuda de
una impresora 3D, y se somete a distintas pruebas mecánicas.

Materiales adicionales
- Película Peter Fratzl – El descifrador de la naturaleza
- Código QR: Pruebas en estructuras recreadas
- (En el módulo Vida se exhibe una esponja vítrea)

Página 5 de 20
Max Planck Science Tunnel – Manual de la exhibición para los guías

Lista de los temas relacionados con las gráficas:

2.7.1 Superconductores no convencionales


2.7.2 Herramienta de simplificación VOTCA
2.7.3 Siguiendo el ejemplo de la naturaleza)

Tema 3 Diseñar la materia


El tema 3 Diseñar la materia gira en torno al diseño de nuevos materiales. La comprensión de las
propiedades de los materiales y el desarrollo de nuevos métodos de fabricación producen materiales
completamente novedosos, que están hechos a la medida de su aplicación y que al mismo tiempo
ahorran energía y material, y se fabrican de manera sustentable.

Autoorganización dirigida
(MD – Creación de nanoestructuras complejas)
Con ayuda de métodos químicos, los científicos pueden crear componentes complejos a partir de
moléculas simples, un primer paso en el camino hacia la nanoelectrónica. La técnica bottom up es
crucial para la creación de materiales nuevos, en comparación con el procedimiento top down. Los
métodos top down se pueden comparar con esculpir una estatua a partir de un bloque masivo de
piedra, o el grabado de componentes electrónicos a partir de capas de silicio. El bottom up sería por
ejemplo la construcción de un edificio con piezas de Lego o una estructura más grande a partir de
moléculas. Sin embargo, en este caso no se coloca una tras otra cada una de las piezas, sino que se
emplea el fenómeno de la autoorganización. Esto sería comparable con piezas de Lego que se
colocaran por sí mismas para formar una casa. Leonard Grill del Instituto Fritz Haber de la Sociedad
Max Planck aprovecha en un método recientemente desarrollado que distintos átomos se separan a
distintas temperaturas de una molécula inicial. De esta forma, con ayuda de una propiedad fácil de
controlar en el sistema (la temperatura), se puede determinar cómo se colocan las piezas
moleculares para formar estructuras nuevas.

La forma determina la función


(MD-Biomineralización en el vaso de precipitados)
Algunos seres vivos integran minerales de forma tan perfecta en sus organismos que a partir de ellos
se crean materiales asombrosos. A pesar de que la estrella de mar Ophiocoma wendtii no tiene ojos
que se puedan reconocer, es sensible a la luz. Su cuerpo esta cubierto con diminutos lentes de cristal
de carbonato de calcio, que forman una especie de ojo compuesto. Los investigadores están creando
con un método nuevo este tipo de lentes en el laboratorio. Los microlentes son importantes para
muchas aplicaciones, como por ejemplo en la electrónica. Mientras más pequeños y precisos se
puedan fabricar estos lentes, más pequeños pueden ser los dispositivos. Esto puede ser de utilidad,
por ejemplo, para los microelementos ópticos en equipos médicos como endoscopios o para la
tecnología de la información que se basa en la luz. Los métodos químicos de síntesis permiten
producir estos lentes de forma considerablemente más simple, más económica y con menos errores.

Lista de los temas relacionados con las gráficas:

2.8.1 1) Creación de nanoestructuras complejas


2.8.1 2) El grafeno omnipotente
2.8.2 Nuevas herramientas para síntesis selectiva
2.8.3 1) Biomineralización en el vaso de precipitados
2.8.3 2) Nanorrecubrimientos autorreparables
2.8.3 3) ¿Cómo se puede capturar la luz?

Página 6 de 20
Max Planck Science Tunnel – Manual de la exhibición para los guías

Módulo 03: Vida – De los componentes básicos a los sistemas


El módulo consta de 3 secciones temáticas, en las que los temas se basan un poco en los anteriores:
En primer lugar, en «Cómo se compone un sistema a partir de sus partes» se habla sobre los
componentes básicos de la vida, cómo se estudian, cómo los cuadros individuales conforman una
impresión general, y cómo interactúan estos componentes entre sí, cada vez con mayor complejidad.
Luego sigue el tema «Natural / Artificial», en el que se habla de recrear o imitar estructuras y
funciones biológicas. Ambos temas se encuentran en un lado del módulo. Del otro lado, se habla
acerca de la interacción entre los seres vivos y su entorno en el tema «A favor o en contra». Los
temas principales en este tema: ¿Cómo comenzó la vida? ¿Cómo se crearon las distintas especies?
¿Por qué existe tanta diversidad de especies y no es esto asombroso? ¿Por qué se debe conservar
la diversidad de especies? – Seitenwechsel – ¿Qué formas de coexistencia existen? ¿Cómo se han
adaptado las especies a las condiciones ambientales? ¿Podemos beneficiarnos de ello,
particularmente en la época del cambio climático? Y, ¿qué efecto tiene el cambio climático en la
migración de las especies?

Posible introducción al módulo


La biología se encuentra en un momento decisivo. Al igual que en el siglo XX, en el que la física
impulsó el progreso tecnológico, en el siglo XXI es la biología la que representa el fundamento de
una nueva era científica. La investigación ha producido durante décadas información detallada sobre
sistemas biológicos complejos, empezando por los más pequeños elementos básicos de la vida
hasta las complejas interacciones dentro de los ecosistemas. Mediante herramientas nuevas y
tecnologías innovadoras, así como el intercambio interdisciplinario y científico, ha llegado el momento
de reunir este conocimiento en un resumen general de todos los procesos de la vida. Esta nueva
comprensión de las ciencias biológicas nos permite desarrollar soluciones basadas en la biología
para problemas sociales: agua limpia y alimento suficiente para una población en crecimiento,
fuentes biológicas de energía o nuevas soluciones médicas.

Tema 1: ¿Cómo se compone un sistema a partir de sus partes?


Aquí me extendería con el ejemplo de las «proteínas» para explicar el tema central de la complejidad
en aumento.

