Está en la página 1de 31

ERGONOMIA

en la LEGISLACION MINERA
EXPOSITOR: JORGE CAM PACHECO
Definición de Ergonomía, según Reglamento de
Seguridad e Higiene Minera (DS N°046-2001-
EM):
Artículo 6.-
“Es el estudio sistemático o evaluación de la
productividad y eficiencia del hombre con
relación al lugar y ambiente de trabajo. Su
propósito es la concepción de equipos para
mejorar métodos de trabajo con el fin de
minimizar el estrés y la fatiga y con ello
incrementar el rendimiento y la seguridad del
trabajador. La ergonomía, es definida también
como Ingeniería Humana.
RSHM : SUBCAPÍTULO NUEVE SALUD
OCUPACIONAL

ERGONOMIA
ART 90:
EL TITULAR DE LA ACTIVIDAD MINERA ESTÁ
OBLIGADO A BRINDAR CAPACITACION A TODO EL
PERSONAL EN GENERAL SOBRE LOS RIESGOS
DE SALUD OCUPACIONAL ERGONÓMICOS DEL
CENTRO DE TRABAJO.
RSHM : SUBCAPÍTULO NUEVE- SALUD
OCUPACIONAL

ERGONOMIA
ART 91:
TODO SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD E HIGIENE MINERA
DEBERA TOMAR EN CUENTA LA INTERACCION HOMBRE-
MAQUINA-AMBIENTE, DE MANERA QUE LA ZONA DE TRABAJO
SEA TAN SEGURA, EFICIENTE Y CÓMODA COMO SEA POSIBLE,
CONSIDERANDO LOS SIGUIENTES ASPECTOS:

*DISEÑO DEL LUGAR DE TRABAJO.


*POSICIÓN EN EL LUGAR DE TRABAJO
*MANEJO MANUAL DE MATERIALES
*MOVIMIENTO REPETITIVO
*CICLOS DE TRABAJO-DESCANSO
*SOBRECARGA PERCEPTUAL Y MENTAL
TERMINOS EQUIVALENTES
FACTORES DE RIESGO ASPECTOS
FISICO:
*MANIPULACIÓN MANUAL DE
*MANEJO MANUAL DE
CARGAS
MATERIALES
*POSTURAS FORZADAS
*POSICION EN EL LUGAR DE
TRABAJO
*MOVIMIENTOS REPETIDOS *MOVIMIENTOS REPETITIVOS
*APLICACIÓN FUERZA *SOBRECARGA PERCEPTUAL
EXCESIVA Y MENTAL
TERMINOS EQUIVALENTES
FACTORES DE RIESGO ASPECTOS

FACTOR ENTORNO DEL


TRABAJO:
*DISEÑO DE LUGAR DE
*TEMPERATURA, TRABAJO
ILUMINACION, RUIDO,
VIBRACIÓN.
*MAL DISEÑO DEL
PUESTO DE TRABAJO
TERMINOS EQUIVALENTES
FACTORES DE RIESGO ASPECTOS

FACTOR ORGANIZACIÓN DEL


TRABAJO
*CICLOS DE TRABAJO /
*TURNOS
DESCANSO
*SOBRETIEMPOS
*RITMO ALTO DE TRABAJO
*FALTA DE AUTONOMIA
*FALTA DE PAUSAS
*TRABAJO MONOTONO
RIESGOS DE SALUD OCUPACIONAL
ERGONOMICOS Y SUS EFECTOS EN LA SALUD
DEL TRABAJADOR

TRASTORNO MUSCULO-ESQUELETICO DE ORIGEN


LABORAL:
Son lesiones de músculos, tendones, nervios y
articulaciones que se localizan con más frecuencia en
cuello, espalda, hombros, codos, muñecas y manos.
Ejemplo: contracturas, tendinitis,sindrome del túnel
carpiano, lumbagos, cervicalgias,etc.
El´síntoma predominante es el DOLOR, asociado a la
inflamación, pérdida de fuerza y dificultad o
imposibilidad para realizar algunos movimientos.
FACTORES DE RIESGO ERGONOMICO

FACTORES DE RIESGO ORGANIZACIONAL:


Son aquellos riesgos producidos por la interacción
entre el trabajador y su medio ambiente laboral y que
repercute en su salud, rendimiento y satisfacción
laboral (OIT. 1985)
RSHM : SUBCAPÍTULO NUEVE- SALUD
OCUPACIONAL

ERGONOMIA
ART 91:
TODO SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD E HIGIENE MINERA
DEBERA TOMAR EN CUENTA LA INTERACCION HOMBRE-MAQUINA-
AMBIENTE, DE MANERA QUE LA ZONA DE TRABAJO SEA TAN
SEGURA, EFICIENTE Y CÓMODA COMO SEA POSIBLE,
CONSIDERANDO LOS SIGUIENTES ASPECTOS:

*DISEÑO DEL LUGAR DE TRABAJO.


