Está en la página 1de 5

"Año del Diálogo y Reconciliación Nacional"

TEMA:
Bradiarritmias: bradicardia sinusal, bloqueo
sinoauricular y auriculoventricular.
Taquiarritmias: taquicardia sinusal, auricular,
taquicardia de la unión, taqucardia con QRS ancho,
fluter y fibrilación auricular.
BRADIARRITMIAS
LA BRADICARDIA SINUSAL
Es una afección que se origina en el marcapasos natural del corazón, conocido
como nodo sinusal. La bradicardia sinusal, es la disminución de la frecuencia
cardiaca por debajo de 60 latidos por minuto en presencia de ritmo sinusal. El
diagnóstico de bradicardia sinusal se realiza con parámetros clínicos de la
auscultación y por métodos electrocardiográficos (electrocardiograma de
superficie y monitoreo de Holter).
Circuito eléctrico del corazón

El corazón está compuesto por cuatro cavidades, de las cuales dos son
superiores (aurículas) y dos son inferiores (ventrículos). Normalmente, un
marcapasos natural (el nódulo sinusal), que se encuentra en la aurícula
derecha, controla el ritmo cardíaco mediante impulsos eléctricos que inician
cada latido del corazón.
Estos impulsos eléctricos atraviesan las aurículas, lo que hace que se
contraigan y bombeen sangre a los ventrículos. Luego, estos impulsos
eléctricos llegan a un grupo de células llamado nódulo auriculoventricular.
El nódulo auriculoventricular transmite la señal a un grupo de células llamado
haz de His. Estas células transmiten la señal a una rama izquierda que se
encarga del ventrículo izquierdo y a una rama derecha que se encarga del
ventrículo derecho, lo que hace que los ventrículos se contraigan y bombeen
sangre: el ventrículo derecho envía sangre con poco oxígeno a los pulmones y
el ventrículo izquierdo envía sangre rica en oxígeno al cuerpo.

Las causas de bradicardia sinusal: son múltiples, algunas de ellas se


encuentran: Incremento del tono vagal (fisiológico como en los atletas),
disfunción del nodo sinusal relacionado con enfermedades sistémicas como
hipotiroidismo, iatrogénicas por uso de medicamentos como betabloqueadores,
calcioantagonistas o antiarrítmicos y quirúrgicas por daño del nodo sinusal al
momento de la cirugía cardiaca. También puede ocurrir que esta enfermedad
sea dada por algún tipo de cardiopatía congénita, defecto fisiológico del seno
sinusal o enfermedades secundarias que, si bien no se originan en el corazón,
afectan el ritmo cardíaco.
Diagnóstico

Para poder diagnosticar la afección, el médico analizará los síntomas, así como
tu historia clínica y la de tu familia, y realizará una exploración física.

El médico también solicitará pruebas para medir tu frecuencia cardíaca,


establecer una relación entre la frecuencia cardíaca lenta y tus síntomas, y
para identificar las afecciones que pueden estar provocando la bradicardia.

Electrocardiograma (ECG) también conocido como es una herramienta primaria


para evaluar la bradicardia. Mediante el uso de pequeños sensores (electrodos)
que se adhieren al pecho y a los brazos, el electrocardiograma registra las
señales eléctricas que atraviesan el corazón.

 Monitor Holter. Este dispositivo, que se lleva en el bolsillo, en el


cinturón o con una correa que se sujeta al hombro, registra la actividad
cardíaca durante 24 a 48 horas.

 Registrador de eventos. Este dispositivo controla la actividad cardíaca


durante algunas semanas. Debes presionar un botón para activarlo
cuando sientes síntomas a fin de que el dispositivo registre la actividad
cardíaca durante ese momento.

El médico podría usar un monitor de electrocardiograma mientras realiza otras


pruebas para entender el impacto de la bradicardia. Estas pruebas son las
siguientes:

 Prueba de la mesa inclinada. Esta prueba ayuda a tu médico a


entender mejor cómo la bradicardia contribuye con los desmayos. Te
recuesta s sobre una mesa especial y luego la mesa se inclina, como si
estuvieras de pie, para comprobar si el cambio de posición hace que te
desmayes.

 Prueba de ejercicio. Es probable que el médico supervise la frecuencia


cardíaca mientras caminas por una cinta o pedaleas en una bicicleta fija
para comprobar si la frecuencia cardíaca aumenta adecuadamente en
respuesta a una actividad física.

Análisis de laboratorio y otras pruebas

Tu médico solicitará análisis de sangre para verificar las afecciones que pueden
estar contribuyendo a la bradicardia, como una infección, hipotiroidismo o un
desequilibrio de electrolitos.
Tratamiento

El tratamiento para la bradicardia depende del tipo de problema de conducción


eléctrica, la gravedad de los síntomas y la causa de la frecuencia cardíaca
lenta. Si no tienes síntomas, es posible que no se requiera tratamiento.

Marcapasos:

Cuando la bradicardia sinusal es sintomática y está comprometiendo la


calidad de vida y el estado de salud del corazón resulta importante buscar
alternativas que corrijan la bradicardia. Por lo general esto ocurre cuando el
corazón lento es producto de un problema en el nodo sinusal y la forma
correcta de tratar estas afecciones es recetando medicamentos como la
Atropina o colocando un marcapasos artificial.

Marcapasos para tratar la bradicardia sinusal

 Los marcapasos son dispositivos muy pequeños que se colocan por


debajo de la piel, justo debajo de la clavícula en la parte izquierda o
derecha del tórax, según sea necesario. Los marcapasos están
formados por una batería y un circuito electrónico, guardados dentro de
una cajita metálica, y actúan regulando los latidos del corazón, es decir,
ejercen la labor del nodo sinusal que es el marcapasos natural del
corazón.

 Un marcapasos está constantemente monitoreando la frecuencia


cardíaca y cuando detecta que el ritmo se está haciendo lento envía un
impulso eléctrico al corazón para que lo corrija. La señal que transmite el
marcapasos es totalmente imperceptible y hoy en día os marcapasos
más modernos pueden ser ajustados por los especialistas médicos para
que funcionen de acuerdo a patologías específicas.

El ritmo normal de un corazón en reposo debe ser entre 60 y 200 latidos por
minutos. Cuando se dice que una persona tiene bradicardia o corazón lento es
porque su ritmo cardíaco se ve afectado y el corazón late menos de 60 veces
por minuto. No todas las personas con una frecuencia cardíaca inferior a 60
latidos por minuto sufren de bradicardia, por ejemplo, los deportistas o adultos
muy saludables suelen tener un ritmo del corazón más lento sin presentar
ninguna anormalidad en el funcionamiento del nodo sinusal.
La bradicardia sinusal es la enfermedad más común del nodo sinusal y ocurre
cuando dicho nodo, por diversas causas que explicaremos más adelante,
reduce sus impulsos eléctricos, lo cuales son responsables de hacer que lata
normalmente el corazón. También puede ocurrir que el nodo presente una
pausa que le impida enviar los impulsos de forma normal, que el impulso se
bloquea antes de que las aurículas del corazón se contraigan o que exista una
combinación de ritmos cardíacos acelerados y lentos, es decir, taquicardia y
bradicardia.

También podría gustarte