Está en la página 1de 17

1.

Resumen Ejecutivo

Se ha elaborado el presente perfil intitulado: “Aprovechamiento de recurso


hídrico agrario en Curgos”, con la finalidad de dar un uso eficiente a los
sistemas de riego existentes en dicho distrito.

Esta intervención busca superar las sencillas prácticas de operación y


mantenimiento de sistemas de riego y la indiferencia ante un mejor uso del
recurso hídrico; lo que produce problemas perjudiciales para la actividad
económica agrícola.

La intervención consiste en: a) asistencia en prácticas de riego a productores


agrarios, y b) desarrollo de capacidades en prácticas de operación y
mantenimiento de infraestructura de riego a productores agrarios.

La asistencia técnica se realizará con el fin de ahorrar el agua destinada al uso


agrario y usar este ahorro en incrementar las áreas trabajadas con sistema de
riego. Por su parte, las capacitaciones buscan perfeccionar la operación y
mantenimiento de las infraestructuras de riego de los productores agrarios con
áreas bajo riego con el fin de evitar la existencia de erosión de suelos que
perjudiquen la fertilidad de las áreas agrícolas.

La asistencia y las capacitaciones se otorgarán a los productores agrarios que


poseen áreas agrícolas bajo riego en todo el distrito de Curgos relacionadas con
las juntas de usuarios del agua que practiquen la pequeña agricultura y
agricultura de subsistencia.
Estas actividades se llevarán a cabo por la Gerencia de la Municipalidad de
Curgos en coordinación con las Juntas Administradoras de Servicio y
Saneamiento (JASS), la Dirección General de Infraestructura Agraria de Riego
(DGIAR), el Instituto Nacional de Innovación Agraria – Programa Sub Sectorial
de Irrigaciones (INIA-PSI) del Ministerio de Agricultura (MINAGRI), la Autoridad
Nacional del Agua (ANA) y también la empresa del sector privado especializada
en riego DRIPSA S.R.L.

En el caso de no darse la intervención las áreas agrícolas bajo riego seguirán


malgastando el agua destinada para uso agrícola y existirá erosión de suelos
agrícolas produciendo una disminución de fertilidad progresiva.

El presente perfil se enmarca dentro del marco presupuestal número 042


llamado: Aprovechamiento de los recursos hídricos para uso agrario, cuyos
elementos estratégicos se pueden ver en el anexo Nro. 02.
2. Identificación
2.1. Diagnóstico
2.1.1. Área del estudio

El distrito de Curgos está ubicado en la provincia de Sánchez Carrión, en el


departamento de La Libertad y por el oeste con Huamachuco capital de la
provincia de Sánchez Carrión. La distancia de Curgos a la provincia de
Huamachuco es de diecinueve (19) kilómetros; con acceso terrestre de cuarenta
y cinco (45) minutos en carro.

Curgos cuenta con siete mil ciento cinco (7105) hectareas agricolas
aproximadamente y solo el diecisiete por ciento (17%) se encuentran con bajo
riego, es decir, mil docientas ocho (1208) hectáreas aproximadamente.

Cada productor agrario que practica la pequeña agricultura y agricultura de


subsistencia trabaja en promedio cuatro (4) hectáreas.

El área de intervención del presente perfil esta dimensionada por las áreas
agrícolas bajo riego en todo el distrito de Curgos.

En esta primera intervención no se considera el total de productores agrícolas


con áreas bajo riego, sino solamente a los productores agrarios que además de
esto practiquen la pequeña agricultura y agricultura de subsistencia.

2.1.2. Unidad Productora de Bienes y/o Servicios

La Unidad Productora identificada en este perfil se encargará de gestionar la


asistencia técnica y capacitación a los productores agrarios que poseen áreas
agrícolas bajo riego y practican la pequeña agricultura y agricultura de
subsistencia en el distrito de Curgos.

La Municipalidad de Curgos es la unidad productora de los servicios previstos en


el presente perfil a partir de su unidad orgánica pertinente: Gerencia Municipal.

