Está en la página 1de 18

MOTIVACION

Prof. José Ramón Yela Bernabé


Facultad Psicología. Universidad Pontificia de
Salamanca.

TEMA 1: NECESIDADES
FISIOLOGICAS

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE:

-1 HORA DE CLASE EN GRUPO GRANDE

-1 HORA DE TRABAJO PERSONAL

-1 HORA PREGUNTAS AUTOCOMPROBACIÓN

•  Recuerda que las transparencias que vienen


a continuación son un esquema básico del
tema. El texto de referencia para asimilarlo
en profundidad es:

•  Reeve, J. (2003, 2009). Motivación y
emoción. Madrid: Mc Graw Hill.

Introducción

•  El cuerpo posee una serie de mecanismos
auto-reguladores que producen estados
motivacionales.

•  Las necesidades fisiológicas, los sistemas
biológicos y la conducta actúan de manera
concentrada para lograr una regulación
fisiológica equilibrada.

1

1.- Necesidades

•  Se trata de una condición que resulta
indispensable para la vida, el desarrollo y el
bienestar. Si se inhibe o frustra, producirá
daños que perturbarán ese bienestar.

•  Los estados motivacionales proporcionan
mecanismos para actuar antes de que
ocurra el daño.

1.- Necesidades

•  FISIOLOGICAS
•  PSICOLOGICAS

–  Hambre
–  Necesidades
–  Sed
psicológicas orgánicas:
–  Sexo
competencia,
autodeterminación y
–  Dolor

gregarismo

–  Necesidades sociales
adquiridas: logro,
afiliación, poder,
intimidad.

2. Principios de la regulación

•  Teoría motivacional de la pulsión de
Hull (1943):

–  Privaciones (déficit fisiológico)>

–  Necesidad corporal no satisfecha>

–  “Pulsión” psicológica (tensión derivada del
déficit biológico) >

–  Condición motivacional que energiza a actuar
para satisfacer déficit. “Reducción pulsión”

2

2. Principios de la regulación

2. Principios de la regulación

•  A) Necesidad.

–  Estado biológico
específico del
organismo.

–  Se da cuando hay un
déficit a nivel de
tejidos (privación de
agua, comida, heridas)

–  Restablecimiento de
privaciones >
desaparición de
necesidad.

2. Principios de la regulación

•  B) Pulsión

–  Manifestación
psicológica de una
privación biológica
que tiene propiedades
motivacionales.

–  Prepara al individuo
para realizar
conductas dirigidas a
meta: una persona
hambrienta buscará
comida

3

2. Principios de la regulación

•  C) Homeostasis

–  Cannon (1932)
Tendencia del cuerpo a
mantener un estado
constante para
mantener un nivel
óptimo de
funcionamiento físico.

–  Desplazamiento en
situaciones cambiantes
y de privación

2. Principios de la regulación

•  D) Retroalimentación negativa

–  Sistema de detección fisiológica que pone fin a la
pulsión. P. e. comer hasta la saciedad.

–  Analogía del termostato de una calefacción con los
sistemas de feedback negativo del cuerpo.

–  El cuerpo señala saciedad antes de que quede satisfecha
la necesidad fisiológica.

–  Al beber, el cuerpo controla el volúmen de líquido
ingerido y lo utiliza para calcular la cantidad de agua en
sangre y células del cuerpo

2. Principios de la regulación

E) Entradas y salidas múltiples

–  Hay múltiples antecedentes que activan la
pulsión. Además ésta tiene múltiples salidas o
R conductuales para que resulte satisfecha.

–  Pulsión es un constructo teórico o variable
interviniente que establece relación entre VD-
VI, que de otro modo estarían desvinculadas

4

2. Principios de la regulación

•  Variable independiente:

–  1. Golpear mano con martillo

–  2. Tocar plancha caliente

–  3. Golpearse la cabeza con una esquina

•  Variable interviniente: “dolor” (pulsión)

•  Variable dependiente:

–  1. Agitar mano con fuerza

–  2. Echar agua fría en dedo

–  3. Agacharse rápidamente

2. Principios de la regulación

•  F) Mecanismos intraorganísmicos

–  Sistemas que actúan para iniciar, mantener y
finalizar la pulsión.

