Está en la página 1de 6

PRÁCTICA N° 6.

PERMEABILIDAD

OBJETIVO:

Aprender los procedimientos experimentales para calcular el coeficiente de


permeabilidad del suelo utilizando permeámetros de carga constante y en base
en ello basándonos en la tabla de valores relativos de permeabilidad según
Terzaghi y Peck, podremos clasificar el suelo.

INTRODUCCIÓN:

Permeabilidad es la propiedad que tiene el suelo de transmitir el agua y el aire, es


una de las cualidades más importantes que han de considerarse. Un estanque
construido en suelo impermeable perderá poca agua por filtración. Mientras más
permeable sea el suelo, mayor será la filtración. Algunos suelos son tan
permeables y la filtración tan intensa que para construir en ellos cualquier tipo de
estanque es preciso aplicar técnicas de construcción especiales. Muchos factores
afectan a la permeabilidad del suelo. En ocasiones, se trata de factores en
extremo localizados, como fisuras y cárcavas, y es difícil hallar valores
representativos de la permeabilidad a partir de mediciones reales.
Un estudio serio de los perfiles de suelo proporciona una indispensable
comprobación de dichas mediciones. Las observaciones sobre la textura del suelo,
su estructura, consistencia, color y manchas de color, la disposición por capas, los
poros visibles y la profundidad de las capas impermeables como la roca madre y
la capa de arcilla, constituyen la base para decidir si es probable que las
mediciones de la permeabilidad sean representativas. La ley de Darcy solo es
válida para flujo laminar
Los procedimientos empleados en laboratorio para determinar el coeficiente de
permeabilidad pueden dividirse en directos o indirectos.
Métodos directos:
 Permeámetro con carga constante
 Permeámetro con carga variable

Métodos indirectos:
 Calculo a partir de la curva granulométrica
 Calculo a partir de la prueba de consolidación
 Calculo a partir de la prueba de capilaridad horizontal
La permeabilidad constituye una de las propiedades más importantes, que
modifican el comportamiento del suelo, de allí su estudio. La permeabilidad es la
mayor o menor facilidad con que el agua atraviesa el suelo Depende de varios
factores, como: la relación de vacíos, es decir el tamaño de los poros y su forma
de la partículas, todo esto está en función de la granulometría. Es necesario
estudiar el flujo de un fluido en medios porosos, y este estudio se estableció
mediante la LEY DE DARCY.

DESCRIPCIÓN ESQUEMÁTICA DEL EQUIPO Y MATERIAL:

 Permeámetro de carga constante


 Cronometro
 Pastilla
 2 Vasos de precipitado
 Flexómetro
 Vernier
 Muestra
 franela

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO EN FORMA


ESCRITA Y GRÁFICA:

1. Preparar la muestra en el permeámetro de


carga constante
2. Una vez la muestre este en el permeámetro
de carga constante, se procede a saturar la
muestra con agua hasta que la muestra no
contenga burbujas
3. Realizar una tabla para rellenar los datos de
cada ensayo realizado con la muestra
4. El volumen del agua para cada ensayo será de
100 ml, algunos datos serán constantes por
ejemplo el volumen, la longitud de la muestra,
el área, los datos que van a variar serán los de

carga y tiempo.
5. Con ayuda del flexómetro se medirá la carga
de muestra en el permeámetro de carga
constante

6. Con ayuda del cronometro se determinara


el tiempo en que el vaso de precipitado
alcance los 100 ml de agua.
7. Realizar los ensayos necesarios, rellenar
la tabla de datos y con esos datos
calcular el coeficiente de permeabilidad
del suelo.
DATOS, FORMULAS, CALCULOS Y RESULTADOS

Datos
Volumen de agua recolectada de salida (V) = 100 ml = 100 cm3
Longitud de la muestra (L) = 23.5 cm
Carga (h)=? Cm
Área transversal de la muestra (A)= 32.17 cm2

Formulas
Coeficiente de permeabilidad (K)

𝑽𝑳
𝑲=
𝒉𝑨𝒕
Resultados

Ensayo V L h A(cm^2) t
1 100 ml 23.5 cm 28 cm 32.17 40.18 s
2 100 ml 23.5 cm 29 cm 32.17 44.43 s
3 100 ml 23.5 cm 29 cm 32.17 43.16 s
4 100 ml 23.5 cm 28 cm 32.17 42.15 s
5 100 ml 23.5 cm 28.5 cm 32.17 46.48 s
Promedio 100 ml 23.5 cm 28.5 cm 32.17 43.28 s

Cálculos:

𝟏𝟎𝟎 ∗ 𝟐𝟑. 𝟓
𝑲=
𝟐𝟖. 𝟓 ∗ 𝟑𝟐. 𝟏𝟕 ∗ 𝟒𝟑. 𝟐𝟖

𝐜𝐦
𝐊 = 𝟓. 𝟗 𝐱𝟏𝟎−𝟐
𝐬𝐞𝐠

CONCLUSION:

En esta práctica se puede observar como cada tipo de suelo presenta propiedades
de permeabilidad diferentes podemos concluir que según nuestro coeficiente de
permeabilidad obtenido en esta práctica de laboratorio y basándonos en la tabla
de valores relativos de permeabilidad según Terzaghi y Peck, nuestro suelo es un
suelo moderadamente permeable perteneciente al grupo de arena- arena fina. Lo
cual visualmente si es aceptable.
BIBLIOGRAFÍA:

http://mecanicadesuelosaragon.blogspot.mx/2011/11/

www.fao.org/fishery/static/FAO_Training/FAO_Training/General/.../x6706s09.htm
https://www.fceia.unr.edu.ar/geologiaygeotecnia/Permeabilidad%20en%20Suelos.pd

También podría gustarte