Está en la página 1de 1

Matriz de Evaluación de la Primera Entrega

Estudiante Correo Sección Grupo Sector


Garzon Becerra Jenniffer Aidee jegarzon16@poligran.edu.co B 21 Grasas y Aceites
Moreno García Jose Alfredo jomoreno25@poligran.edu.co B 21 Grasas y Aceites
Gutierrez Acuna Jineth Katherine jigutierrez1@poligran.edu.co B 21 Grasas y Aceites
Ruiz Lesmes Jessica Paola jeruizle@poligran.edu.co B 21 Grasas y Aceites
Diaz Perez Jennyfer Patricia jediazpe@poligran.edu.co B 21 Grasas y Aceites
Elementos Excelente Sobresaliente Aceptable Deficiente Puntaje
Los integrantes del equipo 4 de los 5 integrantes del equipo 2 o 3 de los 5 integrantes del No se evidencia trabajo en
se comunican en la se comunican en la primera equipo se comunican en la equipo 12
Trabajo en Equipo primera semana, semana, establecen unas reglas primera semana,
(20%) establecen unas reglas de
trabajo colaborativo,
de trabajo colaborativo, eligen
un líder y se evidencia trabajo
establecen unas reglas de
trabajo colaborativo, eligen
eligen un líder y se individual para el resultado del un líder y se evidencia
evidencia trabajo equipo. trabajo individual para el
individual para el resultado resultado del equipo.
del equipo.
El documento de entrega El documento de entrega se El documento de entrega El documento de entrega
se presenta en formato presenta en formato Word, se presenta en formato se presenta en formato 12
Documento de Word, cumple con el cumple con la mayoría del Word, cumple Word, pero no cumple con
entrega protocolo de portada,
contraportada,
protocolo
contraportada,
(portada,
introducción,
medianamente
protocolo
con el
(portada,
el protocolo
contraportada,
(portada,

(20%) introducción, objetivos, objetivos, tabla de contenido, contraportada, introducción, objetivos,


tabla de contenido, conclusiones y bibliografía). Se introducción, objetivos, tabla de contenido,
conclusiones y bibliografía. presenta con buen tabla de contenido, conclusiones y bibliografía).
Se presenta con estricto cumplimiento de normas APA conclusiones y bibliografía). Se presenta con bajo
cumplimiento de normas Se presenta con regular cumplimiento de normas
APA cumplimiento de normas APA
APA
Presentan una buena Presentan una reseña histórica Presentan una reseña No presentan la reseña
reseña histórica del sector del sector asignado, ya sea histórica del sector histórica del sector 12
Información del asignado, tanto textual textual o gráficamente. Se asignado, pero sin asignado. No analiza la
sector como
Analiza
gráficamente.
la cadena
puede ampliar la información.
Analiza la cadena productiva
profundizar. No analiza la
cadena productiva del
cadena productiva del
sector con propiedad.
(20%) productiva del sector con del sector con una mediana sector con propiedad.
una gran cantidad de cantidad de fuentes
fuentes secundarias secundarias fiables.
fiables.
Análisis del Identifica, describe
evalúa el impacto de 15
y Identifica y describe diversas
variables externas utilizando la
Identifica y describe
diversas variables externas
Identifica,
describen
pero no
variables 12
macro-entorno variables externas metodología PESTEL. Se utilizando la metodología externas utilizando la
con metodología utilizando la metodología
PESTEL. Se encuentran
encuentran factores de todas
las variables. La mayoría de
PESTEL.
factores
Se
de
encuentran
algunas
metodología PESTEL. Se
encuentran pocos factores
PESTEL (20%) factores de todas las variables están variables. Algunas variables de algunas variables.
variables. Utilizan el contextualizadas. No todas las no están contextualizadas. Algunas variables no están
formato de matriz fuentes son confiables. No todas las fuentes son contextualizadas. No todas
aconsejada. Hacen confiables. las fuentes son confiables.
análisis textual. Se
presentan fuentes
confiables.
Análisis sectorial Identifica, describe
evalúa el impacto de 15
y Identifica y describe diversas
variables externas utilizando la
Identifica y describe
diversas variables externas
Identifica,
describen
pero no
variables 12
con metodología variables externas metodología PORTER. Se utilizando la metodología externas utilizando la
de Porter. (20%) utilizando la metodología
PORTER. Se encuentran
encuentran factores de todas
las variables. La mayoría de
PORTER. Se encuentran
factores de algunas
metodología PORTER. Se
encuentran pocos factores
factores de todas las variables están variables. Algunas variables de algunas variables.
variables. Utilizan el contextualizadas. No todas las no están contextualizadas. Algunas variables no están
formato de matriz fuentes son confiables. No todas las fuentes son contextualizadas. No todas
aconsejada. Hacen confiables. las fuentes son confiables.
análisis textual. Se
presentan fuentes
confiables.

TOTAL PRIMERA ENTREGA 60

También podría gustarte