–  Localizados en:

•  Sistema nervioso: hambre (hipotálamo)

•  Sistema endocrino: hambre (glucosa-insulina)

•  Órganos del cuerpo: hambre (estómago-hígado)

2. Principios de la regulación

•  G) Mecanismos extraorganísmicos

–  Mecanismos no biológicos que regulan
conductas orientadas hacia una meta, que se
manifiestan en conductas como comer, beber,
tener relaciones sexuales o evitar dolor.

–  Estas influencias pueden ser

•  Cognitivas (creencias control peso/calorías)

•  Ambientales (olor comida/hora)

•  Sociales (presencia otros/presión por comer)

•  Culturales (rol sexual/ideal belleza)

5

3. Dolor

•  Fuente potente de motivación:

–  Lo causa el tejido dañado. Al igual que sed o
hambre la experiencia es desagradable

–  Estado motivacional adaptativo > origina
comportamiento beneficioso: demanda nuestra
atención, altera conducta actual, sirve de
castigo para la conducta que originó dolor y de
refuerzo negativo para las conductas que lo
alivian.

3.- Dolor

•  Motiva conducta adaptativas:

–  motiva conductas de recuperación: cuando se siente
dolor predominan conductas de cuidado del cuerpo y
descanso.

•  Motiva conductas pasivas. Persona víctima
dolor:

–  Buscar condiciones descansar; buscar seguridad; buscar
apoyo social; cuidar su cuerpo; dejar patrones conducta
habituales; mostrarse menos interesado por cosas que
ante llamaban la atención.

3. Dolor. Regulación fisiológica



•  SN periférico: terminaciones nerviosas en piel y tejidos. Se activan de
distintas maneras: exceso de temperatura, agentes químicos, presión
directa y tacto

•  Terminaciones nerviosas en SN periférico:

–  Fibras A: piel y membranas mucosas; dolor punzante y agudo

–  Fibras C: piel, órganos, músculos y tejidos internos; dolor
persistente (crónico) y cansancio.

•  Proyectan señales dolor a columna y de allí

–  Formación reticular: información excitación: intensidad

–  Sistema límbico (hipotálamo): información emocional: miedo

–  Tálamo: información experiencia de dolor: herida.

6

3. Dolor. Red inhibición dolor

•  Fábrica de endorfinas: glándula pituitaria e
hipotálamo> libera en momentos de estrés y lesión
> se dirigen a los centros receptores del dolor en el
cerebro. La información de dolor llega al cerebro,
pero no se procesa ni experimenta cuando los
receptores están llenos de endorfinas.

•  Endorfinas > activan redes neuronales
descencentes inhibición dolor > (rafe gris y núcleo
rafe magnus) > proyectan fibras a médula donde
entran fibras A y C inhibiendo mensaje de dolor.

•  Teoría del umbral del dolor o teoría de la puerta
de Melzack y Hall (1965)

3. Dolor. Red inhibición dolor


3. Dolor. Influencias ambientales



•  Posible causa diferencias individuales
intensidad subjetiva dolor: recuerdos de
dolor significativos > reducen experiencia
sensorial actual (Leventhal y Everhart,
1979):

–  Mujeres que han dado a luz sienten dolor
menos intenso que las que no lo han hecho.

–  Los recuerdos relacionados con dolor, atenúan
la experiencia de dolor actual (símil endorfinas)

7

4. Sed

Animales. Pérdida de agua a través de
respiración, transpiración, orina, sangre, etc.

> por debajo del nivel homeostático (2%) >
necesidad biológica de SED > estado
motivacional de consciencia de que hay que
preparar el cuerpo para realizar conductas
necesarias para responder al déficit de agua.

4. Sed. Regulación fisiológica



•  Activación de la sed. Agua contenida en cuerpo:

–  Fluidos intracelulares (40% peso corporal)

•  Sed OSMOTICA (Reposición agua)

•  La reposición reduce ingesta de agua en un 85%

•  Más importante que la reposición fluido extracel.

–  Fluidos extracelulares (20% peso corporal)

•  Sed VOLEMICA (plasma, fluido intersticial)

•  Disminución volumen plasma > sed volémica

•  Su reposición reduce la ingesta de agua en un 5%

–  La sed proviene principalmente de las células
deshidratadas.

4. Sed. Regulación fisiológica



•  Saciedad de la sed:

–  Ingesta > boca > esófago > intestinos > sangre (fluido
extracelular) > ósmosis > fluido intracelular y
extracelular

–  feedback negativo para dejar de beber: boca,
estómago, intestino, sangre, células.

