Está en la página 1de 6

LA ECONOMÍA DE MAGANGUE

Magangué es un municipio del departamento de Bolívar, ubicado a orillas del Río


Magdalena. A 240 km de Cartagena de Indias. El estar cerca del rio magdalena le
permite a Magangué tener una posición privilegiada, ya que esto lo hace uno de
los puertos más importante del departamento.

Las primeras tribus habitantes de esta región fueron los arawuac, los cuales se
caracterizaron por actividades como la agricultura, la pesca, la caza y la
recolección de frutos dela región.

Es una ciudad muy calurosa, apta para vacacionar, ya que está a orillas del Río
Magdalena, el más importante del país. Sus principales actividades económicas
son la pesca, la ganadería y la agricultura.

Podemos ver que la economía de este municipio es muy variada, ya que se


pueden encontrar diferentes clases de productos como lo son:

La actividad agropecuaria, la ganadería de carne y leche, los cultivos de arroz,


maíz, algodón, plátano, yuca, auyama, frutales y la pesca. La actividad industrial
es incipiente y está centrada en la producción de lácteos, molinos arroceros,
panaderías, hieleras, mueblerías, tipografías, metalmecánica y confecciones.
Magangué con estos recursos ha logrado un gran crecimiento en la productividad
de la región.

Su desarrollo se basa en el sector agropecuario, específicamente en la ganadería


y en la pesca, estos productos se venden a distintas ciudades del país lo que hace
que Magangué sea uno de los municipios más importante del departamento de
bolívar.

Otros productos importantes son:


El arroz, este producto fue uno de los que tuvo más dinamismo en tiempos
pasados en Magangué, no es que ahora no lo sea, si no que ha bajado su
demanda, en Magangué se producían toneladas de arroz anualmente, teniendo
este un gran auge en el desarrollo económico del municipio.

Este descenso obedece a la pérdida de rentabilidad en el negocio, pues los


precios del producto han bajado por las importaciones de arroz blanco de Ecuador
y Tailandia.

Yuca, este producto también fue potencia, ya que un gran número de hectáreas
cosechadas en bolívar eran de este producto, que luego fue decayendo. Esta
disminución obedece a la caída de los precios por la sobreoferta producida con las
cosechas de Sucre en donde los que cultivaban algodón lo remplazaron por
cultivos de yuca. También influyo que el municipio no contara con una siembra
tecnificada, lo que hacía que las cosechas no pudieran dar abasto a la gran
demanda por este producto de parte de las grandes industrias.
Maíz, este es otro producto representativo del municipio de Magangué, este
producto si ha tenido muchos problemas ya que por su forma tradicional de
cultivarse, sufre mucho por las inundaciones que se dan en las zonas ribereñas,
haciendo que el maíz pierda fuerza en el desarrollo, también los difíciles accesos a
los créditos para los campesinos, hacen que sea muy difícil que ellos vuelvan a
cultivarlo.

Ganadería, una gran parte de hectáreas del municipio están en uso de la


ganadería convirtiendo en esta, uno de los productos más fuertes de Magangué,
Este municipio por ser una de las zonas libres de aftosa hace que la demanda por
carne cada vez sea más grande, también influyeron mucho la rehabilitación del
matadero del municipio para así poder sacrificar el ganado con todas la normas
establecidas.

Pesca, la pesca es una de las actividades más fuertes que hay en el municipio, ya
que este producto actualmente se está trasportando para distintas ciudades del
país, lo que hace que genere mucho empleo, así los pescadores le venden sus
pescados a los grandes comerciantes para que ellos lo comercialicen, hubo un
tiempo en que esta actividad, descendió bastante, por culpa de la pesca
indiscriminada, por la contaminación del medio ambiente lo que hace que los
peces se mueran, esta contaminación hizo que varias especies desaparecieran.

Como podemos apreciar según la breve descripción de los más importantes


productos que tienen cabida en la economía del municipio de Magangue no son
del todo sólidos e incluso han venido lidiando ya desde hace tiempo con diversos
problemas que han disminuido su producción, pero también encontramos otros
que están fuertemente posicionados en la economía y siguen manteniendo el
ritmo de producción que los ha llevado a alcanzar dicho peldaño en la economía
que respecta a la región.

Otro aspecto que debemos señalar es que algunos de los productos importantes y
de mayor consumo a nivel regional como lo son el arroz, la yuca y el maíz han
presentado un preocupante descenso teniendo en cuenta su producción
individualmente comparada con lo que se podía obtener de estos productos
anteriormente, estos sectores de la economía de Magangue nos ineficiencia a la
hora de juzgarlos por cuanto producen, cuanto venden y cuanto ganan.

