Está en la página 1de 16

Carlos Santiago NINO

La anomia en la vida social


de la Argentina

ANOMIA BOBA: “Es la


inobservancia de las normas por
la acción colectiva que produce
ineficiencia social”.

Abog. María Gabriela Carmona


2011
1. La economía informal

‹ Definición inicial: “Toda actividad económica que


viola leyes, reglamentaciones o normas
establecidas”. ( Adrián Guissarri)

Cambio de enfoque
Propuesta racional al exceso de
regulaciones
ILEGALIDAD
Moralmente legítima

Abog. María Gabriela Carmona


2011
Guisarri expone las ideas de:
“Igual máxima libertad” (John Rawls)

“Derecho a la Secesión” (James Buchanan)

Separarse de CARGAS y BENEFICIOS


fiscales

De lo contrario produce

Aprovechamiento como free riders o


“colados”
Abog. María Gabriela Carmona
2011
2. La Evasión Impositiva

‹ Elusión impositiva: “No pago de


impuestos, aprovechándose de los
intersticios de las normas jurídicas”.

Modalidad chicanera

Abog. María Gabriela Carmona


2011
Causas de Evasión Fiscal en la Argentina

De índole:

‹ Accidental

‹ Técnica

‹ Política

‹ Cultural

Abog. María Gabriela Carmona


2011
Evasión Impositiva

Falta de controles punitivos

Falta de adhesión moral a las


obligaciones fiscales

Abog. María Gabriela Carmona


2011
3. La Corporativización de la Economía

Corporativismo Latinoamericano

grupos
Grupos de interés
de interés

Bifrontalidad

Privatista Estatista

Abog. María Gabriela Carmona


2011
Inicio de la Corporativización en la Argentina

‹ 1ra. Etapa: Después de la crisis de


los años 30.
‹ 2da. Etapa: Post 2da. Guerra
Mundial.
‹ 3ra. Etapa: Desde 1955 hasta 1983.

‹ 4ta. Etapa: 1983 en adelante (vuelta


a la democracia).

Abog. María Gabriela Carmona


2011
Corporativismo Ilegalidad

Es atentatorio contra el
Estado de Derecho

Generalidad
Universalidad
Estabilidad de las normas
Poder Público

Abog. María Gabriela Carmona


2011
4. La Corrupción

Es definida como la conducta de quien


ejerce una cierta función social que
implica determinadas obligaciones activas
o pasivas destinadas a satisfacer ciertos
fines, para cuya consecución fue
designado en esa función, y no cumple
con aquellas obligaciones, de modo de
obtener un cierto beneficio para él o para
un tercero, así como también la conducta
del tercero que lo induce o se beneficia
con tal incumplimiento.
Abog. María Gabriela Carmona
2011
Explicación Teórica de la Corrupción

Estructuras Normativas

Dimensión Simbólica Dimensión Operacional

Disonancia entre ambos

Genera

Corrupción

Relaciones de complicidad
Abog. María Gabriela Carmona
2011
La Corrupción y el Formalismo en el
cumplimiento de la norma
(Ej. Administración Pública)

Modalidad Ritualista

Modalidad Chicanera

Abog. María Gabriela Carmona


2011
5. La Anomia en las Actividades Productivas

‹ Despreocupación por el medio ambiente y


el desequilibrio ecológico.
‹ Farmacéuticos- Venta sin receta.

‹ Vida judicial. Código Procesal Penal de la


Nación.
‹ Normas técnicas de control de calidad.

‹ Actividad académica- Anomia respecto de


normas técnicas de elaboración y control
de calidad de investigaciones académicas.
Abog. María Gabriela Carmona
2011
6. La Anomia en el Tránsito

‹ Es la manifestación más clara de


“anomia boba”.
‹ Provoca la pérdida de bienes
primarios.
‹ Es la 1ra. Causa de muerte entre los
10 y 50 años de edad y la 3ra. Luego
de esa edad.

Abog. María Gabriela Carmona


2011
7. Los Argentinos frente a la ley

‹ Enmenos del 2,5% de los casos las


leyes penales se cumplen.

Abog. María Gabriela Carmona


2011
Bibliografía
‹ NINO,
Carlos Santiago, “Un país al
margen de la ley”

Abog. María Gabriela Carmona


2011

También podría gustarte