•  Hipotálamo e hígado:

–  Bajos niveles agua intracelular > cerebro > hipotálamo:

•  > liberación hormona antidiurética > hígado (almacenar
reservas agua > orina concentrada)

•  Creación estado psicológico de sed.

8

4. Sed. Influencias ambientales

•  Comportamiento de beber influido por:

–  Disponibilidad del agua

–  Patrones de ingestión de líquidos

–  Sabor

•  Valor incentivo agua en base a sabor: dulce, agrio, salado,
amargo.

•  Humanos:

–  sabor dulce > se bebe en exceso.

–  Agua + alcohol + cafeína > adicción (proceso adicional para
beber en exceso) + influencias sociales y culturales (“placer”
añadido a necesidad fisiológica).

5. Hambre

•  Regulación del hambre. Interacción entre:

–  Procesos a corto plazo

•  Bajo control homeostático (agotamiento
glucosa y calorías)

–  Procesos a largo plazo

•  Bajo regulación metabólica (metabolismo y
células de grasa)

•  Además está fuertemente afectado por influencias
cognitivas, sociales y ambientales.

5. Hambre. Regulación
fisiológica

•  Dos grandes modelos: hipótesis glucostática y
lipostática.

•  Hambre. Surge de señales:

–  Periféricas:

•  Boca

•  Distensión estómago

–  Cerebrales:

•  Hipotálamo lateral. Activa el hambre. Orexinas (péptidos que
activan el hambre).

•  Hipotálamo ventromedial. Inhibe hambre. Centro de saciedad

9

5. Hambre. Regulación
fisiológica (II)

•  Resúmen: déficit balance energía (glucosa y
grasas) > excitación HL > elabora péptidos
> favorece sensación hambre > comer >
receptores lengua, estómago, intestinos y
hígado > absorción alimentos envía señales
mediante torrente sanguíneo y a través de
vías de hígado, intestinos y estómago a
HVM para dar terminada comida.

5. Hambre. Hipótesis glucostática



•  (Mayer, 1952) Las células necesitan
glucosa para producir energía. Esto origina
la sensación de hambre:

•  Hígado > niveles bajos de glucosa > activan
HL > hambre >actividad consumatoria > los
niveles altos de glucosa plasmática (y la
glucosa celular cuando la insulina está
presente) > activan el HVM (inhibición del
hambre)

5. Hambre. Hipótesis lipostática



•  (Hoebel y Teitelbaum, 1966)

–  Peso corporal (o proporción de grasa corporal) >
debajo nivel equilibrio homeostático > aumento
probabilidad conducta ingesta > mantener o aumentar
grasa corporal.

–  No se han encontrado los mecanismos por los que el
cuerpo controla los niveles de grasa:

•  Hígado >necesidad glucosa plasmática > 1. Señal al HL >
2. Depende de su reserva de ácidos grasos libres como
fuente de energía mientras envía señal al HL.

10

5. Hambre. Hipótesis lipostática

•  Hipótesis del punto fijo (Keesey y cols.)

–  Cada sujeto tiene un peso corporal biológicamente
determinado al nacer > determinado por el número de
células grasas > activación del hambre en función de
cambios en el tamaño de células grasas > células
grasas pequeñas > hambre > personas con muchas
células grasas que reducen su tamaño (dieta) > hambre
hasta que vuelvan a su tamaño natural.

–  Las personas consiguen perder peso, pero pocas pueden
evitar que regrese a su punto de partida (fijo) original.

5. Hambre. Influencias
ambientales

•  Antecedentes conducta ingesta:

–  Vista, olor, aspecto comida, sabor comida, momento
del día, estrés, etc.

•  Incremento de la ingesta:

–  Ante gran variedad de alimentos, sabores y formas de
comida.

–  En presencia de otras personas que comen (facilitación
social) en relación a cuando se está solo.

–  Por presión situacional por comer

5. Hambre. Influencias
ambientales

•  Situaciones de restricción-liberación
(dietas: intento control cognitivo ingesta) >
suelen provocar ingestas excesivas > porque
la personas es cada vez más proclive a
ingesta desinhibida en diversas situaciones:
ansiedad, estrés, ingesta alcohol, depresión,
exposición a comidas hipercalóricas.

