Está en la página 1de 1

Contexto histórico

Adam Smith transmite a través de sus planteamientos la idea de un mundo maravilloso, que surge
en un contexto específico, en el que la libertad es el principal anhelo del hombre.

Francois Quesnay (economista francés de la escuela fisiocrática) y él plantean a la libertad como el


principal mecanismo de interacción humana.

Obras más importantes

La teoría de los sentimientos morales: Expone principios de la naturaleza humana que guiaban el
comportamiento social del hombre. Explica el origen de los sentimientos morales. Y habla por
primera vez de la mano invisible que orientaba al egoísmo humano.

La riqueza de las naciones: Critica el mercantilismo y apunta hacia la mejora del sistema a través
de la especialización y división del trabajo.

Pensamiento ideológico

La mano invisible: Expresa la capacidad de una economía de mercado en obtener


automáticamente el máximo bienestar social a través de la búsqueda del propio interés. La
importancia de esta aumenta en la medida en que la sociedad se va desarrollando y la división
del trabajo crece.

Las labores del gobierno, por lo tanto, deben centrarse en la defensa interior y exterior, en
administrar justicia y en proveer bienes públicos.

Para Smith la División del Trabajo es la principal fuente de crecimiento y desarrollo de un país. Su
postulado lo ejemplifica con una fábrica de alfileres Si un alfiler fuera hecho íntegramente por un
trabajador, este hombre se demoraría mucho en estirar el alambre, luego en cortarlo, luego en
afilar la punta para finalmente ponerle una cabeza, es decir, si 10 personas realizan aisladamente
alfileres, podrían hacer sólo unos cuantos por persona; en cambio, si trabajando juntos cada
trabajador se especializa en una parte del proceso al final del día se tendría una producción
muchísimo mayor.

También podría gustarte