Está en la página 1de 7

LABORATORIO N° 05

MODULO DE YOUNG

1) OBJETIVOS:

 Determinar el módulo de Young a partir del estudio de flexión de diferentes varillas


rectangulares, calculando la variación de la altura que experimenta cada varilla.

 Graficar el desplazamiento respecto del equilibrio en relación a la fuerza.

 Determinar la pendiente de la recta.

2) FUNDAMENTO TEÓRICO:

El módulo de elasticidad o módulo de Young es un parámetro que caracteriza el


comportamiento de un material elástico, según la dirección en la que se aplica una
fuerza. Para un material elástico lineal e isótropo, el módulo de Young tiene el mismo
valor para una tracción que para una compresión, siendo una constante independiente
del esfuerzo siempre que no exceda de un valor máximo denominado límite elástico, y
es siempre mayor que cero: si se tracciona una barra, aumenta de longitud, no
disminuye.
Tanto el módulo de Young como el límite elástico son distintos para los diversos
materiales. El módulo de elasticidad es una constante elástica que, al igual que el límite
elástico, puede encontrarse empíricamente con base al ensayo de tracción del material
3) MATERIALES:

 01 varilla de madera de 48.5 cm

 01 varilla de metal de 75 cm

 01 mordaza universal

 01 trípode

 10 diferentes masas

 01 vaso de plástico

 01 vernier

 01 regla

 01 balanza electrónica

4) PROCEDIMIENTO:

𝑚 = 𝑚𝑎𝑠𝑎(𝑘𝑔) 𝐿 = 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑(𝑚) 𝑑 = 𝑔𝑟𝑜𝑠𝑜𝑟(𝑚) 𝑏 = 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜(𝑚)

𝑉. 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑑𝑒𝑟𝑎 0.0295 𝑘𝑔 0.485 𝑚 0.007 𝑚 0.016 𝑚

𝑉. 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑡𝑎𝑙 0.0407 𝑘𝑔 0.750 𝑚 0.008 𝑚 0.008 𝑚


Masas Desplazamiento Desplazamiento

de la V. de madera de la V. de metal

𝑚1 = 0.0251 𝑘𝑔 𝑆1 = 0.2 𝑐𝑚 𝑆1 = 0.8 𝑐𝑚

𝑚2 = 0.0403 𝑘𝑔 𝑆2 = 0.4 𝑐𝑚 𝑆2 = 1.0 𝑐𝑚

𝑚3 = 0.0572𝑘𝑔 𝑆3 = 0.6 𝑐𝑚 𝑆3 = 1.4 𝑐𝑚

𝑚4 = 0.0753 𝑘𝑔 𝑆4 = 0.7 𝑐𝑚 𝑆4 = 1.6 𝑐𝑚

𝑚5 = 0.0935 𝑘𝑔 𝑆5 = 0.8 𝑐𝑚 𝑆5 = 1.9 𝑐𝑚

𝑚6 = 0.1117 𝑘𝑔 𝑆6 = 0.9 𝑐𝑚 𝑆6 = 2.2 𝑐𝑚

𝑚7 = 0.1314 𝑘𝑔 𝑆7 = 1.1 𝑐𝑚 𝑆7 = 2.4 𝑐𝑚

𝑚8 = 0.1514 𝑘𝑔 𝑆8 = 1.2 𝑐𝑚 𝑆8 = 2.6 𝑐𝑚

𝑚9 = 0.1608 𝑘𝑔 𝑆9 = 1.3 𝑐𝑚 𝑆9 = 2.9 𝑐𝑚

𝑚10 = 0.1818𝑘𝑔 𝑆10 = 1.5 𝑐𝑚 𝑠10 = 3.2 𝑐𝑚

Masas gravedad FUERZA (N) DESPLAZAMIENTO

𝑚1 = 0.0251 𝑘𝑔 9.80 𝑚/𝑠 2 0.24598 𝑆1 = 0.2 𝑐𝑚

𝑚2 = 0.0403 𝑘𝑔 9.80 𝑚/𝑠 2 0.39494 𝑆2 = 0.4 𝑐𝑚

𝑚3 = 0.0572𝑘𝑔 9.80 𝑚/𝑠 2 0.56056 𝑆3 = 0.6 𝑐𝑚

𝑚4 = 0.0753 𝑘𝑔 9.80 𝑚/𝑠 2 0.73794 𝑆4 = 0.7 𝑐𝑚

𝑚5 = 0.0935 𝑘𝑔 9.80 𝑚/𝑠 2 0.91630 𝑆5 = 0.8 𝑐𝑚


𝑚6 = 0.1117 𝑘𝑔 9.80 𝑚/𝑠 2 1.09466 𝑆6 = 0.9 𝑐𝑚

𝑚7 = 0.1314 𝑘𝑔 9.80 𝑚/𝑠 2 1.28772 𝑆7 = 1.1 𝑐𝑚

𝑚8 = 0.1514 𝑘𝑔 9.80 𝑚/𝑠 2 1.48372 𝑆8 = 1.2 𝑐𝑚

𝑚9 = 0.1608 𝑘𝑔 9.80 𝑚/𝑠 2 1.57584 𝑆9 = 1.3 𝑐𝑚

𝑚10 = 0.1818𝑘𝑔 9.80 𝑚/𝑠 2 1.78164 𝑆10 = 1.5 𝑐𝑚

1.6

1.4
DESPLAZAMIENTO (cm)

1.2

0.8

0.6

0.4

0.2

0
0 0.5 1 1.5 2
FUERZA (N)