En el caso del Arroz vemos que el problema radica en el precio y la calidad de la


competencia ya que Ecuador y Tailandia han sabido abastecer la demanda de
Arroz de la región, haciéndole perder a Magangue gran parte del terreno que
antes podía ocupar, y esto proporcionándole considerables pérdidas. Desde un
punto de vista constructivo podríamos pensar que Magangue al tener la capacidad
de producir toneladas de arroz, tratar de abastecer con esta a diferentes regiones
del país para así no tener que bajar la producción y ceder terreno en este aspecto,
otra variante podría ser que buscara en el extranjero potenciales compradores y
de igual manera seguir produciendo sus toneladas de arroz y hasta podría ganar
más de lo que ganaba en un principio.
Con la producción de yuca en Magangue tratamos un problema no muy alejado
del que tiene que lidiar la producción de arroz, la yuca también tiene una
competencia pero en este caso es sucre quien le hace la competencia en la
producción de este producto, ocasionándole un descenso en las ventas y por ende
en la producción. En este caso de Magangue creemos que aunque no es fácil,
debería intentar probar con nuevas estrategias de mercadeo que le ayuden a
impulsar nuevamente este producto apetecido sobre todo en el Caribe
colombiano, con el fin de recuperarse del impacto que le ha causado la
sobreoferta del producto. En otro caso podría desistir de la producción de yuca y
limitarse a aquella producción que abastezca el municipio y tratar de permanecer
estable ahí.

El maíz, en Magangue es el que sin duda alguna ha tenido más problemas para su
cultivo porque en lo que respecta su demanda en el mercado vemos que es
bastante considerable, pero en el caso de Magangue que esta a orillas del rio
magdalena le afecta esto cuando se crecen las aguas del rio e inundan estos
cultivos sin tener oportunidad alguna de recuperarlos, además cabe decir que los
bancos no dan el brazo a torcer tan fácilmente para dar un crédito que respalde
volver a cultivar el maíz ya que la misma la naturaleza lo coloca en una posición
bastante inestable, proporcionando un alto grado de perdida que los bancos no
piensan asumir. En el caso del maíz vemos un problema de infraestructura ya que
la ubicación que ostentan los cultivos de maíz les obliga a mantener el riesgo de
que puedan inundarse y perder absolutamente toda la cosecha. Nuestro punto de
vista aquí nos deja mucho que pensar porque es poco positivo la manera en que
este producto puede surgir en el municipio, mas sin embargo creemos que
estudios rigurosos sobre el asunto permitirían vislumbrar mejores posibilidades
para el cultivo de maíz en este municipio.

Dejando atrás lo negativo de la producción del municipio de Magangue nos


encontramos con la ganadería que es uno de los fuertes y de las producciones
más rentables del municipio porque cada vez más se exige de la carne del ganado
que allí se cría, dándole esto muchas oportunidades al municipio de seguir
creciendo en este aspecto. Habría que analizar algo y es que aunque se maneje
un gran número de hectáreas para la ganadería en Magangue, podrían
arriesgarse un poco y tratar de producir más ganado sin temor a perder porque
como lo hemos dicho se sigue exigiendo mucho más de lo que ya da la producción
de ganado. Esta es de las producciones mas eficientes en la economía de
Magangue en el aspecto de que genera muchos ingresos y la demanda sigue
aumentando con el paso del tiempo, pero tiene algo realmente negativo en
comparación con otras producciones del municipio y es que esta se encuentra en
pocas manos lo que hace que no genere muchos empleos, sino que la riqueza
que ofrece esta producción se va en pocas personas entonces las ganancias se
ven muy individualizadas.

Por último la pesca que desde nuestro punto de vista y de lo que estudiamos del
municipio es la producción más eficaz en cuanto a la rentabilidad de la venta y en
el empleo que logra producir. Magangue por su estratégica posición geográfica
esta a orillas del rio Magdalena sabe aprovechar muy bien esto y explota la gran
diversidad de peces que el rio ofrece para su captura, por lo que al presentarse en
números muy grandes se necesita igual mano de obra, que en este caso son los
pescadores, lo que le permite generar un considerable números de empleos de
este tipo en el municipio. Pero a pesar que la pesca es de las producciones más
rentables por aprovechar casi que toda su fuerza de trabajo también tiene
aspectos negativos a considerar y que en ocasiones cuando las aguas del rio se
contaminan, traen como consecuencia una gran mortandad de peces y por ende
un descenso en el consumo de este producto afectando mucho todos los aspectos
de este sector de la economía de Magangue. También hay que recalcar que otro
de los factores negativos que ha golpeado este sector productivo es la pesca
indiscriminada trayendo como consecuencia directa la extinción de varias
especies, por lo que se han tomado medidas que prevengan que esto pueda
volver a suceder, con el objeto de seguir manteniendo en la posición en que se
encuentra la pesca en el municipio de Magangue siendo una de las más
importantes producciones en caso de no ser la más importante.

