Está en la página 1de 34

2

SOLUCIÓN CONSTRUCTIVA ALMACERO


(JOIST- DECK STEEL)

Detalle del proceso de instalación en bodega del sistema Joist - Deck Steel

3
SOLUCIÓN CONSTRUCTIVA ALMACERO
(JOIST- DECK STEEL)
LUCES HASTA 20 M.

20 M.

830 (L/24)
El joist ALMACERO mejora el aprovechamiento
de su espacio permitiendo longitudes libres de apoyo hasta 20 mts.

SECCIÓN LONGITUDINAL JOIST


Desde 300 a 830

DETALLE DE ANCLAJE JOIST -VIGA SECCIÓN DECK STEEL


SECCIÓN COMPUESTA
DIAGONAL ”
CONECTORES C / .30 ø 5 / 8 Malla Electrosoldada
VIGA DE CONCRETO CORDÓN SUPERIOR C / VALLE

De la diagonal
. 10
VARIABLE

f’ c = 3000 p.s.i. 211 Kg / cm2


Lámina H = 2 ”
Consumo teórico: 0.071 m3 / m2

Diseñado según requerimientos

SECCIÓN TRANSVERSAL JOIST

MALLA ELECTROSOLDADA
300 a 830
Desde

Placa con DECK STEEL CAL.22 e= .1 0

APLICACIONES

Planta de armado del Joist Vista inferior acabado del sistema Almacero

4
Si usara ALMACERO, su proyecto tendría grandes ventajas

ALMACERO es una alternaiva sencilla, integral, económica y segura para edificar todo tipo de construcciones.

INTEGRALIDAD: PERMITE EL PASO DE INSTALACIONES


PROPIAS DEL EDIFICIO:
Con esta solución, usted encuentra los elementos
necesarios para su proyecto en un solo paquete. Como consecuencia de sus características geométri-
cas, los ductos e instalaciones pueden pasar a través
ECONOMÍA: de su celosía y sujetarse fácilmente a las cuerdas.

El JOIST al ser un elemento de alma abierta permite GRANDES LUCES:


cubrir grandes luces con mínimo peso.
Posibilidad de trabajar luces hasta 20 metros, lo cual
DEFLEXIÓN CONTROLADA: permite la optimización de área util del proyecto.

Debido a su diseño, el Joist puede cubrir grandes REDUCCIÓN DE COSTOS:


luces y grandes cargas con deflexión nula, contro-
lada por debajo de los mínimos, además en casos Entrepisos más livianos que representan la dismi-
especiales pueden ser frabricados con contraflecha. nución de cuantías de acero, secciones de vigas y
columnas, con reducción en costos de cimentación
SEGURIDAD: y pilotaje.

Al ser un producto certificado, en sus materiales y REFUERZOS SIMPLES:


procesos de fabricación se siguen procedimientos
para garantizar la calidad del producto. En caso de ocurrir cargas no consideradas en el di-
seño original, y si los cálculos lo requiren, el JOIST
puede ser reforzados de una manera relativamente
sencilla.

USOS

La utilización de ALMACERO en la industria de la construcción es ampliamente extendida, ya que


se puede aplicar en proyectos como:

• Centros Comerciales • Edificios de Oficinas y Vivienda

• Universidades • Hospitales • Parqueaderos y Grandes Cubiertas

5
SOLUCIÓN CONSTRUCTIVA PLACA ACERO

1. SECCIÓN M CAJÓN:

DESCRIPCIÓN

Los perfiles M o cerrados MM COLMENA son una alternativa industrial para facilitar la construcción de sistemas
estructurales metálicos de alta resistencia, de manera práctica, rápida y sencilla. Aplicado para su utilización
en columnas, vigas y viguetas o en conjunto con otros elementos de la línea estructural COLMENA. Perfil fabri-
cado con acero de calidad estructural, laminado en caliente (HR) con bajo contenido de carbono, alta soldabi-
lidad y ductibilidad. Formado en frío mediante perfiladora de rodillos conformadores de alta capacidad para
espesores que oscilan entre 1.50 y 4.00mm.

IDENTIFICACIÓN

Los perfiles M COLMENA, se identifican con el logotipo de COLMENA marcado con esténcil y la leyenda
“COLMENA COLOMBIA PERFIL M ASTM A1011 50.000 psi. esp......”

MATERIAL

Acero estructural al carbono laminado en caliente; calidades: AISI/SAE 1015 y ASTM A1011 Grado 50.

PROPIEDADES MECÁNICAS

(Fy) = Esfuerzo fluencia = 50.000 psi/3.500Kg/cm² min.


