Maquinas Termicas

También podría gustarte

Está en la página 1de 27

BOMBEO Y COMPRESIÓN DE

HIDROCARBUROS
MAQUINAS
TERMICAS

Los ciclos termodinámicos se pueden clasificar en dos
categorías:

➢ Ciclos de potencia, (maquinas térmicas).

➢ Ciclos de refrigeración, (refrigeración, bombas de


calor).
MAQUINAS
TERMICAS

Ciclos termodinámicos

Ciclo de gas: Ciclo de vapor:

La sustancia que lo En este la sustancia


realiza se presenta en recorre parte del ciclo en
estado gaseoso estado vapor y otra parte
durante todo el ciclo en estado liquido.
MAQUINAS
TERMICAS

Los ciclos termodinámicos se pueden clasificar también
como:
➢ Ciclos cerrados: ➢ Ciclos abiertos:

Son aquellos donde el En estos el fluido de


fluido de trabajo trabajo se renueva en
vuelve a su estado cada ciclo en ves de
inicial y se recircula. recircular
MAQUINAS
TERMICAS

Las maquinas térmicas se clasifican como:
➢ COMBUSTION INTERNA ➢ COMBUSTION EXTERNA

Se quema el combustible Uso de calderas, pozo


dentro de la frontera del geotérmico, reactor nuclear,
sistema. sol (centrales eléctricas).
MAQUINAS
TERMICAS

Motores térmicos

Un motor térmico es un
dispositivo capaz de
transformar calor (energía
térmica) en trabajo (energía
mecánica).
MAQUINAS
TERMICAS
Motores térmicos

➢ El motor describe ciclos termodinámicos
entre dos focos a diferente temperatura.
Del foco a temperatura más elevada W= Q1-Q2
(T1), absorbe una cantidad de calor (Q1)
Parte de este calor lo transforma en
trabajo (W) y el resto (Q2) es cedido al
foco a menor temperatura (T2).
➢ El rendimiento de un motor térmico es
la relación que existe entre el trabajo Ŋ= W / Q1
obtenido y el calor absorbido
MAQUINAS
TERMICAS

Ciclo de Carnot:
El ciclo termodinámico Carnot constituye la base de todos los
motores térmicos; Es un ciclo reversible y por esa razón tiene un
mayor rendimiento.
Este podría llevarse a cabo en un sistema cerrado (cilindro-pistón) o
bien en un sistema de flujo permanente (turbinas y compresores).

❖ Se subministra al motor energía en forma de calor a temperatura


elevada.
❖ La acción de calor permite realizar un trabajo mecánico al motor.
❖ El motor cede calor al foco de temperatura inferior.
MAQUINAS
TERMICAS

Proceso A Expansión isoterma: Es un
proceso Isotérmico y por ser un gas perfecto
eso hace que la temperatura se mantenga
constante T1.
Proceso B Expansión adiabática: Es un
proceso adiabático y no hay transferencia de
calor
Proceso C Compresión Isotermica: Se recibe
energía del entorno en forma de trabajo y se
cede energía equivalente en forma de calor
Proceso D Compresión adiabática: Se cierra
el ciclo y se alcanzan de nuevo los valores
iniciales, sin transferencia de calor con el
exterior
MAQUINAS
TERMICAS

Ciclo Otto:

El ciclo Otto es el
ciclo ideal de los
motores de
encendido por
batería.
MAQUINAS
TERMICAS

1-2 Adiavatico e Isentropico:
(Sin intercambio de calor con el exterior y la entropía es constante)
compresion del flujo activo y el correspondiente trabajo realizado por el
piston (trabajo negativo realizado sobre el sistema)

4-1 A volumen 2-3 A volumen


constante: 3 constante:
Expulsión Calor producido
2
instantánea del por la combinación
calor Q2 de la mezcla
4
producto de la combustible-aire
Patm 1
combustión y Q1
que no se 2 1

convirtió en 3-4 Adiabático e Isentrópico: Expansión del fluido,


trabajo útil. correspondiente al trabajo efectuado por este
MAQUINAS
TERMICAS

El funcionamiento del motor de cuatro tiempos Otto esta compuesto por cuatro
tiempo (carreras del pistón).
El ciclo del motor se lleva a cabo en dos vueltas de cigüeñal.
1er. Tiempo: El pistón comienza en 3er. Tiempo: Una bujía es energizada
PMS y de ahí desciende al PMI (donde originando una chispa dentro de la
su máximo volumen es alcanzado)abre cámara de combustión provocando una
la válvula y admite una mescla de ignición de la mezcla y un aumento en la
gasolina y aire. temperatura, y como consecuencia los
gases de la combustión se expanden
2do, tiempo: El pistón comienza con empujando el pistón hasta el PMI.
su volumen máximo , es entonces que
comienza a ascender aumentando la 4to. Tiempo: EL pistón se encuentra en
presión dentro del cilindro, (al el PMI y comienza a ascender al PMS se
aumentar la presión la temperatura abre la válvula de escape para poder
aumenta, llegando hasta 700° C). desplazar los gases.
MAQUINAS
TERMICAS
Motor dos tiempos:

A diferencia del motor Otto de cuatro tiempos, las
cuatro etapas del ciclo de trabajo se realizan en una
vuelta de cigüeñal, generalmente son menos
eficientes a causa de la expulsión incompleta de los
gases de escape y a la parcial expulsión de la mezcla
de combustible con los gases de escape.
MAQUINAS
TERMICAS

Ciclo del Diésel:

Un motor Diésel funciona mediante la


ignición del combustible al ser
inyectado a la cámara que contiene aire
a una temperatura superior a la
temperatura de auto combustión, de
esta forma se produce la combustión sin
necesidad de chispa.
MAQUINAS
TERMICAS

