Está en la página 1de 80

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO HUMANO


UNIDAD TÉCNICADE PLANIFICACIÓN

cÄtÇ wx VtÑtv|àtv|™Ç
ECCK
“Saber para Ser”

1
CONTENIDO:
1. INTRODUCCIÓN. .................................................................................................................... 3

2. BASE LEGAL ........................................................................................................................... 4

3. OBJETIVOS DE CAPACITACIÓN. .............................................................................................. 4

4. POLÍTICAS DE CAPACITACIÓN ................................................................................................ 4

5. ANÁLISIS DE NECESIDADES DE FORMACIÓN POR UNIDADES ORGANIZATIVAS. ...................... 5

6. ESTRUCTURA DEL PLAN Y TIPOS DE FORMACIÓN. .................................................................. 6

7. ACCIONES DE FORMACIÓN. ................................................................................................. 19

8. PRESUPUESTO DEL PLAN DE CAPACITACIÓN. ...................................................................... 64

9. CALENDARIO DE ACTUACIÓN. .............................................................................................. 64

10. EVALUACIÓN .................................................................................................................... 64

PRESUPUESTO DEL PLAN DE CAPACITACIÓN ..................................................................... 66

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ...................................................................................... 68

ANEXOS ............................................................................................................................ 71

COMISION DE PLANIFICACION
Y EVALUACION INSTITUCIONAL
Presidente: Dr. Silvio Alvarez Luna

UNIDAD TECNICA DE PLANIFICACIÓN


Coordinadora: Ing. Gloria Arcos

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO HUMANO


Director: Ing. Pedro Bravo
Analista de Personal: Ing. Edgar Cargua

ESPOCH 2008

2
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO HUMANO

UNIDAD TÉCNICA DE PLANIFICACIÓN

PLAN DE CAPACITACIÓN 2008

1. INTRODUCCIÓN.
Como un punto de partida es importante entender la capacitación no como una aportación
de conocimientos, sino como la capacidad de integrar “conocimiento útil para la acción” en
las personas, es decir que la persona sea capaz de realizar acciones con ese
conocimiento. Por lo tanto a la hora de medir las necesidades de formación de personas
no vamos hablar de conocimientos de las mismas, sino de competencias entendiéndose
estas como la capacidad de realizar una acción concreta.

La capacitación es un proceso de mejora continua, que utiliza la evaluación como


elemento principal para retroalimentarse y adecuarse a las necesidades de la institución.
La capacitación no es un fin, sino un medio para alcanzar los objetivos y los resultados
institucionales.

Desde una perspectiva diferente se debe entender la formación como un proceso de


potenciación y desarrollo del individuo en relación con su profesión. Un proceso que
pretende eliminar las diferencias existentes entre aquello que un empleado puede ofrecer
a partir de sus habilidades, experiencias y aptitudes acumuladas y aquello que es exigido
por su ocupación laboral.

Las personas son las claves del éxito porque son quienes poseen la capacidad de
convertir información en conocimiento y por tanto de aprender y mejorar. En este contexto
el Plan de Capacitación surge de la necesidad de encauzar la formación de diferentes
colectivos en función de sus necesidades. Está orientado principalmente a los colectivos
objetivo, que cuentan con más posibilidades de asistir y aprovechar los diferentes
itinerarios formativos.

El Plan de Capacitación es un instrumento de gestión que contribuye al desarrollo de las


estrategias de la organización, en materia de cualificación y desarrollo de las personas a
las que va dirigido. Además está orientado a colaborar al logro de los objetivos de la
institución.

El documento Plan de Capacitación describe el conjunto coordinado y coherente de todas


las acciones de formación que se han seleccionado y programado para el año 2008 las
mismas que han sido agrupadas en tres tipos de formación: Específica, de Desarrollo y
Estratégica, y que responden a las necesidades institucionales, de los servidores
politécnicos y a los resultados del proceso de autoevaluación institucional.

3
2. BASE LEGAL
La normativa legal que sustenta la elaboración del Plan de Capacitación de la ESPOCH
es la Ley de Servicio Civil y Carrera Administrativa, en la que se indica:

Art. 76. Del sistema de capacitación y desarrollo de personal. Es el proceso


sistemático y permanente orientado a la adquisición o actualización de conocimientos
tendientes a mejorar los niveles de eficiencia y eficacia de los servidores públicos en el
desempeño de sus funciones

Art. 77. Programas de Capacitación. Para cumplir con su obligación de prestar


servicios públicos de óptima calidad, el Estado ampliará los conocimientos de los
servidores públicos mediante la implantación y desarrollo de programas de capacitación.
La cual se fundamentará en las necesidades reales que tenga la institución y el la
obligación de hacer el seguimiento sistemático de sus resultados

3. OBJETIVOS DE CAPACITACIÓN.
• Incrementar del potencial de la Escuelas Superior Politécnica de Chimborazo; a través
del perfeccionamiento profesional y humano de sus servidores y ponerlas al servicio
de la comunidad.

• Modificar o desarrollar el conocimiento, las técnicas y las actitudes para conseguir la


actuación adecuada en una actividad o conjunto de actividades relacionadas con los
diferentes puestos de trabajo.

• Desarrollar en los servidores politécnicos sus potencialidades, mejoramiento del


trabajo en equipo y del equipo de trabajo a través de la innovación en las prácticas
gerenciales y de gestión.

• Potenciar los puntos débiles de los servidores, detectados en la evaluación del


desempeño laboral con miras a incrementar la productividad, la calidad del trabajo y la
optimización del capital humano a través de promociones y ascensos.

4. POLÍTICAS DE CAPACITACIÓN.
• Los Planes de Capacitación serán desarrollados o coordinados por el Departamento
de Desarrollo Humano, en base a la información que proporcione la evaluación del
desempeño laboral del capital humano.

• Las facultades en coordinación con la UDAED y la EPEC serán las encargadas de


elaborar el Plan de Educación Continua orientadas a la actualización permanente de
los docentes en al campo de sus especialidad profesional y en docencia universitaria,
basada en los lineamientos del Sistema de Profesionalización Docente

• Los Servidores Politécnicos podrán participar en eventos formativos organizados por


organismos o entidades externas, siempre y cuando sea de interés institucional y
constituyan formación específica.

4
• Dependiendo de la naturaleza de las acciones de formación estas podrán ser
autofinanciados total o parcialmente.

• Los eventos serán autofinanciados, salvo casos particulares, en los que serán
cofinanciados por la institución.

• El horario de los eventos de formación será establecido tomando en cuenta tanto las
horas comprendidas dentro de la jornada de trabajo del servidor como las horas no
laborables, de tal forma que exista una contribución en tiempo tanto de la institución
como del servidor.

• Todo evento de formación debe ser evaluado; para la aprobación del evento se
requiere el 80% de aprovechamiento y 90% de asistencia.

5. ANÁLISIS DE NECESIDADES DE FORMACIÓN POR UNIDADES


ORGANIZATIVAS.
La detección de necesidades de formación constituye el proceso de investigación que
permite establecer la diferencia entre la situación laboral existente y la norma o patrón del
desempeño laboral establecido como requerimiento del cargo. Por lo tanto es importante
señalar que una necesidad de formación, es la diferencia entre el nivel de eficiencia actual
y el deseado.

La detección de necesidades de formación nos ha permitido obtener información referente


a los servidores politécnicos que deben ser capacitados, entrenados, educados y
desarrollados; en qué se les debe formar, cuándo se requiere que sean formados y
además cuáles necesidades organizacionales e individuales serán satisfechas. Dicha
información permitirá programar la formación de manera útil y eficaz tanto para los
servidores politécnicos como para la Institución.

El diagnostico de las necesidades de formación se ha efectuado utilizando algunas


técnicas de recolección de información, destacándose las siguientes:

a. Observación. Instrumento que permitido percibir lo que ocurre en el entorno laboral.


Ofrece las ventajas de obtener la información tal cual ocurre, es independiente del
deseo de informar, ya que solicita menos la cooperación activa por parte de los
sujetos.

b. Entrevistas. Permitió obtener información verbal de los actores, relacionada con las
debilidades formativas en el desarrollo del trabajo

c. Análisis de cargos. Consiste en el procedimiento que estudia el puesto de trabajo


por medio de las actividades directas del personal, para reflejar qué hace, cómo lo
hace, qué requisitos exige la ejecución del trabajo y en qué condiciones se desarrolla.

d. Reuniones interdepartamentales. Discusiones interdepartamentales acerca de


asuntos concernientes a objetivos institucionales, problemas operacionales, planes
para determinados objetivos y otros asuntos administrativos.

5
e. Análisis del Informe de Autoevaluación Institucional. Recopilación de los
resultados obtenidos en el proceso de autoevaluación en los estándares e
indicadores relacionados con la formación del personal directivo, administrativo y
docente.

6. ESTRUCTURA DEL PLAN Y TIPOS DE FORMACIÓN.


Con la información obtenida en la detección de necesidades de formación se ha
procedido a elaborar el Plan de Capacitación, el mismo que en su estructura básica se
hace constar tres tipos de formación: Específica, de Desarrollo y Estratégica, y en trece
áreas en donde se hacen constar un conjunto de acciones formativas planteadas en
función de las actividades a la que se dedica la Escuela Superior Politécnica de
Chimborazo (Ver Tabla I).

FORMACION ESPECÍFICA.

El Plan de Formación Específica, constituye un conjunto de acciones formativas


orientadas a corregir factores que influyen negativamente en la productividad y dirigidas a
la mejora de las competencias.

FORMACION DE DESARROLLO

El Plan de Formación de Desarrollo, constituye un conjunto de acciones formativas a


través de las cuales los servidores politécnicos pueden mejoras sus conocimientos,
habilidades, técnicas y actitudes, crecimiento profesional y personal

FORMACION ESTRATEGICA

El Plan de Formación de Desarrollo, constituye un conjunto de acciones formativas que


contribuyen a identificar acciones que contribuyan positivamente al logro de los objetivos
de la ESPOCH.

6
TABLA No. I

ESTRUCTURA DEL PLAN DE CAPACITACIÓN

TIPO DE AREA CODIGO ACCION FORMATIVA


FORMACION
F-ESP-ADM-01 ACTUALIZACION SECRETARIAL
ADMINISTRACION F-ESP-ADM-02 ELABORACION DE PLANES DE COMUNICACIÓN
F-ESP-ADM-O3 ORGANIZACIÓN POR PROCESOS
CONSTRUCCION F-ESP-CONST-01 PRESUPUESTOS PARA LA CONSTRUCCION
DOCENCIA F-ESP-DOC-01 SISTEMA DE PROFESIONALIZACION DOCENTE
F-ESP-DOCU-01 MANTENIMIENTO DE MATERIALES DOCUMENTALES.
DOCUMENTAL
F-ESP-DOCU-02 USO DE BASE DE DATOS A TEXTO COMPLETO
F-ESP-FIN-01 CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
F-ESP-FIN-02 ELABORACION DE PRESUPUESTOS A TRAVES DE OBJETIVOS
FINANZAS
F-ESP-FIN-03 GESTION DE INVENTARIOS
F-ESP-FIN-03 GESTION DE TESORERIA
GASTRONOMIA F-ESP-GAS-01 PREPARACION Y CONSERVACION DE ALIMENTOS
FORMACION
ESPECIFICA F-ESP-INF-01 MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE COMPUTADORAS
F-ESP-INF-02 TENDIDO DE FIBRA Y CABLEADO ESTRUCTURADO
INFORMATICA
F-ESP-INF-03 AUTOCAD 3D
F-ESP-INF-04 NTICs APLICADAS A LA EDUCACION
F-ESP-LEG-01 ACTUALIZACION SOBRE LA NOARMATIVIDAD JURIDICA DE LA LEY DE
LEGAL
TRANSITO
MARKETING F-ESP-MKT-01 ELABORACION DE PLANES DE MARKETING
MECANICA F-ESP-MEC-01 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE VEHICULOS
F-ESP-PRO-01 FORMULACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION E INNOVACION
PROYECTOS F-ESP-PRO-02 PROYECTOS PRODUCTIVOS
F-ESP-PRO-03 ADMINISTRACION DE PROYECTOS CON Ms. PROYECT
F-ESP-SEG-01 SEGURIDAD Y MANEJO DE ARMAS
SEGURIDAD
FORMACION DE ADMINISTRACION F-DES-ADM-01 COMPORTAMIENTO HUMANO EN EL TRABAJO

7
TIPO DE AREA CODIGO ACCION FORMATIVA
FORMACION
DESARROLLO F-DES-ADM-02 ATENCION AL CLIENTE
F-DES-ADM-03 PLANIFICACION DE CTTs
F-DES-ADM-04 EDUCACION Y EQUIDAD DE GENERO
F-DES-ADM-05 EDUCACION COOPERATIVA Y EL DESARROLLO SOCIOECONOMICO
F-DES-ADM-06 CIUDADANIA Y PARTICIPACION DEMOCRÁTICA
F-DES-INF-01 USO DE INTERNET Y APLICACIONES WEB INSTITUCIONALES
F-DES-INF-02 MANEJO DEL SISTEMA ACADEMICO INSTITUCIONAL
INFORMATICA
F-DES-INF-03 MICROSOFT EXCEL INTERMEDIO Y AVANZADO
F-DES-INF-04 MICROSOFT OFFICE 2007 IC3
RIESGOS F-DES-RLAB-01 RIESGOS DEL TRABAJO
LABORALES F-DES-RLAB-02 GESTION DE DESASTRES
F-EST-ADM-01 BALANCED SCORECARD
F-EST-ADM-02 GESTION DE RECURSOS HUMANOS
ADMINISTRACION
F-EST-ADM-03 HABILIDADES DIRECTIVAS
F-EST-AMD-04 PLANIFICACION ESTRATEGICA UNIVERSITARIA
FORMACION F-EST-DOC-01 EVALUACION DE PROGRAMAS DE PREGRADO, POST GRADO Y
ESTRATEGICA EDUCACION SEMIPRESENCIAL
DOCENCIA F-EST-DOC-02 POPULARIZACION DE LA CIENCIA
F-EST-DOC-03 PROCESOS DE EVALUACION EXTERNA
FINANZAS F-EST-FIN-01 FINANZAS PARA NO FINANCIEROS
LEGAL F-EST-LEG-01 NORMATIVA LEGAL LABORAL Y FINANCIERA

8
TABLA NO. II
PLAN ANUAL DE FORMACIÓN ESPECÍFICA
OBJETIVOS /COMPETENCIAS A Duración
ACCION FORMATIVA RESUTADOS ESPERADOS COLECTIVO PRESUPUESTO RESPONSABLE
GENERAR (horas)
Conocer técnicas que permitan • Secretarias
optimizar la calidad de la
comunicación
 Aplicar las técnicas existentes • Auxiliares
ACTUALIZACION Lograr que la comunicación ASO. de
para hablar en público, redacción administrativos 60
SECRETARIAL hablada sea excelente y que la 3.000.00 Secretarias
y elaboración de cartas y oficios.
escritura que se elabora proyecte
una mejor imagen institucional.

