Está en la página 1de 58

Laboratorio de Biología Molecular Vegetal - Facultad de Ciencias. http://bmv.fcien.edu.

uy
reguladores del crecimiento y
Hormonas vegetales:

desarrollo
Laboratorio de Biología Molecular Vegetal - Facultad de Ciencias. http://bmv.fcien.edu.uy
CRECIMIENTO: aumento de tamaño

• División celular
• Expansión celular

DESARROLLO: crecimiento, morfogénesis,


organogénesis
• Crecimiento
• Diferenciación celular
• Muerte celular
La muerte celular tiene una función

Laboratorio de Biología Molecular Vegetal - Facultad de Ciencias. http://bmv.fcien.edu.uy


importante en el desarrollo y otros
procesos en plantas

Ejemplo:
formación del xilema
- pared celular reforzada
- sin citoplasma

Permite el soporte mecánico y el transporte a


larga distancia.
Laboratorio de Biología Molecular Vegetal - Facultad de Ciencias. http://bmv.fcien.edu.uy
Senescencia: fundamental para la abscisión
VASTAGO
CRECIMIENTO

Laboratorio de Biología Molecular Vegetal - Facultad de Ciencias. http://bmv.fcien.edu.uy


RAIZ
Primordio hoja
Meristema apical
Brote axilar

Meristema apical

DIFERENCIACION CELULAR

Células guardianas
del estoma
Crecimiento......

Laboratorio de Biología Molecular Vegetal - Facultad de Ciencias. http://bmv.fcien.edu.uy


algunas diferencias entre animales y vegetales

• La identidad de las células vegetales no


depende de linajes celulares, depende de su
posición e interacción con otras

• Totipotencia en plantas
• Las plantas no remplazan las células muertas,
los órganos pueden ser dispensables.
“Totipotencia” de células vegetales:

Laboratorio de Biología Molecular Vegetal - Facultad de Ciencias. http://bmv.fcien.edu.uy


en condiciones apropiadas, las células maduras
pueden regenerar una planta entera

Pérdida de
identidad e
inhibición del
crecimiento
mediada por
el contacto
entre células.
Fitohormonas:

Laboratorio de Biología Molecular Vegetal - Facultad de Ciencias. http://bmv.fcien.edu.uy


Julius von Sachs en 1887
• Señales químicas que permiten la comunicación entre
las células
• Regulan el crecimiento y desarrollo a través de regular
los patrones de
- división celular
- expansión celular
- diferenciación celular
- metabolismo celular.
• El efecto depende de:
- concentración en el tejido (transporte,
síntesis y degradación)
- sensibilidad del tejido
Laboratorio de Biología Molecular Vegetal - Facultad de Ciencias. http://bmv.fcien.edu.uy
Fitohormonas:

• Actúan en muy bajas concentraciones

• Pueden actuar sobre tejidos distantes o


cercanos

• Pueden tener actividad inductora o


inhibidora

• Actúan en general en conjunto


Laboratorio de Biología Molecular Vegetal - Facultad de Ciencias. http://bmv.fcien.edu.uy
Hormonas clásicas

• Acido Abscísico
• Citoquininas

• Giberelinas
• Auxinas

• Etileno
Laboratorio de Biología Molecular Vegetal - Facultad de Ciencias. http://bmv.fcien.edu.uy
Hormonas clásicas

• Acido Abscísico
• Citoquininas

• Giberelinas
• Auxinas

• Etileno
Laboratorio de Biología Molecular Vegetal - Facultad de Ciencias. http://bmv.fcien.edu.uy
Descubrimiento de auxinas
• Auxina: griego auxein, aumentar, crecer

Laboratorio de Biología Molecular Vegetal - Facultad de Ciencias. http://bmv.fcien.edu.uy


• La estructura química se dedujo en 1930: ácido indol
acético

•Derivan del triptófano o de la vía biosintética del triptófano

• Se sintetizan principalmente en ápices del brote (tejidos


en división) y en las raíces, y se transportan de célula a
célula (transporte polar) y/o por el floema
Respuestas fisiológicas a las auxinas

