Está en la página 1de 5

Comisión

Económica

CEPAL Para
América
Latina

FIGUEROA SOLANO SERVANNE LITZI


CEPAL

ANTECEDENTES

La CEPAL fue creada en 1949 después de la segunda guerra mundial, por los
países industrializados. Sus principales exponentes son:

Raúl Prebish (argentino), Celso Furtado (brasileño), Aníbal Pinto(chileno), Aldo


Ferrer(argentino), Victor Urquidi(mexicano).
Inicia sus actividades en Santiago de Chile en el año 1949, la CEPAL constituye
una agencia de difusión de la teoría del desarrollo que se planteo en estados unidos
y europa al termino de la segunda guerra mundial. Su principal documento más
conocido es el INFORME ECONOMICO DE AMERICA LATINA en 1950.
La CEPAL realizó una investigación para buscar respuestas al desarrollo de américa
latina e hizo un análisis sobre los precios de los productos importados y exportados
al mercado mundial.

DIAGNOSTICO
En el sistema económico mundial según la CEPAL existiría una división
internacional del trabajo que divide a los países de centro (países manufactureros),
países de la periferia que son los países productores y exportadores de materia
prima.
Los países del centro “países manufactureros” son los desarrollados, dominantes
(no solo son dominantes en lo económico sino también en lo cultural, tecnológico,
etc.) y tienen una dinámica económica endógena (se mueven al impulso de sus
propias necesidades o mercados).
Los países de la periferia son los países subdesarrollados, dependientes y que
tienen una dinámica económica exógena (se mueven al impulso de las necesidades
de los mercados internacionales), es decir, su economía se mueve al influjo de las
economías centrales el cual tiene como aspecto central el deterioro de los términos
de intercambio, que significa que nuestros productos pierden valor frente a los
Página 1|4
CEPAL

productos que importamos del mercado mundial.


Los aspectos centrales de la relación centro-periferia es el deterioro de los términos
de intercambio que se da a la Concurrencia Del Mercado Mundial: ahí se presenta
el proceso de capitalización de América Latina, donde nos indica que pierde su valor
la materia prima frente a los productos manufactureros en donde se da la
permanente Transferencia de Valores, los precios de la materia prima por lo general
pierden su valor por efectos de la oferta y la demanda, lo que ocasiona Pérdidas en
el Mercado Mundial, esas pérdidas que se presentan en el mercado mundial se
socializan o se transfieren hacia atrás de la cadena productiva lo que permite seguir
exportando aún cuando el precio esté por debajo de su valor, lo que significa que la
pérdida se lo va a absolver los diferentes factores de la cadena productiva, es decir
los trabajadores.

PROPUESTA

o Proceso Sustitutivo de Importaciones. Consiste en elaborar productos en


lugar de exportarlos. La CEPAL considera que este proceso debería llevarse
en base a los mercados que existían en America Latina, quien en ese tiempo
estaba en un proceso de urbanización desarrollando Politicas de Inversiones
Favorables para los Inversores, motivándolos para que inviertan en America
Latina a través de las siguientes Politicas de Incentivo:
 Políticas Fiscales:
 Liberación de impuestos a la introducción de equipos,
maquinaria y capital.
 Liberación de impuestos a las utilidades (Por ejemplo: por 5
años)
 Libre remisión de utilidades a las casas matrices (libre
repartición d utilidades al extranjero sin limite)
 Políticas de Subsidio.
 Energía eléctrica
 Gasolina, diésel (combustible)
Página 2|4
CEPAL

 Transporte (fletes ferroviarios)


 Comunicaciones (redes)
 Establecimiento de capital extranjero en el país
Protección de Mercado (mercados cautivos): un ejemplo para que
los países Latinoamericanos protejan sus mercados es elevar sus
aranceles para que los productos importados tengan un costo más
elevado y así la mejor opción será comprar o consumir sus propios
productos.
o Reforma Estructural. La CEPAL recomendaba que se realice esta para
favorecer al mercado interno, esto significaba que haya reforma en el, haría
rural a través de una Ampliación de Mercado donde la población tiene que
demandar (extensión hacia otros territorios) y la Creación de Mercado de
Trabajo (salarios, etc.).
o Cooperación Internacional. Es un apoyo, es la asistencia técnica de los
países desarrollados.

RESULTADOS

 El Estrangulamiento Económico Externo, lo que provocó el colapso fue la


falta de divisas para el mantenimiento y crecimiento de la producción, la falta
de divisas fue por las ganancias en moneda nacional y cambios por el
Sesgo Antiexportador, el modelo no se establecia para las exportaciones
sino en el mercado interno, es decir, si se quería exportar las empresas no
eran competitivas debido a que existía un mercado protegido. Las
Importaciones de la Produccion provenían del sector tradicional (materia
prima) que esta tiene por objeto al deterioro de los términos de intercambio.
 Limitaciones, políticas de Industrialización, las limitaciones se deben a
dos modelos:
El Modelo Orientado hacia la Producción de Bienes de Consumo Final
y el mercado interno (se refería a la producción solo de consumo final para
satisfacer al mercado interno).

Página 3|4
CEPAL

Se continuo con las Importaciones de Bienes de Capital en donde los


países que no tenían tecnología para realizar sus importaciones necesitaban
de estos mismos y de Divisas, en un comienzo el modelo funcionaba porque
los inversores traían divisas pero luego de 10 años este dejo de funcionar
debido a los desafíos mencionados anteriormente.

Página 4|4

También podría gustarte