En las perspectivas podemos destacar que Magangue actualmente nos hace


pensar que tiene todo un futuro por delante en productos lácteos, ya que esta otra
variante por la que ha optado el municipio parece ser prometedora y hasta el
momento los resultados han venido siendo progresivamente provechosos
corroborando que el municipio es un productor por excelencia.

Como ya lo hemos mencionado antes el municipio de Magangue ha demostrado


ser una solida base distribuidora de diversos productos que son eficazmente
explotados en el municipio, hecho que desde hace tiempo le ha generado
generosos ingresos como resultado del esfuerzo que se hace para alcanzar
objetivos como estos que muy seguramente se ha trazado el municipio.

Además cabe resaltar el municipio de Magangue por presentar diversidad en su


producción le ha permitido ser uno de los distribuidores más importantes y tenidos
en cuenta en la región, con que le ha generado un inmenso compromiso y
responsabilidad no solo con sus habitantes locales sino que por otro lado no
puede dejar de abastecer de sus productos a las otras ciudades, pueblo,
corregimientos e incluso otros municipios que provee de sus principales productos,
haciendo que Magangue sea un municipio capaz de sobrellevar una carga nada
fácil de sostener como lo ha venido realizando.

Podemos estimar que probablemente en un futuro próximo de acuerdo al estudio y


análisis que se ha hecho de el actual estado de la economía del municipio de
Magangue, conseguimos determinar que sus intenciones están encaminadas a
mantenerse en sus producciones más solidas y abundantes que se dan allí con el
principal objetivo de no ceder y mucho menos ceder terreno en el resto de la
región teniendo en cuenta el destacado papel de distribuidor y productor que
desempeña con éxito.

También podemos observar con detenimiento desde un punto de vista más crítico
que el municipio de Magangue no considera su actual producción como algo que
baste, por lo que sigue empeñado en buscar otros espacios que sirvan para sacar
su provecho al máximo y de esta manera tener la posibilidad de aumentar y
mejorar su actual capacidad de producir y distribuir como lo viene haciendo, y
además hay que tener en cuenta que otra finalidad que logra conseguir con esto
es permitirse a sí misma abarcar un campo mucho más amplio y a la vez mas
importante el cual fundamenta claramente la economía del municipio de
Magangue que como ya se ha recalcado es uno de las principales distribuidores
en lo respecta geográficamente a su vecinos regionales.

Otro de los factores a considerar es el la calidad de la mano de obra que operan


en aquellos sectores de producción que estudiamos de la economía del municipio
de Magangue porque es de tener en cuenta que cuando hay la capacidad para
producir y de contar con los suficientes recursos como para pensar en grande, hay
que ver si se tiene la mano de obra necesaria y con la calidad pertinente a la labor
que se le encargara para tener la certeza de que realmente arrojara resultados
rendidos cuando realice su trabajo, y si algo debemos tener claro es que el género
que la mayoría de los sectores generan es bastante considerable por lo que
podemos decir que Magangue no solo sigue creciendo en sectores de potencial
producción sino también en la generación de empleos en el municipio, brindándole
mejores oportunidades a aquellas personan que se dedican a las diferentes
labores que hemos repasado que allí se realizan.

En conclusión podemos decir que el municipio de Magangue por tener una diversa
economía y regularmente buena en general es un municipio solido y muy capaz a
la hora de experimentar en otras variantes que le puedan generar resultados
considerables tal cual como lo han sido algunos campos en los que se ha
destacado, como lo señalamos en el transcurso de nuestro ensayo. Además
podemos afirmar que la misma consolidación en el mercado de algunos de sus
productos le permite tener cierta eficacia como de igual manera lo frágil de
algunas de sus producciones producen un efecto de ineficacia demostrando ser
muy capaz de llevar la carga de sostener en producción y regiones vecinas a este.
UNIVERSIDA DE CARTAGENA

“SIEMPRE A LA ALTURA DE LOS TIEMPOS”

TRABAJO DE TEORIA ECONOMICA

PRESENTADO POR:

JOSE CANDELARIO PALENCIA

EMIL MENDOZA SUAREZ

HEINER CALDERA LLOTRENTE

JOSSIET LASTRE TELLEZ

PRESENTADO A:

DOC. EFRAIN CUADRO

PRIMER SEMESTRE DE DERECHO VESPERTINO

CARTAGENA, BOLIVAR

AGOSTO DE 2009

También podría gustarte