2.1.3. Involucrados en el Proyecto


Los participantes e involucrados en el proyecto son los siguientes:
Cuadro N°01: Matriz de involucrados
Instituciones/
N° Participantes Roles
Organizaciones
01 Entidades a DGIAR, INIA -PSI- Brindar capacitaciones a productores
nivel nacional AGRORURAL del agrarios mediante el enfoque de
MINAGRI y ANA “Aprender Haciendo” e “Implementación
de parcelas demostrativas” mediante
eventos donde se les brinde
conocimientos prácticos sobre normas y
buenas prácticas de la distribución del
agua.
02 Sector privado DRIPSA S.R.L. Asistencia individual en las parcelas de
cada uno de los productores agrarios
(grupo objetivo).
03 Entidades del Juntas Administradoras Brindar ayuda principalmente
distrito de Servicio y coordinando la participación del grupo
Saneamiento (JASS) objetivo.
Elanoracion propia

2.2. Definición del Problema

El problema central identificado es el “uso ineficiente de recursos hídricos


agrarios”.

Las principales causas del problema son las siguientes: (a) defectuosas
prácticas de operación y mantenimiento de infraestructura de riego, debido a la
carencia de capacidades en prácticas de operación y mantenimiento de
infraestructura de riego que poseen los productores agrarios; y (b) desasistencia
en prácticas de riego, provocado por una despreocupación del uso eficiente de
los recursos hídricos agrarios.
Las consecuencias que dejan los problemas mencionados son: (a) disminución
de fertilidad de áreas agrícolas, generada por la existencia de erosión de suelos
agrícolas; y (b) pérdida de ingresos de productores agrícolas que se podrían
obtener al trabajar más áreas agrícolas a partir del agua destinada para uso
agrario que se lograría ahorrar.
Gráfico N°01: Árbol de Problemas

ÁRBOL DE PROBLEMAS SOBRE USO EFICIENTE DE RECURSOS HÍDRICOS AGRARIOS EN CURGOS

PÉRDIDA DE INGRESOS DE
PRODUCTORES AGRÍCOLAS

REDUCCIÓN DE LA PRODUCCIÓN
AGRÍCOLA

DISMINUCIÓN DE LA FERTILIDAD
REDUCCIÓN DE ÁREAS DE RIEGO
DE ÁREAS AGRÍCOLAS

MALGASTE DE AGUA USADA PARA EXISTENCIA DE EROSIÓN DE


RIEGO SUELOS AGRÍCOLAS

USO INEFICIENTE DE RECURSOS


HÍDRICOS AGRARIOS

DEFECTUOSAS PRÁCTICAS DE
INASISTENCIA EN PRÁCTICAS DE
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
RIEGO
DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

PRODUCTORES AGRARIOS
DESPREOCUPACIÓN DEL USO INCOMPETENTES EN PRÁCTICAS
EFICIENTE DE RECURSOS DE OPERACIÓN Y
HÍDRICOS AGRARIOS MANTENIMIENTO DE
INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

CARENCIA DE CAPACIDADES EN
PRÁCTICAS DE OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE
INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

Elaboración propia

2.3. Definición de los Objetivos del Proyecto


El objetivo central identificado es el “uso eficiente de recursos hídricos agrarios”.

La intervención como solución a la problemática pondrá énfasis en que exista:


(a) correctas prácticas de operación y mantenimiento de infraestructura de riego,
mediante el desarrollo de capacidades en prácticas de operación y
mantenimiento de infraestructura de riego de los productores agrarios; y (b)
asistencia en prácticas de riego, la cual se brindará de forma individual como
medio de acción ante la preocupación de dar un uso eficiente a los recursos
hídricos agrarios.

Así que, teniendo en cuenta la ejecucion de las actividades para el


solucionamiento, las consecuencias mencionadas en el punto anterior
desaparecerían. Mas bien sucederá que (a) se conservará la fertilidad de las
áreas agricolas, ya que no existirá erosion de suelos; y (b) los ingresos de los
productores agrarios aumentarán, a causa de que existirá un ahorro de agua
destinada para uso agrícola que se aplicara en más áreas agricolas para
trabajarlas.

