Está en la página 1de 2

La rueda de MaxwellEste dispositivo clásico se utiliza para demostrar la

conservación de laenergía mecánica.


La rueda de Maxwell se utiliza para investigar el momento de
inercia
deun disco. Un juguete semejante a esta rueda es el yo-yo. El aparatoconsiste en un
disco de radio R que tiene un eje de radio r, que seencuentra suspendido de una barra
horizontal a la que se le encuentraunido por dos hilos enrollados en los extremos de su
eje. Después desoltar la rueda con la cuerda enrollada a su eje, su energía potencial
setrasforma en energía cinética (de rotación) a medida que cae. Cuando larueda alcanza
su posición más baja, acumula una energía de rotación tanconsiderable que, una vez
extendido todo el hilo sigue girando yenrollándose de nuevo y ascendiéndola de esa
manera. Durante elascenso, la rueda aminora el giro como resultado de la
transformación dela energía cinética a la energía potencial, se detiene, y acto
seguidovuelve a caer girando. Este proceso continua hasta que la energía total sepierda
debido a la friccion.Cuando el disco se deja caer, desenrollándose de los hilos, se
observanvarios fenómenos:a)

La velocidad y la aceleración de caída son menores que en el casode caída libre.b)

El disco rota, es decir para caer debe rotar y cuando alcanza el finalde los hilos debe
ascender de nuevo para conservar el momentoangular.c)

En su posición más baja, la rueda estira los hilos, prueba de queejerce una fuerza sobre
ellos.

Velocidad angular ω[editar]


La velocidad angular es el cambio del desplazamiento angular con respecto al tiempo,
como se presenta en la siguiente fórmula:

ω= ∆θ/∆t =(θ_2-θ_1)/(t_2-t_1 )

La velocidad angular, es siempre la misma sin importar la distancia que haya entre una
partícula y el eje de rotación.

Las unidades en que se expresa comúnmente la velocidad angular es en radianes por


segundo (rad/s), pero también puede expresarse en revoluciones por minuto (rpm o
rev/min) y en revoluciones por segundo (rev/s).

Aceleración angular α[editar]


Al igual que en el movimiento lineal, el movimiento rotacional puede tener aceleración.
La velocidad angular puede alterarse por la influencia de un momento de torsión
resultante.

La fórmula para calcular la aceleración angular es la siguiente:

α= ∆ω/∆t =(ω_2-ω_1)/(t_2-t_1 )

Momento de torsión (torque)


En la ley del movimiento rotacional, Newton menciona lo siguiente:

torsión resultante aplicado a un cuerpo rígido siempre genera una aceleración angular que es directamente proporcional al momento de torsión aplicado
momento de inercia del cuerpo. [1]

Enciclopedia de Ejemplos. (2016). 10 Ejemplos de inercia. Recuperado de:


http://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-inercia/

Fuente: http://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-inercia/#ixzz4ETNnuyyv
"10 Ejemplos De Inercia". Ejemplos.co. N.p., 2016. Web. 15 July 2016.

N.p., 2016. Web. 15 July 2016.

N.p., 2016. Web. 15 July 2016.

"Física/Dinámica De Rotación/Rotación Alrededor De Un Eje Fijo - Wikilibros".


Es.wikibooks.org. N.p., 2016. Web. 15 July 2016.

"La Rueda De Maxwell". Sc.ehu.es. N.p., 2016. Web. 15 July 2016.

"Laboratorio De Física I-CEF Rueda De Maxwell". Academia.edu. N.p., 2016. Web. 15 July 2016.

Lara, Rubn Rubn. "La Rueda De Maxwell". Scribd. N.p., 2016. Web. 15 July 2016.

Rosa, Ángel Ángel. "Momento De Inercia". Academia.edu. N.p., 2016. Web. 15 July 2016.

También podría gustarte