(Fy) = Esfuerzo de tensión = 62.400 psi/4368Kg/cm² min.
Elongación en 2” = 20%

6
SOLUCIÓN CONSTRUCTIVA PLACA ACERO

2. LÁMINA COLABORANTE DECK-STEEL

GARANTIZAMOS:

• Fabricación con Acero Estructural ASTM A-653


Grado 40/37 (Fy=40.000 psi/280 Mpa).
• Recubrimiento de capa de zinc G-60 (183 gr/m²).
• Menor consumo de concreto.
• Facilidad de instalación gracias a su clip de
fijación mecánica.
• Mayor rigidez durante la etapa constructiva por
su geometría.
• Mayor adherencia del concreto por sus resaltes.
• Longitudes según sus necesidades.

DECK-STEEL VS. SISTEMAS TRADICIONALES:


• Reducción del peso de las placas mayor a un
25%.
• Eliminación del uso de formaleta y acero de
refuerzo positivo.
• Mayor limpieza y velocidad de ejecución en obra.
• Permite realizar actividades simultáneas a la
fundida de la placa.

VENTAJAS DE PLACA ACERO

• Bajar el peso de las placas aproximadamente de


300 a 200 Kg/m², lo que reduce el peso real de la
edificación hasta un 35%.
• Reducción de sección de columnas hasta en un
31%.
• Reducción de refuerzo de columnas hasta en un
30%.
• Ahorros importantes de acero de refuerzo,
concreto, tamaño y refuerzo de zapatas: 35%.
• Mayor velocidad de ejecución: 30% más rápido.
• Minimiza el riesgo de filtraciones en la cubierta.
• Reducción pilotaje de filtraciones en la cubierta.
• Permite al arquitecto y al calculista desde el
inicio del proyecto manejar mayores espacios en
zonas de parqueaderos: (Pasar de 6m a 8 - 10m).
• Mayor limpieza de obra y optimización del
espacio.

7
LÁMINA COLABORANTE DECK-STEEL GRADO 40/37
Altura 2” - Ancho útil 0,94m

8
9
Esquema de Instalación Placa Acero

10
SOLUCIÓN CONSTRUCTIVA PLACAFÁCIL

11
12
2

Peso (kg/m²)

Peso (kg/m²)

13
2

Peso (kg/m²)

Para la obtención de los


2 valores aquí expuestos se
m tuvieron en cuenta:
- Capacidad de flexión.
- Deflexiones permisibles
- Capacidad a corte.
- Vibraciones máximas
permisibles

La carga última Wu es el
mayor valor entre 1.2D + 1.6L
ó 1.4D + L
D= Carga muerta
L= Carga viva nominal
e= Espesor losa de concreto
S= Separación entre perfiles
entrepiso
Colmena m.

Peso (kg/m²) Colocar doble malla

14
Rollos DE ACERO CORRUGADO para Refuerzo de concreto
NTC 2289 norma DE REFERENCIA ASTM A – 706 Grado 60
NTC 161 Grados AH22, AH24 (A37) y AH 28

Nuestros aceros de alto, medio


y bajo carbono, certificados en
calidad, cumplen el Reglamento
Colombiano de construcción
sismo Resistente NSR-10.

Rollos corrugados utilizados en las


Plantas de Figuración.

Chipas o rollos de acero corrugado.

15
Rollos DE ACERO CORRUGADO
Para Refuerzo de Concreto
NTC 2289 NORMA DE REFERENCIA ASTM A – 706 Grado 60

Composición Química (Análisis de colada%)


Denominación C Mn P S Si CE
NTC -2289 - (Grado 60)* 0,30 máx 1,50 máx 0,035 máx 0,045 máx 0,50 máx 0,55 máx
NTC 161 0,17** 0,50** 0,05 máx 0,06 máx - -
*CORRUGADOS: Para construcciones con diseño sismorresistente
**Promedio estadístico no contemplado en la norma

DIMENSIONES NOMINALES DE LAS BARRAS DE REFUERZO


(DIAMETROS BASADOS EN OCTAVOS DE PULGADA)
DIÁMETRO DE
DESIGNACIÓN DIÁMETRO ÁREA PERÍMETRO MASA
REFERENCIA
BARRA * mm mm mm Kg/m
EN PULGADAS
Na 2 1/4" 6.4 32 20.0 0.250
N 3 3/8" 9.5 71 30.0 0.560
N4 1/2" 12.7 129 40.0 0.994
N5 5/8" 15.9 199 50.0 1.552
N6 3/4" 19.1 284 60.0 2.235
N7 7/8" 22.2 387 70.0 3.042
N8 1" 25.4 510 80.0 3.973
N9 1 1/8" 28.7 645 90.0 5.060
N 10 1 1/4" 32.3 819 101.3 6.404
N 11 1 3/8" 35.8 1006 112.5 7.907
N 14 1 3/4" 43.0 1452 135.1 11.380
N 18 2 1/4" 57.3 2581 180.1 20.240
El No. de la barra indica el numero de octavos de pulgada del diámetro de
referencia

