Está en la página 1de 3

Rúbrica evaluativa.

Construcción Histórica de México en el mundo I

CRITERIOS MUY BIEN BIEN SUFICIENTE INADECUADO

Elaboración La entrega debe ser La entrega se La entrega se La entrega se


de cada una puntual de acuerdo realiza dos días realiza cuatro realiza
de las con las fechas del después de la días después después de
actividades. calendario. fecha límite. de la fecha cinco días de
límite. la fecha
El “MUY BIEN” puede El “BIEN” puede límite.
equivaler a 9 ó 10 de equivaler a 8 ó 7 “SUFICIENTE”
calificación. de calificación. equivale a 6 “INADECUADO”
de es 5 de
calificación. calificación.
Reprobado.

Presentación La Presentación de La En la La
de la los diferentes tipos Presentación Presentación Presentación
actividad. de ACTIVIDAD debe de la Actividad de la de la
reunir todos y cada carece de uno Actividad, se Actividad
uno de los requisitos de los requisitos observan de carece de los
que se detallan en la descritos en la manera requisitos
“FORMA DE TRABAJO”. columna parcial los establecidos.
anterior. requisitos
Todas las Actividades criterios
deben ser en letra tipo establecidos.
Arial, 11 puntos.
Deben entregarse con
una Portada: nombre
de la materia, número
de Unidad, número de
Actividad, apellidos y
nombre del alumno-a.
Además el nombre del
profesor y la fecha.
Ningún dato extra.

Deben responder a
todas las preguntas
que comprenden la
actividad respectiva.

En el caso de la
SÍNTESIS, ésta debe
reunir todos y cada uno
Rúbrica evaluativa. Construcción Histórica de México en el mundo I

de los requisitos
mencionados en la
“FORMA DE TRABAJO”.
Entre ellos: el empleo
exclusivo de las
lecturas básicas y
obligatorias y ningún
otro texto.

Asimismo, las
Actividades cuyas
fuentes son a partir de
Documentales
(videos), éstos son
obligatorios y ningún
otro material.

Todas las actividades


son trabajos
individuales.

Coherencia La estructura de la La estructura de La actividad La Actividad


en la Actividad tiene la Actividad es poco carece de
actividad. coherencia. muestra cierta convincente estructura y
estructura lógica en su coherencia.
estructura y
coherencia.
Pertinencia en Correcta pertinencia de Pertinencia en el Pertinencia de Sin
el manejo de los conceptos, manejo de los los conceptos pertinencia en
conceptos. conceptos de casi nula el manejo de
forma parcial. conceptos
Originalidad e Originalidad e Originalidad o Poca Sin
innovación. innovación en la innovación en la originalidad o originalidad e
elaboración y elaboración y innovación en innovación en
presentación de la presentación del la hechura y la hechura y
Actividad. contenido. presentación presentación
del contenido. del contenido.

Redacción y Deben considerarse Clara, directa. Poca claridad Confusas.


ortografía. los requisitos de Uso de Uso indistinto Uso indistinto
redacción, ortografía, mayúsculas y de de
sintaxis, etc, minúsculas. mayúsculas y mayúsculas y
mencionados en la Sólo uno o dos minúsculas. minúsculas.
Forma de Trabajo. errores en
Rúbrica evaluativa. Construcción Histórica de México en el mundo I

Estos aspectos serán sintaxis, Faltas de Errores de


considerados en la ortografía, etc. ortografía sintaxis y
calificación del faltas de
trabajo, independiente ortografía.
mente del contenido.

Sistema de Referencias de las Referencias de Referencias Sin


citación en fuentes consultadas las fuentes de las fuentes referencias de
formato APA, aun en una paráfrasis y consultadas sin consultadas las fuentes
versión 6.0. manejo del aparato uso del formato sin uso del consultadas y
crítico. APA o citas formato APA o no hay
Cita correctamente con incompletas, y citas manejo del
la versión APA 6.0. poco manejo del incompletas, aparato
Demostrará la consulta aparato crítico. Sin manejo crítico.
del Manual del Cita de manera del aparato No hace citas
Formato APA versión parcial con la crítico. con la versión
6.0 y anexar al final de versión APA 6.0 Cita de APA 6.0
su actividad, la pantalla manera casi
respectiva. nula con la
versión APA
6.0
Comentarios Presentación de una Comentarios Opinión breve Sin
personales y opinión personal en generales a la en que se comentarios
opinión a la que se presente una obra. señale si se personales.
lectura. crítica o un Comparación está de
reconocimiento al con otros acuerdo con
texto. autores. el autor.

También podría gustarte