 Introducir a los participantes en el


conocimiento de la teoría y
técnicas de comunicación
• Personal de la
Detectar los indicadores para organizacional
ELABORACION DE Comisión de
diseñar, desarrollar e implementar  Inducir a detectar indicadores
Vinculación Ing. Marcelo
PLANES DE un plan de comunicación interna, o para diseñar, desarrollar e 20
700.00 Moscoso
COMUNICACIÓN establecer un sistema o política de implementar un plan de
comunicación institucional comunicación interna, o
establecer un sistema o política
de comunicación institucional.

• Directivos
Conocer la teoría general de
 Diseñar, Elaborar e implementar institucionales
ORGANIZACIÓN procesos y una metodología para Ing. Gloria
el modelo de organización por • Personal técnico 40
POR PROCESOS su identificación, modelamiento y 1.400.00 Arcos
procesos en la ESPOCH. del área de gestión
mejoramiento.
administrativa
Presupuestar un proyecto de
construcción de acuerdo con las
metodologías y técnicas existentes,
y con la legislación ecuatoriana.

PRESUPUESTOS  Aplicar los conocimientos


Proporcionar a los participantes, 600.00
adquiridos en el análisis de • Técnicos de Arq. Gualberto
PARA LA conocimientos prácticos para la 20
costos unitarios y presupuestos Construcciones Vega
CONSTRUCCION elaboración de Análisis de Precios
para obras de construcción civil.
Unitarios y Presupuestos para la
Construcción de Obras Civiles.

CONSERVACION Y Conocer la organización y  Manipular y preservar en bues • Bibliotecarios 20 700.00 Sr. Carlos
9
OBJETIVOS /COMPETENCIAS A Duración
ACCION FORMATIVA RESUTADOS ESPERADOS COLECTIVO PRESUPUESTO RESPONSABLE
GENERAR (horas)
MANTENIMIENTO manipulación adecuada del estado el material bibliográfico y Rodríguez
DE RECURSOS material bibliográfico para su documental.
• Documentalistas
DOCUMENTALES.Y conservación en condiciones
BIBLIOGRAFICOS adecuadas
 Aplicar correctamente las
Conocer las técnicas de
técnicas de restauración de
preservación y restauración de
material bibliográfico y
material bibliográfico y documental.
documental
 Obtener información de calidad
• Bibliotecarios
más reciente
USO DE BASE DE Desarrollar habilidades para la
 Eficiencia en la obtención de Sr. Carlos
DATOS A TEXTO búsqueda de información en base
información
20
700.00 Rodríguez
• Documentalistas
COMPLETO de datos a texto completo
 Optimización del tiempo en el uso
de la red
 Unificación de criterios en la • Jefes de Unidad
aplicación de políticas emitidas del Dpto. Financiero
Actualizar los conocimientos sobre
CONTABILIDAD por el Ministerio de Economía y Lic. Miguel
los principios y la aplicación de la 40
GUBERNAMENTAL contabilidad gubernamental. Finanzas 1.100.00 Navarrete
• Contadores
 Acceder a la información
contable
• Ordenadores del
ELABORACION DE  Elaboración de presupuestos en gasto
Proporcionar conocimientos que
función de los PEDIS
PRESUPUESTOS A permita elaborar presupuestos en
• Personal de la 20 Ing. César Villa
TRAVES DE base a objetivos y metas  El uso de los recursos destinados Unidad de 800.00
OBJETIVOS planteadas en los PEDI a gasto corriente y no a Presupuestos
inversiones
• Guardalmacenes
 Administración y Gestión óptima • Personal de la
Conocer de manera integral el de los inventarios Unidad de
GESTION DE Ing. Delfina
proceso y manejo de los Inventarios 40 700.00 Espinoza
INVENTARIOS Inventarios del Sector Público  Optimizar los recursos • Personal de la
financieros a través de Planes de Unidad de
Adquisiciones Adquisiciones
• Tesoreros
Aprender la forma como planificar y
 Disponer de una planificación de • Jefes de Unidades
GESTION DE elaborar los Flujos de Caja, para
caja para priorizar las Productivas y de 20 Lic. Hilda Calle
TESORERIA priorizar las necesidades 700.00
necesidades institucionales Servicios
institucionales
• recaudadores

10
OBJETIVOS /COMPETENCIAS A Duración
ACCION FORMATIVA RESUTADOS ESPERADOS COLECTIVO PRESUPUESTO RESPONSABLE
GENERAR (horas)
Mejorar la práctica en los procesos
PREPARACION Y • Personal del Lic. Carmen
Actualizar conocimientos en la de adquisición, almacenamiento,
Servicio de
PROTECCION DE preparación y protección de manipulación y distribución de 20
Alimentación 400.00 Guevara
ALIMENTOS alimentos. alimentos.

Proporcionar los conocimientos


necesarios para dar servicio a • Técnicos de
computadoras personales, Laboratorio
incluyendo mantenimiento
MANTENIMIENTO periódico y preventivo, reparación, Realizar mantenimiento preventivo
PREVENTIVO Y protección de la información y Ing. Byron
y correctivo de computadoras y 30 930.00 Vaca
CORRECTIVO DE actualización de equipos. equipos electrónicos y multimedia • Técnicos
COMPUTADORAS Informáticos

• Realizar instalaciones de redes • Técnicos


de área local. informáticos.
• Realizar dichas instalaciones
dentro de la norma.
TENDIDO DE instalar redes de área local de • Técnicos del
Resolver problemas posteriores a Ing. Byron
FIBRA Y una manera técnica, acorde con laboratorio de 30
la instalación mediante 1.030.00 Vaca
CABLEADO los estándares y nueva tecnología. electrónica.
comprobación de fallos.
• Desarrollar aplicaciones para la
fibra óptica.

Que el personal encargado del


Conocer y manejar las diseño arquitectónico y de
• Personal Técnico
herramientas que proporciona ingeniería apliquen los Ing. Byron
AUTOCAD 3D de Construcciones 30
AutoCAD para el dibujo en tres conocimientos adquiridos en el 930.00 Vaca
dimensiones. desarrollo de su trabajo.

Que los docentes utilicen la • Docentes


Conocer el manejo de las infraestructura tecnológica
NTICs APLICADA A herramientas informáticas existente en la ESPOCH para el • Analistas Ing. Byron
20
LA EDUCACION existentes en la ESPOCH para el desarrollo de sus actividades Académicos 260.00 Vaca
apoyo en la práctica docente docentes

ACTUALIZACION Actualizar los conocimientos de los • Choferes


Los usuarios aplican los
choferes de la ESPOCH sobre las Sr. Segundo
SOBRE LA normas jurídicas de la Ley de
conocimientos adquiridos en el 20
580.00 Salazar
NORMATIVIDAD desarrollo de sus actividades.
Tránsito para mejorar su

11
OBJETIVOS /COMPETENCIAS A Duración
ACCION FORMATIVA RESUTADOS ESPERADOS COLECTIVO PRESUPUESTO RESPONSABLE
GENERAR (horas)
JURIDICA DE LA desempeño laboral.
LEY DE TRANSITO

Fortalecer la formación de los


choferes de la ESPOCH en
relaciones humanas para elevar la
calidad de su desempeño con los
usuarios.
Proporcionar criterios validos para
ELABORACION DE analizar y realiza propuestas de Aprender a elaborar Planes de • Administradores
Ing. Edgar E.
PLANES DE mejoras en las políticas la las Marketing para las unidades de de Unidades de 40 600.00 Cargua
MARKETING unidades de producción Servicios. Producción
concernientes a esta área
Actualizar los conocimientos de los • Mecánicos
MANTENIMIENTO Que los asistentes apliquen los
choferes de la ESPOCH en el • Choferes Sr. Gustavo
PREVENTIVO DE mantenimiento preventivo de los
conocimientos adquiridos en el 30
780.00 Tapia
VEHICULOS desarrollo de sus actividades.
vehículos a su cargo.
Aplicar métodos y técnicas • Docentes
actuales para la planificación de
proyectos de investigación, • Comisiones de
FORMULACION DE Proporcionar información y una innovación y de consolidación con Investigación y
PROYECTOS DE metodología para formular rigor científico. Producción. Ing. Eduardo
80 4.500.00 Muñoz
INVESTIGACION E proyectos de investigación e
INNOVACION innovación. Formular y evaluar proyectos de
• Personal
investigación, innovación y de
administrativo
consolidación con rigor científico.

• Contribuir al fomento del espíritu


• Docentes
emprendedor.
PROYECTOS Formular proyectos productivos a Utilizar una metodología para • Comisiones de
Ing. Eduardo
nivel de estudios de factib. Formular y evaluar proyectos Investigación y 60
PRODUCTIVOS 3.040.00 Muñoz
• Formular planes de negocios productivos Producción.
• Personal
administrativo
Definir tareas, asignar recursos,
• Personal del nivel
determinar costos de ejecución. Que el personal capacitado
ADMINISTRACION profesionales
Determinar la desviación del aplique los conocimientos Ing. Eduardo
DE PROYECTOS adquiridos en la administración de
20
600.00 Muñoz
CON Ms. PROYECT proyecto propuesta respecto de la los proyectos a su cargo.
planificación inicial en cualquier
momento.
12
OBJETIVOS /COMPETENCIAS A Duración
ACCION FORMATIVA RESUTADOS ESPERADOS COLECTIVO PRESUPUESTO RESPONSABLE
GENERAR (horas)
Preparar al personal de seguridad Conocer el debido uso de las
en el manejo de armas para armas • Personal de
SEGURIDAD Y Seguridad
prevenir accidentes
MANEJO DE 40
1.995.00
Sr. Edgar Luna
ARMAS Preparar al personal de seguridad
Aplicar técnicas de defensa
para eventos imprevistos en
personal en caso emergencia
relación a la seguridad

13
TABLA NO. III
PLAN ANUAL DE FORMACIÓN DE DESARROLLO

OBJETIVOS /COMPETENCIAS A Duración


ACCION FORMATIVA RESUTADOS ESPERADOS COLECTIVO PRESUPUESTO RESPONSABLE
GENERAR (horas)
Mejorar el manejo de las Mejora las relaciones interpersonales
COMPORTAMIENTO relaciones con sus superiores, y grupales
pares y subordinados. • Todos los Ing. Pedro
HUMANO EN EL 60
Desarrollar habilidades de Cambio de actitud en el trabajo y servidores 1.900.00 Bravo
TRABAJO comunicación y reconocimiento hacia el cliente interno y externo
de conflictos.
Llevar a cabo comunicaciones Mejorar el trato personalizado al
eficaces y eficientes con el cliente interno y externo
cliente
Mejorar la calidad de servicio
ATENCION AL • Todos los Sra. Sonia
percibida por los clientes. 60
CLIENTE Mejorar la imagen institucional a servidores 1.900.00 Moreno
Controlar las situaciones
conflictivas con el cliente y través de la atención al cliente.
reducir su probabilidad de
ocurrencia.
Potenciar la capacidad instalada del
ESPOCH.
• Docentes
Contribuir a la producción de ciencia
Contribuir al establecimiento y
PLANIFICACION DE y tecnología. Ing. Eduardo
fortalecimiento de Centros de 60
CTTs Contribuir a la vinculación de la 3.040.00 Muñoz
Transferencia de tecnología.
ESPOCH con los sectores sociales y • Personal
productivos a través de la administrativo
transferencia de tecnología.
Conocer el manejo y
ENTRENAMIENTO funcionalidad de las
EN EL USO DE aplicaciones Web que están
Utilizar adecuadamente todas las
INTERNET Y instaladas en la ESPOCH, con • Todos los Ing. Byron
funcionalidades las aplicaciones Web 20
APLICACIONES el fin de que sea un instrumento servidores 500.00 Vaca
disponibles en la ESPOCH
WEB que contribuya a mejorar la
INSTITUCIONALES comunicación interna y a la
adecuada toma de decisiones.
Proveer los conocimientos • Personal del
MICROSOFT EXCEL El personal aplique los
teóricos y prácticos sobre nivel profesional Ing. Byron
INTERMEDIO Y validación de datos, funciones y
conocimientos adquiridos en el 30
880.00 Vaca
• Personal del
AVANZADO desarrollo de sus funciones.
base de datos para que pueda nivel técnico

14
OBJETIVOS /COMPETENCIAS A Duración
ACCION FORMATIVA RESUTADOS ESPERADOS COLECTIVO PRESUPUESTO RESPONSABLE
GENERAR (horas)
desarrollar aplicaciones que • Personal
realicen tareas autónomas administrativo
Utilizar adecuadamente Microsoft
Conocer las herramientas las Office 2007 y aplique los
herramientas necesarias del conocimientos en sus áreas de
MICROSOFT • Todos los Academia
paquete de ofimática Microsoft trabajo. 60
OFFICE 2007 IC3 servidores 2.100.00 Microsoft
Office que permita desarrollar
Resolver problemas básicos en el
las actividades administrativa
funcionamiento del computador.
• Auditoras
académicas
• Secretarias de
ENTRENAMIENTO unidades
Conocer el manejo de todos los
EN EL SISTEMA Manejo adecuado de los académicas y Ing. Iván
procesos y funcionalidades del 20
ACADEMICO secretaría 150.00 Menes
sistema académico institucional. procesos académicos en el SAI.
INSTITUCIONAL académica
general.
• Directores de
Escuela.
• Instructores de
Dotar a los asistentes de Prevenir accidentes de trabajo. Laboratorio
conocimientos para identificar • Técnicos de
RIESGOS Ing. Pedro
los requisitos en materia de Laboratorio 20
LABORALES 700.00 Bravo
prevención de accidentes de Aplicar las normas de seguridad en
trabajo el trabajo diario. • Técnicos de
Mantenimiento.
Lograr una eficaz, eficiente y de • Directivos
calidad Gestión de Riesgos en Institucionales
GESTION DE su organización y mejorar la Aplicar los conocimientos adquiridos Sr. Edgar
30
DESASTRES respuesta ante posibles frente a un desastre. • Personal de 100.00 Luna
situaciones de alerta y Seguridad
emergencia.
• Analizar críticamente el rol de
Conocimiento de la educación como
la educación en el trabajo. • Socios de la
EDUCACION Y paradigma de mejoramiento
• Caracterizar los derechos de la Cooperativa de Cooperativa
EQUIDAD DE socioeconómico, cultural y político. 30
mujer y su teoría de género. Ahorro y Crédito 750.00 de Ahorro
GENERO • Desarrollar una planificación Construcción de una planificación politécnica.
con equidad de género. con equidad y género para el

15
OBJETIVOS /COMPETENCIAS A Duración
ACCION FORMATIVA RESUTADOS ESPERADOS COLECTIVO PRESUPUESTO RESPONSABLE
GENERAR (horas)
desarrollo social y nacional

• Analizar críticamente la
filosofía y doctrina cooperativa. • Practicar los principios cooperativos
EDUCACION en nuestra organización. • Socios de la
COOPERATIVA Y EL • Establecer y caracterizar los Cooperativa de Cooperativa
• Fomentar y fortalecer los valores y Ahorro y Crédito 30
DESARROLLO postulados, principios y valores - de Ahorro
principios dentro de la actividad de politécnica.
SOCIOECONOMICO de las cooperativas de ahorro y
crédito. ahorro y crédito para el desarrollo
socioeconómico de los asociados.
• Analizar los elementos del
sistema democrático y
• Conocimiento de los derechos
legitimidad.
políticos, económicos, sociales y • Socios de la
CIUDADANIA Y • Establecer los paradigmas:
colectivos. Cooperativa de Cooperativa
PARTICIPACION ciudadanía, participación y 30 750
Ahorro y Crédito de Ahorro
DEMOCRÁTICA democracia.
politécnica.
• Generar la participación • Desarrollo de la capacidad analítica
analítica y crítica sobre los y crítica sobre la práctica
derechos colectivos. democrática.

