Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

INDICE

I. INTRODUCCIÓN...................................................................pág 3

II. ANTECEDENTES...................................................................pág 3

Experimento Witricity..............................................................pág5

III. OBJETIVO.............................................................................pág 7

IV. MARCO TEÓRICO................................................................pág 7

La Inducción electromagnética..................................................pág 7

Resonancia................................................................................pág 8

V. COMO FUNCIONA..............................................................pág 10

Elementos del modelo Witricity .................................................pág 11

VI. CARACTERÍSTICAS...........................................................pág 11

VII. BENEFICIOS.........................................................................pág 12

VIII. APLICACIONES...................................................................pág 13

IX. OTROS AVANCES..........................................................pág16

X. ENTREVISTA........................................................................pág 16

XI. CONCLUSIONES..................................................................pág
19

XII. BIBLIOGRAFÍA....................................................................pág
20

CORRIENTE INALÁMBRICA 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

CORRIENTE INALÁMBRICA
I. INTRODUCCIÓN
La electricidad es la energía que mueve a nuestro mundo, ya que sin ella muchos de
los aparatos que utilizamos actualmente dejarían de funcionar, pero cabe resaltar el
hecho de que esa energía se sigue renovando día a día. De tal forma que algunas
empresas comienzan a apostar más por esta energía, para hacerla de cierta manera
más accesible para su distribución.

Desde hace ya mucho tiempo y actualmente se ha distribuido la electricidad con


ayuda de los cables conductores de una manera compleja, pero gracias a las
innovaciones en este campo los conductores ya serán cosa del pasado. Pues se está
retomando la idea de transmitir la energía de forma inalámbrica, precisamente del
pasado.

II. ANTECEDENTES
El concepto de enviar energía sin cables no es nuevo, a
principios del siglo XX en 1891, el físico Nikola Tesla
desarrolló un equipo generador de alta frecuencia y alta
tensión llamado bobina Tesla, con el cual consiguió generar
transferencia inalámbrica de energía eléctrica mediante
ondas electromagnéticas.

En realidad Nikola Tesla experimentó con una gran variedad


de bobinas y configuraciones, así que es difícil describir un
modo específico de construcción que satisfaga a aquéllos que
hablan sobre bobinas de Tesla. Dicho sistema se basaba en la
capacidad de la ionosfera para conducir electricidad, según
Tesla existía mucha electricidad entre la tierra y la ionosfera. Usando entonces la polaridad
negativa de la Tierra se podría conducir y transmitir la corriente a todo el mundo, en forma
gratis y sin cables usando unas torres que estarían en frecuencia entre ellas. La potencia se
transmitía a una frecuencia de 7.83 c/s desde una enorme torre, y se valía de un fenómeno
conocido como Resonancia Schumann como medio de transporte.

La bobina de Tesla consistía en un transformador conectado a una fuente de voltaje,


el cual eleva el voltaje y lo dirige a un capacitor primario que se carga completamente
con una diferencia de potencial que logra crear un arco eléctrico entre los bornes de un
explosor o gap, induciendo una fenómeno de avalancha que ioniza el espacio de aire
entre ellos, lo que provoca que el núcleo de aire sea un excelente conductor. Después

CORRIENTE INALÁMBRICA 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
toda la energía se dirige a una bobina primaria de espiral liso (con pocas vueltas) lo
que crea un campo electromagnético que manda el voltaje a una bobina secundaria, en
esta el voltaje es muy grande y se libera mediante la salida de la bobina rompiendo la
resistencia del aire y enviando un arco o flujo de ondas eléctricas que se propagan en
el medio.

Nikola Tesla con el fin de realizar sus experimentos trató de construir una torre de más de 60
metros llamada Wardenclyff la cual se muestra en imagen, pero no se terminó del todo ni
funcionó a plena capacidad debido a la falta de presupuesto.

El principio de su funcionamiento era inducir un


campo eléctrico en la ionósfera, a una frecuencia
determinada, para que este fuera inofensivo para la
vida.