Gráfico N°02: Árbol de Objetivos


ÁRBOL DE OBJETIVOS SOBRE USO EFICIENTE DE RECURSOS HÍDRICOS AGRARIOS EN CURGOS

AUMENTO DE INGRESOS DE
PRODUCTORES AGRÍCOLAS

INCREMENTO DE LA
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

CONSERVACIÓN DE LA
INCREMENTO DE ÁREAS DE
FERTILIDAD DE ÁREAS
RIEGO
AGRÍCOLAS

AHORRO DE AGUA USADA PARA INEXISTENCIA DE EROSIÓN DE


RIEGO SUELOS AGRÍCOLAS

USO EFICIENTE DE RECURSOS


HÍDRICOS AGRARIOS

CORRECTAS PRÁCTICAS DE
ASISTENCIA EN PRÁCTICAS DE
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
RIEGO
DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

PRODUCTORES AGRARIOS
PREOCUPACIÓN DEL USO COMPETENTES EN PRÁCTICAS
EFICIENTE DE RECURSOS DE OPERACIÓN Y
HÍDRICOS AGRARIOS MANTENIMIENTO DE
INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

DESARROLLO DE CAPACIDADES
EN PRÁCTICAS DE OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE
INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

Elaboración propia
3. Formulación

3.1. Definición del Horizonte de Evaluación del Proyecto

El horizonte de evaluación del perfil será de dos (2) años.

3.2. Estudio de Mercado del Servicio Público


3.2.1. Análisis de la Demanda

Aproximadamente en el distrito de Curgos existen mil doce (1012) productores


agrarios, de los cuales ciento setenta y dos (172) poseen áreas agrícolas bajo
riego. Entre estos existen ciento cincuenta y cuatro (154) que practican la
pequeña agricultura y agricultura de subsistencia (trabaja en promedio cuatro
hectáreas), y solo existen dieciocho (18) productores agrarios que practican la
mediana agricultura (trabaja como mínimo cuarenta hectáreas).
Cuadro N°02: Matriz de demanda potencial
Indicador Cantidad %
Total productores agrarios: 1012 100%
Productores con infraestructura de riego total: 172 17%
a) Productores con infraestructura de riego que
practican la pequeña agricultura y agricultura 154 15%
de subsistencia
b) Productores con infraestructura de riego que
18 2%
practican la mediana agricultura empresarial:

3.2.2. Análisis de la oferta


La Municipalidad de Curgos y las entidades nacionales actualmente no brindan
servicios de capacitación ni asistencia técnica en gestión de sistemas de riego.

3.2.3. Determinación de la brecha


3.2.3.1. Determinación de la brecha sin proyecto

Existe un déficit de oferta de capacitación y asistencia para ciento cincuenta y


cuatro (154) productores agrarios que cuentan con áreas bajo riego y practican
la pequeña agricultura y agricultura de subsistencia en el distrito de Curgos.
3.2.3.2. Determinación de la brecha con proyecto

Con el proyecto se elimina el déficit existente de oferta de capacitación y


asistencia para ciento cincuenta y cuatro (154) productores agrarios que cuentan
con áreas bajo riego y practican la pequeña agricultura y agricultura de
subsistencia en el distrito de Curgos.
3.3. Ánalisis Técnico de las Alternativas

Alternativa 1: Las capacitaciones y asistencias hacia los productores agrarios,


serán directamente subvencionadas y organizadas a través de un proyecto de
inversión pública. El Ministerio de Economía y Finanzas es quien aprobará el
proyecto y proporcionara los fondos para su realización, mientras que la
Gerencia Municipal de la Municipalidad de Curgos gestionará todo lo propuesto.

Alternativa 2: Las intervenciones de capacitación y asistencia al grupo objetivo


se puede financiar con dinero de la Municipalidad de Curgos, de la empresa del
sector privado especializada en riego DRIPSA S.R.L. y del Ministerio de
Economía y Finanzas quien se apoyará a recurrir a las entidades nacionales
pertinentes. En el caso de las capacitaciones, serán ejecutadas por las entidades
DGIAR, INIA -PSI- AGRORURAL del MINAGRI y ANA, mediante el enfoque de
“Aprender Haciendo” e “Implementación de parcelas demostrativas” corriendo
por cuenta de la Municipalidad de Curgos el desembolso del alquiler del terreno,
el medio de transporte y alojamiento de los capacitadores, mientras que por su
parte por su parte el MEF correrá con el desembolso a los profesionales expertos
que se encargarán de brindar la capacitación. En el caso de las asistencias
técnicas la empresa del sector privado especializada en riego DRIPSA S.R.L. se
encargará de solventar la actividad, que consiste en un trabajo de asistencia
individual en las parcelas de cada uno de los productores agrarios que
pertenecen al público objetivo o beneficiario.