16
TABLA NO. IV
PLAN ANUAL DE FORMACIÓN ESTRATÉGICA

OBJETIVOS /COMPETENCIAS A Duración


ACCION FORMATIVA RESUTADOS ESPERADOS COLECTIVO PRESUPUESTO RESPONSABLE
GENERAR (horas)
Integrar el BSC en el conjunto global
del Plan Estratégico y el Plan • Directivos
Conocer los principales
Operativo anual. institucionales
conceptos y herramientas que
permiten describir, traducir,
BALANCE Todos los directivos institucionales Ing. Gloria
desplegar, alinear y controlar los 30 5.500.00
SCORECARD están en la capacidad de realizar el • Personal Arcos
objetivos estratégicos de una
seguimiento del BSC para valorar el técnico del área
organización en todos sus
cumplimiento de los objetivos de gestión
ámbitos y niveles.
estratégicos. administrativa

Identificar cuales el rol del Gestor de • Directivos


Conocer la diferencia existente
Recursos Humanos institucionales
GESTION DE entre Administración y Gestión de
• Personal Ing. Edgar
RECURSOS Recursos Humanos; así como Colaborar a que la Administración y 20 1.500.00
Cargua
HUMANOS comprender la importancia de su técnico del área
Gestión de RR.HH se realice en
gestión en las organizaciones. de gestión
forma técnica y profesional
administrativa
Facilitar a los Directivos el
conocimiento de las
competencias y habilidades
básicas para mejorar la Conocer los principios básicos de la
HABILIDADES interacción con otras personas; función directiva y desarrollar las • Directivos Ing. Pedro
60 4.100.00
DIRECTIVAS conocer estrategias y técnicas de habilidades necesarias para su institucionales Bravo.
negociación y de hablar en optimo desempeño.
público, liderazgo y motivación,
etc.

Que cada unidad tenga su


planificación estratégica. • Directivos
Conocer las diferentes técnicas Incrementar la cultura de institucionales
PLANIFICACION
de planificación estratégica. planificación institucional. Ing. Gloria
ESTRATEGICA Establecer una metodología de
30 1.070.00
Arcos
• Personal
UNIVERSITARIA Utilizar la planificación como un
diseño de planes estratégicos técnico del área
instrumento de gestión para la
de gestión
adecuada toma de decisiones.
administrativa

17
OBJETIVOS /COMPETENCIAS A Duración
ACCION FORMATIVA RESUTADOS ESPERADOS COLECTIVO PRESUPUESTO RESPONSABLE
GENERAR (horas)
• Decanos
• Personal
profesional de la
EVALUACION DE EPEC.
PROGRAMAS DE Aplicar los conocimientos adquiridos • Comisiones de
Conocer y desarrollar habilidades
PREGRADO, en la autoevaluación de programas Planificación y Dra. Yolanda
para el proceso de evaluación 30 6.000.00
POST GRADO Y pregrado y semipresenciales, con la Evaluación de D{iaz
externa.
EDUCACION fines de mejoramiento. facultades.
SEMIPRESENCIAL • Técnicos del
área de
planificación y
evaluación.

Aplicar los conocimientos adquiridos • Decanos


PROCESOS DE Conocer y desarrollar habilidades
para prepararnos adecuadamente Dra. Yolanda
EVALUACION para el proceso de evaluación
para que el proceso de evaluación • Comisión de 30 4.200.00
D{iaz
EXTERNA externa Planificación y
externa sea exitoso
Evaluación
Una visión integrada de los Manejar las herramientas esenciales
conceptos e instrumentos clave para la resolución de problemas
de contabilidad y finanzas financieros.
imprescindibles para el análisis,
FINANZAS PARA • Directivos
planificación y control de las 20 700.00 Ing. César Villa
NO FINANCIEROS actividades y resultados de la Aplicar los conocimientos teóricos y institucionales
prácticos en la toma de decisiones
gestión de la empresa. En
en el área financiera.
particular, se persiguen los
siguientes objetivos:
Ejecutar la práctica laboral y
• Directivos
financiera enmarcada en la
institucionales
NORMATIVA Conocer el ámbito y aplicación de normativa legal vigente.
Ing. Edgar.
LEGAL LABORAL la normativa legal laboral y • Personal 40 700.00
Cargua
Y FINANCIERA financiera vigente. Respaldar las decisiones de gasto en técnico del área
la normativa legal vigente. de gestión
administrativa

18
7. ACCIONES DE FORMACIÓN.
Una vez identificadas, priorizadas y seleccionadas las necesidades de formación a
abordar, el siguiente paso consiste en la cumplimentación de la ficha de definición de
cada acción formativa.

A continuación se comentan los apartados más destacables a tener en consideración a la


hora de definir una acción de formación correctamente.

• Nombre de la acción Formativa. Es la denominación de la acción, su enunciado es


claro y está en relación al tipo de formación a la que pertenece.

• Código. Es la identificación de la acción, está formado por el tipo de formación y el


área a la que pertenece la acción formativa.

• Número de Horas y Grupos. Contiene información relacionada al total de horas de la


acción, así como el número de grupos que asistirán a cada una de las acciones
programadas.

• Tipo de formación. En este apartado se hace constar el tipo de formación a la que


pertenecen las acciones.

• Colectivo: Este apartado especifica a las personas objeto de la acción, buscando


siempre generar grupos homogéneos en cuanto a su cualificación e interés.

• Causas que originan la acción formativa: Dentro de este apartado se indica


explícitamente el origen de la necesidad.

• Objetivos de la acción formativa. Es el resultado final (conducta esperada) que se


espera de las personas objeto de la formación al finalizar esta.

• Resultados esperados de la acción formativa. Representan las mejoras que se


esperan obtener en algún aspecto, señala de forma global la aportación esperada de
la acción formativa.

• Contenidos. Los contenidos de las acciones formativas son muy variados y están en
función del objetivo derivado de la necesidad de formación.

• Observación. Contiene información adicional de cada una de las acciones formativas.

• Presupuesto. En este apartado se hace constar el monto de recursos económicos


que serán asignados a cada una de las acciones y están relacionados con egresos a
efectuarse por los siguientes rubros: Instructor, Materiales, Indirectos, Alojamiento y
refrigerios.

A continuación se describen las acciones formativas por tipo de formación que contiene el
Plan de Capacitación para el año 2008.

19
ACCION FORMATIVA
NOMBRE CODIGO HORAS GRUPOS TIPO DE
FORMACION

ACTUALIZACION SECRETARIAL F-ESP-ADM-01 60 1 ESPECIFICA

COLECTIVO CAUSAS QUE ORIGINAN LA


FORMACION
• Secretarias • Insuficiente actualización en las
• Asistentes administrativos técnicas requeridas para una
adecuado desempeño en las tareas
de secretaría
OBJETIVOS OPERATIVOS Y/O GENERICOS
• Conocer técnicas que permitan optimizar la calidad de la comunicación, lograr que la
comunicación hablada sea excelente y que la escritura que se elabora proyecte una mejor
imagen institucional.
• Administrar el tiempo y la agenda de trabajo del Jefe Inmediato eficazmente.

RESULTADOS ESPERADOS DE LA ACCION FORMATIVA


• Aplicar las técnicas existentes para hablar en público, redacción y elaboración de cartas y
oficios.
• Elaborar la agenda gerencial.
• Planificar el día de trabajo del Jefe inmediato.
• Utilizar el teléfono como herramienta de trabajo.
CONTENIDOS DEL EVENTO
• Técnicas de comunicación oral o escrita: Fonemas y vocalización, Técnicas para hablar en
público, Redacción y presentación de cartas y oficios.
• Protocolo y Etiqueta: Presentación y saludo en la oficina y en lugares públicos, Los buenos
modales, Como se presentan los eventos públicos, desayunos de trabajo, almuerzo y cenas de
negocios y de gala, Recomendaciones para la presentación de comida y bebida.
• La Asistente y el Manejo del Tiempo: La asistente y la agenda gerencial, Planificación del día
de trabajo, Control de interrupciones, Organización y manejo de agendas.
• Atención personalizada y telefónica: El teléfono como herramienta de trabajo, El contacto
humano a través del teléfono, La atención simultanea, Manejo de usuarios diferentes.
OBSERVACION PRESUPUESTO
Instructor 1200
Materiales 150
Indirectos
Alojamiento
Refrigerios 150
Total 1.500

Elaborado Por: Aprobado Por:

………………………………………………
………………….

20
ACCION FORMATIVA
NOMBRE CODIGO HORA GRUPO TIPO DE
S S FORMACION

ELABORACIÓN DE PLANES DE F-ESP-ADM-02 20 1 ESPECIFICA


COMUNICACIÓN
COLECTIVO CAUSAS QUE ORIGINAN LA
FORMACION
• Personal de la Comisión de Vinculación • No existe una planificación de la
comunicación institucional
• Desconocimiento de la metodología
para elaboran Planes de
Comunicación
OBJETIVOS OPERATIVOS Y/O GENERICOS
• Introducir a los participantes en el conocimiento de la teoría y técnicas de comunicación
organizacional
• Inducir a los participantes a detectar los indicadores para diseñar, desarrollar e implementar un
plan de comunicación interna, o establecer un sistema o política de comunicación institucional.
RESULTADOS ESPERADOS DE LA ACCION FORMATIVA
• Diagnosticar la comunicación.
• Elaborar y ejecutar en forma adecuada planes de comunicación.
• Implementar canales de comunicación.
CONTENIDOS DEL EVENTO
• Indicadores y diagnóstico de la comunicación interna.
• Procedimientos para la detección de las y desviaciones de la comunicación.
• Diseño, fases y etapas del Plan de Comunicación.
• Planificación de un Plan de Comunicación.
• Barreras de la implementación.
• Canales de comunicación.
OBSERVACION PRESUPUESTO
Instructor 400
Materiales 150
Indirectos
Alojamiento
Refrigerios 150
Total 700

Elaborado Por: Aprobado Por:

……………………………………………………………… ………………………………………………

21
ACCION FORMATIVA
NOMBRE CODIGO HORA GRUPO TIPO DE
S S FORMACION

ORGANIZACIÓN POR PROCESOS F-ESP-ADM-O32 40 1 ESPECIFICA

COLECTIVO CAUSAS QUE ORIGINAN LA


FORMACION
• Directivos institucionales. •
• Personal técnico del área de gestión administrativa.
OBJETIVOS OPERATIVOS Y/O GENERICOS
• Conocer la teoría general de procesos y una metodología para su identificación, modelamiento y
mejoramiento.
• Fortalecer la gestión de la Espoch, sobre la base del estatuto y estructura orgánica,
fundamentando la gestión institucional en hechos documentados, con las derivaciones que se
generen y que facilite la operatividad y establecimiento de estándares de medición y control de
la gestión organizacional y la satisfacción de los clientes usuarios.
RESULTADOS ESPERADOS DE LA ACCION FORMATIVA
• Diseñar, Elaborar e implementar un modelo de organización por procesos
CONTENIDOS DEL EVENTO
• Estudio de la teoría de procesos.
• Revisión de la estructura organizativa actual
• Constatación de la Cadena de Valor organizacional conforme los resultados alcanzados en la
misión y visión organizacionales.
• Levantamiento de los macro procesos, procesos y subprocesos
• Cadena de Valor propuesta
• Construcción de los Tableros de Mando
OBSERVACION PRESUPUESTO
Instructor 800
Materiales 300
Indirectos
Alojamiento
Refrigerios 300
Total 1.400

Elaborado Por: Aprobado Por:

……………………………………………………………… ………………………………………………

22
ACCION FORMATIVA
NOMBRE CODIGO HORA GRUPO TIPO DE
S S FORMACION

PRESUPUESTOS PARA LA F-ESP-CONST-01 20 1 ESPECIFICA


CONSTRUCCION
COLECTIVO CAUSAS QUE ORIGINAN LA
FORMACION
• Profesionales del área de la construcción. • Conocimientos insuficientes en el
análisis de costos unitarios y
presupuestos para la construcción de
obras civiles.
OBJETIVOS OPERATIVOS Y/O GENERICOS
• Presupuestar un proyecto de construcción de acuerdo con las metodologías y técnicas
existentes, y con la legislación ecuatoriana.
• Proporcionar a los participantes, conocimientos prácticos para la elaboración de Análisis de
Precios Unitarios y Presupuestos para la Construcción de Obras Civiles.
RESULTADOS ESPERADOS DE LA ACCION FORMATIVA
• Aplicar los conocimientos adquiridos en el análisis de costos unitarios y presupuestos para
obras de construcción civil.
CONTENIDOS DEL EVENTO
• Introducción. Tipos característicos de Costos en la construcción.
• Insumos Materiales.
• Equipos en las obras de construcción.
• Mano de Obra Directa e Indirecta.
• Gastos Administrativos y Otros Costos.
• Elaboración de un Análisis de Precios Unitarios y un Presupuesto para una obra de
construcción.
OBSERVACION PRESUPUESTO
Instructor 400
Materiales 100
Indirectos
Alojamiento
Refrigerios 100
Total 600

Elaborado Por: Aprobado Por:

……………………………………………………………… ………………………………………………

23
ACCION FORMATIVA
NOMBRE CODIGO HORA GRUPO TIPO DE
S S FORMACION

MANTENIMIENTO MATERIALES F-ESP-DOCU-01 20 1 ESPECIFICA


DOCUMENTALES
COLECTIVO CAUSAS QUE ORIGINAN LA
FORMACION
• Bibliotecarios. • No se realiza un control permanente
• Documentalistas del estado del material bibliográfico.
• Falta de colaboración para restaurar el
material bibliográfico en forma
oportuna
OBJETIVOS OPERATIVOS Y/O GENERICOS
• Conocer la organización y manipulación adecuada del material bibliográfico para su
conservación en condiciones adecuadas.
• Conocer las técnicas de preservación y restauración de material bibliográfico y documental.