- Proteasoma (3.1.1/2): Ahora ya es posible comprender a todo detalle complejos proteínicos


completos, gracias a la combinación de tecnologías. Como el caso, por ejemplo, del proteasoma 26S,
mediante microscopía electrónica, espectrometría de masas y cristalografía de rayos X, y que
funciona como recolector de basura celular.
- Colcha de retazos (3.1.1/1): Los investigadores también pueden determinar la disposición de las
proteínas en las células, como p. ej. en la cubierta celular.
- Proteómica (3.1.2/4): Pero aún hay más. Con la espectrometría de masas se han podido inventariar
todas las proteínas en una célula en un momento determinado, con ayuda de métodos especiales.
Cuando se sabe cuántas y qué proteínas están disponibles en un determinado momento, se pueden
hacer comparaciones con células «enfermas» y analizar modificaciones.
- Evolución de las proteínas (3.1.3/1): Para aumentar la complejidad, las proteínas se estudian
también en el eje temporal. De esta forma, los investigadores desean averiguar cómo se crearon las
proteínas y se desarrollaron hasta tener la funcionalidad que hoy en día tienen.
(MD – Temas: Tecnología de punta en microscopía, interacción de las proteínas, evolución de las
proteínas)
=> Conexión con la complejidad (caos y estructura)

Tema 2: Natural / Artificial


La transición del tema 1 al tema 2 sería que ya se sabe bastante sobre la una función y las relaciones
entre los componentes celulares, de tal forma que se pueden modificar activamente o incluso
reconstruirlos. La llamada «biología sintética» intenta 1) integrar sistemas artificiales en seres vivos, a
fin de que tengan nuevas propiedades, 2) reconstruir químicamente sistemas de acuerdo con
ejemplos biológicos, o 3) reducir seres vivos a sus componentes sistémicos mínimos para poder usar
este «equipamiento básico» para construir circuitos biológicos. Esta introducción puede usarse
siempre, ya que por lo general el tema les encanta a los visitantes.

Página 7 de 20
Max Planck Science Tunnel – Manual de la exhibición para los guías

Tema ilustrativo:
Algas como biofábrica (MD – Fábricas sin chimeneas)
Microbios que producen sustancias a la medida, ¿una visión? Para nada. Las cantidades
impresionantes de vitamina C, que se adiciona a jugos de frutas por ejemplo, son fabricadas por
microorganismos modificados con biotecnología, de igual forma que hace décadas la insulina y las
enzimas de los detergentes Actualmente, los biólogos intentan producir moléculas complejas en
organismos que no están establecidos, como las algas. Las diatomeas son biorreactores perfectos:
utilizan la energía solar y no producen CO2. Los científicos han hallado que las diatomeas pueden
producir bioplástico.
=> Conexión con la materia (Reconocer la materia)

Para imaginarse la «nueva biología» es de utilidad la cita del científico padrino del módulo, Ian T.
Baldwin:

Cita: «La biología se está desarrollando rápidamente hacia una ciencia digital, pero debemos
enseñarles a nuestros estudiantes a observar menos la pantalla de la computadora y más a la
naturaleza antes de que desaparezca por completo».

Y es que no sólo es muy importante relacionar los resultados de cada una de las disciplinas de la
biología, sino también invertir en la educación interdisciplinaria de los estudiantes. Por eso, en el MPI
de Ecología Química, se forman «biólogos de campo con trasfondo en genómica», que deben
superar la ya casi división tradicional en «biología celular y biología molecular» y «ecología y
evolución».

3) Tema 3: A favor o en contra


Algunos temas ilustrativos son:
«No es presa fácil» Carrera armamentista en la naturaleza:,

las plantas no pueden caminar, pero cuentan con un impresionante arsenal contra sus enemigos
naturales. Por ejemplo, el tabaco silvestre produce la neurotoxina de la nicotina cuando es mordida.
Eso sucede debido a la fitohormona ácido jasmónico que se activa con el ataque de la plaga. Muchas
orugas y depredadores se envenenan y ya no pueden seguir masticando. Pero el gusano del tabaco
se ha adaptado a esta situación, y aún más: deposita sus huevos en la planta del tabaco. Las orugas
acumulan incluso la nicotina en sus células, lo que las hace incomestibles para muchos de sus
depredadores. Pero la planta del tabaco tiene otro as bajo la manga. Si la producción de la nicotina
no ayuda, libera sustancias que atraen a chinches asesinas. Éstas pueden comerse a los gusanos
del tabaco, incluso si están saturados de nicotina.

Además, al final se puede sugerir ver el objeto de exhibición que corresponde al tema «Por aire, mar
y tierra», el transmisor para mariposas.

Página 8 de 20
Max Planck Science Tunnel – Manual de la exhibición para los guías

Módulo 04: Complejidad – De los datos al conocimiento


Tema I: «Entre el orden y el caos – sistemas complejos»
¿Por qué la naturaleza está estructurada de forma tan diversa, y no de forma completamente simple?
¿Cómo se desarrollan estructuras aparentemente cada vez más detalladas con el paso del tiempo,
como en un inicio las galaxias, luego los sistemas solares, los paisajes, la vida, el cerebro y,
finalmente, las sociedades organizadas?
Esta es una de las preguntas de las que se ocupa el estudio de la complejidad.
Se ha demostrado que el secreto de estructuras con muchas variantes es siempre el mismo: tiene
poco que ver con los componentes de un «sistema». Más bien tiene que ver con cómo interactúan
entre sí y forman patrones y estructuras novedosos bajo condiciones externas favorables. Y
precisamente estas interacciones y retroacoplamientos es lo que denominamos «complejidad».

(A manera de una introducción más detallada a este fenómeno de los «sistemas complejos»,
recomiendo la entrevista con el Prof. Rost en el monitor de la izquierda, junto a la imagen de la
parvada.)

Es justo esta complejidad la que hace que el mundo sea interesante. Pero, por el otro lado, a menudo
les hace la vida difícil a los científicos. Y no sólo a ellos: También los tomadores de decisiones en
economía y los políticos tienen que lidiar con este tipo de interacciones y retroalimentaciones
complejas.

Y es que todos han escuchado alguna vez del dichoso efecto mariposa: frecuentemente, una causa
insignificante puede tener efectos enormes e impredecibles debido a retroacoplamientos. El aleteo de
una mariposa en Brasil podría desatar un tornado en Texas, o también una sequía en África. Este
efecto hace que, por principio, sea realmente imposible predecir las repercusiones de una acción en
sistemas complejos.

O el fenómeno de la parvada: una parvada es más que la suma de cada uno de los pájaros, es un
fenómeno en un nivel más alto de complejidad: Crea patrones y formas, de las cuales no tienen idea
alguna las aves individuales (véase la ilustración).

De forma similar sucede en el cerebro: los 100 mil millones de neuronas tienen una estructura muy
simple de hecho, pero mediante su interconexión y comunicación entre ellas surgen capacidades
increíbles como la conciencia, los sentimientos y los pensamientos (véase la ilustración).

A los científicos les gusta convertir el mundo en fórmulas y cálculos. Sin embargo, en los sistemas
complejos por lo menos esto último es imposible: ¡Tan sólo un sistema con tres cuerpos celestes, que
giran el uno entorno a los otros debido a su fuerza gravitacional, es tan complejo que las
supercomputadoras más potentes no pueden calcular con exactitud sus trayectorias!