Entonces se pide encontrar el módulo de Young mediante la siguiente fórmula:

4𝐿3
𝐸=
𝐴𝑏𝑑3

La pendiente:
𝑦2 − 𝑦1
𝑚=
𝑥2 − 𝑥1

0.4 − 0.2
𝑚= = 13.16
0.04031 − 0.0251

Entonces:
4𝐿3
𝐸=
𝐴𝑏𝑑3

4(0.485𝑚)3
𝐸=
0.1316 𝑥 0.016𝑚 𝑥 (0.007𝑚)3

𝐸 = 3.2616 𝑥 1010 𝑃𝑎

Seguidamente se repiten los mismos pasos para encontrar el módulo de Young en la


varilla metálica.

Masas gravedad FUERZA (N) DESPLAZAMIENTO

𝑚1 = 0.0251 𝑘𝑔 9.80 𝑚/𝑠 2 0.24598 𝑆1 = 0.8 𝑐𝑚

𝑚2 = 0.0403 𝑘𝑔 9.80 𝑚/𝑠 2 0.39494 𝑆2 = 1.0 𝑐𝑚

𝑚3 = 0.0572𝑘𝑔 9.80 𝑚/𝑠 2 0.56056 𝑆3 = 1.4 𝑐𝑚

𝑚4 = 0.0753 𝑘𝑔 9.80 𝑚/𝑠 2 0.73794 𝑆4 = 1.6 𝑐𝑚

𝑚5 = 0.0935 𝑘𝑔 9.80 𝑚/𝑠 2 0.91630 𝑆5 = 1.9𝑐𝑚

𝑚6 = 0.1117 𝑘𝑔 9.80 𝑚/𝑠 2 1.09466 𝑆6 = 2.2 𝑐𝑚

𝑚7 = 0.1314 𝑘𝑔 9.80 𝑚/𝑠 2 1.28772 𝑆7 = 2.4 𝑐𝑚

𝑚8 = 0.1514 𝑘𝑔 9.80 𝑚/𝑠 2 1.48372 𝑆8 = 2.6 𝑐𝑚

𝑚9 = 0.1608 𝑘𝑔 9.80 𝑚/𝑠 2 1.57584 𝑆9 = 2.9 𝑐𝑚

𝑚10 = 0.1818𝑘𝑔 9.80 𝑚/𝑠 2 1.78164 𝑆10 = 3.2 𝑐𝑚

La gráfica es:
3.5

2.5
desplazamiento

1.5

0.5

0
0 0.5 1 1.5 2
fuerza

pendiente:

1.0 − 0.8
𝑚= = 13.16
0.04031 − 0.0251

Finalmente:

4(0.75𝑚)3
𝐸=
0.1316 𝑥 0.008𝑚 𝑥 (0.008𝑚)3

𝐸 = 8.4375 𝑥 1011 𝑃𝑎
5) CUESTIONARIO:

a) ¿Qué dimensiones y que significado físico tiene la pendiente y el intercepto?

La pendiente es la tg del ángulo que forma una recta, su fórmula, teniendo en


𝑦 −𝑦
consideración 2 puntos es: 𝑚 = 2 1
𝑥2 −𝑥1
El intercepto es donde la función intercepta con los ejes X y Y.

b) Compare el valor del módulo de Young obtenido de la gráfica con el valor


bibliográfico:

Nuestros resultados varían en comparación a los de la teoría, ya que nuestra gráfica


no muestra una recta como sí la hay en la teoría.
c) ¿Qué factores influyen en los resultados del experimento?

Luego de analizar los resultados podemos darnos cuenta de que las pesas influyen
en las mediciones, ya que estas no tienen una masa adecuada, se necesita más
paridad con las masas.

5) CONCLUSIONES:

En esta experiencia no hemos obtenido un valor del módulo de Young


acorde al valor tabulado con ninguno de los dos métodos y para ninguno de los
dos materiales con que hemos trabajamos. Los valores obtenidos resultaron ser
inferiores en un 50% aproximadamente de los valores tabulados.
.

en conclusión si bien no hemos obtenido valores del módulo de

Young similares a los valores tabulados, los modelos propuestos para hallarlo se

ajustan a los valores obtenidos, debido a la consistencia existente entre los datos.
Debería realizarse un análisis más detallado para determinar en qué fase el modelo
está presentando falencias. Sin embargo, como en la experiencia realizada los
valores obtenidos resultan ser aproximadamente la mitad de los valores tabulados,
proponemos modificar el modelo en un factor de 1,5 y realizar nuevas experiencias
con barras de otros materiales para analizar la validez de este nuevo modelo.

7) BIBLIOGRAFÍA:

También podría gustarte