3.3.1. Estudio Técnico

Al encontrar un déficit de oferta en capacitación y asistencia de procutores


agrarios con áreas agrícolas bajo riego que practican la pequeña agricultura y
agricultura de subsistencia en el distrito de Curgos, y perfilando un grupo objetivo
de aproximadamente cien (100) productores agrarios, se decide tomar en cuenta
la “Alternativa 2” para la implementación del perfil “Aprovechamiento de recurso
hídrico agrario en Curgos”, a través de las actividades de capacitación y
asistencia.
Esto conllevará a la búsqueda de una parcela agricola bajo riego, el desarrollo
de sesiones y/o módulos de clases y evaluación de capacitaciones y asistencia
así como la prevención de herramientas de trabajo, habitación y medio de
transporte para los profesionales capacitadores.
Las sesiones y/o módulos de capacitaciones y demás serán revisadas por
funcionarios especializados del DGIAR, INIA -PSI- AGRORURAL del MINAGRI
y ANA.
La empresa del sector privado involucrada en la realización de la actividad de
asistencia se someterá a monitoreo por parte del ANA, además tendrá la gestión
a su cargo de las actas de compromiso del padrón de usuarios.
Para la organización de las actividades, la Gerencia Municipal coordinará la
participación del grupo objetivo con la ayuda de las Juntas Administradoras de
Servicio y Saneamiento (JASS).

3.3.2. Metas de Productos

 Cien (100) productores agrarios que practican la pequeña


agricultura y agricultura de subsistencia en el distrito de Curgos.
 Cien (100) productores agrarios que practican la pequeña
agricultura y agricultura de subsistencia en el distrito de Curgos.

3.4. Costos de Precios de Mercado:


3.4.1. Identificación y Medición de los Requerimientos de los Recursos
Se requerirá personal técnico especializados certificado del DGIAR, INIA -PSI-
AGRORURAL del MINAGRI y ANA por DGAAA, ANIA, AGRORURAL, además
una parcela agricola con infraestructura de riego para la demostración, sesiones
y/o módulos de clases de capacitaciones, herramientas de trabajo, utilería a
repartir y documentación.

Asimismo, se requerirá transporte para ir hacia la parcela demostrativa,


alojamiento y herramientas de trabajo (útiles de enseñanza) para los
capacitadores profesionales certificados.

3.4. Costos de Precios de Mercado:


3.4.1. Identificación y Medición de los Requerimientos de los Recursos

Cuadro N°03: Cuadro de requerimiento


UNIDAD DE
Tipo DETALLE CANTIDAD
MEDIDA
SESIONES / MÓDULOS UNIDADES 800
CAJA DE HERRAMIENTAS PARA MANTENIMIENTO
BIEN UNIDADES 1
DE SISTEMAS DE RIEGO
PAQUETE DE UTILERÍA Y DOCUMENTACIÓN UNIDADES 8
ALQUILER DE UNA PARCELA CON SISTEMA DE ALQUILER
8
RIEGO MENSUAL
SERVICIO HABITACIÓN PARA ALOJAMIENTO DÍA 80
ALQUILER
CAMIONETA CON GASOLINA PARA TRANSPORTE 80
DIARIO
PERSONAL
PERSONAL PERSONAL TÉCNICO CERTIFICADO 8
CALIFICADO
Elaboración propia
3.4.2. Valorización de los Costos a Precios de Mercado.
a. Costos de Inversión:
Cuadro N°04: Cuadro de costos
UNIDAD DE COSTO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD COSTO TOTAL
MEDIDA UNITARIO
SESIONES / MÓDULOS UNIDADES 800 S/ 12.00 S/ 9,600.00
CAJA DE HERRAMIENTAS PARA
MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE UNIDADES 1 S/ 400.00 S/ 400.00
RIEGO
PAQUETE DE UTILERÍA Y
UNIDADES 8 S/ 400.00 S/ 1,200.00
DOCUMENTACIÓN
ALQUILER DE UNA PARCELA CON ALQUILER
8 S/ 700.00 S/ 5,600.00
SISTEMA DE RIEGO MENSUAL
HABITACIÓN PARA ALOJAMIENTO DÍA 80 S/ 40.00 S/ 3,200.00
CAMIONETA CON GASOLINA PARA ALQUILER
80 S/ 100.00 S/ 8,000.00
TRANSPORTE DIARIO
PERSONAL TÉCNICO CERTIFICADO MÓDULO 8 S/ 2,000.00 S/ 16,000.00
TOTAL S/ 44,000.00
Elaboración propia

b. Costos de Reposición:
No existen costos de reposición en la presente intervención.