Todo eso ya lo habían descubierto los científicos desde hace muchas décadas, en parte incluso
desde hace más de cien años y, aquí entre nos, esto los ha deprimido un poco durante mucho
tiempo.

Temas II y III: «Estudiar sistemas complejos» y «El mundo en la computadora – simulaciones


complejas»
Sin embargo, mediante avances en el estudio de la complejidad, y sobre todo mediante el avance
impresionante de la tecnología de la computación, los científicos pueden desplazar cada vez más los
límites de lo que se puede predecir hoy en día. Esto es más fácil de ver en los modelos
computacionales del complejo sistema climático, por ejemplo. Actualmente se atreven, con buenos
fundamentos, a pronosticar los efectos de nuestras emisiones de gases de efecto invernadero en el
clima de la Tierra (véase la ilustración, el globo terráqueo de exhibición y los temas en la columna de
medios).

Y en algunas áreas incluso estamos empezando a aprender cómo se pueden conformar las acciones
para que no tengan repercusiones no controladas; esto es de importancia p. ej. en los ecosistemas
sensibles (véase la ilustración), en las plantas químicas complejas (véase la ilustración), o la
administración de medicamentos (véase el módulo Medicina: medicina sistémica / medicina
personalizada).

Página 9 de 20
Max Planck Science Tunnel – Manual de la exhibición para los guías

A veces incluso ya nos es posible volver a estabilizar de forma dirigida sistemas complejos que
entraron en desequilibrio. Un bonito ejemplo es el de este desfibrilador inteligente, que, mediante
este principio, es capaz de tratar sin dolor perturbaciones del ritmo (ver ilustración, contenidos
adicionales para celular, pigmento de exhibición y tema en la columna de medios). ¡Pero los
científicos siguen desaconsejando enérgicamente realizar intervenciones dirigidas en el mucho más
complejo sistema del clima («geoingeniería») (véase el módulo Energía)!

Tema IV: «Aprender de la naturaleza – Sistemas inteligentes»


Sin embargo, el desarrollo quizás más asombroso que hemos de agradecer al estudio de la
complejidad son los «sistemas inteligentes»: se trata de sistemas artificiales que por sí mismos
pueden llevar a cabo tareas complejas. Un ejemplo ilustrativo son los programas computacionales y
los robots que aprenden solos (véase la ilustración y los contenidos adicionales para celular, en
especial la entrevista con el Prof. Schölkopf). Pero este concepto no se limita al mundo virtual: los
investigadores intentan desarrollar, por ejemplo, sustancias que aprendan solas, que puedan reparar
materiales o combatir enfermedades, pero se puede hallar más al respecto en los módulos Materiales
y Medicina.

Observación final
A diferencia de los otros módulos, este módulo ya no gira en torno a una disciplina clásica de la
investigación, sino que trata sobre los métodos y los conceptos con los que trabajan los científicos de
todas las disciplinas en la actualidad: Casi ningún área de la investigación puede trabajar sin
simulaciones por computadora, cada vez más se emplean conceptos de la autoorganización o del
«aprendizaje». Y es que casi todos los investigadores estudian hoy en día cuestiones complejas: las
preguntas sencillas están ya todas estudiadas desde hace mucho.
Por lo mismo, en este módulo encontrarán frecuentemente conceptos o imágenes que volverán a
aparecer en otras partes de la exposición. Esto está pensado de esta manera, y es para recordarles
en todo momento la importancia que tiene el fenómeno de la «complejidad» en la investigación hoy
en día.

Página 10 de 20
Max Planck Science Tunnel – Manual de la exhibición para los guías

Módulo 05: Cerebro – Una maravilla en la cabeza


El cerebro es un sistema complejo fascinante. Es una maravilla en la cabeza que distingue al ser
humano y, aún con todo, estamos todavía bastante lejos de comprenderla, de entender a grandes
rasgos sus mecanismos en toda su versatilidad, velocidad y complejidad.

La investigación cerebral es actualmente muy interesante, recibe mucha atención y tiene grandes
avances, ya que los procedimientos de imagen cada vez mejores y más detallados permiten vistas
precisas en el cerebro. (Cuadro 5.6.1.) De esta forma, en el futuro se podrían crear mapas cerebrales
individuales con ayuda de la tomografía por resonancia magnética con una intensidad del campo
magnético de 7 teslas... lo que antes sólo era posible mediante una autopsia.

Tema n.° 1: Cientos de miles de chispas para un destello de genialidad


Estas vistas del cerebro son cada vez más claras a nivel neuronal, al nivel de la interconexión, es
decir, cómo se desarrollan las neuronas, cómo se crean las sinapsis y cómo se comunican unas con
otras. Es importante comprender estos procesos, pues forman la base para el aprendizaje, los
recuerdos y el olvido.

Sin embargo, la vista se extiende más allá del interior de cada una de las neuronas, las células
gliales como componente de la capa de mielina que rodea las extensiones de los nervios y que,
según la investigación más reciente, cobran cada vez más importancia en la transmisión de la
información. O la producción de proteínas fuera del cuerpo de la célula.

Los resultados de la investigación dejan claro que los conocimientos en la investigación cerebral se
componen de muchos pequeños pasos, que apenas empiezan a dejar entender cómo funcionan
estas pequeñísimas células conmutadoras del cerebro.

De particular interés es el conectoma (cuadro 5.8.3) en este contexto. En este caso, se intenta
explicar la red de neuronas, el esquema de conexión del cerebro con el ejemplo de un diminuto
recorte de la retina de un ratón; y no como modelos, sino en la realidad (no dejar de ver la película en
el dispositivo móvil que explica eso muy bien).

Todas estas investigaciones son importantes a nivel molecular desde dos puntos de vista: Para
comprender el cerebro, y para reconocer estructuras patógenas y poder tratarlas en su caso. Las
enfermedades neurodegenerativas son enfermedades por envejecimiento, es decir, la demencia, el
párkinson, el alzheimer son enfermedades que se presentan cada vez con mayor frecuencia en
nuestra sociedad que cada vez se hace más vieja, y la búsqueda de terapias o métodos para retrasar
las enfermedades deben comenzar con la comprensión básica de sus mecanismos. La Sociedad
Max Planck apuesta fuertemente por la comprensión de los procesos en la investigación básica.

