Está en la página 1de 96

Top ten

Reyes. reinas, y emperadores acaparan un ,gran poder, pero eso p·uede llegar a
superarles,. Descubre los diez líderes, cuya postdón .Perjudicó a su salud me:ntal
ENRIQUE VI IvánIV
RUSO, 1530-1584
INGLÉS, 1421-1471 Mas l."'Onocido como
Enrique se convirtió en rey de Inglaterra con solo "lván el Terrible", fue el
nueve meses y al crecer se transformó en un primer zar de Rusia que
hombre retraído y beato, incapaz de controlar las se coronó a. si mismo.
tramas políticas y dinásticas de la Inglaterra Aunque fue un I ider fuerte
medieval. Una crisis nerviosa que duró todo un que a1nplió eJ territorio
año fue una de las muchas causas de la Guerra de ruso, era c.:onocjdo por
las Rosas, durante la cual Enrique fue depuesto sus ataques de rabia. que
por los miembros de la casa de York. Volvió a muchos pensaban 4u.e
recuperar su trono y fue destronado de nuevo en eran el resultado de la
1455 cuando, tras ser derrotadas sus fuerzas por enorme falta de atención que sufrió en el palacio tras
los partidarios de York, fue encontrado en la la muerte de su madie e ua ndo sólo tenia siete años.
tienda de un curtidor
a con otra. Durante su teinada su oomportamiento fue cada
crisis nerv iosa. Como la enfermedad vez n1iás errático y en un arrebato partíc.:ularmenl!e
de Enrique era periódica, el de violento mató a su hijo con sus propias 1mnos y
Lancaster dependía mucho de agFedió a su nuera em bara.zad.a.
de su tenaz esposa
Margarita de Anjou. Al
final, Enrique murió
en cautividad -tal
vez a manos de sus
enemigos- y las
Guerras de las Rosas
acabaron cuando
Enrique Tudor venció
en la batalla de Bosworth,
convirtiéndose en Enrique VII.

16
TOCADO
VESTIDO PARA IMPRESIONAR
Los guerreros y rt.�es .zuhís llevaban
tocados elaborados. para identificados en
<.:ornbate. El pelo se enduriet:ía. con arcilla y
la piel i1;,1e nutria serv.ia de base para div,er.sa.s
p1 urna.s de ave.sir uz, grulla y pin ¿O n.

CDLLAR
EL SiMBO LO DE HONOR ZULÚ
La joyería era fuente de orgullo y
hun o r para los guerieros .zulús.
Se obseq niaban joyas a os
guerreros que habían MÚSCULOS
demostrado habiUdad
en c ombate FUERZA PARA GOBERNAR
Los. reyes znlüs dirigian
pe1SOnahnenle a1
ejército y participaban
en todas ]as ba.taUas.
La fuerza fisica era muy
LANZA impurta.nte pa.ra servir
l.Umo ejem p1u a .sus
UN ATAQUE EN LA guerreros, y su habi1 rd.ad en
OIRECCIDN CORRECTA b
,el c.umba le garan�aba ]a.
La iklwa reci e :su nombre ventaja sobre ]os r iva]es.
del .son ido que hacia al
:sa.cada de sus víctimas.
Con 60 an de larg o,
era más corta que
fa.s U5ad.a� por lo.s
ESCUDD
adversarios., pero SÍMBOLO DE PAZ V PROTECCIÓN
Lenia una hu más ja Hecho de prel de vaca y de 150 cm
grande. de30 cm de Jargu. eJ escudo era esencial en Ja
de largo. Lél i k lwa �t:nica <le lucha iuJü de enganchar d
se podía usar a ese udo del enemigo y dejar expuesto el
corta distancia y to.stadu. Sus e-olores ind.it:aban los d istint.o�
era perfecta para regimientos:..los guerreros jóvenes llevaban
combaie cuerpo escudos negros. mientras que los mayo1es
a <.:llerpo. luchaban con e.seudos blancos. Todos .los.
e.seudos eran propiedctd del rey y cuand o no se
TAPARRABDS usaban se almauenaban en estrutturas diseñad.as
para protege dos. de las ali rnañas.
MÁXIMA EFICIENCIA
Al tener que luchar en e1
din:s aJric.:ano, cáJ idu y
húmedo, la mayor ia de los
guerreros sólu nevaban
tu1 13 parra bos de pieles de
dnimales: las
r
raras. mas
comu la del leopa do,
estaban reservadas al rey.
Como lo.s guerreros z ulús
�staban especiaI i:ldc1os en ,
el combate cuerpo a cuerpo,
la libertad de movi1nientus
era e�enciaJ y por esu
presdndian de uniformtS.
DESCALZ:os
UNA SUEL� DURA PARA UN �UERRERO FITERIE EL PODEROSO REY ZULÚ DIEZMÓ A SUS
Los pies de los guerreros 1: ul ús e.si.aban entlurec idos por las
marchas forzadas sobre terrieno cali,ente y pedregosu pla�.do de ENEMIGOS Y EXPANDIÓ.. SU TERRITORIO,

,Fi
ramas de arbustos y espinas. Se dice que las. marchas de Shaka
cubrian distancias de más de 80 km al dia cuando luchaban
contr<1 olras tribus en la Sud.áfrica act ual.
IMPfRIO ZUlU, 1820
lo=l I,;¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡�

26

También podría gustarte