Está en la página 1de 19

Investigación Documental y de Campo

“INFORME FINAL”

Planeación Financiera en las Empresas Modernas

Luis Armando Lozano Romero

Junio 2018
INDICE

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................... 3
INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS: ........................................................................... 4
RESULTADOS................................................................................................................................................ 6
GRÁFICAS ..................................................................................................................................................... 7
COBNCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................................................... 12
REFERENCIAS Y FUENTES DE CONSULTA .................................................................................................... 13
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................................ 13
ANEXOS ..................................................................................................................................................... 14
Introducción

El siguiente informe tiene como objetivo describir como se ejecuta la


planeación financiera en las empresas modernas de nuestro país frente a la
falta de oportunidades laborales o el bajo sueldo y cuáles son sus objetivos y
medios de ayuda y así mismo validar que tan informados están los
ciudadanos sobre la situación financiera de nuestro país y a la ves por qué
medios se enteran de esta situación.

Tomando en consideración que las organizaciones eficientes y efectivas son


aquellas que tienen un balance correcto entre sus distintas áreas de
responsabilidad, no se le puede restar importancia a ninguna función de la
empresa. Es incorrecto pensar que no es tan importante vender, como
generar intereses por un buen manejo financiero de los recursos de la
empresa.
Una empresa sin estrategia no tiene un rumbo definido; sin planeación;
considerandola como un todo, sin sus acciones no concuerdan con sus
estrategias y planes.
Las finanzas tienen por objetivo la maximización de los recursos de la
empresa, entendiéndose por maximización, la consecuencia de recursos de
las fuentes más baratas disponibles y su aplicación en los proyectos más
productivos o rentables y tratando de disminuir al mínimo el riesgo en su
aplicación.

En una solo frase, se deben tener al alcance los elementos suficientes de


finanzas para poder establecer la planeación que las organizaciones
requieran, ya sea en una época de crisis económica o en un periodo de
crecimiento y estabilidad

METODOLOGÍA

La investigación se realizó en la CDMX, específicamente en la colonia de


Santa Fe delegación Cuajimalpa

Lo primero que se hizo para llevar a acabo esta investigación fue recopilar
información de fuentes confiables las cuales se encontraron por medio de
sitios académicos en internet.

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE


DATOS:

1.- Diario de Campo: Se llevó un registro de las actividades


realizadas con y sin éxito.
En él se describe cada uno de los hallazgos y resultados obtenidos de una
investigación. En él también se registró el número de visitas que se tuvieron
que realizar para poder obtener una cita con el entrevistado.

2.- Entrevista: Se realizo una entrevista con el gerente del área de


activaciones del Telefónica para saber como se coordina su equipo de trabajo
con el área de finanzas para poder ejecutar una buena planeación estratégica
en las finanzas de la empresa.

3.- Encuesta digitalizada: Se realizó una encuesta de diez


preguntas y se encuestaron a diez personas de distinta procedencia con la
finalidad de conocer el estado financiero de sus inversiones, la encuesta se
realizó el 3 de Junio del 2018

Cabe mencionar que todos los hallazgos y resultados fueron registrados y


subidos al blog de evidencias con la finalidad de que otras personas puedan
tener acceso a ellos gratuitamente.

Sesión Actividad 09 al 13 de 14 al 20 de 21 al 27 de
mayo mayo mayo
4 1. Tipos de investigación

2. Anteproyecto de
investigación

5 1. Selección y recopilación de
información

2. Análisis y abstracción de
información

6 1. Bitácora de investigación

2. Planeación y aplicación de
entrevista
RESULTADOS

1.- Diario de campo: En el me pude dar cuenta que Telefónica


Movistar cuenta con instalaciones muy modernas e
innovadoras por lo cual pude deducir que cuentan con una
buena administración de sus recursos, además de que cuentan
con bastantes áreas de administración y en las cuales cada
integrante tiene bien definidas sus funciones a ejercer

2.- Entrevista: En la entrevista pude percatar que el entrevistado


es una persona muy bien preparada que conoce al 100% el área que
administra y a su personal lo cual habla del buen equipo de trabajo que
maneja además de que a pesar de que no es contador tiene muy buen
conocimiento de las finanzas de su empresa debido a la buena
comunicación que cuenta con su área contable

3.- Encuesta Digitalizada: Según la encuesta realizada a 10


personas de distinta procedencia el 50% no tiene una noción no están
bien informados sobre la situación financiera de nuestro país como así
mismo no conoce n que tipo de encuestas y quien las emplea para medir
esta información y de las personas que si cuentan o saben donde buscar
este tipo de información el 70% lo hace por medio de la televisión

A continuación, se muestran las gráficas arrojadas respecto a la


encuesta anteriormente realizada:

Gráficas
COBNCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Nos damos cuenta que en la actualidad la mayoría de las empresas


deben de contar con una buena planeación estratégica de acción
para poder permanecer en el medio y no tener que cerrar por que
una empresa sin estrategia no tiene un rumbo definido

Las recomendaciones que puedo dar es que en las empresas


modernas sus líderes deben pensar en empresas con ingerencia e
influencia mundial y dejar de pensar localmente, enfocarse en las
principales características de la nueva economía las cuales son
Globalización, Tecnología y Talento

REFERENCIAS Y FUENTES DE CONSULTA

Bibliografía

Chiavenato, I. (2017). Planeación Estratégica. Sao Paulo:


Academia.edu.
Haime Levy, L. (2005). Planeación Financiera en las
Empresas Modernas. Ciudad de méxico: Ediciones
Fiscales ISEF.
Morales, A. M. (2014). Planeación Financiera. Ciudad de
México: Grupo Editorial Patria.
School, I. B. (2014). Planificación financiera y evaluación de
proyectos de inversión. Youtube: INEDE Business
School.
ANEXOS

https://luislozano999.blogspot.com/2018/05/blog-post_92.html
https://luislozano999.blogspot.com/2018/05/blog-post_9.html
http://luislozano999.blogspot.com/2018/05/view-planeacion-financiera-en-
las.html
http://luislozano999.blogspot.com/2018/05/view-entre-vista-on-scribd.html
http://luislozano999.blogspot.com/2018/06/view-acceso-y-uso-de-los-
servicios.html
http://luislozano999.blogspot.com/2018/06/view-en-cuesta-on-scribd.html

También podría gustarte