ACTUALMENTE

Conforme pasa el tiempo la personas buscan garantizar y mejorar su nivel de vida


mediante el uso de la tecnología, pasando además a formar parte de las fuerzas
productivas de la industria. Ahora las formas inalámbricas parecen ser el común
denominador de las grandes innovaciones del nuevo milenio, por lo que se han
desarrollado transmisores y receptores inalámbricos para toda clase de dispositivos,
utilizando tecnologías tales como Bluetooth o Wi-Fi para la transmisión de datos. Sin
embargo, hasta ahora no se ha logrado transmitir energía eléctrica a grandes distancias
en forma inalámbrica, aunque existen métodos como el rayo láser y el microondas que
logran transmitir energía eléctrica a través del aire pero no de forma eficiente y con la
desventaja de ser direccional, situación que resulta poco práctica en algunos casos.

Los científicos e ingenieros han sabido desde casi dos siglos, que el traslado de energía
eléctrica no requiere cables. Motores y transformadores eléctricos contienen bobinas
que transmiten la energía entre sí por el fenómeno de la inducción electromagnética;

CORRIENTE INALÁMBRICA 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
pero éste sistema requiere, o bien corrientes gigantescas, o bien distancias muy cortas
entre la fuente y el receptor, de modo que tampoco sirve de forma práctica.

Sin embargo, un grupo de físicos del equipo del MIT (Massachusetts Institute of
Technology) dirigido por el profesor Marin Soljacic, logró la base teórica para la
transferencia inalámbrica de energía eléctrica en el 2005, pasando a la fase
experimental en el 2007. Ellos comprendieron que la inducción que tiene lugar dentro
de un transformador o algo parecido a él, podría transferir energía a mayores
distancias de forma inalámbrica a través de un fenómeno físico conocido como
resonancia eléctrica y el concepto de colas de energía.

Los inventores han llamado a ésta tecnología "WiTricity", de la unión de las


palabras en inglés Wifi (Wireless fidelity, fidelidad sin cable) y electricidad.

Investigadores del MIT situados entre la fuente de energía inalámbrica


(bobina izquierda) y la bombilla de 60 W (a la derecha) situada a unos dos
metros de distancia y que recibe la energía de manera inalámbrica.

Experimento witricity.
El primer experimento de witricity, se llevó a cabo en el año 2007 por
investigadores del MIT liderados por el profesor Marín Soljacic, en el cual
encendieron una bombilla de 60w desde una fuente colocada a 2m de distancia, con
absolutamente ningún contacto físico entre el receptor y la fuente de alimentación.

CORRIENTE INALÁMBRICA 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

fig1 . Experimento witricity.

El equipo del MIT acopló dos bobinas de cobre de un diámetro de dos pies (60 cm)
diseñadas para tener la misma frecuencia de resonancia eléctrica. Una de las bobinas
conectada a una fuente de energía, en lugar de irradiar el entorno con ondas
electromagnéticas, llena el espacio alrededor con un campo magnético no radiactivo
que oscila en las frecuencias de MHz. En la otra bobina llamada receptora, de la
misma frecuencia de resonancia y conectada al dispositivo de salida, se induce una
corriente eléctrica debida al campo magnético oscilante de la bobina conectada a la
fuente de energía. Su alta frecuencia hace que sobrepase obstáculos tales como una
pared y así, el receptor transmite la corriente nuevamente a una carga para completarse
el lazo de un circuito eléctrico.

fig2. Explicación experimento witricity.

Los datos recogidos a través de mediciones indicaron que hubo una eficiencia del
40% al50% de la electricidad a través de witricity y la energía que no se utilizó
permanecieron en las inmediaciones de la emisora en sí, y no irradiar al medio
ambiente circundante. La parte interesante de la electricidad generada es la que
bombilla brillaba a pesar de que la madera, metal y otros artefactos fueron colocados
entre las dos bobinas.

