Está en la página 1de 7

Tiempo: 2h

escuela técnica superior


de ingeniería informática

Última revisión: Amador Durán Toro (marzo 2006); añadido contexto y algunos ejemplos.
Modelado de Negocio
(Diagramas de Actividades)

Versión original: Octavio Martín Díaz (marzo 2005)


Departamento de
Lenguajes y Sistemas Informá
Informáticos

Grupo de Ingenierí
Ingeniería del Software
Marzo de 2006

[Ángel US V7] Diseño: Amador Durán Toro (2003-2006)

Modelado del Negocio (Diagrama de Actividades)


[Ángel US V7] Diseño: Amador Durán Toro (2003-2006)

• ¿Qué
Qué es el modelado de negocio?
Escuela Técnica Superior – El modelado de negocio es una técnica para
de Ingeniería Informática
Departamento de Lenguajes
y Sistemas Informáticos
modelar el funcionamiento de una organización a
1. El Modelado de
través de sus procesos de negocio.
negocio
2. Situació
Situación en el
proceso
• Técnicas habituales
3. Diagramas de
actividades – Casos de uso* de negocio: forma textual.
3.1 Actividades
3.2 Transiciones – Diagramas de actividades: forma diagramática.
3.3 Condiciones
3.4 Paralelismo • El concepto de actor
3.5 Calles
3.6 Flujos de objetos – Tanto en los casos de uso de negocio como en los
4. Ejemplo
diagramas de actividades aparece el concepto de
actor.
– En modelado de negocio, un actor es un rol o papel
que juega una persona u otro sistema en algún
proceso de negocio de una organización.
– La forma habitual de representar gráficamente a
un actor es mediante una especie de monigote.
Actor
*Los casos de uso se verán en próximos temas.
Sevilla, marzo de 2006
Grupo de Ingeniería del Software 1

1
[Ángel US V7] Diseño: Amador Durán Toro (2003-2006) Modelado del Negocio (Diagrama de Actividades)

• Situació
Situación en el proceso general de Ing. de Req.
Req.
Escuela Técnica Superior
de Ingeniería Informática
Departamento de Lenguajes
Ingeniería
Ingenieríade
derequisitos
requisitos Documento
Documento
de
y Sistemas Informáticos deRequisitos
Requisitos
Desarrollo
Desarrollode
de
1. El Modelado de
los Requisitos
negocio losrequisitos
requisitos [versionados]
2. Situació
Situación en el
proceso Elicitación
Elicitación
3. Diagramas de
actividades
3.1 Actividades
Conflictos Negociación
Negociación Gestión
Gestión
[resueltos]
3.2 Transiciones
Información
3.3 Condiciones elicitada
3.4 Paralelismo
3.5 Calles Conflictos Requisitos
3.6 Flujos de objetos [pendientes] [validados]
Documentación
4. Ejemplo Documentación

Aseguramiento
Aseguramientode
delalacalidad
calidadde
delos
losrequisitos
requisitos
Requisitos Análisis
[borrador] Análisis
Requisitos
[verificados]

Defectos
Requisitos Verificación
Verificación Validación
[analizados] Validación

Sevilla, marzo de 2006


Grupo de Ingeniería del Software 2

Modelado del Negocio (Diagrama de Actividades)


[Ángel US V7] Diseño: Amador Durán Toro (2003-2006)

• Situació
Situación en la actividad de elicitació
elicitación de req.
req.
Escuela Técnica Superior Documentación
de Ingeniería Informática Adicional
Departamento de Lenguajes
y Sistemas Informáticos • Actas de
Estudiar
EstudiarelelDominio
1. El Modelado de
reuniones
Dominio • Documentos
del
negocio
delProblema
Problema • Proyectos
2. Situació
Situación en el
similares
proceso
Estudiar • etc.
3. Diagramas de
Glosario de Estudiarlala
Situación
SituaciónActual
actividades Términos
Actual
3.1 Actividades
3.2 Transiciones
3.3 Condiciones Modelo
del Negocio
3.4 Paralelismo
Actual
3.5 Calles
3.6 Flujos de objetos
4. Ejemplo Identificar
Identificar
Necesidades
Necesidades
ElElmodelo
modelodeldelnegocio
negocio
aaimplantar
implantarsuele
sueleser
sermuy
Modelo
muy
parecido
parecido al modelode
Información del Negocio al modelo
sobre Necesidades a implantar de
negocio actual, por lo que
negocio actual, por lo que
sólo
sóloesesnecesario
necesariomostrar
mostrar
las
lasdiferencias.
diferencias.
Priorizar
Priorizar
Necesidades
Necesidades
Información
sobre prioridades