Propiedades Mecánicas
% Elongación en 200
Límite de Resistencia a mm mín.
Denominación Unidades
Fluencia la Tracción
No. %
kgf/mm2 42 / 55 56 mín 2-3-4-5-6 14
NTC-2289
Ibf/pulg2 60.000 / 78.000 80.000 mín. 7-8-9-10 12
Mpa 415 / 540 550 mín. 6 a 12mm 14
NTC 161, AH-22 kgf/mm2 22/55 34 mín 20
NTC 161, AH-24* kgf/mm2 24/55 37 min. 18
NTC 161, AH-28 kgf/mm2 28/55 49 mín. 11
*Las propiedades mecánicas de la calidad AH-24 corresponden a la calidad A-37
Para la calidad 60, la relación resistencia / límite de fluencia es ≥ 1.25
Bajo pedido especial se fabrican Rollos Lisos, con destino a grafiles y mallas electrosoldadas

16
Número de designacion de las barras corrugadas y rollos, peso (masa) nominal, dimensiones nominales y requisitos de los resaltes en
unidades del sistema internacional (SI)

Dimensiones Nominales B Requisitos de los Resaltes

Masa Area de la Promedio separacion entre los


Numero de Diametro Promedio
Lineal selección Perimetro maximo del extremos de los resaltes
designacion nominal minimo de la
nominal Transversal mm espaciamiento mm (maximo 12,5 % del
A mm altura mm
Kg/m mm2 mm perimetro nominal)
6M 0.222 6.0 28.27 18.8 4.2 0.24 2.36
7M 0.302 7.0 38.48 22.0 4.9 0.28 2.75
7.5 M 0.347 7.5 44.18 23.6 5.3 0.30 2.95
8M 0.395 8.0 50.27 25.1 5.6 0.32 3.14
8.5 M 0.446 8.5 56.75 26.7 6.0 0.34 3.34
9M 0.500 9.0 63.62 28.3 6.3 0.36 3.53
9.5 M 0.557 9.5 70.88 29.8 6.7 0.38 3.73
10 M 0.617 10.0 78.54 31.4 7.0 0.40 3.93
10.5 M 0.680 10.5 86.59 33.0 7.4 0.42 4.12
11 M 0.747 11.0 95.03 34.6 7.7 0.44 4.32
11.5 M 0.816 11.5 103.87 36.1 8.1 0.46 4.52
12 M 0.888 12.0 113.10 37.7 8.4 0.48 4.71
13 M 1.043 13.0 132.73 40.8 9.1 0.52 5.11
15 M 1.388 15.0 176.72 47.1 10.5 0.68 5.89
16 M 1.580 16.0 201.06 50.3 11.2 0.72 6.28
19 M 2.227 19.0 283.53 59.7 13.3 0.95 7.46
22 M 2.986 22.0 380.13 69.1 15.4 1.10 8.64
25 M 3.856 25.0 490.88 78.5 17.5 1.25 9.82
29 M 5.189 29.0 660.52 91.1 20.3 1.45 11.39
32 M 6.318 32.0 804.25 100.5 22.4 1.60 12.57
36 M 7.996 36.0 1017.88 113.1 25.2 1.80 14.14
43 M 11.408 43.0 1452.20 135.1 30.1 2.15 16.89
57 M 20.046 57.0 2551.76 179.1 39.9 2.57 22.38

A. LOS NUMEROS DE DESIGNACION ESTAN BASADOS EN EL DIAMETRO NOMINAL EN MILIMETROS SEGUIDOS DE LA


LETRA M COMO INDICACION DE UNIDADES CORRESPONDIENTES AL SISTEMA INTERNACIONAL (SI).


B. LAS DIMENSIONES NOMINALES DE LAS BARRAS O ROLLOS CORRUGADOS SON EQUIVALENTES A LAS DE LAS BARRAS
Y ROLLOS LISOS QUE TENGAN EL MISMO PESO (MASA) NOMINAL POR METRO DE LONGITUD.

17
Barras DE ACERO corrugadas para refuerzo de concreto
NTC 2289 NORMA DE REFERENCIA ASTM A – 706 Grado 60

Barras de acero corrugado contramarcadas W Grado 60.

Los aceros que comercializamos por


sus propiedades químicas y mecánicas,
y especificaciones de calidad certificada,
cumplen el Reglamento Colombiano de
Construcción Sismo Resistente NSR-10.
Al usar estos aceros y aplicar las normas
técnicas minimiza el impacto que pueda
causar los movimientos telúricos en las
estructuras.

Barras Corrugadas de 6M, 12 M y 14 M, disponibles en grandes cantidades.