CORRIENTE INALÁMBRICA 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Al operar lo único que hay alrededor de la bobina fuente es un campo magnético,
sin ser afectada la señal ni por muros ni por otros electrodomésticos (que también
producen electromagnetismo). La señal puede ser tapada (por ejemplo, se puede pasar
por delante) sin que suceda nada ya que los campos magnéticos interaccionan muy
débilmente, si lo hacen, con los materiales más comunes, incluyendo los biológicos
que, además, son incapaces de resonar y de actuar como receptores. Se pierde entonces
muy poca energía ya que el campo magnético está restringido a un área pequeña
alrededor de la fuente emisora, y lo único que puede absorber esa energía eficazmente
es un circuito resonante.
La caja de la bobina principal se puede “esconder” o incrustar en la pared, en el
suelo o debajo de un escritorio, por ejemplo. Las otras bobinas irían acopladas a los
aparatos, que comienzan a cargarse en cuanto se encuentran dentro de los límites a los
que llegan las ondas de la bobina principal (es decir, a una distancia de unos 30
metros).

III. OBJETIVO.
 Con esta información busco impulsar a mis compañeros a la investigación .

 describir la corriente inalámbrica por inducción magnética.

IV. MARCO TEORICO

La Inducción electromagnética
Descubierta por Faraday, es un fenómeno que refleja la íntima relación entre la
electricidad y el magnetismo y que se halla muy presente en nuestras vidas.
Supongamos que tenemos un cable conductor por el que hacemos pasar una corriente
eléctrica (vamos, que lo enchufamos a un generador eléctrico). Debido al paso de
cargas en movimiento se crea alrededor de dicho cable un campo magnético que
inunda todo el espacio próximo. Si en lugar de un cable recto tenemos un cable
arrollado muchas veces - es decir, una bobina - el campo magnético creado será más
intenso y más cuanto más vueltas tenga el cable. Esta es la que vamos a denominar
“bobina primaria”. Supongamos, además, que la corriente eléctrica que hacemos pasar
a través de esta bobina primaria es corriente alterna.

CORRIENTE INALÁMBRICA 7
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
En este caso, el campo magnético que se genera es además variable en el tiempo y
viene caracterizado por una determinada frecuencia.

Si ahora acercamos lo suficiente una segunda bobina – la bobina secundaria – como


para que quede inmersa en dicho campo magnético variable, observaremos que se
genera en ella una corriente eléctrica. Es decir, la bobina primaria
ha inducido corriente eléctrica en la bobina secundaria sin necesidad de que esta esté
conectada a ningún cable.

Este fenómeno es la base de muchísimos componentes eléctricos, como los


transformadores, además de estar en una gran diversidad de pequeñas aplicaciones
cuasi-inalámbricas como los cepillos de dientes eléctricos, o esos cargadores de
móviles o reproductores mp3 en los que no es necesario conectar un cable al
dispositivo.
Es importante destacar que no existe ningún medio físico entre ambas bobinas, es
decir, la energía eléctrica se transmite de la bobina primaria a la secundaria de
manera “inalámbrica”. Es el campo magnético existente entre ambas bobinas el
encargado de transferir la energía eléctrica de una a otra, transferencia que se hace
menos efectiva a medida que alejamos ambas bobinas, hasta el punto de que basta
separarlas una distancia muy pequeña (depende de la frecuencia del campo) para que
la corriente inducida en la bobina secundaria desaparezca y con ella nuestra esperanza
de Witricidad. Se podría mantener la inducción eléctrica aumentando la intensidad del
campo magnético pero esto, además de magnetizar toda la habitación, supondría un
derroche de energía ineficaz, ya que el campo magnético se genera en todas
direcciones y no solo en la que se encuentre nuestra bobina secundaria.

CORRIENTE INALÁMBRICA 8
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Pero aquí es donde llega al rescate de la Witricidad otro fenómeno físico común en
multitud de ámbitos. Un fenómeno que hay que tener en cuenta tanto a la hora de
fabricar instrumentos musicales como en la construcción de puentes. Nos referimos a
la resonancia.

