Está en la página 1de 3

ANAMNESIS

I. Datos de filiación:

Nombre: Gloria.

Edad:

Fecha de nacimiento:

Lugar de nacimiento: Chiclayo

Grado de instrucción: Secundaria

Estado civil: Soltera

Religión: Católico

Vive con: Madre

Lugar de residencia: Juan XXX 440 Mz ´B´ Cruz de la esperanza.

Fecha de entrevista:

Entrevistador: Dr. Carl Rogers

II. Observaciones generales

2.1. Observación física

Gloria es una paciente de contextura delgada y estatura alta. Posee tez blanca. Tiene un rostro
delgado y alargado. Sus ojos son de color marrón claro, tiene una nariz pequeña, cejas y labios
finos. Lleva puesto un maquillaje ligero y sutil. Su cabello es corto, crespo y de color castaño
claro. Vestía con un vestido largo por debajo de las rodillas color celeste pastel, sin mangas.
Llevaba puesto también un collar doble y largo de perlas y en la mano izquierda una pulsera. Su
vestimenta era acorde al lugar en el que se encontraba y en ella denotaba limpieza y aseo
personal.

2.2. Observación de conducta:

La entrevista comienza con un apretón de mano y una pequeña presentación. Rogers le indica
a Gloria que puede sentarse. Y le comunica que tendrán 30 minutos de entrevista juntos. Al
concluir con eso le pregunta si tenia alguna preocupación a lo que ella procede a decirle que
esta un poco nerviosa pero la tranquiliza la forma en la que el Dr le habla y que hace pensar
que él no será muy duro con ella

Rogers se sienta en una distancia cómoda. En una posición hacia adelante, inclinándose hacia
delante, mostrándole interés. El muestra una actitud calida y natural, asiente, parafrasea y
repite ideas de la paciente, con el objetivo de que ella reflexionede sus frases Rogers no
interrumpe a su cliente en ningún momento.Se dan silencios a lo largo de la entrevista.
Silencios reflexvos para poder avanzar.

Al inicio de la entrevista Gloria tenia una voz temblorosa y nerviosa, que fue desapareciendo a
lo largo de la entrevista. Desde el inicio hasta el fin de la entrevista se mantuvo con el ceño
fruncido y sonriendo tímidamente, mientras relataba sus problemas.
Conforme se va sintiendo entendida y aceptada, va adquiriendo confianza, habla con más
determinación, en tiempo presente, como se siente. Parece que también ella se relaja, se
sienta mostrándose más receptiva, sus manos se mueven al hablar, ya no están controlándose
de manera nerviosa.

Cuando empieza a tratar de entender lo que le sucede, que se da cuenta de que sabe lo que es
importante para ella y lo que le gustaría hacer, llegan a un nivel más profundo de sus
sentimientos actuales, y habla de como se siente con su padre, y le dice a Rogers como se
siente con él, como si fuera su papá, y que le gustaría poder hablar así con su papá.

Terminó hablando de sus sentimientos del momento, reconociendo más cosas en ella. Le dice
lo que ve que ella tiene claro, que sabe lo que quiere hacer, pero por otro lado hay actitudes
que necesita desarrollar, como el aceptarse ella misma primero.

Proximidad. El facilitador está dispuesto a explorar el aquí y el ahora de la relación al grado


que ayude a ella a lograr un mejor entendimiento de sí misma, y de cómo está cooperando en
el proceso de ayuda. Rogers marca este punto en cuanto a que ella le comenta que le gustaría
que él fuera su papa y él le contesta que ella sería una buena hija.

Lenguaje No verbal. Se observo al inicio de la entrevista a una Gloria rígida en su cuerpo y sus
manos y en el avance se notó una relajación tanto en su cuerpo como en sus manos ya que se
tocaba su pelo, y por otro lado, con sus lágrimas alcanzo el sentimiento de tristeza.

2.3. Observación del ambiente

Se notaba un ambiente agradable, limpio, ordenado, con algunos adornos y plantas, donde se
podía estar cómodo para platicar. Es como una especie de salón, podemos ver que entre el
entrevistador y la paciente no hay mesas, están sentados uno enfrente del otro esto hace que
la intimidación sea mayor pero a la vez Rogers lo que pretende es mostrar que esta
plenamente implicado y además demuestra autenticidad en la relación de ayuda, le da la
seguridad para que ella haga lo mismo.

se creó un ambiente íntimo, donde se pudo dar la relación de ayuda.

III. Motivo de consulta

Problemas con su vida sexual y la relación con su hija

IV. Problema actual

“Bueno, lo principal de lo que te quiero hablar es que estoy recientemente divorciada. He


estado antes en terapia y me sentía muy bien cuando la dejé. Pero hay grandes cambios, tengo
que ajustarme a mi vida de soltera. Y una de las cosas que más me molesta son los hombres y
tener hombres en la casa y como afecta a los niño.
La cosa más importante que quiero… lo que me viene a la mente de lo que quiero hablar es
que tengo una hija de 9 años, con la que en algún momento tuve muchos problemas
emocionales, tengo muchas ganas de que ella me acepte. Y somos muy abiertas la una con la
otra, especialmente respecto al sexo. Y el otro día ella vio a una mujer soltera y embarazada y
me pregunto si las chicas pueden embarazarse si son solteras, y la conversación estuvo bien. Y
no me alteré en ningún momento. Hasta que me pregunto si en algún momento yo había
hecho el amor también, desde que había dejado a su papá, y yo le mentí. Y desde ese
momento, eso sigue viniendo a mi mente. Porque me siento muy culpable por haberle
mentido, porque nunca miento, y quiero que ella confié en mi, y quiero…

También podría gustarte