11

5. Hambre. Influencias
ambientales

•  Estilo de comer cognitivamente regulado

–  Intento de que controles cognitivos suplanten a
los fisiológicos: la persona debe amortigüar su
respuesta a señales internas (hambre-saciedad)
y que funcionen los controles cognitivos.

–  Sin embargo éstos no ofrecen sistema de
retroalimentación negativo, y se producen
comilonas cuando la situación interfiere con las
inhibiciones cognitivas (factores
desihibitorios).

5. Hambre. Regulación
fisiológica. Conclusiones

•  1. La obesidad no guarda relación con la cantidad de comida
consumida

–  La comida se consume para aumentar niveles de glucosa y tamaño
células grasas

–  La obesidad existe en función de señales del hipotálamo, ritmo
metabólico, nº cel. grasas, trastornos hepáticos, etc.

•  2. La ingesta de comida y sensación de hambre: reguladas por
factores genéticos, fuera del control del sujeto (nº cel. grasas y
metabolismo)

6. Sexo

•  Animales inferiores: proceso de necesidad fisiológica cíclica (periodo
de celo)-pulsión psicológica >conducta consumatoria.

•  Ascenso escala evolutiva, mayor influencia de factores:

–  Cognitivos: creencias, amor romántico, expectativas de romance,
guiones sexuales.

–  Sociales: evaluación atractivo sexual, intercambio social,
aprendizaje mediante imitación, sentimientos de amor-soledad

–  Culturales: actitudes religiosas-morales, actitudes hacia mujeres-
hombres, identificación con rol sexual.

–  Evolutivos: seguridad de la fertilidad, búsqueda y rechazo de
compromiso, certidumbre y dedicación paternas.

12

6. Sexo. Regulación fisiológica

•  Hormonas sexuales, promueven las RR del sujeto
a la estimulación externa:

–  Andrógenos. Predominan en machos

•  Destaca la testosterona (producida en testículos y corteza
adrenal)

–  Estrógenos. Predominan en hembras

•  Destaca el estradiol (producido en ovarios y corteza adrenal)

•  Las hormonas determinan la excitación sexual,
pero los factores externos son muy importantes en
el estímulo de la excitación.

•  Secuencia cíclica de respuesta sexual en 4 fases

6. Sexo. Regulación fisiológica


6. Sexo. Influencias ambientales



•  Señales visuales: métrica facial

–  Atractivo físico > afecta la motivación sexual humana:
mujeres delgadas; hombres con relación cintura/cadera
moderadamente delgados.

–  Juicios de la gente respecto a atractivo de
características faciales:

Rasgos neonatales (ojos grandes, nariz pequeña)

Se asocian con mensajes sobre juventud, apertura y carácter
agradable.

Rasgos de madurez sexual (pómulos prominentes y espeso pelo
facial y de las cejas). Mensajes de fortaleza, estatus y
competencia.

Rasgos expresivos (amplia sonrisa/boca) y cejas elevadas.
Mensaje de felicidad y apertura hacia compañeros potenciales.

13

6. Sexo. Influencias ambientales

•  Para los varones el atractivo físico está
asociado a los rasgos neonatales, aunque los
otros dos también son importantes

•  Para las mujeres, el atractivo físico está
más relacionado con los rasgos de madurez
sexual, y también son importantes los
rasgos expresivos.

4. Sexo. Influencias ambientales



•  Guión sexual (Gagnon, 1974).

–  Representación mental de cómo se han de
desarrollar los episodios sexuales
interpersonales (actores, motivos, sentimientos,
conductas verbales, no verbales, etc.)

–  Se basa en el guión de género determinado
culturalmente y aprendido en primeros años de
vida. Preadolescencia: conocimiento de
conductas apropiadas a cada rol sexual.

6. Sexo. Influencias ambientales



•  Adolescencia: el arousal fisiológico introduce la
necesidad fisiológica y la pulsión psicológica.

•  Fantasías masturbatorias chicos adolescentes +
roles sexuales = guión sexual rudimentario.

•  En las fantasías se coordina la actividad física con
el guión sexual (actores, motivos y sentimientos)

•  Función guión sexual básico: coordinar la
conducta interpersonal imaginada con los deseos
fisiológicos que provocan y sostienen el arousal
sexual.

14

6. Sexo. Influencias ambientales

•  Varones adolescentes:

–  El guión sexual emergente se coordina con la actividad
sexual auto-estimulatoria y el ciclo de respuesta sexual de
Master y Johnson.