*POSICIÓN EN EL LUGAR DE TRABAJO
*MANEJO MANUAL DE MATERIALES
*MOVIMIENTO REPETITIVO
*CICLOS DE TRABAJO-DESCANSO
*SOBRECARGA PERCEPTUAL Y MENTAL
DISEÑO DEL LUGAR DE TRABAJO
RSHM : TITULO III CAPITULO I ESTANDARES DE LAS
OPERACIONES MINERAS
CONTROL DEL TERRENO

ART 177:

a) …….elegir el método de explotación de


menor riesgo……que permita estabilidad
de las excavaciones, buena productividad
y seguridad para el personal, equipos e
instalaciones.
DISEÑO DEL LUGAR DE TRABAJO
RSHM : CAPITULO II ESTANDARES DE SERVICIOS Y
ACTIVIDADES CONEXAS
MAQUINARIA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

ART 252:
En las labores de acarreo se dejará un
espacio no menor de setenta (70)
centímetros entre los puntos más
sobresalientes de los vehículos , cuando
menos a uno de los costados de la labor,
para permitir la circulación del personal.
DISEÑO DEL LUGAR DE TRABAJO
RSHM : CAPITULO II ESTANDARES DE SERVICIOS Y
ACTIVIDADES CONEXAS
MAQUINARIA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

ART 325:
a) Las salas o locales donde funcionen
maquinarias estacionarias, tendrán un
tamaño adecuado…..dejando amplio espacio
para el movimiento del personal.
C) …la distancia mínima que se dejará entre
el punto más sobresaliente de una máquina
cualquiera y el techo o paredes será de
01metro
DISEÑO DEL LUGAR DE TRABAJO
RSHM : CAPITULO II ESTANDARES DE SERVICIOS Y
ACTIVIDADES CONEXAS
ILUMINACION

ART 312:
Las salas de máquinas estarán
suficientemente iluminadas para que pueda
distinguirse claramente los diversos
componentes de las máquinas allí instaladas.
El nivel de iluminación será de 150 a 200
unidades lux. Se evitará el uso de
fluorescentes allí donde se tengan máquinas
con movimiento rotatorio.
DISEÑO DEL LUGAR DE TRABAJO
RSHM : CAPITULO II ESTANDARES DE SERVICIOS Y
ACTIVIDADES CONEXAS
ILUMINACION

ART 313:
Los canales, zanjas pozas, cochas, depósitos
de relaves, pasillos, gradas y vías de tránsito
de personal y materiales, estarán protegidos
con barandas y/o mallas para evitar caídas
de personal, adicionlmente estarán
iluminadas en toda su longitud con niveles
no menores de 300 a 500 lux.
DISEÑO DEL LUGAR DE TRABAJO
RSHM : CAPITULO II ESTANDARES DE SERVICIOS Y
ACTIVIDADES CONEXAS
ILUMINACION

ART 340:
Los lugares de trabajo en el taller de
mantenimiento, deberán estar
adecuadamente iluminados y para trabajos
especializados donde se requiera más
iluminación, se proveerá al personal de
equipos reflectores y focos portátiles.
DISEÑO DEL LUGAR DE TRABAJO
RSHM : ANEXO 10
NIVELES DE ILUMINACION

1.-En los primeros 80m de la bocamina se


instalarán fluorescentes de 40W espaciados
a 5metros.
DISEÑO DEL LUGAR DE TRABAJO
RSHM :TITULO III-CAPITULO I: ESTANDARES DE LAS
OPERACIONES MINERAS / VENTILACION

ART 204:
d) Cantidad mínima de aire hasta los 1500msnm:
3m3/min
De 1500 a 3000msnm : 4m3/min
De 3000 a 4000msnm : 5m3/min
Sobre los 4000msnm : 6m3/min
Cuando se emplee equipo diesel, la cantidad de aire
circulante no será menor de 3m3/min por cada HP que
desarrollen los equipos.
E) En ningún caso la velocidad del aire será menor de 20m/min
ni superior a 250m/min. Cuando se use ANFO la velocidad del
aire no será menor de 25m/min
DISEÑO DEL LUGAR DE TRABAJO
RSHM :CAPITULO II ESTANDARES DE
SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS/
MANEJO DE MATERIALES
ALMACENAMIENTO Y MANIPULEO

ART 292:
b) El alto total no debe exceder tres veces el
ancho menor de la base. Las pilas
adyacentes no deben apegarse unas con
otras, se debe dejar espacio libre entre pilas.
SOBRECARGA PERCEPTUAL Y MENTAL
RSHM : SUBCAPÍTULO NUEVE SALUD
OCUPACIONAL

NIVELES DE RUIDO: ART 82


PROTECCIÓN AUDITIVA
CUANDO EL NIVEL DE RUIDO
ALCANCE 85dB(A) EN 8
HORAS DE JORNADA
DISEÑO DEL LUGAR DE TRABAJO
RSHM : SUBCAPÍTULO NUEVE SALUD
OCUPACIONAL

TEMPERATURA EFECTIVA : ART 83


EN LOS LUGARES DE TRABAJO DONDE SE
SUPERE LA TE DE 30° CELSIUS, SE
TOMARAN MEDIDAS COMO: cortos períodos
de descanso, suministro de agua para beber,
aclimatación, tabletas de sal, entre otros a fin de
controlar la fatiga, deshidratación y otros efectos
sobre el personal
DISEÑO DEL LUGAR DE TRABAJO
RSHM : SUBCAPÍTULO NUEVE SALUD
OCUPACIONAL