Resonancia
La resonancia es un fenómeno físico que se produce en muchos sistemas diferentes y
que se caracteriza por una transferencia de energía muy efectiva entre un sistema y
otro.

Por ejemplo cuando damos un empujón a un columpio, éste va y viene tardando un


cierto tiempo en cada oscilación, desde +1 hasta -1. A ese tiempo se le llama el período
de oscilación, y es el inverso de la frecuencia. Si empujamos el columpio al azar, con
fuerza constante, a veces lo empujaremos cuando esté viniendo hacia nosotros, con lo
cual se detendrá casi por completo, y otras veces lo empujaremos cuando esté
empezando a alejarse de nosotros, con lo que conseguiremos elevarlo más.
Imaginemos ahora que empujamos el columpio exactamente a su frecuencia natural de
oscilación. Es decir, lo empujamos siempre en el mismo momento, cuando empieza
alejarse de nosotros. Aunque usemos una fuerza no muy grande, notaremos cómo cada
vez el columpio se aleja más, y más, hasta que llegue casi a superar la altura del poste
donde está suspendido.

Prácticamente cualquier sistema físico – desde un puente hasta nuestros átomos - se


caracteriza por una o varias frecuencias de resonancia naturales, es decir, frecuencias a
las que son especialmente receptivos para absorber energía, y esto es lo que emplearon
los investigadores del MIT para transferir corriente eléctrica de manera inalámbrica.

Para ello, ajustaron la frecuencia del campo magnético inductor para que fuera similar
a las frecuencias de resonancia naturales de ambas bobinas. Con esto lograban que la
transferencia de energía eléctrica se hiciera óptima, hasta el punto de que no era
necesario un campo magnético muy intenso para inducir corriente eléctrica de la
bobina primaria a la secundaria, y además, era posible separar ambas bobinas varios
metros sin que decayera la corriente eléctrica inducida. Ya solo tuvieron que conectar
una bombilla a la bobina secundaria y ya lo tenían todo para la foto de la witricidad.

CORRIENTE INALÁMBRICA 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

Este fenómeno, conocido


como acoplamiento magnético
resonante es, en general, el sistema
utilizado por varias de las empresas
que actualmente comercializan
electricidad inalámbrica.

V. ¿COMO FUNCIONA ?

PASO 1
Un circuito [A] conectado a la toma de
corriente de pared convierte la corriente estándar
de 60 hertzios en 10 megahertzios y la transmite
a la bobina de transmisión [B]. La corriente
oscilante dentro de la bobina de transmisión hace
que la bobina emita un campo magnético de 10
megahertz.

PASO 2
La bobina de recepción [C] tiene exactamente
las mismas dimensiones que la bobina emisora y, por
lo tanto, resuena con la misma frecuencia y, en un
proceso llamado inducción magnética, capta la
energía del campo magnético de la primera bobina

CORRIENTE INALÁMBRICA 10
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

PASO 3
La energía del campo magnético oscilante induce
una corriente eléctrica en la bobina receptora,
iluminando la bombilla [D].

ELEMENTOS DEL MODELO WITRICITY

Como se muestra, el modelo de la electricidad inalámbrica (WiTricity) tiene los


siguientes elementos para su funcionamiento:

1. Un Convertidor de frecuencia que pasa a una bobina resonante.

2. Un toma corriente de pared

3. Obstáculo

4. Otra bobina resonante receptora

La fuente de energía WiTricity, está conectada a la corriente alterna. Las líneas azules
representan el campo magnético inducido por la fuente de alimentación. Las líneas amarillas
representan el flujo de energía desde la fuente a la bobina de captura WiTicity, que se muestra
prendiendo una bombilla. Además, se muestra en éste diagrama cómo el campo magnético,
(líneas azules) puede envolver alrededor del obstáculo presente entre la fuente de
alimentación y el dispositivo de captura.

VI. CARACTERISTICAS

CORRIENTE INALÁMBRICA 11
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

 Eficiencia: La eficiencia es la cantidad de energía utilizable disponible para el


dispositivo que está siendo alimentado, dividido por la cantidad de energía que
se extrae por la fuente WitTricidad. Puede tener en muchas aplicaciones una
eficiencia del 90%.

