Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE SONORA

División Ciencias Biológicas y de la Salud

Biología General

Práctica no.3 “TEJIDOS EPITELIALES”


MATERIALES Y EQUIPO

Equipo

 Microscopios compuestos

Materiales

 Porta-objetos
 Cubre-objetos
 Lancetas de Franke
 Algodón
 Aceite de inmersión
 Reactivos
 Reactivo Giemsa
 Alcohol metílico

METODOLOGÍA

1. RECOLECCIÓN DE LA SANGRE

La técnica generalmente utilizada con el objeto de obtener muestras de sangre,


consiste en la punción del pulpejo de un dedo o del lóbulo de una oreja, previamente
desinfestados con alcohol.

Por medio de un instrumento que puede ser una aguja esterilizada o mediante la
llamada Lanceta de Franke, que adicionada por un resorte, es graduable a voluntad
la profundidad de la punción.

La sangre debe fluir espontáneamente, ejerciendo solamente en caso necesario


una leve presión, para evitar la mezcla de la linfa que puede dar lugar a errores de
despreciarse la primera gota y la recolección debe hacerse lo más rápido posible.

2. FROTIS

Se deposita una gota de sangre en un extremo de un porta bien limpio y


desengrasado; con otro porta se toca la gota, que por capilaridad se corresa a todo
lo largo del borde.
Con la rapidez que se adquiere por la práctica, se extiende la sangre a lo largo del
porta, procurando obtener una película lo más fina posible. Si se desea un extendido
delgado, el movimiento de propulsión debe ser lento.

3. COLORACIÓN
a. Fijar el frotis con alcohol metílico durante un mínimo a tres minutos.
b. Volcar el alcohol y sin lavar cubrir la superficie del frotis con una solución del
reactivo Giemsa, a razón de una gota de este por cada cm 3 de este; el agua
debe ser destilada y de reacción neutra para tener mejor resultados.
c. Se deja actuar a este colorante de 15 a 30 minutos siempre que se trata de
frotis recientes; en caso contrario el tiempo por coloración deberá ser tanto
mayor cuanto más antiguo sea el frotis.
d. Lavar abundantemente con agua corriente y dejar secar espontáneamente
en posición vertical: nunca debe secarse sobre la llama del mechero.

4. OBSERVACION AL MICROSCOPIO

Examinar al microscopio la preparación, utilizando los objetivos 4, 10, 40 x y objetivo


de inmersión (100X).

Observar las diferentes células de la sangre como:

Hematíes: Se presentan con un color ligeramente rosado, es de hacer notar el


número tan abundante. Se observa en su porte central la depresión característica
de los mismos.

Leucocitos: Se presentan con el núcleo teñido de rojo violáceo.

Plaquetas: aparecen de tiempo en tiempo en los frotis presentando la forma de


pequeños corpúsculos ovalados, de coloración rojiza o violácea. (250.000 x mm de
sangre)
CUESTIONARIO

1. ¿Cuál es el porcentaje de leucocitos normales en la sangre?

La cantidad normal de glóbulos blancos en la sangre es 4,500 a 11,000 glóbulos


blancos por microlitro (mcL).

Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes
laboratorios. Algunos usan distintas mediciones o pueden analizar diferentes
muestras. Hable con el médico acerca de los resultados de su examen.

2. Describa brevemente que es anemia, una policitemia y una leucemia.

Anemia: La anemia se define como una concentración baja de hemoglobina en la


sangre. La anemia no es una enfermedad, sino un signo que puede estar originado
por múltiples causas. La deficiencia de hierro precede a la aparición de la anemia
ferropénica, la cual es la causa principal de todas las formas posibles de anemia.

Policitemia: Es un trastorno en el cual aumenta el hematocrito, es decir, la


proporción de glóbulos rojos por volumen sanguíneo, debido a un aumento del
número de eritrocitos o a una disminución del plasma sanguíneo. Es el opuesto de
la anemia, que ocurre cuando hay escasez de glóbulos rojos o hemoglobina en la
circulación sanguínea.

Leucemia: Es un grupo de enfermedades malignas de la médula ósea (cáncer


hematológico 1) que provoca un aumento descontrolado de leucocitos en la misma.
Sin embargo, en algunos tipos de leucemias también pueden afectarse cualquiera
de los precursores de las diferentes líneas celulares de la médula ósea, como los
precursores mieloides, monocíticos, eritroides o megacariocíticos.

3. Haga la estructura celular de la sangre

Anexo 1

4. De la clasificación completa de los leucocitos.

 Leucocitos con núcleos sin lóbulos (mononucleares)

Linfocitos: son los leucocitos de menor tamaño. Reaccionan frente a materiales


extraños; por decirlo de alguna forma, podemos considerarlos como de alta
jerarquía en el sistema inmunitario, al ser las encargadas de la inmunidad específica
o adquirida.
Monocitos: tipo de glóbulos blancos agranulados, es el de mayor tamaño. Se
generan en la médula ósea y, a través de la sangre, emigran a diferentes órganos
y tejidos como los pulmones, hígado, bazo, huesos o ganglios linfáticos. Su función
es la de comerse a diferentes microorganismos o restos celulares.

 Leucocitos con núcleos lobulados (polimorfonucleares)

Neutrófilos: de tipo granulocito, es el más abundante de la sangre del ser humano.


Tiene un periodo de vida corto (de horas o pocos días), y su función principal es la
de fagocitis de hongos y bacterias (es decir, las rodean con su membrana
citoplasmática y las introducen al interior celular).

Basófilos: es el menos abundante en la sangre. Son los responsables del comienzo


de la respuesta alérgica, a través de la liberación de histamina y serotonina en bajas
concentraciones, teniendo una participación activa en la respuesta inmunitaria.

Eosinófilo: derivado de la médula ósea, antes de migrar a los tejidos tienen una vida
media en la sangre de 3 a 4 días. Son responsables en la patogénesis de las
enfermedades alérgicas y la muerte de parásitos.

5. ¿Cuáles son los órganos que forman el sistema circulatorio?

6. ¿Qué trastornos se puede presentar cuando el PH de la sangre es


demasiado elevado y cundo es demasiado ácido?
REFERENCIAS

Vajpayee N, SS Graham 2011, examen de Bem S. básico de sangre y médula


ósea, McPherson RA.

Jacques Wallach 2007, Interpretación de pruebas diagnósticas, séptima edición.

McGraw Hill Lange 2008, Diagnóstico médico actual y tratamiento, pág 438.

Mabry Hernandez 2009, Detección de anemia por deficiencia de hierro, pag 897-8.

Christian Pérez 2012, natursan.

También podría gustarte