RESULTADOS ESPERADOS DE LA ACCION FORMATIVA
• Manipular y preservar en bues estado el material bibliográfico y documental.
• Aplicar correctamente las técnicas de restauración de material bibliográfico y documental.

CONTENIDOS DEL EVENTO
• Mantenimiento de colecciones.
• Restauración del material documental.

OBSERVACION PRESUPUESTO
Instructor 400
Materiales 150
Indirectos
Alojamiento
Refrigerios 150
Total 700

Elaborado Por: Aprobado Por:

……………………………………………………………… ………………………………………………
……….. ………………….

24
ACCION FORMATIVA
NOMBRE CODIGO HORA GRUPO TIPO DE
S S FORMACION

USO DE BASES DE DATOS A F-ESP-DOCU-02 20 1 ESPECIFICA


TEXTO COMPLETO
COLECTIVO CAUSAS QUE ORIGINAN LA
FORMACION
• Bibliotecarios. • Desconocimiento de la utilización de
• Documentalistas las Bases de Datos a texto completo.
• Desconocimiento de la variedad del
fondo bibliográfico y fuentes de
información de las Bases de Datos a
texto completo.
OBJETIVOS OPERATIVOS Y/O GENERICOS
• Desarrollar habilidades para la búsqueda de información en base de datos a texto completo.

RESULTADOS ESPERADOS DE LA ACCION FORMATIVA
• Obtener información de calidad más reciente.
• Eficiencia en la obtención de información.
• Optimización del tiempo en el uso de la red.
CONTENIDOS DEL EVENTO
• Tipos de bases de datos.
• Estrategias de búsqueda.
• Bases de datos bibliográficas a texto completo.
OBSERVACION PRESUPUESTO
Instructor 400
Materiales 150
Indirectos
Alojamiento
Refrigerios 150
Total 700

Elaborado Por: Aprobado Por:

……………………………………………………………… ………………………………………………
……….. ………………….

25
ACCION FORMATIVA
NOMBRE CODIGO HORA GRUPO TIPO DE
S S FORMACION

CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL F-ESP-FIN-01 40 1 ESPECIFICA

COLECTIVO CAUSAS QUE ORIGINAN LA


FORMACION
• Jefes de las Unidades del Departamento. • Variación de políticas
Financiero Gubernamentales sobre los principios
• Contadores y aplicación de la contabilidad
gubernamental.
OBJETIVOS OPERATIVOS Y/O GENERICOS
• Actualizar los conocimientos sobre los principios y aplicación de la contabilidad Gubernamental.

RESULTADOS ESPERADOS DE LA ACCION FORMATIVA


• Unificación de criterios en las aplicaciones de políticas emitidas por el Ministerio de Economía y
Finanzas, así como poder acceder a la información contable.
CONTENIDOS DEL EVENTO
• Principios de la Contabilidad Gubernamental.
• Proceso Contable.
• Documentos Fuentes.
• Libros Contables.
• Estados Financieros.
• Asientos Tipos.
OBSERVACION PRESUPUESTO
Instructor 800
Materiales 150
Indirectos
Alojamiento
Refrigerios 150
Total 1.100

Elaborado Por: Aprobado Por:

……………………………………………………………… ………………………………………………
……….. ………………….

26
ACCION FORMATIVA
NOMBRE CODIGO HORA GRUPO TIPO DE
S S FORMACION

ELABORACION DE PRESUPUESTOS A F-ESP-FIN-02 20 1 ESPECIFICA


TRAVES DE OBJETICOS
COLECTIVO CAUSAS QUE ORIGINAN LA
FORMACION
• Ordenadores del Gasto. • Desconocimiento de la metodología
• Personal de la Unidad de Presupuestos. para elaborar presupuestos por
objetivos.

OBJETIVOS OPERATIVOS Y/O GENERICOS
• Proporcionar conocimientos que permita elaborar presupuestos en base a objetivos y metas
planteadas en los PEDI

RESULTADOS ESPERADOS DE LA ACCION FORMATIVA
• Desconocimiento de la metodología para elaborar presupuestos por objetivos.

CONTENIDOS DEL EVENTO
• Elaboración de presupuestos en función de los PEDI
• El uso de los recursos destinados a gasto corriente y no a inversiones

OBSERVACION PRESUPUESTO
Instructor 400
Materiales 200
Indirectos
Alojamiento
Refrigerios 200
Total 800

Elaborado Por: Aprobado Por:

……………………………………………………………… ………………………………………………
……….. ………………….

27
ACCION FORMATIVA
NOMBRE CODIGO HORA GRUPO TIPO DE
S S FORMACION

GESTION DE INVENTARIOS F-ESP-FIN-03 20 1 ESPECIFICA

COLECTIVO CAUSAS QUE ORIGINAN LA


FORMACION
• Guardalmacenes. • No existe planificación en la
• Personal de la Unidad de Control de Bienes. adquisición de bienes.
• Personal de la Unidad de Adquisiciones. • Desconocimiento de los procesos de
gestión de inventarios
OBJETIVOS OPERATIVOS Y/O GENERICOS
• Conocer de manera integral el proceso y manejo de los Inventarios del Sector Público

RESULTADOS ESPERADOS DE LA ACCION FORMATIVA
• Administración y Gestión Optima de los Inventarios
• Optimización de recursos financieros a través de la elaboración de Planes de Adquisiciones.

CONTENIDOS DEL EVENTO
• Planes de Adquisiciones.
• Proceso de Adquisiciones.
• Recepción de Bienes.
• Sistemas de Control de Bienes.
• Codificación e identificación de Bienes.
OBSERVACION PRESUPUESTO
Instructor 400
Materiales 150
Indirectos
Alojamiento
Refrigerios 150
Total 700

Elaborado Por: Aprobado Por:

……………………………………………………………… ………………………………………………
……….. ………………….

28
ACCION FORMATIVA
NOMBRE CODIGO HORA GRUPO TIPO DE
S S FORMACION

GESTION DE TESORERIA F-ESP-FIN-03 20 1 ESPECIFICA

COLECTIVO CAUSAS QUE ORIGINAN LA


FORMACION
• Tesoreros • Desconocimiento de herramientas
• Jefes de Unidades Productivas y de Servicios para la planificación de los Flujos de
• Recaudadores. Caja.

OBJETIVOS OPERATIVOS Y/O GENERICOS


• Proporcionar conocimientos que permita realizar la planificación de Flujos de Caja, de modo que
permita priorizar las necesidades institucionales.

RESULTADOS ESPERADOS DE LA ACCION FORMATIVA
• Disponer de una planificación de caja en atención a las necesidades institucionales.

CONTENIDOS DEL EVENTO
• Recaudaciones de Ingresos.
• Planificación de Gastos.
• Programas periódicos de caja.
• Programas anuales de caja
OBSERVACION PRESUPUESTO
Instructor 400
Materiales 150
Indirectos
Alojamiento
Refrigerios 150
Total 700

Elaborado Por: Aprobado Por:

……………………………………………………………… ………………………………………………
……….. ………………….

29
ACCION FORMATIVA
NOMBRE CODIGO HORA GRUPO TIPO DE
S S FORMACION

PREPARACION Y CONSERVACION DE F-ESP-GAS-01 20 1 ESPECIFICA


ALIMENTOS
COLECTIVO CAUSAS QUE ORIGINAN LA
FORMACION
• Personal del Servicio de Alimentación. • Ejecución inadecuada de la
• adquisición, selección,
almacenamiento, manipulación,
preparación y distribución de
alimentos.
• Desconocimiento de las nuevas
tendencias culinarias , orientadas a
mejorar la calidad en la alimentación
OBJETIVOS OPERATIVOS Y/O GENERICOS
• Proporcionar conocimientos teóricos y prácticos para la preparación y protección de alimentos.

RESULTADOS ESPERADOS DE LA ACCION FORMATIVA
• Aplicar los conocimientos en los procesos para la adquisición, almacenamiento, manipulación,
elaboración y distribución de alimentos.
CONTENIDOS DEL EVENTO
• Formas de contaminación de los alimentos.
• Enfermedades transmitidas por los alimentos.
• Características para la inspección de alimentos.
• Principios higiénicos de conservación de alimentos.
• Diferentes métodos de preparar sopas.
• Diferentes formas de preparar carnes.
• Distribución higiénica de los alimentos.
OBSERVACION PRESUPUESTO
Instructor 200
Materiales 100
Indirectos
Alojamiento
Refrigerios 100
Total 400

Elaborado Por: Aprobado Por:

……………………………………………………………… ………………………………………………
……….. ………………….

30
ACCION FORMATIVA
NOMBRE CODIGO HORA GRUPO TIPO DE
S S FORMACION

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y F-ESP-INF-01 30 1 ESPECIFIA


CORRECTIVO DE COMPUTADORAS
COLECTIVO CAUSAS QUE ORIGINAN LA
FORMACION
• Técnicos de Laboratorio • Insuficientes conocimientos para
• Técnicos Informáticos realizar un mantenimiento preventivo y
correctivo de computadoras
OBJETIVOS OPERATIVOS Y/O GENERICOS
• Proporcionar los conocimientos necesarios para dar servicio a computadoras personales,
incluyendo mantenimiento periódico y preventivo, reparación, protección de la información y
actualización de equipos.
RESULTADOS ESPERADOS DE LA ACCION FORMATIVA
• Los técnicos y jefes de laboratorio realicen periódicamente mantenimiento preventivo y
correctivo de computadoras
CONTENIDOS DEL EVENTO
• Estructura del PC
• Mantenimiento Preventivo del PC
• Instalación de nuevas tarjetas de expansión
• Reparación del PC
• Errores y fallas de memoria
• Fallas y reparación de fuentes de poder
• Mantenimiento preventivo del disco duro
• Recuperación de datos y reparación del disco duro
• Mantenimiento y reparación de periféricos
OBSERVACION PRESUPUESTO
Instructor 600
Materiales 150
Indirectos
Alojamiento
Refrigerios 180
Total 930

Elaborado Por: Aprobado Por:

……………………………………………………………… ………………………………………………
……….. ………………….

31
ACCION FORMATIVA
NOMBRE CODIGO HORAS GRUPO TIPO DE
S FORMACION

TENDIDO DE FIBRA OPTICA Y F-ESP-INF-02 30 1 ESPECIFICA


CABLEADO ESTRUCTURADO
COLECTIVO CAUSAS QUE ORIGINAN LA FORMACION
• Técnicos informáticos. • Contratación de empresas particulares
• Técnicos del laboratorio de electrónica. para la instalación de fibra óptica.
• Falta de conocimiento en la instalación
de fibra óptica.
• Necesidad de actualizarse en la
instalación de redes de computadoras
acorde con los estándares vigentes
OBJETIVOS OPERATIVOS Y/O GENERICOS
• Realizar instalaciones de redes de área local.
• Realizar dichas instalaciones dentro de la norma.
• Resolver problemas posteriores a la instalación mediante comprobación de fallos.
• Desarrollar aplicaciones para la fibra óptica.
RESULTADOS ESPERADOS DE LA ACCION FORMATIVA
• Capacitar a todos los técnicos del DESITEL y unidades académicas, de tal forma que sean
capaces de instalar redes de área local de una manera técnica, acorde con los estándares y
nueva tecnología.
CONTENIDOS DEL EVENTO
• Cableado horizontal.
• Tipos de medios de transmisión según EIA/TIA
• Cableado Backbone normas aplicables y vigentes.
• Estándares actualizados de la industria de las telecomunicaciones.
• Diseño de cableado estructurado.
• Fibra óptica.
• Planta externa cables de fibra que aplican, normas y estándares.
• Normatividad para instalación de sistemas de cableado estructurado en cobre y fibra óptica.
• Práctica de instalación de cobre UTP y de fibra óptica.
OBSERVACION PRESUPUESTO
Instructor 600
Materiales 150
Indirectos
Alojamiento 100
Refrigerios 180
Total 1.030

Elaborado Por: Aprobado Por:

……………………………………………………………… ………………………………………………
……….. ………………….

32
ACCION FORMATIVA
NOMBRE CODIGO HORA GRUPO TIPO DE
S S FORMACION

AUTOCAD 3D F-ESP-INF-03 30 1 ESPECIFICA

COLECTIVO CAUSAS QUE ORIGINAN LA


FORMACION
• Personal profesional dedicado al diseño • Insuficientes conocimientos en el
arquitectónico e ingeniería. manejo de Autocad en tres
dimensiones.
• Necesidad de conocer esta
herramienta para contribuir a la toma
de decisiones en el área del diseño.
OBJETIVOS OPERATIVOS Y/O GENERICOS
• Conocer y manejar las herramientas que proporciona AutoCAD para el dibujo en tres
dimensiones.
RESULTADOS ESPERADOS DE LA ACCION FORMATIVA
• Que el personal encargado del diseño arquitectónico y de ingeniería apliquen los conocimientos
adquiridos en el desarrollo de su trabajo.
CONTENIDOS DEL EVENTO
• Revisión de autocad 2D
• Dibujo en 3D
• Creación de mallas
• Órdenes de visualización y sistemas de coordenadas
• Creación de presentaciones
• Conceptos básicos sobre sólidos
• Creación y edición de sólidos
• Modelizado de imágenes
• Luces, Materiales
• Obtener la imagen final
• Trabajo con imágenes de trama
• Gestión avanzada de materiales
OBSERVACION PRESUPUESTO
Instructor 600
Materiales 150
Indirectos
Alojamiento
Refrigerios 180
Total 930

Elaborado Por: Aprobado Por:

……………………………………………………………… ………………………………………………
……….. ………………….