 Atraviesa obstáculos: Este sistema puede transmitir electricidad de forma


inalámbrica hasta una distancia aproximada de 3 metros y atravesar diversos
obstáculos, como parede s, plático, hormigón, etc.

 No transfiere energía radioactiva: La tecnología implementada no crea


emisiones de radiofrecuencia que interfieren con otros dispositivos
electrónicos, además de que los campos magnéticos generados interactúan
débilmente con los organismos biológicos tales como personas y animales,
además de que científicamente es considerada como segura.

Un físico de renombre mundial, el profesor Sir John Pendry, del Imperial Collage de
Londres, explica que los organismos biológicos en realidad responden fuertemente a
los campos eléctricos y no a los campos magnéticos, por lo que se puede cocinar un
pollo en un horno de microondas.

 Maneja varios niveles de potencia: Witricity puede diseñar varios niveles


escalables de transmisión de energía, dependiendo del elemento que se quiera
recargar. Desde un teclado, un portátil hasta un coche eléctrico.

VII. BENEFICIOS

 Recarga automática de las baterías de los dispositivos.


 Eliminación de los cables de energía difícil de manejar antiestéticos y
costosos.

CORRIENTE INALÁMBRICA 12
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

 Menos contaminación para el medio ambiente reduciendo el uso de las


pilas desechables.

VIII. APLICACIONES

 Aplicaciones comerciales actuales de la tecnología witricity.

Las aplicaciones de la compañía witricity se enfocan en intentar evitar el uso de


baterías o de cables para conectar a la pared.
Entre las aplicaciones comerciales más destacadas están cargar el celular mientras uno
camina en la casa, utilizar el computador portátil sin conectar y sin batería, estar libre
de los cables para las lámparas, consolas de videojuegos, TV de pantalla plana, marcos
de fotos digitales, accesorios para teatro en casa, altavoces inalámbricos, etc.

fig 3. Uso doméstico de la witricity.

 Witricity en la comunicación

La intención de éstos productos es que en la habitación exista solamente un emisor


de energía que alimente a todos los aparatos que se encuentran en ella.

CORRIENTE INALÁMBRICA 13
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Witricity no solamente se planeó para un uso doméstico, pues existen numerosos
prototipos para que ésta tecnología se vuelva la nueva forma de transmitir energía
por ejemplo en el área de la medicina, en el transporte, en la industria y en la
tecnología militar.

El cargador se compone de una base que funciona como transmisor, que va


enchufado a la corriente. Cuando le colocas un móvil sobre el cargador lo detecta y
comienza a enviar energía por una bobina de transmisión. Esto genera un campo
electromagnético y el móvil obtiene la energía mediante una bobina de recepción, de
esta manera se comienza a cargar el móvil.

Cuando termina de cargarse el móvil da aviso al cargador, de que ya no necesita más


energía y que el proceso ha terminado.

Witricity en el transporte.

Se está implementando en la área del transporte, pues Nissan está trabajando en un


sistema inalámbrico de recarga de autos eléctricos, como podemos ver en la imagen.
Que consiste en una bobina colocada en el suelo y que es accionada por una corriente
eléctrica, que crea un campo magnético, en el coche se encuentra otra bobina, que al
ser atravesada por el campo magnético, crea una corriente eléctrica que recarga la
batería del auto, un punto importante de este sistema es que puede ser cargada
completamente en solo tres horas. Incluso Nissan asegura que éste tipo de recarga
es muy eficiente, tan buena o incluso mejor que hacerlo por el sistema común que
es mediante un cable.

CORRIENTE INALÁMBRICA 14
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

Dell incorpora la tecnología de resonancia magnética de WiTricity en la primera


computadora portátil de carga inalámbrica 2 en 1 del mundo

El Dell Latitude 7285 ofrece un teclado desmontable opcional que sirve como un
dispositivo de carga inalámbrico. Con el teclado, la computadora Dell se puede
encender colocándola en una alfombrilla de carga WiTricity, sin necesidad de
enchufes ni cables.