Transición a la columna de la intuición «Intuición y conciencia»:


A final de cuentas, los procesos de comunicación neuronal en el cerebro son los componentes
básicos de nuestro pensamiento y sentimiento, y ¿de esta forma de nuestro verdadero YO? Esta
pregunta deberá responderla cada uno para sí mismo, ya que se trata de las preguntas ¿quién soy
yo?, ¿existe una chispa divina, un yo espiritualizado e intuitivo que conforma a la persona misma,
liberada de los procesos materiales (de las conexiones neuronales) y que, finalmente, toma
decisiones reales e importantes? ¿El alma? ¿O la libertad del pensamiento aislada, que distingue al
ser humano del mundo animal?, ¿es el ser humano libre en su racionalidad, en sus decisiones y en
su albedrío? Son todas estas preguntas que hacen tan interesante a la neurociencia, pero que ésta
apenas sí puede responder.

Pero lo que sí pueden hacer las neurociencias es estudiar los procesos del pensamiento, y a este
respecto, Wolf Singer, reconocido investigador cerebral de la Sociedad Max Planck y padrino del
módulo del Cerebro plantea que las decisiones (y con ello la formación de la voluntad del ser
humano) se toman a partir de la base material de la comunicación neuronal, y que hasta ahora no se
ha podido comprobar una «intuición» inmaterial.

Página 11 de 20
Max Planck Science Tunnel – Manual de la exhibición para los guías

Transición al cuadro 5.2.3. «La máquina reconoce las decisiones primero»


En este experimento se demostró que la máquina, el escáner cerebral, reconoció primero una
decisión, antes de que el sujeto a prueba tuviera conciencia de ello. (El experimento suena banal, el
sujeto debe decidir entre una suma o una resta, pero los experimentos del comportamiento siempre
parecen banales, sólo así son comparables.) Es decir, el cerebro tomó primero la decisión, antes de
que el «yo» pudiera entrar en acción. El resultado significa que el libre albedrío se puede definir como
algo relativo, una discusión que, particularmente en los EE.UU., pero también entre nosotros, ha
planteado la cuestión de la culpabilidad del individuo. Pero también aquí la neurociencia no tiene
respuesta, sino que sólo puede poner a disposición su conocimiento para una discusión en la
sociedad.

Aplicaciones del futuro


Las interfaces cerebro-computadora son una expresión que popularmente se han relacionado con
«enhancement», es decir, una mejora; casi como un puerto USB en el cerebro con la que puedo
aprender japonés durante la noche. Se está lejos de llegar a eso.

En la investigación de la Sociedad Max Planck, se esclarece más bien un punto de vista terapéutico.
Stephen Hawking sufre de ELA, una enfermedad que hace que ya no tenga control alguno de sus
músculos, y por lo tanto sólo se puede comunicar de forma limitada y mediante un contacto visual
especial. Las personas con este tipo de síndrome de enclaustramiento (es decir, con claridad mental
completa pero sin capacidad para comunicarse) podrían volver a comunicarse con su entorno si
hubiera un sistema que pudiera traducir a la lengua la actividad eléctrica (la actividad muscular) de
algunas zonas cerebrales concretas. El paciente pensaría en una actividad deportiva, como el tenis, y
la computadora registraría y codificaría en una palabra como sí o no los impulsos eléctricos que se
generan. De esta forma, un programa de computadora se podría convertir en el traductor del
paciente. Pero esta aplicación aún no es asequible, ya que requeriría de un entrenamiento especial
del paciente y, por motivos inexplicables hasta ahora, no todos los pacientes están dispuestos a
practicar este tipo de comunicación.

Una segunda y muy interesante investigación es la interacción entre máquina y ser humano, con el
ejemplo de los robots voladores. Una posible aplicación sería cuando los helicópteros se convirtieran
en una alternativa en el futuro debido al tráfico excesivo. En la Unión Europea se investiga el
proyecto MyCopter (tema digital). Como no todas las personas tienen lo que se necesita para ser
piloto, el helicóptero tendría que ser lo más fácil de volar posible, o sea que se tiene que investigar el
control intuitivo de este tipo de máquina. El camino para lograrlo es realizar investigación del
comportamiento y de la percepción en las personas. ¿Cómo funciona la percepción multisensorial, es
decir, el reconocimiento de obstáculos con mareo simultáneo? ¿Y qué significado tiene para la
construcción de un helicóptero como medio masivo de transporte?

Página 12 de 20
Max Planck Science Tunnel – Manual de la exhibición para los guías

Módulo 06: Salud – Investigación para la medicina del futuro


El módulo consta de 3 secciones temáticas, en las que los temas «La medición del ser humano» y
«Nuevas opciones médicas» pertenecen a la oferta, y el tema «Salud mundial», a la demanda.
Ambos términos principales e imaginarios dividen espacialmente en dos al módulo. De un lado se
encuentran los temas «La medición del ser humano» y «Nuevas opciones médicas». «La medición
del ser humano» trata principalmente acerca del avance de la medicina mediante la secuenciación
del genoma humano. Ahí se explica la investigación que se encarga de hallar modificaciones
especiales en el genoma, relacionadas con enfermedades. El Tema «Nuevas opciones médicas»
toma el resto de la oferta: Medicina regenerativa (células madre, biomateriales), nanotecnología
(como sensores, nanoportadores), optogenética y otras tecnologías de imagen.

1) Posible introducción al tema


La medicina del mañana está determinada por dos fuerzas impulsoras. Por un lado, la investigación,
la oferta, que mediante rápidos avances, también de naturaleza tecnológica, genera siempre nuevos
conocimientos, pero también contribuye con logros en el diagnóstico y la terapia de enfermedades.
En contraposición está la demanda, las necesidades de una sociedad que envejece, que en
particular en los países en desarrollo padece de epidemias, y en los países industrializados, de
enfermedades extendidas y crónicas. Estas dos fuerzas impulsoras, oferta y demanda,
revolucionarán la medicina y los tratamientos médicos tal como los conocemos.