33
ACCION FORMATIVA
NOMBRE CODIGO HORA GRUPO TIPO DE
S S FORMACION

NTICS APLICADA A LA EDUCACIÓN 20 3 ESPECIFICA

COLECTIVO CAUSAS QUE ORIGINAN LA


FORMACION
• Docentes • La ESPOCH cuenta con
• Analistas académicos infraestructura tecnológica actualizada
que no está siendo aprovechada en
su totalidad en el proceso enseñanza
aprendizaje.
• Es necesario incorporar herramientas
alternativas acorde con el avance
tecnológico.
• Desconocimiento delmanejo de las
herramientas virtuales de apoyo a la
docencia existentes en la ESPOCH.
OBJETIVOS OPERATIVOS Y/O GENERICOS
• Conocer el manejo de las herramientas informáticas existentes en la ESPOCH para el apoyo en
la práctica docente.
RESULTADOS ESPERADOS DE LA ACCION FORMATIVA
• Que los docentes utilicen la infraestructura tecnológica existente en la ESPOCH para el
desarrollo de sus actividades docentes
CONTENIDOS DEL EVENTO
• Teleformación
• Autoformación tutoriada
• Educación virtual
• Aplicaciones para redes avanzadas
• Herramientas informáticas de apoyo a la docencia: ANTARES, E-LEARNING
OBSERVACION PRESUPUESTO
Instructor
Materiales 100
Indirectos
Alojamiento
Refrigerios 160
Total 260

Elaborado Por: Aprobado Por:

……………………………………………………………… ………………………………………………
……….. ………………….

34
ACCION FORMATIVA
NOMBRE CODIGO HORA GRUPO TIPO DE
S S FORMACION

ACTUALIZACION SOBRE LA F-ESP-LEG-01 20 ESPECIFICA


NORMATIVIDAD JURIDICA DE LA LEY
DE TRANSITO
COLECTIVO CAUSAS QUE ORIGINAN LA
FORMACION
• Choferes • La iniciativa gubernamental de poner
en marcha el Plan Emergente para la
Seguridad Vial en la que se contempla
la renovación de licencias de conducir
previa prueba de conocimientos a
partir del año 2008
OBJETIVOS OPERATIVOS Y/O GENERICOS
• Actualizar los conocimientos de los choferes de la ESPOCH sobre las normas jurídicas de la
Ley de Tránsito para mejorar su desempeño laboral.
• Fortalecer la formación de los choferes de la ESPOCH en relaciones humanas para elevar la
calidad de su desempeño con los usuarios.
RESULTADOS ESPERADOS DE LA ACCION FORMATIVA
• Los usuarios aplican los conocimientos adquiridos en el desarrollo de sus actividades.
CONTENIDOS DEL EVENTO
• Actitud psicológica del conductor.
• Educación Vial.
• Legislación de tránsito.
• Manejo a la defensiva
OBSERVACION PRESUPUESTO
Instructor 400
Materiales 100
Indirectos
Alojamiento
Refrigerios 80
Total 580

Elaborado Por: Aprobado Por:

……………………………………………………………… ………………………………………………
……….. ………………….

35
ACCION FORMATIVA
NOMBRE CODIGO HORA GRUPO TIPO DE
S S FORMACION

ELABORACION DE PLANES F-ESP-MKT-01 20 1 ESPECIFICA


MARKETING
COLECTIVO CAUSAS QUE ORIGINAN LA
FORMACION
• Administradores de Unidades de Producción y de • Desconocimiento de la metodología
Servicios. utilizada para elaborar Planes de
• Marketing.
• Carencia de políticas de mejora en las
unidades de producción y de
servicios.
OBJETIVOS OPERATIVOS Y/O GENERICOS
• Promover el entendimiento de los conceptos básicos de Marketing.
• Proporcionar criterios válidos para analizar y realizar propuestas de mejora en las políticas de
las unidades de producción.
RESULTADOS ESPERADOS DE LA ACCION FORMATIVA
• Conocer como realizar diagnósticos del entrono.
• Aprender a elaborar Planes de Marketing para las unidades de Servicios.
• Incrementar la cuota de participación en el mercado.
• Proponer mejoras en las políticas de las unidades de producción y de servicios.
CONTENIDOS DEL EVENTO
• Conceptos Básicos.
• La función Comercial de la Empresa.
• Análisis Comercial.
• Instrumentos y Estrategias de Marketing.
• El Plan de Marketing
OBSERVACION PRESUPUESTO
Instructor 400
Materiales 100
Indirectos
Alojamiento
Refrigerios 100
Total 600

Elaborado Por: Aprobado Por:

……………………………………………………………… ………………………………………………
……….. ………………….

36
ACCION FORMATIVA
NOMBRE CODIGO HORA GRUPO TIPO DE
S S FORMACION

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE F-ESP-MEC-01 30 1 ESPECIFICA


VEHICULOS
COLECTIVO CAUSAS QUE ORIGINAN LA
FORMACION
• Choferes. • Daños de los vehículos por falta de un
• Mecánicos adecuado mantenimiento preventivo.
OBJETIVOS OPERATIVOS Y/O GENERICOS
• Actualizar los conocimientos de los choferes de la ESPOCH en el mantenimiento preventivo de
los vehículos a su cargo.

RESULTADOS ESPERADOS DE LA ACCION FORMATIVA
• Que los asistentes apliquen los conocimientos adquiridos en el desarrollo de sus actividades.

CONTENIDOS DEL EVENTO
• Generalidades.
• Mantenimiento del motor.
• Mantenimiento del sistema de frenos.
• Mantenimiento del sistema de suspensión.
• Mantenimiento del sistema eléctrico.
• Mantenimiento de la caja de cambios.
• Mantenimiento de la transmisión y embrague.
OBSERVACION PRESUPUESTO
Instructor 600
Materiales 100
Indirectos
Alojamiento
Refrigerios 80
Total 780

Elaborado Por: Aprobado Por:

……………………………………………………………… ………………………………………………
……….. ………………….

37
ACCION FORMATIVA
NOMBRE CODIGO HORA GRUPO TIPO DE
S S FORMACION

FORMULACION DE PROYECTOS DE F-ESP-PRO-01 80 2 ESPECIFICA


INVESTIGACION E INNOVACION.
COLECTIVO CAUSAS QUE ORIGINAN LA
FORMACION
• Docentes. • Escaso conocimiento para la
• Comisiones de Investigación y Producción. formulación de proyectos de
• Personal administrativo investigación.
• Escaso conocimiento para la
formulación de proyectos de
innovación.
• Escaso conocimiento para la
formulación de proyectos de
articulación, consolidación y
fortalecimiento de ciencia y
tecnología.
OBJETIVOS OPERATIVOS Y/O GENERICOS
• Proporcionar una metodología para formular proyectos de investigación e innovación.
RESULTADOS ESPERADOS DE LA ACCION FORMATIVA
• Aplicar métodos y técnicas actuales para la planificación de proyectos de investigación,
innovación y de consolidación con rigor científico.
• Formular y evaluar proyectos de investigación, innovación y de consolidación con rigor
científico.
CONTENIDOS DEL EVENTO
• Generalidades: Tipos de proyectos, Políticas nacionales de ciencia, tecnología e innovación,
Políticas institucionales de investigación, Principales organismos financieros de proyectos.
• Formulación de los proyectos: Análisis del contexto, problematización, Delimitación del
problema, Delimitación del tema.
• Aplicación de formatos: Título, justificación, objetivos, fundamentación teórica, metodología,
cronología, recursos, presupuesto, Criterios de evaluación.
OBSERVACION PRESUPUESTO
Instructor 3.600
Materiales 100
Indirectos
Alojamiento
Refrigerios 800
Total 4.500

Elaborado Por: Aprobado Por:

……………………………………………………………… ………………………………………………
……….. ………………….

38
ACCION FORMATIVA
NOMBRE CODIGO HORA GRUPO TIPO DE
S S FORMACION

PROYECTOS PRODUCTIVOS F-ESP-PRO-02 60 2 ESPECIFICA

COLECTIVO CAUSAS QUE ORIGINAN LA


FORMACION
• Docentes • Escaso espíritu emprendedor.
• Personal Administrativo • Poco conocimiento sobre la
• Comisiones de Investigación y Producción. formulación de propuestas para
negocios.
OBJETIVOS OPERATIVOS Y/O GENERICOS
• Contribuir al fomento del espíritu emprendedor.
• Formular proyectos productivos a nivel de estudios de factibilidad.
• Formular planes de negocios.
RESULTADOS ESPERADOS DE LA ACCION FORMATIVA
• Por lo menos 40 servidores institucionales se capacitan en la temática a través de los eventos.
CONTENIDOS DEL EVENTO
• Proceso creativo.
• Plan de marketing.
• Plan de producción.
• Plan ambiental.
• Plan jurídico.
• Plan administrativo.
• Plan económico financiero.
OBSERVACION PRESUPUESTO
Instructor 2.400
Evento Autofinanciado Materiales 100
Indirectos 540
Alojamiento
Refrigerios
Total 3.040

Elaborado Por: Aprobado Por:

……………………………………………………………… ………………………………………………
……….. ………………….

39
ACCION FORMATIVA
NOMBRE CODIGO HORA GRUPO TIPO DE
S S FORMACION

ADMINISTRACION DE PROYECTOS F-ESP-PRO-03 20 1 ESPECIFICA


CON Ms. PROJECT
COLECTIVO CAUSAS QUE ORIGINAN LA
FORMACION
• Personal del nivel profesional • Insuficientes conocimientos en el uso
de una herramienta informática que
contribuya a la correcta administración
de un proyecto.
OBJETIVOS OPERATIVOS Y/O GENERICOS
• Definir tareas, asignar recursos, determinar costos de ejecución.
• Determinar rápidamente la desviación del proyecto propuesta respecto de la planificación
inicial en cualquier momento.
RESULTADOS ESPERADOS DE LA ACCION FORMATIVA
• Que el personal capacitado aplique los conocimientos adquiridos en la administración de los
proyectos a su cargo.
CONTENIDOS DEL EVENTO
• Gestión de proyectos. Introducción.
• Introducción a Microsoft Project 2003
• Creación de un Proyecto
• Gestión de tareas
• Gestión de recursos
• Asignación de recursos a las tareas
• Programación de recursos. Sobreasignaciones.
• Costos y recursos
• Seguimiento de un proyecto
• Seguimiento de un proyecto
OBSERVACION PRESUPUESTO
Instructor 400
Materiales 100
Indirectos
Alojamiento
Refrigerios 100
Total 600

Elaborado Por: Aprobado Por:

……………………………………………………………… ………………………………………………
……….. ………………….

40
ACCION FORMATIVA
NOMBRE CODIGO HORA GRUPO TIPO DE
S S FORMACION

SEGURIDAD Y MANEJO DE ARMAS F-ESP-SEG-01 40 2 ESPECIFICA

COLECTIVO CAUSAS QUE ORIGINAN LA FORMACION


• Personal de Seguridad • Desconocimiento del manejo adecuado de armas

OBJETIVOS OPERATIVOS Y/O GENERICOS
• Proporcionar información que permita utilizar en forma segura el armamento.

RESULTADOS ESPERADOS DE LA ACCION FORMATIVA
• Utilizar en forma adecuada y oportuna el armamento.
• Reducir costos en la adquisición de proyectiles.

CONTENIDOS DEL EVENTO


• Seguridad
• Manejo de Armas
OBSERVACION PRESUPUESTO
Instructor 1.755
Materiales 240
Indirectos
Alojamiento
Refrigerios
Total 1.995

Elaborado Por: Aprobado Por:

………………………………………………………. ……………………………………………
………………

41
ACCION FORMATIVA
NOMBRE CODIGO HORA GRUPO TIPO DE
S S FORMACION

COMPORTAMIENTO HUMANO EN EL F-DES-ADM-01 20 3 DESARROLLO


TRABAJO
COLECTIVO CAUSAS QUE ORIGINAN LA FORMACION
• Todos los Servidores • Relaciones interpersonales resquebrajadas.
• • Atención inadecuada a clientes internos y externos.
OBJETIVOS OPERATIVOS Y/O GENERICOS
• Mejorar el manejo de las relaciones con sus superiores, pares y subordinados.
• Desarrollar habilidades de comunicación y reconocimiento de conflictos.
RESULTADOS ESPERADOS DE LA ACCION FORMATIVA
• Mejorar las relaciones interpersonales.
• Cambio de actitud en el trabajo y hacia el cliente interno y externo
• Disminuir las barreras de la comunicación.
CONTENIDOS DEL EVENTO
• El Comportamiento Organizacional: Definición, Elementos Clave
• Modelos de Comportamiento Organizacional.
• Aspectos fundamentales de la comunicación
• Motivación y Sistemas de Recompensas: necesidades Humanas, Modificación del
comportamiento.
• Las actitudes de los empleados en el trabajo y sus efectos
• Perspectivas del Comportamiento Organizacional.
OBSERVACION PRESUPUESTO
Instructor 1200
Materiales 450
Indirectos
Alojamiento
Refrigerios 450
Total 1.900

Elaborado Por: Aprobado Por:

………………………………………………………. ……………………………………………
………………

42
ACCION FORMATIVA
N° N° TIPO DE FORMACION
NOMBRE CODIGO HORAS GRUPOS

ATENCION AL CLIENTE 20 3 DESARROLLO

DIRIGIDO A CAUSAS QUE ORIGINAN LA ACCION FORMATIVA


Todos los servidores politécnicos

Inadecuada atención a los clientes internos y
externos de la institución.
Insuficiente habilidad del personal al enfrentar
situaciones conflictivas
OBJETIVOS OPERATIVOS Y/O GENERICOS
■ Llevar a cabo comunicaciones eficaces y eficientes con el cliente
■ Mejorar la calidad de servicio percibida por los clientes
■ Controlar las situaciones conflictivas con el cliente y reducir su probabilidad de ocurrencia.
RESULTADOS ESPERADOS DE LA ACCION FORMATIVA
■ Mejorar el trato personalizado al cliente interno y externo
Mejorar la imagen institucional a través del trato al

cliente
CONTENIDOS DEL EVENTO FORMATIVO
■ Modelos de comunicacción
■ El lenguaje: estilo, expresiones y palabras
■ Papel de los sentimientos y emociones en la actitud al público
■ Atención telefónica al cliente

■ Elementos facilitadores y barreras.