TEMPERATURA ELEVADA :
ART 169:
……….. En los lugares donde los trabajadores
estén sujetos a temperaturas elevadas estarán
provistos de duchas con vestuario anexo, donde
puedan cambiarse la ropa húmeda del trabajo
por ropa seca, antes de salir a condiciones
diferentes.
INTERACCION HOMBRE-MAQUINA-AMBIENTE
RSHM : SUBCAPÍTULO NUEVE SALUD
OCUPACIONAL
CONTROL DE AGENTES QUIMICOS

ART 85:
TODO SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD E HIGIENE MINERA DEBERA
MONITOREAR LOS AGENTES QUIMICOS
PRESENTES: polvos, vapores, gases, humos
metálicos, neblinas, entre otros que puedan
presentarse en las labores e instalaciones
INTERACCION HOMBRE-MAQUINA-AMBIENTE
RSHM : SUBCAPÍTULO NUEVE SALUD
OCUPACIONAL
CONTROL DE AGENTES QUIMICOS

LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES, AGENTES


QUIMICOS : ART 86
Polvo inhalable 10mg/m3 (*)
Polvo respirable 3MG/m3 (*)
Monóxido de carbono 29mg/m3 ó 25ppm
Gases nitrosos 7mg/m3 ó 5ppm
Hidrógeno sulfurado 14mg/m3 ó 10ppm
INTERACCION HOMBRE-MAQUINA-AMBIENTE
RSHM : SUBCAPÍTULO NUEVE SALUD
OCUPACIONAL
CONTROL DE AGENTES QUIMICOS
DONDE SE OPERE CON MOTORES DIESEL. : ART 87
*Que las concentraciones estén por debajo LMP
*Monitorear diariamente las concentraciones de
monóxido de carbono.
*Las operaciones se suspenderán cuando las
concentraciones de CO, NO(x) o aldehídos estén por
encima del LMP
*Cuando la emisión de gases del escape de
máquinas exceda 1000ppm de CO y vapores nitrosos,
medidos en labores subterráneas
INTERACCION HOMBRE-MAQUINA-AMBIENTE
RSHM : SUBCAPÍTULO NUEVE SALUD
OCUPACIONAL
CONTROL DE AGENTES BIOLOGICOS

ART 89
TODO SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD E
HIGIENE MINERA DEBERA MONITOREAR LOS
AGENTES BIOLOGICOS PRESENTES EN LA
OPERACIÓN MINERA TALES COMO: mohos, hongos,
bacterias, parásitos gastrointestinales y otros
agentes que puedan presentarse en las labores e
instalaciones.
CICLOS DE TRABAJO - DESCANSO
RSHM : TITULO II CAPITULO I SUBCAPÍTULO
UNO DEL TITULAR

ART 27:
El ritmo de trabajo se desarrollará en
turnos dispuestos en tal forma que
irroguen una mínima alteración del
ciclo normal de la vida diaria , teniendo
en cuenta principalmente la salud y
seguridad del personal, su rendimiento
y la producción normal.
CICLOS DE TRABAJO - DESCANSO
RSHM : TITULO SEGUNDO CAPITULO II
GESTION DE LA SEGURIDAD E HIGIENE
MINERA
BIENESTAR Y SEGURIDAD
ART 150:
Para los casos a que se refiere el numeral 2) del
inciso a) del artículo 206° de la Ley, el titular de
actividad minera podrá establecer un sistema minero
especial de trabajo que mantenga la proporción
entre los días de trabajo y de descanso , tal como
dispone el artículo 2° del DL N°173.
LA ERGONOMIA Y LA ACCIDENTALIDAD
Teniendo en cuenta que la ergonomía actúa
evaluando la interacción hombre -máquina -
ambiente, desde el diseño del puesto de
trabajo -que involucra espacios, volúmenes,
seguridad del terreno, calidad del aire,
agentes físicos, químicos, y biológicos,
pasando por las posturas del trabajador y la
manipulación de cargas, así como los
movimientos repetitivos, hasta la sobrecarga
perceptual y mental, es indudable que una
debilidad en los aspectos considerados
creará las condiciones para que se concrete
la cadena de sucesos negativos que lleva al
accidente y la enfermedad ocupacional.
LA ERGONOMIA : MULTIDISCIPLINARIA

La ergonomía por lo amplio de los


aspectos que evalúa, requiere del
concurso de profesionales de diferentes
canteras del saber humano, con la
visión de adaptar el puesto de trabajo al
trabajador, sin olvidar que el actor
principal de cualquier programa de
mejora es el trabajador.
UNA INVOCACION, A PARTIR DE UN VIEJO
DICHO, DE UN PENSADOR CON IDEAS
PRESENTES:

LO QUE ESCUCHO, LO OLVIDO,


LO QUE VEO LO RECUERDO,
PERO LO QUE HAGO LO ENTIENDO

CONFUCIO 451 a.c.

HAGAMOS ERGONOMIA

También podría gustarte