Brigadas de Emergencia

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

UTA-FISEI-IIP-MP-UP-06-07 NOMBRE: CHICAIZA CRIOLLO CHRISTIAN EDUARDO FECHA: 31/05/2018

D CB N._02-II TEMA: ORGANIZADOR GRAFICO REFERENTE A LA ACTUACIÓN DE BRIGADAS EN CASO DE EMERGENCIA PÁG: 01/01

DESARROLLO:
 OBJETIVO: Realizar un organizador grafico referente a la actuación de brigadas en caso de emergencia.

 La misión fundamental de la brigada consiste en evitar que las


BRIGADAS DE EMERGENCIA PREVENCION
condiciones de riesgo puedan originar una emergencia [1].
 Están constituidas por personas pertenecientes a la empresa y que recibieron una capacitación y entrenamiento específico, siguiendo un plan de capacitación diseñado
especialmente.
 Son entrenadas y organizadas para actuar tanto en la aplicación de medidas preventivas como en actuación en casos de emergencias en el ámbito de su desempeño laboral [1].  Los miembros de la brigada deben conocer las instalaciones y
estar perfectamente entrenados en el uso y mantenimiento de los
PROTECCION equipos que la empresa posee a tal fin.
 El objetivo es tratar de dominar el siniestro y controlarlo hasta la
llegada de ayudas externas, teniendo siempre como prioridad la
Las brigadas están organizadas en grupos que desarrollan diferentes acciones. Las acciones de dividen en 3 fases: Brigada Incipiente: Constituida principalmente por personas contratadas por la vida humana [1].
organización para cualquier actividad.
1. Sin emergencia, lo denominaremos ANTES.
Brigada Estructural: Personal contratado por la empresa para desarrollar actividades
2. Con la emergencia, lo denominaremos DURANTE.
del plan de emergencia de forma continua y permanente.
3. Y finalizada la emergencia lo denominaremos DESPUÉS [1].
Mixtas: La integran el personal voluntario y el personal contratado por la empresa [2].

BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS


FUNCIONES DE LA BRIGADA ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA EMERGENCIA [3]
Es la primera ayuda que se brinda tan pronto se reconoce una
emergencia, accidente o enfermedad súbita.
Actuación ANTES DURANTE DESPUES
 Atender en sitio seguro al personal afectado o lesionado
 Realizar la clasificación de los lesionados de acuerdo con la • Inspecciones. • Rescate. • Vigilancia.
gravedad de su lesión. • Capacitación. • Primeros auxilios. • Inspecciones.
 Establecer prioridades de atención o de remisión a centros • Mantenimiento de equipos y • Salvamento. • Restablecimiento de protección.
hospitalarios elemento de protección. • Control de incendios. • Mantenimiento de equipos
 Mantener adecuadamente dotados y controlar el uso de los
• Entrenamiento. • Comunicaciones. especiales
botiquines
 Participar activamente en las jornadas de capacitación en • Transporte.
brigadas de emergencia. • Manejo de equipos especiales.
 Participar en jornadas de capacitación en salud ocupacional [4]
BRIGADA DE COMUNICACIÓN
BRIGADA DE SALVAMENTO BRIGADA DE BUSQUEDA Y RESCATE  Es la encargada de comunicar a los organismos de socorro y a las
personas lo que está sucediendo dentro de la emergencia
Grupo de personas que son las encargadas de controlar la salida de Actuación
Actuación
elementos, equipos o recopilar información de archivos en caso de  Mantener actualizado el registro de trabajadores por área
emergencias.  Señalizar y mantener despejadas las vías de evacuación  Mantener la comunicación en el lugar de la emergencia, con los
 Activar los sistemas de comunicación centros de control principales y el del área afectada a través de los
Actuación  Mantener un control efectivo sobre las personas para evitar medios disponibles y del equipamiento propio para estos casos [4]
aglomeraciones y estados de pánico
 Evitar el saqueo de bienes  Proceder en forma segura y técnica al rescate de las personas
 Recopilar información de archivos, planos o productos que se que se encuentren heridas o atrapadas.
consideren de mayor valor  Recordar los procedimientos seguros de autoprotección. Recibe aviso de emergencia, anotará todos los datos, y los reconfirmará.
 Mantener las pólizas de los seguros de los bienes al día  Verificar una vez finalizada la evacuación que dentro de las  ¿Quién llama? Durante de la emergencia
instalaciones no quede ninguna persona
 Participar activamente en las jornadas de capacitación en  Capacitar a todo el personal de la empresa en el plan de
 ¿Qué ocurre?
brigadas de emergencia.  ¿Dónde ocurre? [5].
evacuación
 Participar en jornadas de capacitación en salud ocupacional [4]  Actualizar los planes de evacuación, organizar y dirigir
simulacros [4]
BRIGADA CONTRO INCENDIO
Antes de la emergencia  Grupo de personas capacitadas, especializadas y equipados para
inspección, control de incendios y apoyo a otras emergencias.
 Estarán en permanente entrenamiento en técnicas de búsqueda
y rescate con el fin de esta dispuestos a cualquier situación [5]. Actuación
 Activar el sistema de comando de incidentes
 Inspeccionar los sistemas de alarmas y detectores contra incendios
Después de la emergencia
 Dirigir en una forma ordenada el control del fuego
 Participar en el salvamento de bienes
 Realizar operaciones de búsqueda y rescate de las personas que
 Ayudar en las labores de remoción de escombros [4]
quedan atrapadas en la edificación [5].

CONCLUSION:
 Las brigadas de emergencia tienen una gran importancia porque implica una toma de medidas frente a potenciales accidentes. Es muy importante que todo tipo de empresa cuente con personal capacitado y dispuestos a actuar rápidamente en caso de presentarse una emergencia y a su vez se deben realizar
actividades de identificación de posibles condiciones inseguras en el área de trabajo teniendo siempre como prioridad la vida humana.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
[1] M. Cattaneo, «Amazonaws,» [En línea]. Available: https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/33962465/elaboracion_deplan_de_emergencias.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1527740825&Signature=ESTvySEeqKl1RClZ6fRJqWOM3SQ%3D&response-content-
disposition=inline%3B%20filename%3DELABORACION_. [Último acceso: 30 Mayo 2018].

[2] UE Gonzaga, «UE Gonzaga,» [En línea]. Available: http://www.uegonzaga.edu.ec/index.php/noticias-administrativo-financiero/165-las-brigadas-de-emergencia. [Último acceso: 30 Mayo 2018].

[3] J. Vasquez Dias, «Academia,» [En línea]. Available: https://www.academia.edu/17532252/Modulo_5_BRIGADAS_DE_EMERGENCIA. [Último acceso: 30 Mayo 2018].

[4] J. Solis, «Academia,» [En línea]. Available: https://www.academia.edu/12638305/COMO_SE_INTEGRAN_LAS_BRIGADAS_DE_EMERGENCIA. [Último acceso: 30 Mayo 2018].

[5] EPN, «EPN,» [En línea]. Available: http://epn.gov.co/elearning/distinguidos/SEGURIDAD/461_brigadas_de_emergencia.html. [Último acceso: 30 Mayo 2018].

También podría gustarte