c. Costos de Operación y Mantenimiento:


No existen costos de operación y mantenimeinto en la presente intervención.
4. EVALUACIÓN
4.1. Evaluación Social
4.1.1. Beneficios Sociales

Cien (100) productores agropecuarios que realizan pequeña agricultura y


agricultura de subsistencia en el distrito de Curgos.
Habilitación para que aproximadamente ciento cuarenta y cuatro (144) hectáreas
más puedan trabajarse con riego a partir del veinte por ciento (20%) del agua
para uso agrícola que se logrará ahorrar con la presente intervención.

Se evitará “completamente” la perdida de fertilidad provocada por la erosión de


los suelos en áreas bajo riego trabajadas por el grupo objetivo de la presente
intervención. Siendo aproximadamente setecientos veinte (720) hectáreas que
no sufriran pérdida de fertilidad provocada por la erosión de los suelos.

4.1.2. Costos Sociales


Para el presente perfil el requerimiento de personal calificado está sujeto a
evaluación social por un factor de corrección de 0.909 conforme lo indica el
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Es decir, el costo total del personal calificado es en costos sociales es:


S/16,000.00 * 0.909 (costo total de personal calificado a precios normales *
factor de corrección) = S/. 14,544.00.

4.1.3. Indicadores de rentabilidad social

4.1.4. Análisis de sensibilidad


Haciendo el análisis de sensibilidad con respecto al valor total, la intervencion
requiere proveer de una inversión de cuarenta y seis mil docientos soles (S/.
46,200.00).

4.2. Evaluación privada


La presente intervención no cuenta con una generación de ingresos monetarios.

4.3. Análisis de Sostenibilidad


Para garantizar que el proyecto generará los resultados previstos se considera
(i) una eficaz gestion de la unidad ejecutora: Gerencia Municipal de Curgos; (ii)
la confirmación de los conocimientos teórico prácticos adquiridos a través de el
otorgamiento de módulos que cuenten con la información de los temas
desarrollados y (iii) el seguimiento de resultados a través de los registros del
Programa Sub sectorial de Irrigaciones (PSI) y el análisis de suelo por parte del
Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA).

4.5. Gestión del Proyecto


4.5.1. Para la fase de ejecución

La Gerencia Municipal será quien coordinará con las JASS el reclutamiento del
grupo objetivo, con el MEF las fechas y presupuestos para las capacitaciones, y
con las entidades nacionales DGIAR, INIA -PSI- AGRORURAL del MINAGRI y
ANA la programación para el recibimiento del capacitador certificado y la entrega
de información de los distintos registros, y con la empresa del sector privado
DRPSA S.R.L. la intermediación con el grupo objetivo y el recibimiento de los
distintos registros.

Para realizar una capacitación primero se coordinará con las JASS la


programación del evento y la participación del grupo objetivo con un mes de
anticipación. Cabe señalar que se realizaran 8 módulos de capacitación cada
tres (3) meses en la parcela bajo riego a disposición. La modalidad para la
capacitación será mediante el enfoque de “Aprender Haciendo” e
“Implementación de parcelas demostrativas”.

En el caso de la asistencia técnica la empresa DRIPSA S.R.L. coordinará con un


mes de anticipación con la Gerencia Municipal de la Municipalidad de Curgos el
grupo objetivo a ser asistido individualmente y la programación de vistitas. La
actividad se realizará dos (2) meses antes de desarrollarse el último módulo de
capacitación. La intención de la empresa es detectar y solucionar fallas del riego
e incentivar la incorporación del riego tecnificado que podría ofrecer.
Para ambas actividades el responsable es el gerente municipal Grimaldo Díaz
Cubas, además se tiene como supuestos que no existirán eventos
agroclimáticos que dificulten la operación del sistema de riego y que no existirán
conflictos sociales.

4.5.2. Para la fase de funcionamiento

Para ambas actividades el responsable es el gerente municipal Grimaldo Díaz


Cubas, además se tiene como supuestos que no existirán eventos
agroclimáticos que dificulten la operación del sistema de riego y que no existirán
conflictos sociales.