■ Tratamiento de quejas
OBSERVACIONES PRESUPUESTO
Instructor 1200
Materiales 300
Indirecto
Alojamiento
Refrigerios 400
Total 1900

Elaborado Por: Aprobado Por:

………………………………………………………. ………………………………………………………
……

43
ACCION FORMATIVA
NOMBRE CODIGO HORA GRUPO TIPO DE
S S FORMACION

PLANIFICACION DE CTTs F-DES-AD-03 60 2 DESARROLLO

COLECTIVO CAUSAS QUE ORIGINAN LA


FORMACION
• Docentes. • Potenciar la capacidad instalada del
• Personal Administrativo. ESPOCH.
• Contribuir a la producción de ciencia y
tecnología.
• Contribuir a la vinculación de la
ESPOCH con los sectores sociales y
productivos a través de la
transferencia de tecnología.
OBJETIVOS OPERATIVOS Y/O GENERICOS
• Contribuir al establecimiento y fortalecimiento de Centros de Transferencia de tecnología.
RESULTADOS ESPERADOS DE LA ACCION FORMATIVA
• Por lo menos 40 servidores institucionales se capacitan en la temática a través de los eventos.
CONTENIDOS DEL EVENTO
• Base Legal.
• Diagnóstico.
• Situación actual.
• Planificación.
• Evaluación exante: financiera, económica, institucional, ambiental.
• Organización.
• Monitoreo y evaluación.
OBSERVACION PRESUPUESTO
Instructor 2.400
Materiales 100
Indirectos
Alojamiento
Refrigerios 540
Total 3.040

Elaborado Por: Aprobado Por:

……………………………………………………………… ………………………………………………
……….. ………………….

44
ACCION FORMATIVA
NOMBRE CODIGO HORA GRUPO TIPO DE
S S FORMACION

EDUCACION EQUIDAD Y GENERO 30 1 DESARROLLO

COLECTIVO CAUSAS QUE ORIGINAN LA


FORMACION
• Servidores Politécnicos • Desconocimiento del proceso
educativo en la actitud laboral.
• Limitado conocimiento sobre la lucha
y los derechos de la mujer.
• Carencia de una planificación con
enfoque de género.
OBJETIVOS OPERATIVOS Y/O GENERICOS
• Analizar críticamente el rol de la educación en el trabajo.
• Caracterizar los derechos de la mujer y su teoría de género.
• Desarrollar una planificación con equidad de género.
RESULTADOS ESPERADOS DE LA ACCION FORMATIVA
• Conocimiento de la educación como paradigma de mejoramiento socioeconómico, cultural y
político.
• Práctica de los derechos de la mujer y su teoría de género.
• Construcción de una planificación con equidad y género para el desarrollo social y nacional
CONTENIDOS DEL EVENTO
• Origen por la lucha de los derechos de la mujer.
• El feminismo y la teoría de género.
• El desarrollo cualitativo con visión de género.
• La planificación con enfoque de género.
• El género y la educación en las organizaciones públicas y privadas.
OBSERVACION PRESUPUESTO
Esta acción formativa será desarrollada con el Instructor 300
financiamiento de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Materiales 150
Politécnica. Indirectos
Alojamiento
Refrigerios 300
Total 750

Elaborado Por: Aprobado Por:

……………………………………………………………… ………………………………………………
……….. ………………….

45
ACCION FORMATIVA
NOMBRE CODIGO HORA GRUPO TIPO DE
S S FORMACION

EDUCACION COOPERATIVA Y EL 30 1 DESARROLLO


DESARROLLO SOCIOECONOMICO
COLECTIVO CAUSAS QUE ORIGINAN LA
FORMACION
• Socios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito • Limitado conocimiento de la filosofía y
Politécnica teoría cooperativista.
• Desconocimiento de los principios y
valores cooperativistas.
OBJETIVOS OPERATIVOS Y/O GENERICOS
• Analizar críticamente la filosofía y doctrina cooperativa.
• Establecer y caracterizar los postulados, principios y valores de las cooperativas de ahorro y
crédito.
RESULTADOS ESPERADOS DE LA ACCION FORMATIVA
• Practicar los principios cooperativos en nuestra organización.
• Fomentar y fortalecer los valores y principios dentro de la actividad de ahorro y crédito para el
desarrollo socioeconómico de los asociados.
CONTENIDOS DEL EVENTO
• El cooperativismo una filosofía y una doctrina.
• Los postulados, principios y valores en la educación cooperativa.
• La práctica cooperativista en el entorno y crédito.
OBSERVACION PRESUPUESTO
Esta acción formativa será desarrollada con el Instructor
financiamiento de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Materiales
Politécnica. Indirectos
Alojamiento
Refrigerios
Total 0

Elaborado Por: Aprobado Por:

……………………………………………………………… ………………………………………………
……….. ………………….

46
ACCION FORMATIVA
NOMBRE CODIGO HORA GRUPO TIPO DE
S S FORMACION

CIUDADANIA Y PARTICIPACION 30 1 DESARROLLO


DEMOCRÁTICA
COLECTIVO CAUSAS QUE ORIGINAN LA
FORMACION
• Socios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito • Limitado conocimiento de los
Politécnica elementos conceptuales de
ciudadanía, participación y
democracia.
• Ausencia del proceso de análisis,
síntesis y crítica entre los derechos
sociales.
OBJETIVOS OPERATIVOS Y/O GENERICOS
• Analizar los elementos del sistema democrático y legitimidad.
• Establecer los paradigmas: ciudadanía, participación y democracia.
• Generar la participación analítica y crítica sobre los derechos colectivos.
RESULTADOS ESPERADOS DE LA ACCION FORMATIVA
• Conocimiento de los derechos políticos, económicos, sociales y colectivos.
• Desarrollo de la capacidad analítica y crítica sobre la práctica democrática.
• Práctica democrática en el desarrollo profesional.
CONTENIDOS DEL EVENTO
• La ciudadanía y sus implicaciones.
• El proceso democrático.
• La participación ciudadana y su tipología.
• La práctica democrática y desafíos. El control social.
OBSERVACION PRESUPUESTO
Esta acción formativa será desarrollada con el Instructor 300
financiamiento de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Materiales 150
Politécnica. Indirectos
Alojamiento
Refrigerios 300
Total 750

Elaborado Por: Aprobado Por:

……………………………………………………………… ………………………………………………
……….. ………………….

47
ACCION FORMATIVA
NOMBRE CODIGO HORA GRUPO TIPO DE
S S FORMACION

USO DE INTERNET Y APLICACIONES F-DES-INF-01 20 3 DESARROLLO


WEB INSTITUCIONALES
COLECTIVO CAUSAS QUE ORIGINAN LA
FORMACION
• Todos los servidores • Desconocimiento de la existencia de
aplicaciones Web institucionales.
OBJETIVOS OPERATIVOS Y/O GENERICOS
• Conocer el manejo y funcionalidad de las aplicaciones Web que están instaladas en la
ESPOCH, con el fin de que sea un instrumento que contribuya a mejorar la comunicación
interna y a la adecuada toma de decisiones.
RESULTADOS ESPERADOS DE LA ACCION FORMATIVA
• Utilizar adecuadamente todas las funcionalidades las aplicaciones Web disponibles en la
ESPOCH
CONTENIDOS DEL EVENTO
• Internet y sus servicios.
• Portal Web institucional.
• Sistema de mensajería
• Salud Electrónica
• Recursos Humanos
• Financiero
• Biblioteca
OBSERVACION PRESUPUESTO
Instructor 0
Materiales 100
Indirectos
Alojamiento
Refrigerios 400
Total 500

Elaborado Por: Aprobado Por:

……………………………………………………………… ………………………………………………
……….. ………………….

48
ACCION FORMATIVA
NOMBRE CODIGO HORA GRUPO TIPO DE
S S FORMACION

MANEJO DEL SISTEMA ACADEMICO F-DES-INF-02 20 1 DESARROLLO


INSTITUCIONAL
COLECTIVO CAUSAS QUE ORIGINAN LA
FORMACION
• Auditoras académicas • La alta rotación del personal de
• Secretarias de unidades académicas y secretaría secretaría ha provocado que el
académica general. personal de secretaría académica no
• Directores de Escuela. esté capacitado adecuadamente en el
manejo del SAI ni en el conocimiento
de los procesos académicos.
• Desconocimiento en la generación de
informes y estadísticas derivadas de
la información académica.
• El SAI ha sido actualizado de acuerdo
al nuevo RRA, y estos cambios no son
conocidos por todos los usuarios
OBJETIVOS OPERATIVOS Y/O GENERICOS
• Conocer el manejo de todos los procesos y funcionalidades del sistema académico
institucional.
RESULTADOS ESPERADOS DE LA ACCION FORMATIVA
• Manejo adecuado de los procesos académicos en el SAI.
CONTENIDOS DEL EVENTO
• Introducción al Sistema Académico institucional.
• Proceso de Administración
• Proceso de Matriculación
• Proceso de Evaluación
• Proceso de Egresamiento y Graduación
• Reportes y Estadísticas.
OBSERVACION PRESUPUESTO
Se sugiere organizar el curso con dos horas diarias de Instructor
duración. Materiales 150
Indirectos
Alojamiento
Refrigerios
Total 150

Elaborado Por: Aprobado Por:

……………………………………………………………… ………………………………………………
……….. ………………….

49
ACCION FORMATIVA
NOMBRE CODIGO HORA GRUPO TIPO DE
S S FORMACION

MICROSOFT EXCEL INTERMEDIO Y F-DES-INF-02 30 1 ESPECIFICA


AVANZADO
COLECTIVO CAUSAS QUE ORIGINAN LA
FORMACION
• Personal del nivel profesional, técnico y auxiliar • Insuficiente conocimiento en el
manejo de la hoja electrónica a nivel
intermedio y avanzado.
OBJETIVOS OPERATIVOS Y/O GENERICOS
• Proveer los conocimientos teóricos y prácticos sobre validación de datos, funciones y base de
datos, para que pueda desarrollar aplicaciones que realicen tareas autónomas.
RESULTADOS ESPERADOS DE LA ACCION FORMATIVA
• El personal aplique los conocimientos adquiridos en el desarrollo de sus funciones.
CONTENIDOS DEL EVENTO
• Revisión de Excel Básico
• Fórmulas y funciones
• Generación de Gráficos
• Listas y filtros
• Subtotales
• Tablas dinámicas
• Análisis de datos avanzado
• Formato condicional y validación de datos
• Base de datos en Excel
OBSERVACION PRESUPUESTO
Instructor 600
Materiales 100
Indirectos
Alojamiento
Refrigerios 180
Total 880

Elaborado Por: Aprobado Por:

……………………………………………………………… ………………………………………………
……….. ………………….

50
ACCION FORMATIVA
NOMBRE CODIGO HORA GRUPO TIPO DE
S S FORMACION

MICROSOFT OFFICE 2007 IC3 F-DES-INF-03 60 1 DESARROLLO

COLECTIVO CAUSAS QUE ORIGINAN LA


FORMACION
• Todos los servidores • Conocimiento insuficiente en el
manejo de la computadora y las
herramientas de software de apoyo al
trabajo cotidiano en la oficina.
OBJETIVOS OPERATIVOS Y/O GENERICOS
• Conocer el manejo de la computadora y el software básico para las tareas de oficina.
RESULTADOS ESPERADOS DE LA ACCION FORMATIVA
• Utilizar adecuadamente Microsoft Office 2007 y aplique los conocimientos en sus áreas de
trabajo.
• Resolver problemas básicos en el funcionamiento del computador.
CONTENIDOS DEL EVENTO
• Fundamentos de informática
 Arquitectura del computador
 Sistema Operativo Windows XP
• Aplicaciones Microsoft Office 2007
 Procesador de palabras Ms. Word
 Hoja de Cálculo. Ms. Excel
 Desarrollador de presentaciones. Ms. Power Point
• Fundamentos de redes y comunicaciones
OBSERVACION PRESUPUESTO
Instructor 1.200
Materiales 300
Indirectos
Alojamiento
Refrigerios 600
Total 2.100

Elaborado Por: Aprobado Por:

……………………………………………………………… ………………………………………………
……….. ………………….

51
ACCION FORMATIVA
NOMBRE CODIGO HORA GRUPO TIPO DE
S S FORMACION

RIESGOS LABORALES F-DES-RLAB-01 20 1 DESARROLLO

COLECTIVO CAUSAS QUE ORIGINAN LA


FORMACION
• Instructores de Laboratorio. • Incumplimiento de las normas de
• Técnicos de Laboratorio. seguridad en el trabajo.
• Técnicos de Mantenimiento.
• Mecánicos.
• Electricistas.
OBJETIVOS OPERATIVOS Y/O GENERICOS
• Dotar a los asistentes de conocimientos para identificar los requisitos en materia de prevención
de accidentes de trabajo.

RESULTADOS ESPERADOS DE LA ACCION FORMATIVA

CONTENIDOS DEL EVENTO
• Obligaciones institucionales en materia de prevención de riesgos laborales..
• El ciclo de mejora continua en seguridad y salud laboral
• Participación de las personas en la identificación y gestión de riesgos laborales.
• Técnicas para la sensibilización y motivación para la seguridad social laboral.
OBSERVACION PRESUPUESTO
Instructor 400
Materiales 150
Indirectos
Alojamiento
Refrigerios 150
Total 700

Elaborado Por: Aprobado Por:

……………………………………………………………… ………………………………………………
……….. ………………….

52
ACCION FORMATIVA
NOMBRE CODIGO HORA GRUPO TIPO DE
S S FORMACION

GESTION DE RIESGOS DE F-DES-RLAB-02 30 1 DESARROLLO


DESASTRES
COLECTIVO CAUSAS QUE ORIGINAN LA
FORMACION
• Personal de Seguridad • Como parte del proceso de
• Directivos Institucionales autoevaluación institucional se está
desarrollando el Plan de Contingencia
para desastres al interior de la
institución, razón por la cual es
necesario que se tengan los
conocimientos adecuados para
afrontar los desastres
OBJETIVOS OPERATIVOS Y/O GENERICOS
• Lograr una eficaz, eficiente y de calidad Gestión de Riesgos en su organización y mejorar la
respuesta ante posibles situaciones de alerta y emergencia.
RESULTADOS ESPERADOS DE LA ACCION FORMATIVA
• Aplicar los conocimientos adquiridos frente a un desastre.
CONTENIDOS DEL EVENTO
• Desastres naturales e institucionales.
• Desarrollo social y desastres naturales.
• Vulnerabilidad social y desastres.
• Prevención, mitigación, ayuda y transferencia del riesgo.
OBSERVACION PRESUPUESTO
Instructor 0
Materiales
Indirectos
Alojamiento
Refrigerios 100
Total 100

Elaborado Por: Aprobado Por:

……………………………………………………………… ………………………………………………
……….. ………………….