1-2 Compresión adiabática (entropía
constante). Se proporciona trabajo al
sistema. Proceso 3
2-3 Transmisión de calor al sistema a
presión constante. En este proceso varía el 2
volumen del sistema, ya que se inyecta
combustible. Proceso
3-4 Expansión adiabática (entropía
constate). El sistema entrega trabajo.
Proceso 4
4-1 Transmisión de calor del sistema al
medio ambiente a volumen constate, esto 1
ocurre cuando se abre la válvula de
escape).
MAQUINAS
TERMICAS

Ciclo Stirling

Este ciclo es un ejemplo


como el ciclo de Carnot, de
un ciclo completamente
reversible y que por lo
tanto alcanza el máximo
rendimiento
MAQUINAS
TERMICAS

1-2 Compresión Isoterma: El gas se
comprime desde un volumen inicial
hasta uno final inferior, manteniendo su
temperatura constante T1.
2-3 Calentamiento: El gas se calienta de
T1 a T2, manteniendo su volumen fijo
(volumen constante).
3-4 Expansión Isoterma: El gas se
expande mientras se le subministra calor
de forma que su temperatura permanece
T2.
4-1 Enfriamiento Isocoro: Se reduce la
temperatura del gas de nuevo a su valor
T1.
MAQUINAS
TERMICAS
 1-2 Expansión Istoterma. Se
absorbe calor a la fuente a
TH.

2-3 Ambos pistones se


mueven a la misma
velocidad manteniendo
v=cte.

3-4 Compresión Isoterma, se


cede calor a la fuente a TL.

4-1 Ambos pistones se


mueven a la misma
velocidad manteniendo
v=cte
MAQUINAS
TERMICAS

Maquinas Stirling
MAQUINAS
TERMICAS

Ciclo Ericsson

Es un ciclo termodinámico
también reversible y por lo
tanto nos da el rendimiento
máximo que se puede obtener
de la maquina.
El fluido evoluciona
realizando dos
transformaciones isotermas y
dos isobáricas
MAQUINAS
TERMICAS

• Los procesos de expansión y
compresión isotérmicos se
llevan a cabo en la turbina y el
compresor como se muestra en
la figura siguiente.
• El regenerador es un
intercambiador de calor de
contraflujo. La transferencia de
calor sucede entre las dos
corrientes
• En el caso ideal la diferencia de
temperatura entre las dos
corrientes no excede una
cantidad diferencial dT. La
corriente de fluido fría sale del
intercambiador de calor a la
temperatura de entrada de la
corriente caliente.
MAQUINAS
TERMICAS

Ciclo de Brayton
Ciclo de Brayton (o
Joule) describe el
comportamiento
ideal de un motor
de turbina de gas,
como los utilizados a-b Compresión adiabática reversible
en las aeronaves y (comprensión isentrópica) en el compresor.
el la generación de b-c Adición de calor a presión constante.
c-d Expansión adiabática reversible (expansión
energía eléctrica.
isentrópica) en la turbina.
d-a Calor expelido a presión constante.
MAQUINAS
TERMICAS
 1-2 Entra aire fresco en el compresor
T y P aumentan
2-3 El combustible se quema a P=cte
3-4 Los gases de alta temperatura
entran en la turbina donde se
expande hasta Patm.
Producción de potencia

Los procesos de compresión y


expansión quedan iguales
El proceso de combustión se sustituye
por un proceso de adición de calor a
P=cte
El proceso de escape se sustituye por
uno de cesión de calor a presión
constante hacia el aire del ambiente
MAQUINAS
TERMICAS

Ciclo de Rankine

El ciclo Rankine opera con vapor, y es el utilizado en las centrales


termoeléctricas. Consiste en calentar agua en una caldera hasta
evaporarla y elevar la presión del vapor, que se hace incidir sobre
los álabes de una turbina, donde pierde presión produciendo
energía cinética. Prosigue el ciclo hacia un condensador donde el
fluido se licúa, para posteriormente introducirlo en una bomba que
de nuevo aumentará la presión, y ser de nuevo introducido en la
caldera.
MAQUINAS
TERMICAS

La representación en diagrama p-V de ciclos en los
que el fluido se vaporiza, presentan una diferencia
con respecto a los ciclos de gas, ya que aparece una
campana, llamada cambio de fase.
A la izquierda corresponde al estado líquido, en el
que prácticamente no hay modificaciones de
volumen, cuando se aumenta su temperatura o su
presión. Por ello las isotermas son prácticamente
verticales.
A la derecha corresponde al estado vapor, aquí el
fluido se comporta como un gas, y por ello las
isotermas son muy parecidas a las de los gases
ideales.
Dentro de la campana, el fluido se está
evaporando, y las isotermas son horizontales. Esto
es así porqué dada una presión, el calor que se le
aporta al fluido no se emplea en elevar la
temperatura, sino en su evaporación.
MAQUINAS
TERMICAS

•1-2 aumenta la presión del líquido sin pérdidas de calor, por medio de un
compresor, con aportación de un trabajo mecánico externo.
•2-3 se aporta calor al fluido a presión constante en una caldera, con lo que
se evapora todo el líquido elevándose la temperatura del vapor al máximo.
•3-4 es una expansión adiabática, con lo que el vapor a alta presión realiza
un trabajo en la turbina.
•4-1 consiste en refrigerar el fluido vaporizado a presión constante en el
condensador hasta volver a convertirlo en líquido, y comenzar de nuevo el
ciclo.
MAQUINAS
TERMICAS

El ciclo de Rankine es en el que se basaban las antiguas máquinas de vapor


y locomotoras, utilizaban un cilindro de doble efecto con un componente
desplazable llamado corredera que dirigía el vapor a un lado u otro del
pistón.

También podría gustarte