Witricity en la industria.

Comunicación inalámbrica e interconexión a través de rotación y movimiento


"articulaciones" (robots, máquinas de envasado, maquinaria de montaje, máquinas
herramientas) los cuales serían más eficientes gracias a una conexión inalámbrica,
pues gran parte del desgaste que sufren estas herramientas se debe al deterioro de sus
cables que los alimentan de energía.

CORRIENTE INALÁMBRICA 15
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

IX. OTROS AVANCES


 Un grupo de científicos perteneciente a la Agencia Japonesa de
Exploración Aeroespacial anunció que han logrado transmitir un total
de 1.8 kilovatios a través de un espacio de 55 metros. Obviamente no es
el primer experimento de esa clase, pero enviar casi dos kilovatios de
electricidad (suficiente para operar una jarra eléctrica)

 La compañía comenzó a desarrollar la tecnología, prácticamente en


secreto, en 2006, y a día de hoy su camino parece imparable, después
de haber recibido una inyección de 3,2 millones de euros en una ronda
de financiación. Apostamos a que no será la única. En el caso de
Cota no es necesario el contacto con ninguna base de carga: su alcance
es superior a los diez metros y puede alimentar hasta 30 dispositivos al
mismo tiempo. A priori, parece el sistema idóneo para llevar la
electricidad inalámbrica al hogar a corto plazo.

 Fabricante chino Haier en el CES 2010: un televisor LCD FullHD de


32 pulgadas
completamente
inalámbrico.

CORRIENTE INALÁMBRICA 16
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

X. ENTREVISTA A KATIE HALL

(CNN) — Katie Hall estaba impactada cuando lo vio: una


bombilla que brillaba en medio de una habitación sin ningún
cable conectado.

Al ver en retrospectiva, recuerda que fue un experimento crudo:


una habitación diminuta llena de gigantescas bobinas de cobre
de refrigerador; del tipo que verías si abres la parte trasera de tu
congelador. Caminó entre las bobinas y la bombilla; y la
bombilla todavía brillaba.

“Dije: ‘Trabajemos en esto. Esto es el futuro’”.

¿Cuál es el truco?

"Vamos a transferir energía sin ningún tipo de cables”, dijo la doctora Hall, quien
ahora es directora de tecnología en WiTricity; un emprendimiento que
desarrolla tecnología inalámbrica de “resonancia”.

CORRIENTE INALÁMBRICA 17
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

"Pero, en realidad no ponemos electricidad en el aire. Lo que hacemos es poner un


campo magnético en el aire”.

Funciona así: WiTricity construye un “Resonador Fuente”; una bobina de cables


eléctricos que genera un campo magnético cuando se adhiere energía.

Si otra bobina se pone cerca, una carga eléctrica puede generarse en esta. No se
necesitan cables.

“Cuando pones un dispositivo en ese campo magnético, induce una corriente en el


dispositivo, y con eso puedes transferir energía”, explica la doctora Hall.

Y así, la bombilla se enciende.

Hogares inalámbricos

No te preocupes por electrocutarte: Hall


asegura que los campos magnéticos
utilizados para transferir energía están
“perfectamente seguros”; de hecho, son
del mismo tipo de campos utilizados en
enrutadores Wi-Fi.

En el hogar del futuro, la transferencia


de energía libre de cables podría ser tan
fácil como el internet inalámbrico.

Si todo sale según los planes de WiTricity, los smartphones se cargarán en tu bolsillo
mientras paseas, las televisiones brillarán sin cables adheridos, y los automóviles
eléctricos se recargarán mientras te sientas en la entrada.

WiTricity ya demostró su capacidad para alimentar laptops, teléfonos celulares y


televisores al adherir bobinas resonador a las baterías; y según reportes, un
recargador de automóviles eléctricos está en proceso.

