Está en la página 1de 1

Materia: Psicología del Turismo

Tema: Lenguaje y Comunicación ( El Extranjero)

El Machismo en Ecuador en el 2017

El machismo va enlazado al patriarcado en nuestra sociedad desde hace mucho tiempo, siendo que el
machismo es una práctica dentro del patriarcado, lo cual sigue sosteniendo un sistema de violencia de
género en nuestro país pudiendo llegar a extremos como son el femicidio.

Pero para esto hay que entender que el machismo se lo puede definir como “un ideal masculino que
supone que los hombres tienen un apetito natural por la aventura sexual, el alcohol y la violencia
física” (Robichaux, 2003, p. 267), siendo esto una característica que se da en muchos hombres en la
sociedad ecuatoriana y ven a las mujeres como si fuesen ciudadanos de segunda clase, acortando sus
derechos y oportunidades dentro de la sociedad.

En Ecuador en el año 2017 las cifras estadísticas son muy alarmantes, nos informa que “una mujer
muere cada tres días víctima de la violencia machista en Ecuador y cada día 28 menores y
adolescentes sufren algún tipo de violencia sexual” (El Expreso, 2017), para dar solución a esta
problemática que aqueja a nuestra sociedad ecuatoriana es de considerar los esfuerzos del estado con
sus campañas como es un ejemplo la llamada “No te quedes de brazos cruzados”, que envía mucha
información a las personas para respetar a las mujeres y buscar una equidad de género en nuestra
sociedad ecuatoriana.

En conclusión la lucha contra el machismo es a diario para cambiar una realidad latente en nuestro
país, esta debe ser desterrada de nuestra cultura; el cambio empieza por casa en actividades tan simples
como son cuando los hijos se les da actividades que se creía solo de exclusividad de las hijas y así
fomentando una equidad de género en el hogar en un ambiente de respeto.

Bibliografía
El Expreso. (24 de noviembre de 2017). El Expreso. Obtenido de
http://www.expreso.ec/actualidad/una-mujer-muere-cada-3-dias-en-ecuador-por-violencia-
machista-dice-min
istra-alvarado-EI1864776
Robichaux, D. (2003). El matrimonio en Mesoamérica ayer y hoy: unas miradas antropológicas.
Mexico: Universidad Latinoamericana.

También podría gustarte