18
BARRAS DE ACERO CORRUGADAS PARA REFUERZO DE CONCRETO
NTC 2289 Norma de Referencia ASTM A-706 Grado 60

Características Mecánicas
Resistencia a % Elongación % Elongación
Límite de Fluencia
la Tensión* en 200 mm mín. en 200 mm mín.
kgf/mm2
Denominación kfg/mm2
lbs/pulg2 No. Octavos No. Octavos
lbs/pulg2 % D
Mpa de Pulgada de Pulgada
Mpa
42/55 56 mín. 3-4-5-6- 14 4/3/2005 3s
Sismorresistente 60.000/78.000 80.000 mín. 7/6/2008 4d
400/540 550 mín. 7-8-9-10 12 9-Oct 6d
*Resistencia/Límite de Fluencia @ 1,25 **d, diámetro de la Barra

Dimensiones y tolerancias
No. en Diámetro Nominal Masa Aprox.
Octavos de Secc. mm2 Min Nom Venta
Pulgada pulg. mm. Kg/m
kg/m kg/m
3 3/8 9.52 71 0.526 0.559 0.56
4 1/2 12.70 127 0.934 0.994 1.00
5 5/8 15.88 198 1.458 1.552 1.56
6 3/4 19.05 285 2.103 2.237 2.25
7 7/8 22.22 388 2.862 3.044 3.06
8 1 25.40 507 3.738 3.977 4.00
9 1 1/8 28.58 645 4.764 5.068 5.10
10 1 1/4 31.76 816 6.025 6.409 6.41

No. Diámetro Nominal Secc. Masa


Designación mm. mm2 Min kg/n Nom kg/m
8M 8.0 50.30 0.370 0.394
9M 9.0 63.61 0.475 0.505
10M 10.0 78.53 0.600 0.617
12M 12.0 113.0 0.835 0.888
15M 15.0 176.71 1.304 1.387
16M 16.0 201.06 1.482 1.577
18M 18.0 254.47 1.877 1.997
20M 20.0 314.00 2.317 2.465
22M 22.0 380.13 2.805 2.984
25M 25.0 491.00 3.620 3.851
32M 32.0 804.00 5.930 6.309
Barras de 6, 12 y 14 m de longitud.

“Las especificaciones Técnicas corresponden a uno de los fabricantes; esto implica


que puedan variar conforme a las características de cada una de las marcas que se comercializan”.

19
ACERO FIGURADO SISMO RESISTENTE
Elaborado a partir de chipa y barras de acero corrugado
NTC 2289 Norma de referencia ASTM A-706 Grado 60

Planta de figuracion G&J, Sabaneta

“Corte y doblado de barras de acero


sismorresistente (límite de fluencia nominal
mínimo de 60.000 psi – 42 Kg./mm2).
En los diámetros, dimensiones y figuras
requeridos para cumplir a satisfacción, con
Equipo de precisión para figurado de acero el diseño estructural de la obra.”
Con nuestros aceros figurados cumple el
Reglamento Colombiano de Construcción
Sismo Resistente NSR-10.

20
ACERO FIGURADO SISMO RESISTENTE
No. Barra Diámetro Peso X mt.
Definición 1/8 Pulg. Pulg. kg./mt.
2 1/4. 0.25
Corte y doblado de barras de acero estructural sis-
3 3/8. 0.56
morresistente en las formas, dimensiones y diá-
metros solicitados por el cliente. 4 1/2. 1
5 5/8. 1.56
Usos 6 3/4. 2.25
7 7/8. 3.06
Refuerzos estructurales para construcción con
concreto. 8 1 4
10 1 1/4 6.40

Ejemplos de Armaduras de Refuerzo

HIERRO
COLUMNA

CORTE ZAPATA VISTA DE UN EMPARRILLADO

Propiedades y Normas para Figuración

GANCHOS NORMALES A TRACCIÓN. DIMENSIONES (mm)


Concreto f'c (Mpa)

21 24.5 28 31.5 35
Gancho 90 Gancho 180 f y (Mpa) 240 420 240 420 240 420 240 420 240 420
Barra Barra
D L C L C M
No. No.
4 76 181 203 160 111 102 4 158 277 147 257 137 240 129 226 123 215
5 95 227 254 200 127 127 5 198 346 183 321 171 300 162 283 153 268
6 115 272 306 240 153 153 6 238 416 220 385 206 360 194 339 184 322
7 133 317 355 279 178 178 7 277 485 257 449 240 420 226 396 215 376
8 152 363 406 319 203 203 8 317 554 293 513 274 480 259 453 245 429
9 230 425 488 422 258 287 9 356 624 330 577 309 540 291 509 276 483
10 258 473 549 475 291 323 10 396 693 367 641 343 600 323 566 307 537