1) Tema 1: La medición del ser humano


Algunos temas ilustrativos son:
Ratones (MD – Comprender las enfermedades molecularmente)
Está claro que muchas enfermedades se desatan por mutaciones genéticas. Gracias a la posibilidad
de secuenciar cada vez más rápida y económicamente el material genético de cada persona, cada
vez está más al alcance el sueño de detectar y tratar de forma preventiva las enfermedades desde su
origen. Como ejemplo tomamos aquí al autismo para mostrar cómo se rastrean los genes. En esta
enfermedad, los investigadores hallaron que en el autismo hereditario faltan genes que son
responsables de la fijación de receptores de mensajero en el cerebro (p. ej. la neuroligina-4). Esto
trae consigo una fijación deficiente de los receptores en el cerebro. El resultado es una transferencia
alterada de señales en el sistema nervioso. Si se desactivan estos genes en ratones, estos muestran
síntomas similares a los del autismo (p. ej. comportamiento social alterado, tamaño cerebral
modificado y alteración de la comunicación).
=> Conexión con el cerebro (enfermedades del cerebro)

Epigenética (imagen actividad genética/9.11) (MD – El estrés puede enfermar)


Aquí recomiendo en particular el tema del Sr. Holsboer sobre epigenética. Ataques terroristas,
catástrofes naturales o accidentes desatan estados de ansiedad y ataques de pánico en muchas
personas, incluso años después. Los afectados reviven el acontecimiento en pesadillas o lo reviven
mentalmente una y otra vez. En el Instituto Max Planck de Psiquiatría en Múnich, un equipo de
médicos y científicos de investigación básica en torno al director del instituto Florian Holsboer busca
formas para evitar y tratar los desordenes de estrés postraumático.
El Prof. Holsboer mismo estuvo presente y pudo observar desde su habitación de hotel cómo se
estrellaban los aviones en el World Trade Center en 2001. Muchos de los que se pudieron salvar en
aquel entonces, o los que perdieron a alguna persona cercana en las torres, quedaron tan
conmovidos por estos sucesos que enfermaron mentalmente. El diagnóstico de los psiquiatras:
desorden por estrés postraumático, en inglés posttraumatic stress disorder. Los investigadores de
Múnich cooperaron con la New York Academy of Medicine (Academia de Medicina de Nueva York) y
la Mount Sinai School of Medicine (Escuela de Medicina Monte Sinaí), de donde Rahel Yehuda llegó
a Múnich en 2004 a detentar la cátedra Kraepelin del Instituto Max Planck de Psiquiatría. Entre otra
cosas, se estudiaron las muestras de sangre de 40 afectados directos del ataque. De acuerdo con
eso, la mitad de los participantes en el estudio tenían una enfermedad de desorden por estrés, la otra
mitad se mantuvo sana mentalmente, a pesar de haber estado expuesta a lo mismo. Todos tenían
antecedentes genéticos similares.

Sin embargo, ¿dónde se diferencia la actividad genética en sus células? Se estudiaron más de 30
000 datos, y finalmente apareció de nuevo un viejo conocido, el gen FKBP5. El hecho de que
variaciones mínimas en este gen, conocidos como polimorfismos, pueden tener un efecto decisivo en
una enfermedad, eso es lo que los investigadores habían descubierto primero con la depresión. Es

Página 13 de 20
Max Planck Science Tunnel – Manual de la exhibición para los guías

decir, en el campo por el que desde hace años son conocidos el Instituto de Múnich y su director,
Florian Holsboer, médico del futbolista Sebastian Deisler. El gen regula la hormona del estrés y en
pacientes con trauma muestra una actividad particularmente baja, es decir, el suceso quedó marcado
en el genoma de las personas. Pero esta regulación genética tiene un efecto de espejo: en un
desorden por estrés se intensifica la reacción al estrés, en las depresiones, se atenúa. Actualmente,
los investigadores saben lo siguiente: las mismas variantes genéticas que favorecen la depresión
también pueden traer consigo desórdenes de estrés postraumático. De esta forma, los antidepresivos
pueden ayudar a evitar el desencadenamiento de un desorden por estrés postraumático
inmediatamente después de un suceso. Una prueba genética de la persona afectada después del
suceso podría indicar un tratamiento preventivo con antidepresivos.
(más información en: http://www.mpg.de/4382202/trauma?filter_order=LT&research_topic=KG-
SW&seite=1)
=> Conexión con Sistemas complejos (Objeto de exhibición para medición – Celda de flujo)

2) Tema 2: Nuevas opciones médicas

Algunos temas ilustrativos son:


Células madre pluripotenciales inducidas (MD – Células madre con capacidades múltiples)
Relación con el premio Nobel de Medicina de este año: John Gurdon de Gran Bretaña y el japonés
Shinya Yamanaka reciben el premio Nobel de Medicina. Ambos investigadores celulares recibieron el
galardón por la reprogramación de células adultas del cuerpo a un estado en el que se pueden
desarrollar como células madre embrionarias en cualquier tipo posible de tejido. Estas células madre
pluripotenciales inducidas se conocen como células iPS. Precisamente en eso trabaja el Prof.
Schöler de Münster. El investigador de células madre logró este año reprogramar células de la piel
«sólo» en células madre multipotenciales del cuerpo, por ejemplo, las neuronales, sin tomar el
camino indirecto a través de las células madre pluripotenciales. Y es que éstas últimas también se
pueden convertir en células cancerígenas.
(http://www.mpg.de/5548297/koerperstammzellen_hautzellen?filter_order=L)
=> Conexión con el cerebro (terapia con células madre)

Optogenética – Dirigir con la luz (MD – Vicisitudes del corazón)


La optogenética emplea la luz para controlar células genéticamente modificadas. Para ello, los
investigadores emplean proteínas sensibles a la luz que se encuentran de forma natural en la pared
celular de algunas algas y bacterias. Para poder dirigir una célula nerviosa, infiltran genes con las
instrucciones para crear esas proteínas de membrana en el material genético de la célula.
Dependiendo de qué proteínas empleen los científicos, las células pueden contar con interruptores
que reaccionen a la luz en distintas longitudes de onda. El corazón se estudia en vertebrados
sencillos, en organismos modelos como los peces cebra. La microscopía de iluminación selectiva de
planos (SPIM) muestra células individuales y las puede manipular (imagen). Los resultados de la
investigación permiten sacar conclusiones sobre la función del corazón en los humanos, y sobre
nuevas terapias para trastornos del ritmo cardiaco, por ejemplo. De esta forma les es posible a los
científicos detener el corazón del pez cebra, o hacer que lata en reversa. Así, pueden modificar la
frecuencia del ventrículo y analizar estados patológicos del corazón. De esta forma también pueden
sacar conclusiones importantes acerca de la estructura del sistema de excitación del corazón.
=> Conexión con el cerebro (Vista en el cerebro)
=> Conexión con la vida (Vistas detalladas)
=> Conexión con la materia (Reconocer la materia)
3) Tema 3: Salud mundial
Algunos temas ilustrativos son:
Tuberculosis (MD – Tuberculosis en aumento)
La vacuna atenuada que se estaba empleado contra la tuberculosis ya no tiene efecto debido a
cepas multirresistentes. Además, el tratamiento dura meses y por lo mismo frecuentemente no se
mantiene constante y se abandona. Ahora el principio activo de la vacuna «antigua» se ha modificado
genéticamente de forma que ya no se puede esconder del sistema inmunológico humano, sino que lo
estimula de forma óptima. Para ello, los investigadores han integrado un gen en las bacterias de la
vacuna. Las bacterias de la vacuna son capturadas por los fagocitos del sistema inmunológico
humano y dentro de ellos terminan en vesículas de digestión. Gracias a la modificación genética, se
pueden liberar de las vesículas y preparar al sistema inmunológico contra el patógeno de la
tuberculosis.
=> Conexión con Sistemas complejos (El análisis de redes salva vidas humanas)