Laboratorio de Biología Molecular Vegetal - Facultad de Ciencias. http://bmv.fcien.edu.uy


(compuestos con un espectro de actividades
biológicas similares al AIA)

• Crecimiento:
expansión celular
división celular
• Formación de raíces adventicias
• Tropismos
• Desarrollo del sistema vascular
• Dominancia apical
• Desarrollo del fruto
• Inducción de producción de etileno
Algunas funciones de las auxinas

Laboratorio de Biología Molecular Vegetal - Facultad de Ciencias. http://bmv.fcien.edu.uy


Promueven el crecimiento en tejidos blanco,
induciendo la expansión y la división celular

• Tropismos
- Fototropismo

Luz unidireccional

Se sintetizan en el ápice y se transportan


hacia la base por la cara oscura,
promoviendo la expansión celular.
Laboratorio de Biología Molecular Vegetal - Facultad de Ciencias. http://bmv.fcien.edu.uy
Modo de acción: fototropismo

La luz unidireccional induce la


distribución lateral de auxina que a su
vez estimulan la expansión y la división
celular en esos tejidos
Laboratorio de Biología Molecular Vegetal - Facultad de Ciencias. http://bmv.fcien.edu.uy
• Gravitropismo
Los amiloplastos funcionan
como sensores de la
gravedad e inducen el
transporte polar de auxina
Laboratorio de Biología Molecular Vegetal - Facultad de Ciencias. http://bmv.fcien.edu.uy
• Dominancia apical
Laboratorio de Biología Molecular Vegetal - Facultad de Ciencias. http://bmv.fcien.edu.uy
Acción coordinada auxinas/citoquininas
• Dominancia apical
Laboratorio de Biología Molecular Vegetal - Facultad de Ciencias. http://bmv.fcien.edu.uy
• Formación de raíces adventicias

control
+ IAA
Laboratorio de Biología Molecular Vegetal - Facultad de Ciencias. http://bmv.fcien.edu.uy
• Desarrollo del fruto
En frutilla
Laboratorio de Biología Molecular Vegetal - Facultad de Ciencias. http://bmv.fcien.edu.uy
El trasporte polar de auxinas requiere energía y es
independiente de la gravedad
Mecanismo de acción para

Laboratorio de Biología Molecular Vegetal - Facultad de Ciencias. http://bmv.fcien.edu.uy


el transporte polar e
inducción de la expansión
celular por las auxinas

Teoría:
acidificación de medio
extracelular y activación
de expansinas en la pared
celular

Expansina
Laboratorio de Biología Molecular Vegetal - Facultad de Ciencias. http://bmv.fcien.edu.uy
Hormonas clásicas

• Acido Abscísico
• Citoquininas

• Giberelinas
• Auxinas

• Etileno
Citoquininas

Laboratorio de Biología Molecular Vegetal - Facultad de Ciencias. http://bmv.fcien.edu.uy


• Promueven la división celular, formación de callos
en presencia de auxinas

• Actúan en general junto con


las auxinas

• Retrasan la senescencia
• Inhiben la dominancia apical

Cultivo de tejidos con


citoquininas y auxinas
Laboratorio de Biología Molecular Vegetal - Facultad de Ciencias. http://bmv.fcien.edu.uy
Citoquininas

• la citoquinina más
abundante es la zeatina (de Zea mays),
derivada de una aminopurina (adenina)

• Se sintetiza principalmente en los


meristemas apicales de la raíz, hojas en
desarrollo y embriones jóvenes

• Se transporta a los brotes a través del


xilema
Citoquininas

Laboratorio de Biología Molecular Vegetal - Facultad de Ciencias. http://bmv.fcien.edu.uy


• Inhiben dominancia
apical en ausencia de
auxinas

Mutante en percepción
de auxinas
Laboratorio de Biología Molecular Vegetal - Facultad de Ciencias. http://bmv.fcien.edu.uy
• Promueve división
celular

