Está en la página 1de 6

1) DEFINICIÓN Y USOS DE LA FIBRA DE CARBONO

Definición:

La fibra de carbono es el término con el cual se hace referencia a un material


compuesto de índole no metálico y de la clase de los poliméricos. En cuanto a
la composición de la fibra de carbono, podemos decir que está formado por una
matriz.

A la misma se la conoce también con el nombre de fase dispersante, cuya


finalidad es la de darle forma a la resina. Dicha pieza o resina contiene un
refuerzo que está realizado mediante el empleo de fibras de carbono y cuya
materia prima constitutiva es el polietilnitrilio. Asimismo se trata de un material
sumamente caro, en especial porque tiene muy buenas propiedad mecánicas,
las cuales son muy elevadas, al tiempo que cuenta con una gran ligereza.

Usos de la fibra de carbono:

Entre los rasgos principales de la fibra de carbono compuesto podemos


destacar una gran cantidad. Uno de ellos es su elevada resistencia a todo lo
mecánico, ya que funciona con una suerte de módulo de elasticidad muy
elevado. Otra característica importante es la baja densidad que posee, sobre
todo si se trazan paralelismos con otros elementos (el acero, por mencionar un
ejemplo). Su elevado precio es algo que definitivamente diferencia a este
material de otros y que se produce por las razones mencionadas
anteriormente. Otra clase de resistencia que tiene la fibra de carbono es la
resistencia a los agentes exteriores, a lo que podemos unir su capacidad para
realizar un aislamiento.

Una resistencia más que posee es aquella vinculada con las variaciones en los
grados de temperatura, pudiendo además conservar su forma, aunque siempre
y cuando intervenga la matriz termoestable. Asimismo, cuenta con buenas
propiedades ignífugas. En lo que respecta a los usos, la fibra de carbono es
ampliamente utilizada en industrias como la aeronáutica y automovilística, al
tiempo que puede ser empleada para la fabricación de barcos y bicicletas,
donde se destacan como fundamentales sus propiedades mecánicas y su
relevante rasgo de ligereza. Muchas computadoras portátiles, trípodes e
incluso cañas para realizar tareas de pesca también tienen este material en su
composición.
2) ¿DÓNDE SE UTILIZA UN PERNO Y DONDE SE UTILIZA UN
TORNILLO?

Mecánicas.
Tornillo: elemento mecánico de guía y sujeción a presión.
Une dos partes distintas las cuales tengan un barreno en común donde se
introduce el tornillo el cual al hacerlo guia a las dos partes para que esten en el
mismo plano y coincidan en un mismo punto. Pero al roscar el tornillo con la
rosca en una de las partes o con la turca del tornillo sugeta a las dos partes con
presión.

Perno: elemento mecánico como guía.


Une dos partes distintas las cuales tengan un barreno en común donde se
introduce el perno, el cual al hacerlo guía a las dos partes para que estén en el
mismo plano y un punto en común.
El perno puede hacer también de bisagra y dejar que una de las partes gire o
salga y entre de nuevo sin perder alineación.

Estructurales:
Tornillo: fabricados en aceros con poca hasta dureza media.
Perno: Fabricados en aceros de alta dureza. o con tratamiento termico
superficial de mayor dureza.

3) LOS GRADOS DE ESFUERZO QUE SOPORTAN LO PERNOS

SAE: Society of Automotive Engineers


CARGA DE
NUMERO ESFUERZO DE
MATERIAL PRUEBA
DE GRADO RUPTURA (KPSI)
(KPSI)
Acero de bajo carbono ó
1,2 55 - 33 74 - 60
acero al carbono
Acero al carbono,
5 85 - 74 120 - 105
templado y revenido
Acero de bajo carbono
5.2 martensítico, templado y 85 120
revenido
Acero al carbono aleado,
7 105 133
templado y revenido
Acero al carbono aleado,
8 120 150
templado y revenido
Acero de bajo carbono
8.2 martensítico, templado y 120 150
revenido
ASTM: American Society for Testing and Materials
CARGA DE
NUMERO ESFUERZO DE
MATERIAL PRUEBA
DE GRADO RUPTURA (KPSI)
(KPSI)
A307 Acero de bajo carbono 55 - 33 74 - 60
Acero al carbono,
A325 tipo 1 85 - 74 120 - 105
templado y revenido
Acero de bajo carbono
A325 tipo 2 martensítico, templado y 85 - 74 120 - 105
revenido
Acero recubierto
A325 tipo 3 85 - 74 120 - 105
templado y revenido
A354 grado Acero aleado, templado y
BC revenido
A354 grado Acero aleado, templado y
120 150
BD revenido
Acero aleado, templado y
A449 85 - 74 - 55 102 - 105 - 90
revenido
Acero aleado, templado y
A490 tipo 1 120 150
revenido
Acero aleado, templado y
A490 tipo 3
revenido