Hall ve un futuro brillante para la familia sin cables:

CORRIENTE INALÁMBRICA 18
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

"Simplemente ya no pensamos en eso: voy a manejar mi automóvil a casa y nunca


voy a tener que ir a la gasolinera y nunca voy a tener que conectarlo.

"Ni siquiera puedo imaginar cómo cambiarán las cosas cuando vivamos así”.

Mundo exterior

Más allá de estas aplicaciones que ahorran esfuerzo, Hall ve medidas más
revolucionarias.

Cuando Hall vio por primera vez la bombilla inalámbrica, inmediatamente pensó en
tecnología médica; ver qué dispositivos trasplantados debajo de la piel podrían
cargarse sin ser intrusivos.

WiTricity ahora trabaja con una empresa médica para recargar un dispositivo de
asistencia del ventrículo izquierdo; “una bomba de corazón esencialmente”.

La tecnología abre la puerta a cualquier número de dispositivos electrónicos móviles


que hasta ahora han sido retrasados por duraciones de batería limitadas.

"La idea de eliminar cables nos permitiría rediseñar cosas en formas que nunca
hemos pensado, que solo va a hacer que nuestros dispositivos y todo con lo que
interactuamos sea mucho más eficiente, más práctico y quizá incluso dará
funcionalidad nueva”.

¿Qué sigue?

El reto ahora es aumentar la distancia en la que la energía puede transferirse


eficientemente. Esta distancia; explica Hall, está vinculada con el tamaño de la
bobina, y WiTricity quere perfeccionar las mismas transferencias de larga distancia a
dispositivos de escala pequeña de hoy en día.

Por esta razón, el equipo tiene grandes esperanzas para su nueva creación: baterías
AA que se recargan inalámbricamente.

Para Hall, las aplicaciones son infinitas: “Siempre digo que los niños dirán: ‘¿por qué
se llama inalámbrico?’”.

CORRIENTE INALÁMBRICA 19
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

"Los niños que crecen, en un par de años nunca tendrán que conectar algo de nuevo
para cargarlo”.

XI. CONCLUSIONES
 La electricidad inalámbrica es una nueva y emocionante frontera que propone nuevas
posibilidades para los fabricantes y consumidores de todo el mundo y ofrecerá
ahorros ambientales, simplificará la interfaz humana con la infraestructura y generará
formas nuevas de interactuar con el diseño de dispositivos y productos
complementarios.

 Nosotros como futuros ingenieros debemos estar informados de todos los avances que
se están dando, el estudio de la corriente no acaba , cada dia que pasa se estan
obteniendo nuevos logros .

 Debemos demostrar competitividad en nuestro campo, somos muy capaces para lograr
lo que nos proponemos solo falta compromiso.

XII. BIBLIOGRAFIA
https://pe.tuhistory.com/noticias/el-proyecto-de-tesla-hecho-realidad-la-electricidad-
inalambrica-ya-esta-aqui

http://www.tendencias21.net/La-electricidad-sin-cables-ya-es-una-
realidad_a1614.html

http://www.tendencias21.net/La-electricidad-sin-cables-ya-es-una-
realidad_a1614.html

http://www.microsiervos.com/archivo/tecnologia/transmision-energia-electrica-sin-
cables.html

http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/1983/621382P438.pdf;js
essionid=7AFC210E8FFF1753FA5A361315697504?sequence=1

http://news.bbc.co.uk/2/hi/technology/6725955.stm

http://blogs.elpais.com/apuntes-cientificos-mit/2008/05/witricity-electricidad-sin-
cables.html

Wireless Energy Transfer. Página WEB disponible en:


http://www.jeuazarru.com/docs/Wireless_Energy_Transfer.pdf

Nikola Tesla. Maestro de la electricidad D.ALS. Página WEB disponible en:

CORRIENTE INALÁMBRICA 20
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
http://subarte.myartsonline.com/escritos/Nikola%20Tesla,%20Maestro%20de%20la
%20electricidad%20formato%20cuartilla.pdf

CORRIENTE INALÁMBRICA 21

También podría gustarte