Sevilla, marzo de 2006


Grupo de Ingeniería del Software 3

2
[Ángel US V7] Diseño: Amador Durán Toro (2003-2006) Modelado del Negocio (Diagrama de Actividades)

• ¿Qué
Qué son los diagramas de actividad?
Escuela Técnica Superior – Es una notación que forma parte de UML* y que se
de Ingeniería Informática
Departamento de Lenguajes
y Sistemas Informáticos
utiliza principalmente para modelar procesos de
1. El Modelado de
negocio, especificando:
negocio
2. Situació
Situación en el • La secuencia de actividades que componen los
proceso
procesos de negocio.
3. Diagramas de
actividades
• Los actores que realizan las actividades (opcional).
3.1 Actividades
3.2 Transiciones • La información que fluye de unas actividades a otras
3.3 Condiciones
3.4 Paralelismo
(opcional).
3.5 Calles
3.6 Flujos de objetos
– Dentro del proceso de ingeniería de requisitos, se
4. Ejemplo utilizarán para modelar los procesos de negocio,
tanto actuales como a implantar, de la organización
para la que se va a desarrollar el sistema software.
– A partir del modelo del negocio al que el sistema
software debe dar soporte, se plantean los objetivos
y requisitos del sistema a desarrollar.

*UML se comentará en los próximos temas.


Sevilla, marzo de 2006
Grupo de Ingeniería del Software 4

Modelado del Negocio (Diagrama de Actividades)


[Ángel US V7] Diseño: Amador Durán Toro (2003-2006)

Calles
Calles
Permiten
Permiten especificar
especificar qué
qué

• Ejemplo: gestió
gestión de pedidos
actividades
actividades hace
hace cada
cada actor.
actor.

Escuela Técnica Superior


de Ingeniería Informática Gestión
Gestiónde
dePedidos
Pedidos
Departamento de Lenguajes
y Sistemas Informáticos
Comienzo
Comienzo de de
Producción Servicio al Cliente Facturación
1. El Modelado de paralelismo
paralelismo
Indica Actividad
Actividad
negocio Indica que
que aa partir
partir Actividad
Actividad inicial
inicial
de ahí se realizan Representa
Representa un
un paso
paso
de ahí se realizan Indica
Indica el
el comienzo
comienzo del
del
2. Situació
Situación en el varias en
en el
el proceso
proceso de
de
varias actividades
actividades en en proceso
proceso dede negocio.
negocio.
proceso paralelo. Recibir
Recibir Pedido
Pedido negocio.
negocio.
paralelo.
3. Diagramas de
actividades
3.1 Actividades
3.2 Transiciones Satisfacer
Satisfacer Enviar
Enviar
3.3 Condiciones Flujo
Flujo de
de objeto
objeto Pedido Factura
Factura
Representa
Pedido Factura
Factura
Representa unun
3.4 Paralelismo flujo
flujo de
de
información
información Nodo
Nodo dede objeto
objeto
3.5 Calles
(objetos)
(objetos) entre
entre Representa
Representa información
información
3.6 Flujos de objetos actividades.
actividades. oo documentos
documentos (objetos)
(objetos) Recibir
Pedido
Pedido que
Recibir
4. Ejemplo que se generan en
se generan en una
una Pago
actividad
actividad yy se
se Pago
consumen
consumen en en otra.
otra.
Actividad
Actividad compleja
compleja Transición
Transición
Son
Son actividades
actividades Indica
Indica que
que una
una
complejas
complejas queque actividad
actividad haha
Entregar
Entregar terminado
necesitan
necesitan unun terminado yy sese pasa
pasa
diagrama
diagrama de de Pedido
Pedido aa la
la siguiente.
siguiente.
actividades
actividades propio
propio
para
para ser
ser descritas.
descritas.

Fin
Fin de
de paralelismo
paralelismo
Indica
Cerrar
Cerrar Pedido
Pedido
Indica la
la terminación
terminación
de
de todas
todas las
las Actividad
Actividad final
final
actividades
actividades queque se
se Indica
Indica el
el final
final del
del
realizaban
realizaban en en proceso
proceso dede negocio.
negocio.
paralelo.
paralelo.