21
ACERO FIGURADO SISMO RESISTENTE

Trabajamos con acero de la más alta calidad que cumplen TIPOS Y ESQUEMAS DE CORTE Y/O
las normas de sismorresistencia NSR-10, NTC - 2289 y
NTC-161, norma de referencia ASTM A-706, grado 60. FIGURACIÓN MÁS USUALES
Nuestros clientes nos suministran las cartillas de pedido,
TIPO 0 TIPO 1
o la elabora con nuestro software de figuración que se en-
trega de manera gratuita. En él se obtiene el despiece y se A

indican los kilos requeridos y su liquidación, se suministra B B


al detalle el listado del material a figurar (diámetro de la
varilla, longitud de cortes, tipo de figura y cantidad reque- TIPO 2 TIPO 3
rida, con totales de metros y kilos). A A C A
En nuestros equipos eléctricos de control numérico se pro- B B
cede a realizar corte y doblado con la más alta precisión de
acuerdo a las especificaciones. TIPO 4 TIPO 5 A
B A
Tenemos establecido procesos de control de calidad para A C
garantizar medidas exactas y diseños solicitados. A
El acero figurado se entrega amarrado en paquetes que per- B
miten fácil manipulación, con cada paquete va la respectiva
etiqueta de identificación con los detalles del pedido. TIPO 6 TIPO 7 B
A
El producto correctamente etiquetado es cargado en nues-
A
tros vehículos y entregados de manera directa a nues- C
D
A
tros clientes en el lugar donde se desarrolla la obra de B D
construcción.
TIPO 8 TIPO 9
A
A A
B

B A

TIPO 10 TIPO 11
A A
A
B
B

TIPO 15 TIPO 16 B

A A
C C D A D

B B

Planta de figuracion, Estribos


TIPO 17 TIPO 22
A A
B B B
A
C

TIPO 23 TIPO 25
A
A A
A C C C

Ganchos figurados

22
MALLA ELECTROSOLDADA PARA REFUERZO DE CONCRETO
NTC 2310 - NTC 1925 Norma de Referencia ASTM A-497

Planta dotada con equipo alta tecnología

Fabricadas a partir de alambres trefilados


grafilados o lisos de alta resistencia.
Son estructuras formadas por barras de
acero que van entrecruzadas formando
cuadrículas, van electrosoldadas en todos
los puntos de encuentro.
Utilizadas en fundiciones y cimientos,
losas, muros, pisos, pavimentos,
protecciones, cercas y rejas, entre otros.
La malla electrosoldada llega lista para ser
instalada en la obra

Malla electrosoldada estándar o a medidas especiales

23
MALLAS ELECTROSOLDADAS ESTÁNDAR
Referencias No. PESO SECCIÓN Referencias No. PESO SECCIÓN
TIPO Ø Espacio TIPO Ø Espacio
Equivalentes VARILLAS PANEL cm2/mt Equivalentes VARILLAS PANEL cm2/mt
L 16 L3.0 10 24 071
Q-1 E-047 15 10.53 0.47 R-2 H-071 13.19
T3.0 40 T3.0 15 40 0.47
L 16 L4.0 15 16
Q-1.1 M-064 15 14.33 0.64 R-2.1 H-084 15.10 0.84 0.50
T3.5 40 T4.0 25 24
L 16 L4.0d 15 32
Q-2 M-084 15 18.81 0.84 R2.1d 24.47 1.68 0.50
T4.0 40 T4.0 25 24
L 10 L4.0 25 10
Q-2.1 E-050 25 11.52 0.50 R-2.2 10.08 0.50 0.36
T4.0 24 T4.0 35 18
L 12 L4.0 20 12
Q-2.2 M-063 20 14.10 0.63 R-2.3 11.72 0.63 0.42
T4.0 30 T4.0 30 20
L 16 L4.5 15 16
Q-3 M-106 15 23.80 1.06 R-3 H-106R 15.10 1.06 0.28
T4.5 40 T3.0 25 24
L 16 L5.0 15 16
Q-3.1 M131 15 29.30 1.31 R-3.1 H-131 19.44 1.31 0.42
T5.0 40 T4.0 30 20
L 12 L5.5 15 16
Q.3.2 L-038 20 21.93 0.98 R-3.2 H-158 23.54 1.58 0.50
T5.0 30 T4.0 25 24
L 16 L4.5 15 16
Q-4 M-159 15 35.53 1.59 R-3.3 H-106 17.60 1.06 0.50
T5.5 40 T4.0 25 24
L 16 L5.0d 15 32
Q-5 M-188 15 42.20 1.89 R3.4d 36.59 2.62 0.64
T6.0 40 T4.5 25 24
L 16 L6.0 10 24
Q.6 M-221 15 49.60 2.21 R-4 40.61 2.83 0.78
T6.5 40 T5.0 25 24
L 16 L8.0 15 16
Q-6.1 M-257 15 57.40 2.57 R-5 53.46 3.35 1.42
T7.0 40 T6.0 20 30
L 16 L8.5 15 16
Q-7 M-295 15 65.93 2.95 R-5.1 51.39 3.78 0.78
T7.5 40 T5.0 25 24
L 16 L7.5 10 24
Q-7.1 M-335 15 75.10 3.35 R-5.2 60.38 4.42 0.95
T8.0 40 T5.5 15 24
L 16 L8.0 15 16
Q-8 M-378 15 84.74 3.78 R-5.3 46.51 3.35 0.79
T8.5 40 T5.0 25 24
L 24 L8.0 10 24
Q.9 M-442 10 98.90 4.42 R-6 72.38 5.03 1.42
T7.5 60 T6.0 20 30
L 24 L8.5 10 24
Q-10 M-567 10 126.83 5.67 R-7 79.69 5.67 1.42
T8.5 60 T6.0 20 30
L= Longitudinal T= Transversal L5.0 10 24
R-8 25.71 1.96 0.32
T3.5 30 20
d= Alambres dobles en el sentido longitudinal
L6.5 15 16
R-8.1 H-221 30.60 0.50
T4.0 25 24
Dimensión Panel= 6.00 x 2.35 mts. Area Total= 14.10 mts.
L7.0 15 16
Area Util= 13.40 mts. R-8.2 H-257 37.70 2.57 0.78
T5.0 25 24
L7.0d 15 32
Mallas especiales según requerimiento R8.3d 70.43 5.13 1.13
T6.0 25 24