4.5.3. Financiamiento
Cuadro N°05: Cuadro de financiamiento
FUENTES DE
PARTICIPACIÓN RUBROS DE COSTOS QUE APLICARÁ
FINANCIAMIENTO
ALQUILER DE UNA PARCELA CON SISTEMA DE RIEGO
MUNICIPALIDAD 27.10% HABITACIÓN PARA ALOJAMIENTO DE PERSONAL CAPACITADOR
DE CURGOS
CAMIONETA CON GASOLINA PARA TRANSPORTE
SESIONES / MÓDULOS
MINISTERIO DE CAJA DE HERRAMIENTAS PARA MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE RIEGO
ECONOMÍA Y 43.87%
PAQUETE DE UTILERÍA Y DOCUMENTACIÓN
FINANZAS
PERSONAL TÉCNICO CERTIFICADO
CAMIONETA CON GASOLINA PARA TRANSPORTE
DRIPSA S.R.L. 29.03% PERSONAL ESPECIALISTA EN ASISTENCIA DE RIEGO TECNIFICADO
(Sector Privado)
HABITACIÓN PARA ALOJAMIENTO DE ASISTENTE TÉCNICO
Elaboración propia

4.6. Estimación del impacto ambiental

Por una parte, se logrará ahorrar con la presente intervención el veinte por ciento
(20%) del agua destinada para uso agrícola, la cual se puede destinar para
Incrementar el área agrícolas trabajada con sistema de riego.

Por otra parte, en cuanto a prevención se evitará “completamente” la pérdida de


fertilidad de los suelos por causa de la erosión en las áreas bajo riego trabajadas
por el grupo objetivo de la presente intervención, siendo aproximadamente
setecientos veinte (720) hectáreas las que no sufriran pérdida de fertilidad
provocada por la erosión de los suelos.

Generando un efecto positivo permanente en la localidad de Curgos en una


magnitud moderada para (a) recurso hídrico y (b) suelos

Matriz de estimación de impacto ambiental


Efecto Temporalidad Ámbito Magnitud
Transitorio
Permanente

Moderado

Dimensiones / Características
Regional
Negativo

Nacional
Mediano
Positivo

de los Impactos
Neutro

Fuerte
Largo
Corto

Local

Leve

Medio físico natural


Agua (para uso agrícola) x x x x
Suelo (áreas agrícola bajo riego) x x x x
Aire
Paisaje
Medio biológico
Flora
Fauna
Medio social
Bienestar
Salud de la población
Elaboración propia
4.7. Matriz de Marco Lógico
Descripción Indicadores Medios de Supuestos
verificación
Resultado final

Incremento de • Incremento del 20% de hectáreas • Registro del PSI • Ausencia de


áreas agrícolas trabajadas con sistema de riego tecnificado. - Programa Sub conflictos sociales.
trabajadas con • Con respecto al 2017 se trabajan sectorial de
sistema de riego aproximadamente 144 hectáreas bajo riego Irrigaciones.
más.

Conservación de • Disminución del 0% de la fertilidad de • Análisis de suelo • No hay eventos


la fertilidad de hectáreas trabajadas bajo riego. por parte del INIA - agroclimáticos que
áreas agrícolas • Con respecto al 2017 no varía la fertilidad Instituto Nacional dificulten la operación
con sistema de de hectáreas trabajadas bajo riego. de Innovación del sistema de riego.
riego Agraria.

Resultado específico

Ahorro de agua • 20% de ahorro de agua usada para riego. • Mediciones • Ausencia de
usada para riego • Con respecto al 2017 existe un ahorro de volumétricas por conflictos sociales.
agua usada para riego tecnificado que parte del ANA.
aproximadamente cubre un riego para 144
hectáreas bajo riego más.

Inexistencia de • Se elimina en un 100% la existencia de • Mediciones • Sistema de riego


erosión de suelos erosión de suelos agrícolas. volumétricas por accesible y trabajable
agrícolas • Con respecto al 2017 existe una parte del DGIAR - por el grupo objetivo el
reducción de áreas agrícolas bajo riego que Dirección General cual se encuentra
sufren erosión de suelo en de Infraestructura autorizado.
aproximadamente 720 hectáreas. Agraria de Riego.