53
ACCION FORMATIVA
NOMBRE CODIGO HORA GRUPO TIPO DE
S S FORMACION

BALANCED SCORECARD F-EST-ADM-01 30 1 ESTRATEGICA

COLECTIVO CAUSAS QUE ORIGINAN LA


FORMACION
• Directivos institucionales. • Insuficiente conocimiento de
• Personal técnico del área de gestión administrativa. herramientas adecuadas que permitan
controlar el cumplimiento de los
objetivos estratégicos institucionales
OBJETIVOS OPERATIVOS Y/O GENERICOS
• Conocer los principales conceptos y herramientas que permiten describir, traducir, desplegar,
alinear y controlar los objetivos estratégicos de una organización en todos sus ámbitos y
niveles.
RESULTADOS ESPERADOS DE LA ACCION FORMATIVA
• Integrar el BSC en el conjunto global del Plan Estratégico y el Plan Operativo anual.
• Todos los directivos institucionales están en la capacidad de realizar el seguimiento del BSC
para valorar el cumplimiento de los objetivos estratégicos.
CONTENIDOS DEL EVENTO
• Modelos de control de gestión.
• El control de gestión y la estrategia.
• El sistema de control de gestión.
• La función y el perfil del controller.
• Nuevas tendencias en el control de gestión.
• Funciones de los indicadores de gestión.
• Los Cuadros de Mando tradicionales.
• Entorno de control de resultados.
• El Cuadro de Mando Integral (C.M.I.): componentes, diseño e implementación.
OBSERVACION PRESUPUESTO
Instructor 5.000
Materiales 150
Indirectos 200
Alojamiento
Refrigerios 150
Total 5.500

Elaborado Por: Aprobado Por:

……………………………………………………………… ………………………………………………
……….. ………………….

54
ACCION FORMATIVA
NOMBRE CODIGO HORA GRUPO TIPO DE
S S FORMACION

GESTION DE RECURSOS HUMANOS F-EST-ADM-02 20 1 ESTRATEGICA

COLECTIVO CAUSAS QUE ORIGINAN LA


FORMACION
• Directivos Institucionales • Percepción tradicional de las unidades
de Recursos Humanos.
• Desconocimiento de la que significa
Administración y Gestión de Recursos
Humanos.
• Falencias en el rol de gestores de
Recursos Humanos.
OBJETIVOS OPERATIVOS Y/O GENERICOS
• Tener una visión integradora de función de Recursos Humanos con la organización.
• Identificar aquellas prácticas de recursos humanos que mayor valor añadido aportan a una
actividad institucional determinada.
• Instruir a los mandos en el rol que debe cumplir el gestor de recursos humanos
RESULTADOS ESPERADOS DE LA ACCION FORMATIVA
• Identificar cual es el rol del Gestor de recursos Humanos.
• Colaborar a que la administración y gestión de recursos humanos se realice en forma técnica y
profesional.
• Aplicación de políticas y herramientas aprobadas por el Consejo Politécnico.
CONTENIDOS DEL EVENTO
• Administración y Gestión de Recursos Humanos.
• Función Genérica y Específica de Recursos Humanos.
• Gestor de Recursos Humanos.
• Modelos de Dirección de Personas.
• Funciones de las Unidades de Recursos Humanos.
OBSERVACION PRESUPUESTO
Instructor 1000
Materiales 150
Indirectos
Alojamiento 200
Refrigerios 150
Total 1500

Elaborado Por: Aprobado Por:

……………………………………………………………… ………………………………………………
……….. ………………….

55
ACCION FORMATIVA
NOMBRE CODIGO HORA GRUPO TIPO DE
S S FORMACION

HABILIDADES DIRECTIVAS F-EST-ADM-03 60 1 ESTRATEGICA

COLECTIVO CAUSAS QUE ORIGINAN LA


FORMACION
• Directivos Institucionales • Pocos directivos tiene formación en el
área administrativa.
• No todos los directivos conocen las
técnicas para mejorar la interacción
con personas
OBJETIVOS OPERATIVOS Y/O GENERICOS
• Conocer los principios básicos de la función directiva y de las habilidades necesarias para su óptimo
desempeño.
• Facilitar a los Directivos el conocimiento de las competencias y habilidades básicas para mejorar la
interacción con otras personas; conocer estrategias y técnicas de negociación y de hablar en público,
liderazgo y motivación, etc.
RESULTADOS ESPERADOS DE LA ACCION FORMATIVA
• Desarrollar el Liderazgo circunstancial sobre el equipo de colaboradores.
• Modificar las actitudes reactivas de los colaboradores.
• Poseer criterios y técnicas para la gestión del propio tiempo, dentro del marco de la gestión directiva.
• Dirigir reuniones de trabajo mediante técnicas para su preparación y desarrollo
• Desarrollar habilidades para analizar problemas y tomar decisiones en el ámbito organizacional.
• Incrementar las capacidades y actitudes para una negociación, mediante la aplicación de los criterios y
métodos y técnicas propuestas.
CONTENIDOS DEL EVENTO
• Liderazgo.
• Motivación del Equipo de Trabajo.
• Gestión del Tiempo
• Dirección de Reuniones.
• Análisis de Problemas y Toma de Decisiones.
• Técnicas e Negociación.
OBSERVACION PRESUPUESTO
Instructor 2000
Materiales 150
Indirectos
Alojamiento 200
Refrigerios 150
Total 2500

Elaborado Por: Aprobado Por:


……………………………………………………………… ………………………………………………
……….. ………………….

56
ACCION FORMATIVA
NOMBRE CODIGO HORA GRUPO TIPO DE
S S FORMACION

PLANIFICACION ESTRATEGICA F-EST-AMD-04 30 1 ESTRATEGICA


UNIVERSITARIA
COLECTIVO CAUSAS QUE ORIGINAN LA
FORMACION
• Autoridades institucionales. • Insuficiente nivel de conocimiento
• Comisiones de Planificación y Evaluación de las sobre planificación estratégica
facultades. universitaria.
• Inexistencia de planes estratégicos en
todas la Unidades académicas y
administrativas.
OBJETIVOS OPERATIVOS Y/O GENERICOS
• Dar a conocer la metodología, técnicas e instrumentos para realizar una planificación
estratégica.
RESULTADOS ESPERADOS DE LA ACCION FORMATIVA
• Que cada unidad tenga su planificación estratégica.
• Incrementar la cultura de planificación institucional.
• Que la planificación sirva como un adecuado instrumento de gestión para la adecuada toma de
decisiones.
CONTENIDOS DEL EVENTO
• Generalidades sobre la planificación estratégica universitaria.
• Momento Explicativo.
• Momento Prospectivo.
• Momento estratégico.
• Momento Táctico operacional.
OBSERVACION PRESUPUESTO
Instructor 600
Materiales 150
Indirectos
Alojamiento
Refrigerios 320
Total 1.070

Elaborado Por: Aprobado Por:

……………………………………………………………… ………………………………………………
……….. ………………….

57
ACCION FORMATIVA
NOMBRE CODIGO HORA GRUPO TIPO DE
S S FORMACION

EVALUACION DE PROGRAMAS DE F-EST-DOC-01 30 1 ESTRATEGICA


PREGRADO, POST GRADO Y
EDUCACION SEMIPRESENCIAL
COLECTIVO CAUSAS QUE ORIGINAN LA
FORMACION
• Decanos • La Unidad Técnica de Evaluación se
• Personal profesional de la EPEC. ha propuesto fomentar en las
• Comisiones de Planificación y Evaluación de las diferentes unidades académicas, la
facultades. cultura de evaluación.
• Técnicos del área de planificación y evaluación. • Es necesario que se inicie el proceso
de autoevaluación de las carreras con
fines de mejoramiento
OBJETIVOS OPERATIVOS Y/O GENERICOS
• Conocer y desarrollar habilidades para el proceso de evaluación externa.
RESULTADOS ESPERADOS DE LA ACCION FORMATIVA
• Aplicar los conocimientos adquiridos en la autoevaluación de programas pregrado y
semipresenciales, con la fines de mejoramiento.
CONTENIDOS DEL EVENTO
• Base legal
• Etapas de la evaluación de programas de pregrado y semipresenciales.
• Metodología de evaluación.
• Definición del proyecto.
• Aplicación de la evaluación.
• Documentación a generar.
OBSERVACION PRESUPUESTO
Esta capacitación debe ser desarrollada por el Instructor 6.000
CONEA, de acuerdo a la planificación definida por este Materiales
organismo Indirectos
Alojamiento
Refrigerios
Total 6.000

Elaborado Por: Aprobado Por:

……………………………………………………………… ………………………………………………
……….. ………………….

58
ACCION FORMATIVA
NOMBRE CODIGO HORA GRUPO TIPO DE
S S FORMACION

POPULARIZACION DE LA CIENCIA F-EST-DOC-02 30 2 ESPECIFICA

COLECTIVO CAUSAS QUE ORIGINAN LA


FORMACION
• Docentes • Escasa difusión de la investigación
• Comisiones de Investigación y Producción científica, tecnológica e innovación.
• Personal Administrativo • Escaso conocimiento de los métodos
y técnicas de popularización de la
ciencia.
• Poca producción científica.
OBJETIVOS OPERATIVOS Y/O GENERICOS
• Contribuir a la producción científica.
• Contribuir a la difusión de la investigación.
• Aplicar métodos y técnicas de la popularización de la ciencia.
RESULTADOS ESPERADOS DE LA ACCION FORMATIVA
• Por lo menos 40 servidores se capacitan en el tema.
• Se produce por lo menos 60 artículos científicos.
• Se producen por lo menos 2 artes para la difusión científica.
• Se diseñan por lo menos 14 carteleras.
• Se producen por lo menos 14 boletines divulgativos.
• Se producen por lo menos 2 noticias científicas.
CONTENIDOS DEL EVENTO
• Definiciones de popularización.
• Análisis de audiencias.
• Tipos de popularización.
• Recursos para la popularización.
OBSERVACION PRESUPUESTO
Instructor 1.200
Materiales 500
Indirectos
Alojamiento 160
Refrigerios 480
Total 2.340

Elaborado Por: Aprobado Por:

……………………………………………………………… ………………………………………………
……….. ………………….

59
ACCION FORMATIVA
NOMBRE CODIGO HORA GRUPO TIPO DE
S S FORMACION

PROCESOS DE EVALUACION 30 ESTRATEGICA


EXTERNA
COLECTIVO CAUSAS QUE ORIGINAN LA
FORMACION
• Decanos • La institución se involucrará
• Comisión de Planificación y Evaluación próximamente en el proceso de
evaluación externa, por lo que se hace
necesario que los involucrados en el
proceso adquieran los conocimientos
y habilidades necesarias para llevar a
efecto este proceso de manera
adecuada.
OBJETIVOS OPERATIVOS Y/O GENERICOS
• Conocer y desarrollar habilidades para el proceso de evaluación externa.
RESULTADOS ESPERADOS DE LA ACCION FORMATIVA
• Aplicar los conocimientos adquiridos para prepararnos adecuadamente para que el proceso de
evaluación externa sea exitoso.
CONTENIDOS DEL EVENTO
• Normas y etapas de la evaluación externa.
• Conformación del Comité de evaluación externa.
• Análisis del informe de autoevaluación.
• Visita de evaluación externa.
• Documentación a generar.
• La acreditación
OBSERVACION PRESUPUESTO
Se requiere solicitar la capacitación que proporciona el Instructor 4.200
CONEA para estos casos Materiales
Indirectos
Alojamiento
Refrigerios
Total 4.200

Elaborado Por: Aprobado Por:

……………………………………………………………… ………………………………………………
……….. ………………….

60
ACCION FORMATIVA
NOMBRE CODIGO HORA GRUPO TIPO DE
S S FORMACION

FINANZAS PARA NO FINANCIEROS F-EST-FIN-01 20 1 ESTRATEGICA

COLECTIVO CAUSAS QUE ORIGINAN LA


FORMACION
• Directivos Institucionales • Pocos directivos tienen conocimientos
del área financiera.
• Desconocimiento del manejo de
herramientas para la resolución de
problemas en el área financiera.
OBJETIVOS OPERATIVOS Y/O GENERICOS
• Promover el entendimiento de los conceptos básicos de las finanzas.
• Facultar criterios válidos para analizar y realizar propuestas de mejora en las políticas e la
empresa concernientes al área financiera.
RESULTADOS ESPERADOS DE LA ACCION FORMATIVA
• Manejar las herramientas esenciales para la resolución de problemas financieros.
• Aplicar los conocimientos teóricos y prácticos en la toma de decisiones en el área financiera.

CONTENIDOS DEL EVENTO
• La Contabilidad.
• El Balance de Situación.
• La Cuenta de Resultados.
• Análisis Económico Financiero.
OBSERVACION PRESUPUESTO
Instructor 400
Materiales 150
Indirectos
Alojamiento
Refrigerios 150
Total 700

Elaborado Por: Aprobado Por:

……………………………………………………………… ………………………………………………
……….. ………………….

61
ACCION FORMATIVA
NOMBRE CODIGO HORA GRUPO TIPO DE
S S FORMACION

NORMATIVA LEGAL LABORAL Y F-EST-LEG-01 20 1 ESTRATEGICA


FINANCIERA
COLECTIVO CAUSAS QUE ORIGINAN LA
FORMACION
• Directivos Institucionales • Desconocimiento de la Normativa
• Personal técnico del Area de Gestión Legal Laboral y Financiera.
Administrativa •
OBJETIVOS OPERATIVOS Y/O GENERICOS
• Ejecutar la práctica laboral y financiera enmarcada en la normativa legal vigente.
• Respaldar las decisiones de gasto en la normativa legal vigente.
RESULTADOS ESPERADOS DE LA ACCION FORMATIVA
• Conocer al ámbito de aplicación de la normativa legal laboral y financiera.
• Ejecutar la práctica laboral enmarcada en la normativa legal vigente.
• Respaldar las decisiones de gasto en la normativa legal.
CONTENIDOS DEL EVENTO
• Conocer como elaborar Planes Plurianuales.
• Normas de Control Interno para el Sector Público.
• Responsabilidad Administrativa Civil y Penal.
• Proceso de Contratación Pública.
• El Servicio Civil: Disposiciones Generales.
• Régimen Interno de la Administración de Recursos Humanos.
• Régimen Disciplinario
OBSERVACION PRESUPUESTO
Instructor 400
Materiales 150
Indirectos
Alojamiento
Refrigerios 150
Total 700

Elaborado Por: Aprobado Por:

……………………………………………………………… ………………………………………………
……….. ………………….