Página 14 de 20
Max Planck Science Tunnel – Manual de la exhibición para los guías

Malaria / Prof. Seeberger (MD – Ayuda del laboratorio de química)


La glicómica se ocupa de los carbohidratos complejos y, junto a la genómica y la proteómica, es el
tercer idioma de la vida. Tras el descubrimiento del genoma, los científicos creyeron haber hallado la
clave para combatir el cáncer, las enfermedades autoinmunes o hereditarias. Hubo éxitos, pero esto
también trajo consigo nuevos conocimientos sobre la complejidad de la materia viviente. Pronto, las
esperanzas de los investigadores se trasladaron a las proteínas que son codificadas por el ADN. En
esta área ha habido avances espectaculares en las últimas dos décadas. Ahora pasa a primer plano
la tercer área: Las estructuras del azúcar en el cuerpo. Los glicanos, como se conocen en la ciencia a
los azúcares, se encuentran sobre todo en la parte externa de las células. Sirven para la
comunicación entre las células. Por ello, su importancia es clara: quien logre descifrar el código del
azúcar, puede transmitir órdenes a las células.
El Prof. Seeberger ha revolucionado el tema, ya que inventó un robot de síntesis que puede crear
glicanos complejos. Eso no era posible antes. También se pueden usar las moléculas del azúcar para
fabricar vacunas, por ejemplo, contra la malaria. Y es que los patógenos emplean marcadores
característicos de carbohidratos en su superficie que les permiten tener acceso a las células, pero
que también son reconocidos por el sistema inmunológico. Pero el reconocimiento dura a veces
demasiado. Una vacuna que imite las estructuras de carbohidratos de un patógeno podría propiciar
anticuerpos que evitarían el efecto patológico durante una infección, como por ejemplo la malaria.
=> Conexión con Materia (Diseñar la materia)
(http://www.mpg.de/322420/forschungsSchwerpunkt1?c=147242)

Transformación de las condiciones de vida (Conexión con Megacambios al inicio)


Aquí se podría tomar muy bien la conexión con Megacambios al inicio: la urbanización tiene un efecto
inmediato en la salud, en sentido positivo y negativo.
=> Conexión con Megacambios
=> Conexión con Sociedad (Diversidad religiosa en las grandes ciudades)

Página 15 de 20
Max Planck Science Tunnel – Manual de la exhibición para los guías

Módulo 7: Energía – La vida en el antropoceno


‐ Antecedentes:

El abastecimento seguro con energía económica es el impulsor del enorme desarrollo económico,
tecnológico y social de la humanidad en los últimos siglos. Y es que hace posible nuestros sistemas
complejos económico y social de la actualidad.

Sin embargo, hoy nos enfrentamos a enormes retos, pues el sistema actual de administración de la
energía no es para nada sustentable: El hambre mundial de energía crece cada vez más, las
reservas mundiales de combustibles fósiles están declinando, los precios de las materias primas
suben, y las enormes emisiones de gases de efecto invernadero amenazan la base de la existencia
de toda la humanidad. En este siglo se aproximará a su fin la era de los combustibles fósiles. Pero,
¿qué sigue después? El futuro no se puede predecir, pero si se puede construir. Es necesario un
esfuerzo mundial conjunto de la política, la sociedad y la investigación para contar en el futuro con
una fuente de energía segura y asequible. A mediano plazo, debemos hacer que nuestro sistema
energético sea más eficiente y limpio en todos sus aspectos. Sólo entonces podremos satisfacer el
hambre energética de una población mundial y una economía mundial en constante crecimiento con
un consumo razonable de recursos durante una era de transición. A largo plazo, es indispensable
construir una economía de la energía derivada de fuentes renovables o casi renovables. Los
combustibles solares, la energía solar fotovoltáica o la fusión nuclear pueden convertirse en pilares
importantes de este futuro energético. Sin embargo, el camino hacia este futuro implica un gran
trabajo de preparación por parte de la ciencia: Debemos comprender a detalle los procesos
fundamentales, desarrollar nuevos procedimientos y optimizar los materiales utilizados. La tierra es el
sustento de nuestra existencia. Vivimos en una era que los científicos denominan «antropoceno», en
la que el ser humano marca y modifica profundamente su entorno debido a sus actividades. Entre
ellas se encuentra la emisión de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero, las
modificaciones del entorno natural debido al cultivo agrícola, la acidificación de los mares y la muerte
y el desplazamiento de las especies. El ser humano interviene en el complejo sistema de la Tierra,
pero, sin embargo, las consecuencias para el clima, los mares y la biodiversidad apenas si se pueden
predecir. Es necesaria una comprensión precisa del sistema terrestre para distinguir los factores
naturales y los propiciados por el ser humano, y así poder derivar opciones de acción. El objetivo es
claro: conservar el status quo no es suficiente para garantizar la existencia del ser humano. La
transformación a un abastecimiento de energía sustentable como base de la vida social deberá ser
impulsada activamente por toda la sociedad, pues de lo contrario se nos acaba el tiempo.

‐ El módulo ENERGÍA en tres palabras clave

Los Guías científicos deberán tener listas tres palabras clave y poderlas explicar. Eficiencia
energética: El crecimiento económico en muchos países del mundo, sobre todo China e India, ha
conducido a una enorme demanda adicional de energía. La Agencia Internacional de Energía (IEA)
espera para 2030 un aumento de la demanda energética de un 40 por ciento. La cuestión de un
manejo eficiente de la energía sigue siendo el punto central. Particularmente en países
industrializados y desarrollados como Alemania, se puede amortiguar la demanda propia y creciente
de energía mediante el uso eficiente de ésta, si así se quiere. ¡Una medida importante para aumentar
la productividad es el uso eficiente de la energía y los materiales! El desarrollo de tecnologías que
permitan un uso eficiente de energía hace que Alemania, también país industrial, es decir,
de producción, sea (nuevamente) interesante, o es necesario para que Alemania siga
siendo interesante. Mucho se discute en relación a la «transición energética» entre políticos, en la
prensa, etc., y sin duda será tema de discusión en campañas electorales. ¡Vale la pena estar al tanto!

