Está en la página 1de 2

8 FENOMENOS DERIVADOS DEL volcán llano cubierto de cenizas y de

azufre. Tiene principalmente una


VULCANISMO actividad post-volcánica bastante
importante constituida por fumarolas.
8.1 LAHAR
Son fluidos compuestos de sedimentos
volcánicos con una gran cantidad de 19 FUENTES TERMALES
agua. Puede estar conformado de
diferentes granulometrías y tipos de Las fuentes termales son manantiales de
rocas. Estos flujos se pueden provocar aguas calientes que contienen sales
por la saturación de agua en los macizos minerales en diversas cantidades. Se
volcánicos provocando el arrastre de forman en una región volcánica, cuando el
material, ya sea por intensas lluvias o agua de la lluvia se filtra en el terreno
deshielo, por lo que igualmente pueden hasta que alcanza la roca porosa que la
ocurrir lahares aunque el volcán no esté absorbe como si fuera una esponja. Como
en erupción. Un lahar hace referencia a la roca está caliente, lo que sucede
una avalancha de productos volcánicos, al después es parecido a una olla a presión
ser un flujo en su mayoría busca los en la que el agua hierve.
cauces de los ríos para seguir su
El agua en la roca tiene una presión
trayectoria. Pueden ser fríos o calientes,
inferior a la que está más arriba; por eso,
dependiendo de las condiciones cuando absorbe el calor de las rocas
volcánicas así como del material que derretidas del fondo llega a alcanzar una
arrastre. temperatura de 250ºC. El líquido más frío
que va cayendo vuelve a llenar la roca
Los lahares son altamente destructivos porosa e impulsa al agua caliente hacia
debido a la gran velocidad que toman y arriba. En el camino va perdiendo presión,
a su alta densidad. lo que es esencial para saber si va a salir
por una fisura suavemente como agua
8.2 FLUJO PIROCLASTICO caliente o como un espectacular chorro de
vapor en un geiser.
Se denomina flujo piroclástico, colada
piroclástica, nube ardiente o corriente de
densidad piroclástica a una mezcla Existen otras fuentes termales que no
salen al exterior de la Tierra y que son
de gases volcánicos calientes, materiales
las fumarolas submarinas, que emergen
sólidos calientes y aire atrapado, que se
de las chimeneas formadas durante miles
mueve a nivel del suelo y resulta de de años por los depósitos minerales en el
ciertos tipos de erupciones volcánicas. La océano.
velocidad de las coladas piroclásticas
puede ser tan lenta como 10-30 km/h o
llegar a los 200.Las coladas piroclásticas 21 CINTURON DE FUEGO
pueden ser letales debido a su
movimiento veloz y altas temperaturas. También conocido como el Anillo de
Fuego, es una zona volcánica que se
8.3 FUMAROLAS encuentra en el océano Pacífico,
abarcando las costas de países
Son emisiones gaseosas de las lavas en
como Rusia, Japón, Taiwán,
los cráteres a temperaturas más o menos
Filipinas, Indonesia, Papúa Nueva
elevadas. Su composición varía según la
Guinea, Nueva Zelanda, Chile, Argentina,
temperatura de las lavas, de tal manera
Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia,
que va cambiando desde que las
Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El
fumarolas aparecen hasta su extinción.
Salvador, Honduras,
Guatemala, México, Estados Unidos y
8.4 SOLFATARAS
Canadá.

Debido a ello, es en esta región donde se


La Solfatara es un cráter volcánico situado originan el 90 por ciento del total
en las proximidades de la ciudad de temblores que se registran en la Tierra,
de Pozzuoli, al oeste de Nápoles. Su además de que es punto de encuentro de
nombre proviene del latín Sulpha terra, las capas tectónicas que están siempre
«tierra de azufre». Se formó hace unos en fricción.
4.000 años y su última erupción se
remonta a 1198, con probablemente
una explosión freática. La Solfatara es un
Con una extensión total de 40 kilómetros, También puede aparecer en forma de
recibe su nombre ya que casi conforma vidrio.
una circunferencia completa y se dice que
la parte más activa de éste se encuentra Pumita: La conocemos como piedra
en Indonesia, justo en el tramo que pómez. Es porosa y clara, formada
conecta a las islas de Java y Sumatra. principalmente por dióxido de silicio,
óxido de aluminio y otros óxidos. Uno de
Sin embargo no todo sus principales yacimientos se
es terremoto y explosiones; esta zona encuentra en Idaho, Estados Unidos.
también da origen a formaciones como
los geiseres, que son una rica Obsidiana: Más que un mineral, la
fuente energía térmica, la cual muchas obsidiana es un vidrio natural. Suele ser
naciones, como Islandia y Noruega, han negra, en ocasiones con motas blancas
comenzado a aprovechar. Asimismo, el o irisaciones. Muchas culturas la han
calor que yace bajo el suelo tiene un utilizado como elemento de joyería o
poder tan grande que podría convertirse decoración, aunque su filo considerable
en el motor de los próximos años, según se ha aprovechado para fabricar
señalan expertos. cuchillos y puntas de flecha.

Por ahora los científicos intentan averiguar Andesita: Además del basalto, la
cómo usar a favor la potencia del Cinturón andesita es la roca volcánica más
de Fuego, sin dañar el medio ambiente o común en la Tierra, además de Marte.
generar otro tipo de repercusiones en el Es de un color gris o negro, con cristales
entorno, sin embargo, se tiene la firme de feldespato plagioclasa, clinopiroxeno
creencia de que el impacto ambiental u ortopiroxeno y hornablenda. También
derivado por el uso de la geotermia es puede contener olivino. Es común en la
menor que cualquier otra fuente de poder. isla de Nisiros y en el volcán de
Methana.
24 ROCAS VOLCANICAS Traquita: compuesta por feldespato
Las rocas volcánicas son un tipo de roca alcalino (sanidica y anortoclasa), y
formada cuando la lava o el magma se podría contener cuarzo o
enfrían. Este enfriamiento rápido provoca feldespatoides. Es de color gris claro por
que en la roca se formen cristales lo general, aunque a veces se puede
pequeños (los llamados micro cristales), observar en un tono rosado o dorado, y
lo que da un aspecto similar al del cristal, no contiene demasiado vidrio.
como podemos observar en la obsidiana.
Esto puede formar rocas volcánicas con
una composición total o parcial de vidrio.

24.1 TIPOS DE ROCAS


VOLCANICAS
Basalto: De un gris oscuro, solo se
pueden apreciar algunos cristales de los
que se compone. Se trata de una de las
rocas volcánicas más comunes, dado
que es más numerosa que cualquier
otra, incluso juntas. Se encuentra en
fondos oceánicos y en grandes
extensiones en el continente,
llamados traps. También se halla
fácilmente en islas oceánicas y en el
fondo de los océanos. Es de
composición máfica y suele tener
fenocristales de olivino, plagioclasas,
augita y una matriz cristalina fina.

También podría gustarte