•  Chicas adolescentes:

–  La coordinación actividad autoestimulatoria-guión es
menos fluida (masturbación).

–  Incluye más situaciones de enamoramiento (más que de
actividad sexual en sí desde el punto de vista masculino).
Son elementos de excitación anticipatoria y romántica
(coordinación inicial de conducta interpersonal imaginada
y actividad sexual). Progresivo ajusta al ciclo de respuesta
sexual.

6. Sexo. Influencias ambientales



•  Empezar a salir:

–  Guiones pasan de ser masturbatorios, autónomos y
contenido fantástico a ser interpersonales e
interdependientes.

–  Acariciarse ropa puesta (conductas no sexuales
culturalmente aceptadas) > excitación, sin orgasmo >
chica cambia su guión > excitación mediante secuencia
actividad iniciada por varón >repetición: experiencias
de excitación sexual y práctica de las futuras bases del
coito.

6. Sexo. Influencias ambientales



•  Más adelante:

–  Práctica de desvestimiento mutuo, habilidades sociales,
encontrar intimidad, concentración atención sobre el
otro.

–  Conducta sexual torpe, estresante, poco exitosa >
práctica > coordinación guiones de la pareja con las 4
fases ciclo sexual de ambos > ritualización del guión
que permite obtener placer sexual.

–  Coordinación de guiones > proceso acumulativo,
adaptativo y reeducativo.

15

6. Sexo. Influencias ambientales

6. Sexo. Influencias ambientales



•  Esquemas sexuales

–  Generalización del yo sexual en base a experiencia
pasada.

–  Incluyen aspectos positivos de acercamiento
(experimentar emociones románticas, apertura y
participación sexual) y aspectos negativos de evitación
(vergüenza y conservadurismo).

–  Estos aspectos promueven e inhiben respectivamente el
deseo sexual y las fases del ciclo de respuesta sexual.

6. Sexo. Orientación sexual



•  Componente clave del guión sexual en la
postpubertad.

•  Contínuo: heterosexual-bisexual-homosexual. (4%
varones y 2% mujeres)

•  La orientación sexual no es una elección, es algo
que ocurre al adolescente, no es deliberado. No
está claro por qué se desarrolla una orientación u
otra. Importancia por explicaciones genéticas y del
ambiente hormonal prenatal.

16

6. Sexo. Bases evolutivas de la
motivación sexual

•  Diferencias en estrategias sexuales/búsqueda de
pareja:

–  Hombres: motivación sexual de corto plazo, menos
restricciones, valoran juventud y atractivo, se vuelven
celosos y aprecian castidad de compañera.

–  Mujeres: valoran signos de recursos económicos,
estatus social, ambición y carrera prometedora.

•  Preferencias inconsisentes con aspiraciones
culturales, pero no con aspiraciones evolutivas.

7.- Frustración en la
autorregulación de las
necesidades fisiológicas

•  Sucede cuando:

–  1.- Las personas tienen estándares no realistas,
conflictivos o inconsistentes.

–  2.- No se vigila lo que está haciendo al distraerse,
preocuparse, sobrepasarse e intoxicarse.

–  3.- Cansancio, estrés, dificultad control de impulsos y
deseos (falta de control sobre uno mismo)

•  El control mental funciona cuando se centra la
atención sobre los objetivos, las metas a largo
plazo y la vigilancia de lo se está haciendo.

7.- Frustración en la
autorregulación de las
necesidades fisiológicas

•  Comer en exceso.

•  Quiero disfrutar - no quiero engordar > dieta > se
ignoran las señales fisiológicas de hambre >
FRUSTRACION DE LA AUTORREGULACION
al perder el control sobre la atención > se come
con descuido > al romper una dieta
momentáneamente se es demasiado vulnerable y
se pierde el control, comiendo sin restricción.

17

7.- Frustración en la
autorregulación de las
necesidades fisiológicas

•  Beber alcohol en exceso.

•  Sucede cuando las personas se frustran en
autorregular su atención (principios abstemios)
cuando se cansan o experimentan alteraciones
emocionales > una vez con bebida > más
deficiencias de atención y perdida habilidad de
vigilarse > se ignoran o no se pone atención a los
sistemas de retroalimentación negativos para dejar
de beber.

18

También podría gustarte