Formación de agalla
(tumor) por síntesis
desmedida y localizada
de citoquininas y
auxinas a raíz de la
infección con la bacteria
Agrobacterium
tumefaciens
Laboratorio de Biología Molecular Vegetal - Facultad de Ciencias. http://bmv.fcien.edu.uy
Interacción entre Agrobacterium y la planta
Laboratorio de Biología Molecular Vegetal - Facultad de Ciencias. http://bmv.fcien.edu.uy
Diferenciación de raíces Desarrollo de los brotes
por acción de las auxinas inducido por citoquininas

sólo auxinas auxinas + citoquininas


Laboratorio de Biología Molecular Vegetal - Facultad de Ciencias. http://bmv.fcien.edu.uy
Retraso de la senescencia por la adición
de citoquininas
Laboratorio de Biología Molecular Vegetal - Facultad de Ciencias. http://bmv.fcien.edu.uy
Plantas transgénicas que sobreproducen citoquininas
tienen un retraso en la senescencia
Laboratorio de Biología Molecular Vegetal - Facultad de Ciencias. http://bmv.fcien.edu.uy
Hormonas clásicas

• Acido Abscísico
• Citoquininas

• Giberelinas
• Auxinas

• Etileno
Etileno

Laboratorio de Biología Molecular Vegetal - Facultad de Ciencias. http://bmv.fcien.edu.uy


• Promueve la maduración de los frutos
(climatéricos) y la senescencia (flores y hojas).

• Induce la abscisión
de las hojas

• Promueve el crecimiento lateral (pérdida de


gravitropismo

• Respuestas ambientales, patógenos,


heridas, estrés abiótico
Laboratorio de Biología Molecular Vegetal - Facultad de Ciencias. http://bmv.fcien.edu.uy
FACTORES AMBIENTALES DESARROLLO
Patógenos Germinación
elicitores Maduración del fruto
estrés hídrico Patrón de elongación
UV-B del tallo y la raíz
anaerobiosis, etc. Senescencia

ETILENO
Laboratorio de Biología Molecular Vegetal - Facultad de Ciencias. http://bmv.fcien.edu.uy
Laboratorio de Biología Molecular Vegetal - Facultad de Ciencias. http://bmv.fcien.edu.uy
• Promueve crecimiento lateral: importante
Etileno

durante la germinación.
Laboratorio de Biología Molecular Vegetal - Facultad de Ciencias. http://bmv.fcien.edu.uy
Laboratorio de Biología Molecular Vegetal - Facultad de Ciencias. http://bmv.fcien.edu.uy
Laboratorio de Biología Molecular Vegetal - Facultad de Ciencias. http://bmv.fcien.edu.uy
CONTROL HORMONAL DE LA EXPANSION CELULAR
Etileno

Laboratorio de Biología Molecular Vegetal - Facultad de Ciencias. http://bmv.fcien.edu.uy


• Promueve la maduración de frutos
y la senescencia (flores y hojas).

• Induce la abscisión
de las hojas
TRASGENICOS CON SILENCIAMIENTO DE

Laboratorio de Biología Molecular Vegetal - Facultad de Ciencias. http://bmv.fcien.edu.uy


LA ENZIMA ACC OXIDASA

Maduración:- hidrólisis de la pared (poligalacturonasas)


- pérdida de clorofila
- acumulación del pigmento carotenoide licopene
- desarrollo del aroma y sabor
Laboratorio de Biología Molecular Vegetal - Facultad de Ciencias. http://bmv.fcien.edu.uy
Hormonas clásicas

• Acido Abscísico
• Citoquininas

• Giberelinas
• Auxinas

• Etileno
Acido abscísico (ABA)

Laboratorio de Biología Molecular Vegetal - Facultad de Ciencias. http://bmv.fcien.edu.uy


• Inhibidor del crecimiento (antagonista de auxinas,
citoquininas y giberelinas)

• Tolerancia al estrés ambiental, principalmente estrés


hídrico
-promueve síntesis de proteínas protectoras
-promueve el crecimiento de la raíz (estrés hídrico)
-cierre de estomas