62
ACCION FORMATIVA
NOMBRE CODIGO HORA GRUPO TIPO DE
S S FORMACION

NTICs aplicada a la Educación 20 3 ESPECIFICA

COLECTIVO CAUSAS QUE ORIGINAN LA


FORMACION
• Docentes • La ESPOCH cuenta con
• Analistas académicos infraestructura tecnológica actualizada
que no está siendo aprovechada en
su totalidad en el proceso enseñanza
aprendizaje.
• Es necesario incorporar herramientas
alternativas acorde con el avance
tecnológico.
• Desconocimiento delmanejo de las
herramientas virtuales de apoyo a la
docencia existentes en la ESPOCH.
OBJETIVOS OPERATIVOS Y/O GENERICOS
• Conocer el manejo de las herramientas informáticas existentes en la ESPOCH para el apoyo en
la práctica docente.
RESULTADOS ESPERADOS DE LA ACCION FORMATIVA
• Que los docentes utilicen la infraestructura tecnológica existente en la ESPOCH para el
desarrollo de sus actividades docentes
CONTENIDOS DEL EVENTO
• Teleformación
• Autoformación tutoriada
• Educación virtual
• Aplicaciones para redes avanzadas
• Herramientas informáticas de apoyo a la docencia: ANTARES, E-LEARNING
OBSERVACION PRESUPUESTO
Instructor
Materiales 100
Indirectos
Alojamiento
Refrigerios 160
Total 260

Elaborado Por: Aprobado Por:

……………………………………………………………… ………………………………………………
……….. ………………….

63
8. PRESUPUESTO DEL PLAN CAPACITACIÓN.

Las acciones formativas que se organicen dentro del marco del presente Plan de
Capacitación serán autofinanciados, salvo casos particulares, en los que serán
cofinanciados por la institución.

Con el fin de viabilizar el proceso de formación, la institución asignará un monto inicial


que permita desarrollar normalmente los eventos, mientras se recuperan los fondos
invertidos en ellos.

En la Tabla No. V, muestra el presupuesto requerido para el desarrollo de los eventos de


capacitación, su ejecución estará a cargo del coordinador de cada evento.

9. CALENDARIO DE ACTUACIÓN.
Las fechas tentativas de cumplimiento del PLAN DE FORMACION, están determinadas
en la Tabla No. VI ; las mismas que son flexibles y pueden ser modificadas de acuerdo a
las necesidades y planificación de eventos institucionales.

10. EVALUACIÓN

La Evaluación es un proceso que debe realizarse en distintos momentos, desde el inicio


del Plan de Capacitación, durante y al finalizar dicho Plan. Es un proceso sistemático para
valorar la efectividad y/o la eficiencia de los esfuerzos de la formación.

El Plan de Capacitación contempla los tipos de evaluación:

• Evaluación al participante
• Evaluación al instructor
• Evaluación de los resultados de las Acciones Formativas

• Evaluación a los participantes


Cada Instructor al inicio del curso indicará la forma de evaluación, la misma que estará en
concordancia con la temática impartida. La evaluación a los participantes es sobre veinte
puntos, y serán registradas en el Formato No. 4. Se proporcionará únicamente
Certificados de Aprobación cuando el participante cumpla al menos con el 90% de
asistencia, y el 80% de rendimiento; caso contrario, reprobará el curso

Además, el instructor, presentará un informe del desarrollo del curso, de acuerdo al


Formato No. 5.

• Evaluación al instructor
La evaluación al instructor, se llevará a cabo mediante una encuesta aplicada a los
participantes al término de cada curso, de acuerdo al Formato No. 3.

64
• Evaluación de ejecución de la capacitación

Al finalizar cada curso, el (la) coordinador (a), remitirá al Director del Departamento de
Desarrollo Humano un Informe de ejecución de la capacitación, de acuerdo al Formato
No. 6. Así mismo se elaborará semestralmente un informe del avance del Plan de
Capacitación.

• Monitoreo del Plan de Capacitación

Al finalizar el Plan de Capacitación , el Departamento de Desarrollo Humano deberá


realizar el seguimiento de la aplicación de los conocimientos adquiridos en las acciones
formativas, de tal manera que se asegure el cumplimiento de los objetivos y resultados
esperados.

65
TABLA No. V
PRESUPUESTO DEL PLAN DE CAPACITACIÓN

TIPO DE PRESUPUESTO
N°. ACCION FORMATIVA TOTAL
FORMACION Instructor Materiales Indirectos Alojamiento Refrigerios
1 Actualización Secretarial 2.400.00 300.00 300.00 3.000.00
2 Elaboración de Planes de Comunicación 400.00 150.00 150.00 700.00
3 Organización Por Procesos 800.00 300.00 300.00 1.400.00
4 Prespuestos par la Construcción 400.00 100.00 100.00 600.00
5 Cienias de la Educación 2.400.00 200.00 300.00 300.00 3.200.00
Conservación y Mantenimiento de Recursos
6 Documentales y Bibliográficos 400.00 150.00 150.00 700.00
7 Uso de Base de Datos a Texto Completo 400.00 150.00 150.00 700.00
8 Contabilidad Gubernamental 800.00 150.00 150.00 1.100.00
Elaboración de Presupuestos a Través de
9 Objetivos 400.00 200.00 200.00 800.00
10 Gestión de Inventarios 400.00 150.00 150.00 700.00
11 FORMACION Gestión de Tesorería 400.00 150.00 150.00 700.00
12 ESPECIFICA Preparación y Proteción de Alimentos 200.00 100.00 100.00 400.00
Mantenimiento Preventivo y Correctivos de
13 Computadoras 600.00 150.00 180.00 930.00
14 Tendido de Fibra y Cableado 600.00 150.00 100.00 180.00 1.030.00
15 Autocad 3D 600.00 150.00 180.00 930.00
16 NTICs aplicada a la Educación 100.00 160.00 260.00
17 Ley de Tránsito 400.00 100.00 80.00 580.00
18 Elaboración de Planes de Marketing 400.00 100.00 100.00 600.00
19 Mantenimiento Preventivo de Vehículos 600.00 100.00 80.00 780.00
Formulación de Proyectos de Investigación e
20 Innovación 3.600.00 100.00 800.00 4.500.00
21 Proyectos Productivos 2.400.00 100.00 540.00 3.040.00
Adminisración de Proyectos con Ms.
22 PROYECT 400.00 100.00 100.00 600.00

66
TIPO DE PRESUPUESTO
N°. ACCION FORMATIVA TOTAL
FORMACION Instructor Materiales Indirectos Alojamiento Refrigerios
23 Seguridad y Manejo de Armas 1.755.00 240.00 1.995.00
24 Comportamiento Humano en el Trabajo 1.200.00 450.00 450.00 2.100.00
25 Atención al Cliente 1.200.00 450.00 450.00 2.100.00
26 Planificación de CTTs 2.400.00 100.00 540.00 3.040.00
Entrenamiento en el Uso de Internet y
27 Aplicaciones WEB Institucionales 100.00 400.00 500.00
28 Microsoft EXCEL Intermedio y Avanzado 600.00 100.00 180.00 880.00
29 FORMACION Microsoft Office 2007 IC3 1.200.00 300.00 600.00 2.100.00
DE Entrenamiento en el Sistema Académico
30 DESARROLLO Institucional 150.00 150.00
31 Riesgos Laborales 400.00 150.00 150.00 700.00
32 Gestión de Desastres 100.00 100.00
33 Educación y Equidad de Género 300.00 150.00 300.00 750.00
Educación Cooperativo y el Desarrollo
34 Socioeconómico - - - -
35 Ciudadanía yParticipación Ciudadana 300 150 300 750
36 Balancescorecard 5.000.00 150.00 200.00 150.00 5.500.00
37 Gestión de Recursos Humanos 1.000.00 150.00 200.00 150.00 1.500.00
38 Habilidades Directivas 3.000.00 300.00 500.00 300.00 4.100.00
39 FORMACION Planificación Estratégica Universitaria 600.00 150.00 320.00 1.070.00
ESTRATEGICA Evaluación de Programas de Pregrado,
40 Postgrado y Educación Semiprersencial 6.000.00 6.000.00
41 Procesos de Evaluación Externos 4.200.00 4.200.00
42 Finanzas Para no Financieros 400.00 150.00 150.00 700.00
43 Normativa Legal Laboral y Financiera 400.00 150.00 150.00 700.00

TOTAL 48.955.00 6.490.00 540.00 1.300.00 8.900.00 66.185.00

67
TABLA No. VI
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
2008
DURACIÓN ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
No. CURSO (HORAS)
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Actualización
1 60
Secretarial
Elaboración de
2 Planes de 20
Comunicación
Organización Por
3 40
Procesos
Prespuestos par la
4 20
Construcción
Ciencias de la
5 120
Educación
Conservación y
Mantenimiento de
6 Recursos 20
Documentales y
Bibliográficos
Uso de Base de Datos
7 20
a Texto Completo
Contabilidad
8 40
Gubernamental
Elaboración de
9 Presupuestos a 20
Través de Objetivos
Gestión de
10 40
Inventarios
11 Gestión de Tesorería 20
Preparación y
12 Proteción de 20
Alimentos
Mantenimiento
Preventivo y
13 30
Correctivos de
Computadoras
68
2008
DURACIÓN ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
No. CURSO (HORAS)
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Tendido de Fibra y
14 30
Cableado
15 Autocad 3D 30
NTICs aplicada a la
16 20
Educación
17 Ley de Tránsito 20
Elaboración de
18 40
Planes de Marketing
Mantenimiento
19 Preventivo de 30
Vehículos
Formulación de
Proyectos de
20 80
Investigación e
Innovación
Proyectos
21 60
Productivos
Adminisración de
22 Proyectos con Ms. 20
PROYECT
Seguridad y Manejo
23 40
de Armas
Comportamiento
24 60
Humano en el Trabajo
25 Atención al Cliente 60
26 Planificación de CTTs 60
Uso de Internet y
27 Aplicaciones WEB 20
Institucionales
Microsoft EXCEL
28 Intermedio y 30
Avanzado
Microsoft Office 2007
29 60
IC3
Manejo del Sistema
30 Académico 20
Institucional
31 Riesgos Laborales 20
69
2008
DURACIÓN ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
No. CURSO (HORAS)
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

32 Gestión de Desastres 30
Educación y Equidad
33 30
de Género
Educación
Cooperativo y el
34 30
Desarrollo
Socioeconómico
Ciudadanía
35 yParticipación 30
Ciudadana
36 Balancescorecard 30
Gestión de Recursos
37 20
Humanos
Habilidades
38 60
Directivas
Planificación
39 Estratégica 30
Universitaria
Evaluación de
Programas de
40 Pregrado, Postgrado 30
y Educación
Semiprersencial
Procesos de
41 30
Evaluación Externos
Finanzas Para no
42 20
Financieros
Normativa Legal
43 40
Laboral y Financiera

70
ANEXOS

ANEXOS

71
Anexo No. 1
FORMATOS

72
Formato No. 1

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

PLAN DE CAPACITACIÓN
FICHA DE SOLICITUD

DATOS PERSONALES:

Nombre y apellidos: .............................................................................................................

Unidad donde labora: ..........................................................................................................

Cargo: ...................................................................................................................................

Correo electrónico: ……………………………………………………….

IDENTIFICACIÓN DE LAS ACCIONES FORMATIVAS SOLICITADAS

1) Curso: …...........................................................................................................................

2) Curso: …….........................................................................................................................

3) Curso: …............................................................................................................................

Riobamba, …….. de ………………………………. del 2008

Firma Jefe Inmediato Firma Solicitante

NOMBRE: __________________________

73
Formato No. 2

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

PLAN DE CAPACITACIÓN
HOJA DE CONTROL DE ASISTENCIA

NOMBRE DEL EVENTO:

INSTRUCTOR:

FECHA:

No. NOMBRE CEDULA UNIDAD FIRMA

Presentes: _________ Ausentes: __________ Porcentaje de asistencia: _____%

OBSERVACIONES:

________________________________________________________________________
____________________________________________________________________

74
Formato No. 3

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO


PLAN DE CAPACITACIÓN
ENCUESTA DE SATISFACCION

NOMBRE DEL EVENTO:


INSTRUCTOR:
FECHA:

Excelente Muy Bueno Bueno Malo


a. Evaluación del Desarrollo del Curso

Organización
Contenidos
Utilidad de los contenidos
Prácticas realizadas
Material utilizado
Condiciones Ambientales
b. Evaluación del Instructor

Explicación
Dominio de la temática dictada
Dedicación para con el alumno

c. Evaluación Global del Curso

Objetivos Esperados
Percepción del Curso

¿Considera que el tiempo destinado al curso cubrió sus expectativas? Si No

Comentarios:
______________________________________________

______________________________________________

__________________ ____________________________

75
Formato No. 4

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO


PLAN DE CAPACITACIÓN
REGISTRO DE NOTAS

NOMBRE DEL EVENTO :

NOMBRE DEL INSTRUCTOR:

FECHA: AL

NOTA %
NOMBRE DEL PARTICIPANTE Cédula de Identidad Letras OBSERVACIONES
No. /20 ASIST

APROBADO: Nota mínima para aprobar el curso, 16/20

CERTIFICADO DE ASISTENCIA: 90% de horas asistidas

Riobamba, …….. de ………………………………. del 2008

INSTRUCTOR / A COORDINADOR/A

76
Formato No. 5

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

PLAN DE CAPACITACIÓN
INFORME DE LA ACCION FORMATIVA DEL INSTRUCTOR

1. INFORMACION GENERAL:

NOMBRE DEL EVENTO:

INSTRUCTOR / A:

DURACION:

FECHA DE DESARROLLO:

No. DE PARTICIPANTES:

2. OBJETIVOS DEL CURSO:

3. CONTENIDO DEL CURSO

4. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES:

FECHA TEMAS DICTADOS DURACION


(horas)

TOTAL horas

77
5. METODOLOGÍA

6. MATERIALES Y EQUIPOS UTILIZADOS

7. RESULTADOS OBTENIDOS:

Riobamba, …….. de ………………………………. del 2008

__________________________

INSTRUCTOR /A

78
Formato No. 6

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

PLAN DE CAPACITACIÓN
INFORME DE LA ACCION FORMATIVA

1. INFORMACION GENERAL:

NOMBRE DEL EVENTO:

INSTRUCTOR:

DURACION:

FECHA:

No. DE PARTICIPANTES:

2. APROVECHAMIENTO POR PARTE DE LOS ALUMNOS DE LA ACCIÓN FORMATIVA.


(Explicación sobre los resultados cuantitativos del curso, promedios de
aprovechamiento, asistencia etc)

3. INTERÉS DE LOS PARTICIPANTES POR LAS MATERIAS IMPARTIDAS.

4. HOMOGENEIDAD DEL GRUPO.

5. SUFICIENCIA DEL TIEMPO ASIGNADO A LA ACCIÓN FORMATIVA.

6. ADECUACIÓN DE LOS MEDIOS (P.CS., PROYECTOR, ETC) A LA ACCIÓN FORMATIVA


IMPARTIDA.

7. SUGERENCIAS.

Riobamba, …….. de ………………………………. del 2008

__________________________

COORDINADOR / A

79
Anexo No. 2
SISTEMA DE PROFESIONALIZACION
DOCENTE

80

También podría gustarte