Características de las Mallas Electrosoldadas

Las mallas electrosoldadas son producidas a partir de alambres trefilados grafilados y/o lisos de alta resistencia, longitudina-
les y transversales, unidos mediante un proceso de electrosoldadura formando ángulos rectos, en páneles de 6 m de largo por
2.35 m de ancho con las siguientes características:
(Norma ASTM A-497) NTC 2310 - NTC 1925
Esfuerzo de rotura: fs 5.500 Kg/cm2 Límite elástico convencional: fy 5.000 Kg/cm2
Esfuerzo de trabajo: fs 2.500 Kg/cm2 Alargamiento de rotura: Ed 5%
Módulo de Elasticidad: Es 2.100.000 Kg/cm2 Diámetro mínimo: 4.0 mm y Diámetro máximo: 9.5 mm
- Intervalo de medida longitudinal: mínimo 1.00 m y máximo 12.00 mm
- Intervalo de medida transversal: mínimo 1.00 m y máximo 2.65 m
- Espacios longitudinales de 10 a 30 cm en múltiplos de 5 cm
- Espacios transversales de 5 a 35 cm

Usos de las Mallas Electrosoldadas dad del refuerzo, facilidad de colocación y una alta rapidez en
ejecución de la obra.
Pavimentos para carreteras, calles de aeropuertos: El ob-
jeto de reforzar losas de concreto para vías en general, con Edificios: Por su enorme versatilidad la malla electrosoldada
malla electrosoldada Concremalla, es controlar y evitar los se utiliza en un gran porcentaje en las estructuras de edificios
agrietamientos que se presentan por esfuerzos y deforma- logrando economía en tiempo y materiales.
ciones de tensión, producidos por la acción de cargas y por
la resistencia ejercida por la fricción al movimiento de la Vivienda Residencial: En cimientos, paredes, techos, pisos
losa cuando trata de expandirse o contraerse. para garaje, placas de cubierta.

Tubería de Concreto: Por su gran resistencia, las mallas Vivienda Multifamiliar: La malla electrosoldada es la adecua-
toleran grandes cargas concentradas, motivo por el cual se da en construcción de vivienda prefabricada por permitir gran
utilizan para reforzar tuberías de concreto. velocidad de trabajo.

Canales, Muros de Contención: La malla tiene gran aplica- Revestimiento de Túneles: Si de controlar filtraciones de
ción e importancia en obras civiles como son las canales, agua se trata o conservar y adecuar superficies para túneles, la
boxcoulvert y muros de contención, permitiendo continui- malla electrosoldada es utilizada, por su eficiencia y economía.

24
RolloS de Malla Electrosoldada
PARA REFUERZO DE CONCRETO
NTC 2310 - NTC 1925 Norma de Referencia ASTM A-497

Máquina para producción de malla electrosoldada.

La malla electrosoldada en rollo en acero trefilado, se ha convertido en una opción práctica imprescindible para el reforzamiento del
concreto armado

25
ROLLOS DE MALLA ELECTROSOLDADA
PARA REFUERZO DE CONCRETO

CARACTERÍSTICAS

• Alambre trefilado desnudo de acero de


bajo carbono grafilado o liso.
• Resistencia mínima de rotura aprox.
80.000 psi.
• Resistencia mínima de fluencia aprox.
70.000 psi.
• Porcentaje de estiramiento mínimo 2 %.
• Baja resistencia a la oxidación expuesto
a la intemperie.
• Baja maleabilidad o ductilidad.
• Excelente adherencia al concreto y so-
porte de resistencia.
• Fácil instalación, trasporte y
almacenamiento.
• Por su presentación dimensional disminuye sustancialmente desperdicios de material
en traslapos y evita fisuras del concreto y la losa.
• Presentación en rollos de 18 y 30 metros de longitud por 2.35 m de ancho (18-30 m x
2.35 m) o longitudes mayores si se requieren.
• Separaciones longitudinal y transversal de 15 cm.