http://www.zeit.de/wirtschaft/2012‐01/energiesparen‐appell
http://www.zeit.de/wirtschaft/2012‐10/industrie‐standort‐deutschland‐weltweit‐studie
http://wirtschaft.t‐online.de/standort‐deutschland‐so‐stark‐ist‐die‐deutscheindustrie/id_60500852/index

Estudio de la fusión: Lograr que se pueda utilizar la fuente de energía del sol y las estrellas en la
Tierra es el objetivo del estudio de la fusión. Las plantas de fusión cubrirían la demanda energética
mínima, es decir, proporcionarían la cantidad mínima de energía que siempre debe estar disponible
durante un día. Su combustible está disponible casi de manera ilimitada. No produce gases de efecto

Página 16 de 20
Max Planck Science Tunnel – Manual de la exhibición para los guías

invernadero. No es necesario contar con sitios de disposición final de desechos radiactivos, es


imposible un accidente con consecuencias catastróficas. El estudio de la fusión es un campo
fascinante, por un lado porque los científicos y los ingenieros intentan hacer posible y controlable un
proceso que tiene lugar en el sol para el bien de todos. Por el otro, la investigación sólo es posible
realizarla como esfuerzo conjunto e internacional. Las plantas necesarias son enormes y ¡tan sólo su
construcción es un máximo logro científico por excelencia!

¡En cualquier caso, vale la pena informarse sobre el estudio de la fusión y transmitir esta fascinación!
El Instituto Max Planck de Física de Plasmas ofrece folletos y videos en su sitio de Internet.
Vale la pena ver en particular «Fusion 2100»:
http://www.ipp.mpg.de/ippcms/de/pr/publikationen/filme/index.html
pero también: http://www.zeit.de/2011/31/Fusionsenergie

Antropoceno: El término «antropoceno» fue acuñado en 2002 por el premio Nobel de Química Paul
Crutzen. Crutzen planteó en un artículo de Nature que desde hace 200‐300 años el ser humano está
modificando de forma determinante el entorno natural, y cada vez más de forma global y no sólo
local. Crutzen considera el cambio climático como la alteración más importante, debido al aumento
de la concentración atmosférica de gases de efecto invernadero. Además, menciona el agujero en
la capa de ozono en la Antártida, el uso del 30‐50% de la superficie terrestre por parte del
ser humano (ahora se habla del 75%), la explotación de los mares por la pesca, la
modificación del paisaje por la construcción de represas, desvío de ríos, entre otros
fenómenos. Crutzen propone que el antropoceno comience al inicio de la Revolución Industrial a
finales del siglo XVIII (de Wikipedia). La cita en la exposición está tomada del artículo de Nature. Paul
Crutzen fue director del Instituto Max Planck de Química en Maguncia. Se debe reflexionar un poco
pero luego queda claro que ya casi no queda naturaleza como tal.

La revista TIME puso como título en marzo de 2012 «Nature is over»:


http://www.time.com/time/magazine/article/0,9171,2108014,00.html

véase también: http://www.mpiwg‐berlin.mpg.de/Presse‐PDF/2012_07_06_Anthropoz


%C3%A4n.pdf

La pregunta que debemos plantearnos es: ¿existe aún un «regreso a la naturaleza»? ¿No debería
ser más bien: «en armonía con la naturaleza»? Véase también: http://www.langertagderstadtnatur.de/

Informarse un poco más sobre esto y traer a los visitantes de los proyectos del estudio del clima en la
exposición, y señalarles la gran responsabilidad que tenemos con nuestro planeta, seguro es algo
interesante y da para la reflexión.

‐ Posible introducción a ENERGÍA – ¿que asocia el visitante con esta palabra? Obviamente todos
piensan en la transición energética en Alemania, que ha dado pie a encabezados internacionales y se
sigue con interés. Es interesante leer esto al respecto:
http://www.buergerdialog‐bmbf.de/energietechnologien‐fuer‐die‐zukunft/index.php

Aquí se puede ver también un resumen del concepto de energía del gobierno federal:
http://www.buergerdialog‐bmbf.de/energietechnologien‐fuer‐die‐zukunft/298.php Quizás la
declaración más importante: «Para el año 2050, deberá concluirse la transformación del paisaje
energético y hacerse realidad la era de las energías renovables. Para entonces deberá estar cubierto
el 80 por ciento de la demanda energética en Alemania con fuentes renovables». ¿Cómo se puede
lograr? Hay muchos sitios por arar:

‐ Ahorrar energía (eficiencia energética),


‐ Desarrollar redes eléctricas inteligentes (hay un tema al respecto en la terminal),
‐ Desarrollar tecnologías de almacenamiento (como punto de énfasis de la Sociedad Max Planck se
muestra en la exposición la investigación de la catálisis; mediante catalizadores se transforma una
forma de energía en otra, en la medida posible sin pérdidas)
‐ Emplear mejor las energías renovables (para ello está la investigación para mejorar las celdas
solares, por ejemplo, celdas solares orgánicas)

Página 17 de 20
Max Planck Science Tunnel – Manual de la exhibición para los guías

‐ Pensar en conceptos completamente nuevos (ejemplo del estudio de la fusión) y sin duda mucho
más.

Lo importante es no olvidar el enfoque global. Finalmente, la ONU ha designado el año 2012 como
«Año internacional de la energía sustentable para todos»: „Sustainable Energy for all“
http://www.sustainableenergyforall.org/

Para 2030, todas las personas deberán contar con acceso ilimitado a una fuente moderna de
energía. El 30% debe estar basada en energías renovables. Esto es particularmente ambicioso, ya
que cerca del 20% de la población mundial aún no tiene acceso alguno a la electricidad. Para la ONU
algo está claro: un desarrollo social y económico sustentable sólo es posible con una fuente de
energía sustentable.

Dicho de otra forma, esto significa que el hambre global de energía es enorme. Esta es una cita del
premio Nobel de Física Robert B. Laughlin: «Todas las personas con un entendimiento claro en los
países en desarrollo, y son muchos, observan este efecto y entienden que un uso más intenso de la
energía significa una mejor vida para ellos y sus familias». (tomado de su libro: «El último apaga la
luz») Véase también: http://www.zeit.de/2012/21/Robert‐Laughlin

Y este es otro pensamiento: Incluso si Alemania logra la transición energética «únicamente» con
energías renovables, ¿por qué deberíamos invertir aún en el estudio de la fusión? Los Guías
científicos deberán estar preparados para estas preguntas y otras similares.