Sevilla, marzo de 2006 Applying UML and patterns, C. Larman


Grupo de Ingeniería del Software Prentice-Hall, 2004 5

3
[Ángel US V7] Diseño: Amador Durán Toro (2003-2006) Modelado del Negocio (Diagrama de Actividades)

• Ejemplo: actividades de la ingenierí


ingeniería de requisitos
Escuela Técnica Superior
de Ingeniería Informática
Departamento de Lenguajes Ingeniería
Ingenieríade
derequisitos
requisitos Documento
Documento
de
y Sistemas Informáticos
deRequisitos
Requisitos
1. El Modelado de Desarrollo
Desarrollode
de
negocio los Requisitos
2. Situació
Situación en el
losrequisitos
requisitos [versionados]
proceso Elicitación
3. Diagramas de
Elicitación
actividades
3.1 Actividades Conflictos Negociación
Negociación Gestión
Gestión
[resueltos]
3.2 Transiciones
3.3 Condiciones
Información
elicitada
3.4 Paralelismo
3.5 Calles
Conflictos Requisitos
3.6 Flujos de objetos [pendientes] [validados]
4. Ejemplo Documentación
Documentación

Aseguramiento
Aseguramientode
delalacalidad
calidadde
delos
losrequisitos
requisitos
Requisitos Análisis
[borrador] Análisis
Requisitos
[verificados]

Requisitos Verificación Validación


Defectos
[analizados]
Verificación Validación

Sevilla, marzo de 2006


Grupo de Ingeniería del Software 6

Modelado del Negocio (Diagrama de Actividades)


[Ángel US V7] Diseño: Amador Durán Toro (2003-2006)

• Actividades Actividad
Actividad

Escuela Técnica Superior – Una actividad representa un paso dentro de


de Ingeniería Informática
Departamento de Lenguajes
y Sistemas Informáticos
proceso de negocio.
1. El Modelado de • Su nombre, que debe ser siempre una forma verbal,
negocio
2. Situació
Situación en el
debe ser representativo y coherente dentro del
proceso proceso de negocio.
3. Diagramas de
actividades • Si una actividad es compleja, puede ser Actividad
Actividad
3.1 Actividades
3.2 Transiciones
necesario mostrar su descomposición en compleja
compleja

3.3 Condiciones actividades más simples en otro diagrama.


3.4 Paralelismo
3.5 Calles
• En cada diagrama de actividades, las actividades
3.6 Flujos de objetos deben tener un nivel de abstracción similar.
4. Ejemplo
• Actividades iniciales y finales
– La actividad inicial, que debe ser única, Actividad
Actividad
indica dónde comienza el proceso de Inicial
Inicial
negocio.
– Una actividad final, de las que puede Actividad
Actividad
haber varias o ninguna (proceso sin fin), Final
Final

indica dónde puede terminar el proceso


de negocio.
Sevilla, marzo de 2006
Grupo de Ingeniería del Software 7

4
[Ángel US V7] Diseño: Amador Durán Toro (2003-2006) Modelado del Negocio (Diagrama de Actividades)

• Transiciones Actividad
Actividad Actividad
Actividad

Escuela Técnica Superior – Indican la secuencia de actividades que componen


de Ingeniería Informática
Departamento de Lenguajes
y Sistemas Informáticos
el proceso de negocio.
1. El Modelado de
negocio
– Cuando una actividad termina de realizarse se
2. Situació
Situación en el produce la transición hacia la siguiente actividad.
proceso
3. Diagramas de
actividades • Transiciones condicionales
3.1 Actividades
3.2 Transiciones – Indican que la siguiente actividad a realizar
3.3 Condiciones
depende de cierta condición.
3.4 Paralelismo
3.5 Calles
– Como mínimo y como máximo, sólo puede haber
3.6 Flujos de objetos
4. Ejemplo una opción válida al evaluar la condición.
Entrega
Entregade
depedido
pedido – El símbolo de
[otro caso] [urgente] condición se
puede usar

Applying UML and patterns, C. Larman


Entrega
Entrega Entrega
Entrega también para
Ordinaria Urgente
Ordinaria Urgente
unir varios
caminos

Prentice-Hall, 2004
condicionales
(opcional).
Sevilla, marzo de 2006
Grupo de Ingeniería del Software 8

Modelado del Negocio (Diagrama de Actividades)


[Ángel US V7] Diseño: Amador Durán Toro (2003-2006)