PROPIEDADES TÉCNICAS

Diámetro Separación
No. Varillas Peso x Dimensión Sección
(mm) (cm)
Ref. rollo x rollo cuadrada
(m) (m) (cm2/m)
Long Trans Long Trans Long Trans

Q2RX18 4.00 4.00 15 15 16 120 56.1 18X2.35 0.84

Q2RX30 4.00 4.00 15 15 16 200 93.6 30X2.35 0.84

Q3RX18 4.50 4.50 15 15 16 30 71.1 18X2.35 1.06

Q3RX30 4.50 4.50 15 15 16 40 118.61 30X2.35 1.06

26
Canastas para Pilotes
NTC 2289 Norma de Referencia ASTM A- 706 Grado 60

Están conformadas de barras rectas o figuradas de re-


fuerzo, ubicadas en forma equidistante.

Las canastas (acero de refuerzo del pilote), se construyen


de acuerdo con los diseños (planos) suministrados por
el cliente.

Características
Las canastas para pilotes están conformadas por:
• Aros de montaje
• Refuerzo transversal en forma de espiral.

Armado Según planos Partes Material Diámetro


Longitud máxima: 14 m Refuerzo principal W60 No. 4 a No. 10
Elemento de armado: Punto de soldadura Mig W60 No. 3 a No. 5
Espiral
Ref. AWS ER 70S-6. 0.045” AH-24 No. 2 a No. 3
Diámetro mínimo 20 cm W-60-
Aros de montaje:
Diámetro máximo 230 cm AH-24 No. 3 a No. 5

Máquina industrial para elaboración de canastas para pilotes, Con equipo especial de soldadura de contacto.

27
CANASTILLAS - PASAJUNTAS
NTC 2289 Norma de Referencia ASTM A-706 Grado 60

Los armazones de barras, comunmente conocidos como


canastillas - pasajuntas.

Se usan en las separaciones de las losas en pavimentos rígidos. (Pavimentos


de concreto) como anclaje o transferencia de carga.

Descripción
Las Canastas Pasajuntas son barras lisas de acero cortadas a longitudes y
diámetros definidos por el calculista.

Las Canastas se arman en un soporte de montaje rígido, que permite la ubi-


cación y distribución correcta en el momento del vaciado de concreto en la
fabricación de las losas. Se arman según plano del cliente.

Usos
• Como elemento de anclaje o transferencia entre las losas en pavimentos
rígidos.
• Como elemento de anclaje para los casos de juntas longitudinales. Su
función es mantener unidas las losas.
Canastillas - pasajuntas para
• Como elemento de transferencia en las juntas transversales. Su función
transferencia de cargas en las
juntas de pavimentos de concreto.
es transmitir las cargas de una losa a otra.

28
Lámina en Acero, Corrugada y Galvanizada Deck Steel
Norma de Referencia ASTM A-653 Grado B

Lámina corrugada en acero galvanizado de calidad estructural, fabricadas con equipos de última tecnología que
garantizan sus dimensiones y longitudes según su necesidad. La solución más versátil y eficiente para entrepisos.

Lámina corrugada en acero con exclusivo diseño de empalme y Lámina Deck Steel y perfiles estructurales, reemplaza la
relieves laterales que facilitan la instalación. formaleta o encofrado durante la fundida de la losa.

29
BENEFICIOS

Según NSR-10

30
Deben tener la W,
esto asegura que cumplen
con la norma
NTC 2289 - ASTM A706 G60

NTC 2289
Si tienen la S rechácela.
ASTM A706 G60

Contramarcas de una barra NTC 2289 - ASTM A706 G60

31
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2289
Norma de Referencia ASTM A-706 / A-706M

OBJETO GENERAL
Esta norma cubre las barras corrugadas y lisas de acero de baja aleación, rectas o en rollos, para
refuerzo de concreto usado en aplicaciones donde las restricciones de las propiedades mecánicas y
de composición química son compatibles para la aplicación de propiedades de la tracción controla-
da o requerida que sirvan para mejorar la soldabilidad. La tabla 1 muestra los diámetros y dimensio-
nes de las barras corrugadas y sus números de designación. El texto de esta norma contiene notas y
pie de página que suministran material explicativo. Estas notas, excluidas las de las tablas y figuras,
no se consideran como requisitos de la norma.

GRADO
Las barras tienen una única resistencia a la fluencia mínima, conocida como 60000 psi (420 MPa),
designado como grado 60 (420).
Cuando se soliciten barras lisas, en diámetros hasta 2.5 pulgadas (63.5 mm) inclusive, en rollos
o barras rectas, se deben fabricar bajo la norma. Para las propiedades de ductilidad (alargamiento
y doblado), se deben aplicar los requisitos previstos para el diámetro nominal inferior más cercano
de la barra a ensayar.