Producto

Productores • 65% de productores agrarios que realizan • Padrón de • Grupo objetivo cuenta
agrarios asistidos pequeña agricultura y agricultura de usuarios, actas de con las herramientas
subsistencia en áreas bajo riego compromiso. necesarias que serán
ASISTIDOS. utilizadas en la
• Con respecto al 2017 existe una variación asistencia.
de 100 productores agrarios que realizan
pequeña agricultura y agricultura de
subsistencia en áreas bajo riego
ASISTIDOS.
Productores • 65% de productores agrarios que realizan • Módulo de • Grupo objetivo cuenta
agrarios pequeña agricultura y agricultura de buenas prácticas con un rápido
capacitados subsistencia en áreas bajo riego agrícolas de la aprendizaje que
CAPACITADOS. Encuesta Nacional instantáneamente pone
• Con respecto al 2017 existe una variación Agropecuaria. en práctica.
de 100 productores agrarios que realizan
pequeña agricultura y agricultura de
subsistencia en áreas bajo riego
CAPACITADOS.
Actividad

Asistencia en • 100 productores agrarios que realizan • Monitoreo • Predisposición del


prácticas de riego pequeña agricultura y agricultura de general del ANA a grupo objetivo para
subsistencia en áreas bajo riego la empresa del participar.
ASISTIDOS. sector público
involucrada.
Desarrollo de • 100 productores agrarios que realizan • Base de datos • Predisposición del
capacidades en pequeña agricultura y agricultura de del Programa de grupo objetivo para
prácticas de subsistencia en áreas bajo riego Riego Tecnificado y participar.
operación y CAPACITADOS. reporte de
mantenimiento de recaudación de la
infraestructura de Junta de usuarios.
riego
Elaboración propia
5. CONCLUSIONES

6. RECOMENDACIONES
7. ANEXOS
7.1. Proceso Presupuestario del Sector Público

7.2. ELEMENTOS ESTRATÉGICOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL


REFERENTE:
ELEMENTOS ESTRATÉGICOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 042
RESULTADOS
FINAL ESPECÍFICO
Aprovechamiento de los recursos hídricos para Mejora de la eficiencia del aprovechamiento de
uso agrario. los recursos hídricos para uso agrario.
ACTIVIDADES POR PRODUCTO
PRODUCTO ACTIVIDAD
P1: Productores agrarios con competencias para A1: Sensibilización a productores agrarios para el
el aprovechamiento del recurso hídrico para uso aprovechamiento del recurso hídrico para uso
agrario. agrario.
A2: Desarrollo de capacidades a productores
agropecuarios.
A3: Asistencia técnica a productores
agropecuarios en práctica de riego.
P2: Productores agrarios informados sobre el A4: Programa de Riego Tecnificado.
aprovechamiento del recurso hídrico para uso A5: Generación de información y estudios de
agrario. investigación para aprovechamiento del recurso
hídrico para uso agrario.
A6: Difusión de campañas informativas a
productores agrarios.
Fuente: MEF 2017. Programas Presupuestales. Elaboración propia
7.3. LÓGICAS DE INTERVENCIÓN SOBRE USO EFICIENTE DE RECURSOS HÍDRICOS AGRARIOS EN CURGOS

AHORRO
USO EFICIENTE DE INCREMENTO AUMENTO DE
ASISTENCIA EN PRODUCTORES DE AGUA INCREMENTO
RECURSOS DE LA INGRESOS DE
PRÁCTICAS DE AGRARIOS USADA DE ÁREAS DE
HÍDRICOS PRODUCCIÓN PRODUCTORES
RIEGO ASISTIDOS PARA RIEGO
AGRARIOS AGRÍCOLA AGRARIOS
RIEGO

DESARROLLO DE
CORRECTAS
CAPACIDADES EN USO
PRÁCTICAS DE CONSERVACIÓN
PRÁCTICAS DE EFICIENTE INEXISTENCIA
PRODUCTORES OPERACIÓN Y DE LA
OPERACIÓN Y DE DE EROSIÓN
AGRARIOS MANTENIMIENTO FERTILIDAD DE
MANTENIMIENTO RECURSOS DE SUELOS
CAPACITADOS DE ÁREAS
DE HÍDRICOS AGRÍCOLAS
INFRAESTRUCTURA AGRÍCOLAS
INFRAESTRUCTURA AGRARIOS
DE RIEGO
DE RIEGO

Elaboración propia
“Aprovechamiento de recurso
hídrico agrario en Curgos”
Perfil

INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE (UPN) – SEDE TRUJILLO
FACULTAD:
NEGOCIOS
CARRERA:
ECONOMÍA

También podría gustarte