Los tres temas del módulo (textos de los cuadros de texto)

Tema 1: Para una mayor eficiencia energética


El aumento de la eficiencia energética es una forma importante de ahorrar energía. Los elementos
individuales del sistema energético, desde la «generación», el transporte y el almacenamiento, hasta
la distribución y el «consumo» de la energía se deben considerar y cuestionar. La visión a nivel
atómico permite el desarrollo de materiales mejores y más novedosos. Los procesos optimizados
reúnen los elementos individuales y hacen que estos concuerden unos con otros. Los investigadores
de Max Planck tienen en mente tecnologías de almacenamiento mejoradas. Sólo de esta forma se
pueden aprovechar las energías renovables de forma confiable para cubrir la demanda energética y
hacer que la movilidad eléctrica sea algo cotidiano.

Tema 2: Traer el sol a la tierra


La energía trae consigo crecimiento y bienestar, sin ella nada funciona. La energía del futuro debe
ser sustentable, económica y estar al alcance de todos. En 2100, 10 mil millones de personas
reclamarán esto. Sin embargo, ¿de dónde provendrá la energía del futuro, si se están acabando el
carbón, el petróleo y el gas? La investigación básica en la Sociedad Max Planck trabaja ya en
opciones nuevas: la fotosíntesis artificial, las plantas que producen energía y la tecnología de la
fusión tienen el potencial para un desarrollo con capacidad de futuro.

Tema 3: Por la conservación del sistema terrestre


Las fuerzas impulsoras y decisivas para la transición del sistema energético son la escasez de los
recursos fósiles y la protección del clima. Vivimos en una era que los científicos denominan
«antropoceno», en la que el ser humano marca y modifica profundamente su entorno debido a sus
actividades. Entre ellas se encuentran la emisión de dióxido de carbono, la acidificación de los mares
y la muerte de las especies. El ser humano interviene en todo el sistema de la Tierra, pero, sin
embargo, las consecuencias para el medioambiente y el clima apenas sí se pueden predecir. Es
necesaria una comprensión precisa de las causas naturales y las propiciadas por el humano, para
poder derivar opciones de acción.

Página 18 de 20
Max Planck Science Tunnel – Manual de la exhibición para los guías

Módulo 08: Sociedad – El mundo en transición


Al final vienen las humanidades y las ciencias sociales y del derecho para redondear el recorrido por
los distintos campos de contenido de la investigación básica en la Sociedad Max Planck, a saber, la
investigación de la partículas más pequeñas y las estructuras más grandes en el universo, los
conocimientos sobre nuevos materiales o cómo se compone la vida a partir de materia inanimada, el
estudio de la complejidad y los nuevos descubrimientos de la investigación cerebral, de la medicina
del futuro y de las posibilidades de satisfacer el hambre de energía del futuro. También en estos
campos se realiza investigación básica en varios Institutos Max Planck.

El gran motivo rector del módulo «Sociedad» es una imagen del estudio de la migración. Muestra en
una representación matricial digitalizada y planimétrica cambios mundiales de la cantidad de
extranjeros o de las personas nacidas en el extranjero entre 1990 y 2000. Los puntos de cruce de los
continentes como África o Europa se ven como bloques. La representación experimental, derivada de
la representación usual con flechas para las migraciones de pueblos, ofrece un acceso alterno para
entender los flujos migratorios mundiales, y permite comparar las migraciones internas dentro de los
continentes.

La fuente de datos empleada es la Base de Datos Global sobre Migración, un proyecto común del
Banco Mundial y la División sobre Población de las Naciones Unidas. La visualización proviene de
Alexei Matveev, Steve Vertovec y Norbert Winnige (© 2012), del Instituto Max Planck de
Investigación de Sociedades Multirreligiosas y Multiétnicas.

Con esta imagen debería esclarecerse de forma paradigmática que también en las humanidades se
ha establecido con éxito la digitalización y la visualización de datos. Si se intentara representar la
migración global en el año 2000 con la gráfica de flechas de siempre sobre un globo terráqueo, se
obtendría la siguiente imagen:

Página 19 de 20
Max Planck Science Tunnel – Manual de la exhibición para los guías

… una madeja inextricable de flechas y líneas superpuestas.

Introducción – Recorrido por el módulo «sociedad»

Esta parte de la exposición está dividida en tres áreas: cultura, sociedad (aquí: en relación a lo social)
y orden.

Esta investigación se caracteriza por su uso enfático de la lengua. Por lo mismo, a diferencia del
resto de los módulos, en este caso se observan más entrevistas con investigadores en tres
monitores, cada uno sobre el área correspondiente: el investigador religioso van der Veer, (la
historiadora del arte Kieven: a partir de mediados de noviembre de 2012), la historiadora de la ciencia
Daston, el investigador de migraciones Vertovec y el historiador de la ciencia Renn para «cultura»;
para «sociedad» el experto en demografía Vaupel, el investigador de derecho social Börsch-Supan,
el investigador de la educación Gigerenzer (así como el investigador social Streeck: a partir de
mediados de noviembre de 2012) y el investigador cognitivo Lindenberger; finalmente para el tema
«orden»: el experto en derecho penal Sieber, el experto en derecho fiscal Schön y el experto para
océanos Wolfrum.

En «cultura» se incluye de forma gráfica o textual la investigación de la historia del arte, con un
ejemplo de la «primera globalización del arte», la investigación etnológica y la investigación de la
historia de la ciencia, documentada con ejemplos. Pero también la «diversidad religiosa en las
grandes ciudades del mundo» y la investigación lingüística en una unidad propia y más pequeña.

El tema social en realidad de la sociedad se representa mediante la pregunta de cómo se debe


actuar con la «inestabilidad y la inseguridad» a través de las crisis financieras globales, pero también
mediante el «estudio de la felicidad», a través de «SHARE», el tema de la distribución social en la
vejez en Europa, el cambio demográfico mundial, así como la «experiencia en riesgos».

El tema «orden» se encarga por su parte del «Tratado Antártico», un acuerdo jurídico que es un
modelo internacional para el manejo de nuestro medio ambiente, el tema histórico de cómo llegó el
derecho a Latinoamérica, la pregunta del significado global del «derecho de autor» y el manejo del
«delito cibernético».

Los objetos de exhibición en esta área son difíciles de comparar con el resto de objetos, ya que se
basan en la lengua y la historia como la «balanza desigual» de China, el Tratado Antártico o las
Curvas para el desarrollo de la población.

No obstante, la máscara de exhibición de esta área se puede «leer» simbólicamente: se trata de una
imagen doble, y por tanto, de acuerdo a su esencia, es similar al objeto de los investigadores
sociales: la opinión humana, que se transforma y que, no obstante, siempre presenta similitudes
estructurales.

El resto queda patente al leer los textos, al mirar los temas digitales y al escuchar las entrevistas …

Página 20 de 20

También podría gustarte