Está en la página 1de 7

PROPUESTA DE DISEÑO PARA UN PROTOTIPO DE VIVIENDA CON UN

SISTEMA DE CONSTRUCCION PREFABRICADO DE CRECIMIENTO


PROGRESIVO PARA REDUCIR EL DÉFICIT HABITACIONAL EN BARINAS.
ESTADO BARINAS. VENEZUELA

Entrevistado: Arq. Jesús Hurtado

Pregunta:

¿Porque cree usted que es necesario un nuevo sistema constructivo


prefabricado y progresivo para las viviendas de carácter social?

Respuesta: porque un nuevo sistema prefabricado y progresivo aumentaría las


posibilidades de dar solución más rápida a los más necesitados.
PROPUESTA DE DISEÑO PARA UN PROTOTIPO DE VIVIENDA CON UN
SISTEMA DE CONSTRUCCION PREFABRICADO DE CRECIMIENTO
PROGRESIVO PARAREDUCIR EL DÉFICIT HABITACIONAL EN BARINAS.
ESTADO BARINAS. VENEZUELA

Entrevistado: Arq. Jesús Hurtado

Pregunta:

¿Qué beneficios aportaría un nuevo sistema constructivo prefabricado y progresivo


para las viviendas de carácter social?

Respuesta: la estandarización de la construcción, la rapidez de la ejecución.


PROPUESTA DE DISEÑO PARA UN PROTOTIPO DE VIVIENDA CON UN
SISTEMA DE CONSTRUCCION PREFABRICADO DE CRECIMIENTO
PROGRESIVO PARAREDUCIR EL DÉFICIT HABITACIONAL EN BARINAS.
ESTADO BARINAS. VENEZUELA

Entrevistado: Arq. Jesús Hurtado

Pregunta:

¿Cómo es el desarrollo actual de las viviendas sociales?

Respuesta: antiguamente los institutos encargados de construir viviendas (


solo Inavi) ejecutaban viviendas de tipología única para todo el país, ahora
se ha permitido que las comunidades escojan o, mejor dicho, propongan su
diseño de la vivienda, esto ha significado una mejoría enorme en las
condiciones de vida, pero nuevamente el ministerio rector de la política de
vivienda en el país, ha retomado la idea antigua de imponer un diseño para
todo el país, lamentable , pero es la realidad nueva.
PROPUESTA DE DISEÑO PARA UN PROTOTIPO DE VIVIENDA CON UN
SISTEMA DE CONSTRUCCION PREFABRICADO DE CRECIMIENTO
PROGRESIVO PARAREDUCIR EL DÉFICIT HABITACIONAL EN BARINAS.
ESTADO BARINAS. VENEZUELA

Entrevistado: Arq. Jesús Hurtado

Pregunta:

¿Cuáles serían los beneficios económicos de este sistema constructivo


prefabricado y progresivo?

Respuesta: evidentemente que las regiones con mayor disponibilidad de


recursos se beneficiarían en primer término, las demás estarían esperando la
imposición de esta tecnología.

Pero el sistema bien desarrollado conlleva un beneficio económico, de lo


contario no resultaría viable, es decir donde se establezca la planta de
prefabricados, se generarían muchas fuentes de trabajo, directos e
indirectos, y eso es beneficio para la zona.
PROPUESTA DE DISEÑO PARA UN PROTOTIPO DE VIVIENDA CON UN
SISTEMA DE CONSTRUCCION PREFABRICADO DE CRECIMIENTO
PROGRESIVO PARAREDUCIR EL DÉFICIT HABITACIONAL EN BARINAS.
ESTADO BARINAS. VENEZUELA

Entrevistado: Arq. Jesús Hurtado

Pregunta:

¿Qué espacios o áreas cree usted que debería tener una vivienda que tiene la
cualidad de progresar?

Respuesta: los espacios mínimos de habitabilidad para una pareja joven y


sin hijos( cosa poco común en este país, casi siempre buscan la vivienda
porque están encargando); una habitación con baño, como área intima , y en
el área social, solamente la cocinita integrada al comedor y sala, “all in
one”(jajajaja), lo demás queda como una propuesta de ampliación a futuro,
que es lo que realmente seria el crecimiento progresivo, a medida que crece
la familia, se amplia, y así sucesivamente.
PROPUESTA DE DISEÑO PARA UN PROTOTIPO DE VIVIENDA CON UN
SISTEMA DE CONSTRUCCION PREFABRICADO DE CRECIMIENTO
PROGRESIVO PARAREDUCIR EL DÉFICIT HABITACIONAL EN BARINAS.
ESTADO BARINAS. VENEZUELA

Entrevistado: Arq. Jesús Hurtado

Pregunta:

¿Cuáles serían los aspectos más relevantes a la hora de diseñar una vivienda de
carácter social con un sistema prefabricado y progresivo?

Respuesta: lo del sistema prefabricado no seria tanto la cuestión, con este


sistema se han construido grandes mansiones también, hoteles, desarrollos
turísticos, etc, sino mas bien el termino de “progresivo” yo lo entiendo
cómo te lo indique en la anterior pregunta, que es para crecimiento por
etapas, de acuerdo a las necesidades de los ocupantes, y en primera
instancia debería ser para jóvenes pareja en busca de formar un grupo
familiar independiente de sus padres, y a medida que van llegando los hijos
se iría ampliando la vivienda básica, hasta que se considere, claro el
crecimiento progresivo viene acompañado de la propuesta de ampliación
futura, para tratar de mantener una armonía con el entorno, si se trata de un
caso de desarrollos urbanos planificados.

En Barinas tenemos un caso muy conocido, como lo es la Urbanizacion don


Samuel, allí le entregaban a los nuevos propietarios los planos de como
debería ser la ampliación futura de la vivienda.

También podría gustarte