• Dormición: retraso en el tiempo de maduración de la


semilla

• Induce la senescencia, mediante inducción de etileno


Laboratorio de Biología Molecular Vegetal - Facultad de Ciencias. http://bmv.fcien.edu.uy
Estructura química:

Anillo alifático, 3
grupos metilo,
cadena insaturada
con grupo carboxilo
terminal
Laboratorio de Biología Molecular Vegetal - Facultad de Ciencias. http://bmv.fcien.edu.uy
BAJAS
TEMPERATURAS

DESHIDRATACIÓN
ESTRÉS OSMÓTICO CELULAR

SALINIDAD

genes reguladores (Myb, Dreb, etc) y de


respuesta (dehidrinas, acuaporinas, etc)

 Producción de ABA
 Aplicación externa de ABA induce la expresión de genes
involucrados en estos tipos de estrés
Laboratorio de Biología Molecular Vegetal - Facultad de Ciencias. http://bmv.fcien.edu.uy
ABA: cierre de estomas
Acido abscísico (ABA)

Laboratorio de Biología Molecular Vegetal - Facultad de Ciencias. http://bmv.fcien.edu.uy


• Inhibidor del crecimiento
• Previene la germinación antes
de tiempo (dormición de la
semilla)

Mutante vivíparo:
Insensible al ABA.
germinación
prematura
Laboratorio de Biología Molecular Vegetal - Facultad de Ciencias. http://bmv.fcien.edu.uy
Hormonas clásicas

• Acido Abscísico
• Citoquininas

• Giberelinas
• Auxinas

• Etileno
Giberelinas

Laboratorio de Biología Molecular Vegetal - Facultad de Ciencias. http://bmv.fcien.edu.uy


• Familia de diterpenos ácidos

• Se dividen en giberelinas de 20 átomos de


carbono y de 19 átomos de carbono
Existen más de 100 giberelinas en plantas

Laboratorio de Biología Molecular Vegetal - Facultad de Ciencias. http://bmv.fcien.edu.uy


superiores, pero unas pocas tienen actividad
biológica. El resto son precursores o
productos inactivos.

Las más activas


son GA1, GA3 y
GA4. GA1 es la
más común en
plantas.
Biosíntesis

Laboratorio de Biología Molecular Vegetal - Facultad de Ciencias. http://bmv.fcien.edu.uy


Lugar: frutos, semillas en desarrollo, tejidos
jóvenes, regiones apicales de brotes en
desarrollo

Se sintetizan por la vía de los terpenoides


(compuestos por bloques de cinco átomos de
carbono denominados isoprenos)
CH

CH2 C CH CH2
Efectos

Laboratorio de Biología Molecular Vegetal - Facultad de Ciencias. http://bmv.fcien.edu.uy


• Inducción del crecimiento del tallo
• Regulación de la transición entre
la fase juvenil y el adulto
• Inducción de la floración y la
determinación sexual de la flor
• Inducción de la germinación
(pérdida de dormición y movilización
del endospermo)
Efecto: inducción del crecimiento del tallo

Laboratorio de Biología Molecular Vegetal - Facultad de Ciencias. http://bmv.fcien.edu.uy


• Promueve la elongación internodal

• Tejido blanco: meristema intercalado

• Estimulan la elongación y la división celular

• Aumenta la extensibilidad de la pared


activando la enzima XET (xiloglucano
endotransglicosilasa) que causa
reordenamientos moleculares en la matriz de
la pared celular.
Laboratorio de Biología Molecular Vegetal - Facultad de Ciencias. http://bmv.fcien.edu.uy
Laboratorio de Biología Molecular Vegetal - Facultad de Ciencias. http://bmv.fcien.edu.uy
• Promueve crecimiento del tallo por expansión celular
Giberelinas

+ giberelina
Laboratorio de Biología Molecular Vegetal - Facultad de Ciencias. http://bmv.fcien.edu.uy
Tratamiento con giberelinas a plantas de arroz

+ giberelinas
Laboratorio de Biología Molecular Vegetal - Facultad de Ciencias. http://bmv.fcien.edu.uy
Inducción de la germinación

control
+ GA3

También podría gustarte