• Paralelismo
Realizar *
– A veces, algunos pasos de un RealizarPráctica
Práctica*
Escuela Técnica Superior
de Ingeniería Informática
Departamento de Lenguajes
proceso de negocio se realizan
y Sistemas Informáticos
simultáneamente (en paralelo) o Seleccionar
Seleccionar
1. El Modelado de
negocio
sin un orden definido. Sistema
Sistema
2. Situació
Situación en el
proceso
– Para indicar que comienzan varias
3. Diagramas de actividades a la vez se usa un
actividades
símbolo de comienzo de
3.1 Actividades
3.2 Transiciones
paralelismo (fork), al que llega una
Estudiar Elaborar
3.3 Condiciones transición y del que salen varias (al Estudiar
Negocio
Negocio
Elaborar
Requisitos
Requisitos
3.4 Paralelismo menos dos).
3.5 Calles
3.6 Flujos de objetos – Para indicar que todas las Realizar
Realizar
4. Ejemplo actividades que se hacían en Modelos
Modelos
paralelo han terminado se usa un
símbolo de fin de paralelismo
(join), al que llegan varias
transiciones (al menos dos) y del Presentar
Presentar
que sale una sola transición. Práctica
Práctica

– La transición de salida del join sólo


se realiza cuando han terminado
todas las actividades que se
*Proceso muy, muy simplificado.
realizaban en paralelo.
Sevilla, marzo de 2006
Grupo de Ingeniería del Software 9

5
[Ángel US V7] Diseño: Amador Durán Toro (2003-2006) Modelado del Negocio (Diagrama de Actividades)

• Calles
Escuela Técnica Superior
– La división en calles permite asociar actividades con
de Ingeniería Informática
Departamento de Lenguajes aquellos actores que las realizan. Cada calle
corresponde a un actor del proceso de negocio.
y Sistemas Informáticos

1. El Modelado de
negocio
2. Situació
Situación en el Gestión
proceso Gestiónde
defondos
fondosbibliotecarios
bibliotecarios
3. Diagramas de
actividades
Director Bibliotecario Usuario
3.1 Actividades
3.2 Transiciones
3.3 Condiciones Catalogar
Catalogar
3.4 Paralelismo nuevo
nuevo libro
libro
3.5 Calles Registrar
Registrar
3.6 Flujos de objetos préstamo
préstamo
4. Ejemplo
Leer
Leer libro
libro
Registrar
Registrar
devolución
devolución

[libro OK]

Retirar [libro deteriorado]


Retirar
libro
libro

Sevilla, marzo de 2006


Grupo de Ingeniería del Software 10

Modelado del Negocio (Diagrama de Actividades)


[Ángel US V7] Diseño: Amador Durán Toro (2003-2006)

• Flujos de objetos
Escuela Técnica Superior – Lo normal es que fluya información entre las
de Ingeniería Informática
Departamento de Lenguajes
y Sistemas Informáticos
actividades de un proceso de negocio.
1. El Modelado de
negocio
– En el caso de que resulte interesente mostrar ese
2. Situació
Situación en el flujo (no siempre lo es), se pueden usar flujos de
proceso
3. Diagramas de
objetos.
actividades
3.1 Actividades – Si la información de salida de una actividad es la
3.2 Transiciones
3.3 Condiciones
entrada de otra actividad, se asume que existe una
3.4 Paralelismo transición implícita entre ambas.
3.5 Calles
3.6 Flujos de objetos
4. Ejemplo
Aseguramiento
Aseguramientode
delalacalidad
calidadde
delos
losrequisitos
requisitos
Requisitos Análisis
Análisis
[borrador]
Requisitos
[verificados]

Requisitos Verificación
Verificación Validación
Validación Requisitos
[analizados] [validados]

transiciones implícitas
(no es necesario dibujarlas)

Sevilla, marzo de 2006


Grupo de Ingeniería del Software 11

6
[Ángel US V7] Diseño: Amador Durán Toro (2003-2006) Modelado del Negocio (Diagrama de Actividades)
• Ejemplo: venta por caja
Venta por caja
Escuela Técnica Superior
de Ingeniería Informática
Departamento de Lenguajes Cliente Cajero Caja Banco
y Sistemas Informáticos

1. El Modelado de
negocio
2. Situació
Situación en el
Comprar
Comprar yy
proceso llenar
llenar carrito
carrito
3. Diagramas de
actividades
3.1 Actividades Carrito
Incluir
Incluir compras
compras Calcular
Calcular tasas
tasas
Carrito
del
del carrito
carrito yy descuentos
descuentos
3.2 Transiciones
3.3 Condiciones [pago al
3.4 Paralelismo contado] [otro caso]
3.5 Calles
3.6 Flujos de objetos
4. Ejemplo Solicitar
Solicitar Autorizar
Autorizar
Autorización
Autorización pago
pago
Pago
Pago

Applying UML and patterns, C. Larman


Recibo
Emitir
Emitir
Recibo
Recibo
Recibo
Entregar
Entregar
compras
compras

Prentice-Hall, 2004
Sevilla, marzo de 2006
Grupo de Ingeniería del Software 12

También podría gustarte