DIN: Deutsches Institut für Normung


CARGA DE
NUMERO ESFUERZO DE
MATERIAL PRUEBA
DE GRADO RUPTURA (MPA)
(MPA)
Acero de bajo carbono ó
4.6 225 400
acero al carbono
Acero de bajo carbono ó
4.8 310 420
acero al carbono
Acero de bajo carbono ó
5.8 380 520
acero al carbono
Acero al carbono,
8.8 600 830
templado y revenido
Acero al carbono,
9.8 650 900
templado y revenido
Acero de bajo carbono
10.9 martensítico, templado y 830 1040
revenido
4) CUÁLES SON LAS UNIONES FIJAS EXPLIQUE BREVEMENTE
Tipos de uniones fijas.
En esta entrada se va a exponer los diferentes tipos de uniones fijas pero
vamos a seguir dos formas de clasificarlas. La clasificación se hará en función
a la disposición de las piezas a unir y al método de unión de esas piezas.

Uniones fijas:
Las uniones fijas son aquellas uniones que para desmontarlas una de las
piezas tiene que ser destruida, es decir, se la tiene que romper para poder
desmontar la union.Este tipo de uniones se suelen utilizar cuando se sabe con
claridad que esas piezas no se va hacer un desmontaje posterior.
Las uniones fijas se pueden clasificar en cuanto a la disposición de las piezas a
unir y mediante el método de unir esas piezas.
-Uniones en cuanto a la disposición de las piezas:
Este tipos de uniones hace referencia a como están colocadas las piezas a unir
antes de que estas sean unidas y se pueden colocar de las siguientes
maneras:

-Uniones a solape: Consiste en que las chapas a unir se encuentren una


encima de la otra.
-Uniones a solape escalonado: Se realiza un escalonado de unos 10 mm para
su ensamblaje.

-Uniones a tope: Las chapas se unen por los bordes perfectamente alineados.

-Uniones a tope con resaltes: Consiste en que las chapas formen un Angulo de
90 grados.

-Uniones con refuerzos con bridas: Necesario para uniones que van a soportar
grandes esfuerzos.

-Uniones engatilladas: Consiste en darle un pliegue en el lateral o final para


empalmar un chapa con otra.

5) TIPOS DE SOLDADURA Y CLASIFICACIÓN


Clasificación De Los Tipos De Soldadura
Se pueden distinguir primeramente los siguientes tipos de soldadura:-
Soldaduraheterogénea
. Se efectúa entre materiales de distinta naturaleza, con osinmetal de
aportación: o entre metales iguales, pero con distinto metal de
aportación.Puede serblanda o fuerte.-
Soldadurahomogénea
. Los materiales que se sueldan y el metal de aportación, silohay, son de la
misma naturaleza. Puede ser oxiacetilénica, eléctrica (por arco voltaicoo
porresistencia), etc. Si no hay metal de aportación, las soldaduras homogéneas
sedenominanautógenas.
- Por soldadura autógena
se entiende aquélla que se realiza sin metal de aportación,demanera que se
unen cuerpos de igual naturaleza por medio de la fusión de losmismos; así,
alenfriarse, forman un todo único.
Universidad Nacional de
San Agustín
FACULTAD DE INGENERÍA DE
PRODUCCIÓN Y SERVICIOS
DISEÑO INDUSTRIAL

ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA INDUSTRIAL
TEMAS:
 DEFINICIÓN Y USOS DE LA FIBRA DE CARBONO
 ¿DÓNDE SE UTILIZA UN PERNO Y DONDE SE
UTILIZA UN TORNILLO
 LOS GRADOS DE ESFUERZO QUE SOPORTAN
LO PERNOS
 CUÁLES SON LAS UNIONES FIJAS EXPLIQUE
BREVEMENTE
 TIPOS DE SOLDADURA Y CLASIFICACIÓN

ESTUDIANTE:
 INCAHUANACO LIGUE DAVID

Arequipa - Perú
2016

También podría gustarte