PROPIEDADES DE TRACCIÓN CONTROLADAS


Esta norma determina las propiedades mecánicas y suministra la relación tracción/fluencia de-
seada en las aplicaciones que exigen propiedades de tracción controladas.

SOLDABILIDAD
Esta norma determina la composición química y el carbono equivalente para garantizar la sol-
dabilidad del material. Cuando el acero se va a soldar, se debe utilizar un procedimiento calificado
de soldadura para la composición química del material, teniendo en cuenta el uso o servicio. Se
debe utilizar la última edición de la norma NTC 4040 (ANSI/AWS D1.4), documento que describe:
la sección apropiada del material de aporte de soldadura, las temperaturas de precalentamiento e
interpases y, los requisitos y procedimientos de calificación.
Esta norma se aplica tanto a las órdenes de compra con valores especificados en unidades del
Sistema Internacional (SI) como a las ordenes basadas en las cantidades del sistema inglés.
Los valores establecidos en unidades del Sistema Internacional o inglés se deben considerar
como normativos, en forma separada. Dentro del texto, las unidades en el Sistema Internacional de
unidades se presentan entre paréntesis. Los valores en cada sistema no son exactamente equivalen-
tes; por lo tanto, cada sistema se debe usar en forma independiente. La combinación de valores de
los dos sistemas puede dar como resultado la no conformidad con la norma.

MATERIAL Y FABRICACIÓN
Las barras deben ser fabricadas a partir de coladas identificadas en forma apropiada, ya sea por
lingotes o por colada continua.
El acero se debe fabricar por uno de los siguientes procesos: solera abierta, básico al oxigeno u
horno eléctrico.

32
VARIACIÓN PERMISIBLE EN PESO (MASA)
Las barras corrugadas para refuerzo deben ser evaluadas con base en el peso (masa) nominal. El
peso (masa), determinado con el peso (masa) medido de las muestras y redondeado de acuerdo con
la norma ASTM-E29, debe ser mínimo el 94% del peso (masa) aplicable por unidad de longitud esta-
blecida en la tabla 1. En ningún caso el sobrepeso (exceso de masa) de cualquier barra corrugada
será causa de rechazo.

Tabla Nº 1 Número de designación de las barras corrugadas y rollos, peso (masa) nominal,
dimensiones nominales y requisitos de los resaltes
Dimensiones nominales•• Requisitos de los resaltes, pulgadas (mm)
Separación entre
Número de Area de la
los extremos
designación sección Perímetro Promedio Promedio
Diámetro de los resaltes
de la barra • transversal en pulgadas máximo del mínimo de
pulgada (mm) (máximo 12,5%
pulgadas ² (mm) espaciamiento altura
del perímetro
(mm)²
nominal)
2 0,250 (6,35) 0,049 (31,67) 0,785 (19,95) 0,175 (4,45) 0,010 (0,25) 0,098 (2,49)
3 0,375 (9,5) 0,11 (71) 1,178 (29,9) 0,262 (6,7) 0,015 (0,38) 0,143 (3,6)
4 0,500 (12,7) 0,20 (129) 1,571 (39,9) 0,350 (8,9) 0,020 (0,51) 0,191 (4,9)
5 0,625 (15,9) 0,31 (199) 1,963 (49,9) 0,437 (11,1) 0,026 (0,71) 0,239 (6,1)
6 0,750 (19,1) 0,44 (284) 2,356 (59,8) 0,525 (13,3) 0,038 (0,97) 0,286 (7,3)
7 0,875 (22,2) 0,60 (387) 2,749 (69,8) 0,612 (15,5) 0,044 (1,12) 0,334 (8,5)
8 1,000 (25,4) 0,79 (510) 3,142 (79,8) 0,700 (17,8) 0,050 (1,27) 0,383 (9,7)
9 1,128 (28,7) 1,00 (645) 3,544 (90,0) 0,790 (20,1) 0,056 (1,42) 0,431 (10,9)
10 1,270 (32,3) 1,27 (819) 3,990 (101,3) 0,889 (22,6) 0,064 (1,63) 0,487 (12,4)
11 1,410 (35,8) 1,56 (1006) 4,430 (112,5) 0,987 (25,1) 0,071 (1,80) 0,540 (13,7)
14 1,693 (43,0) 2,25 (1452) 5,32 (135,1) 1,185 (30,1) 0,085 (2,16) 0,648 (16,5)
18 2,257 (57,3) 4,00 (2581) 7,09 (180,1) 1,58 (40,1) 0,102 (2,56) 0,864 (21,9)

• Los números de las barras están basados en octavos de pulgada y corresponden al diámetro nominal de las barras.
•• Las dimensiones nominales de las barras corrugadas son equivalentes a las de las barras lisas que tengan el mismo peso (masa)
nominal por pie (metro) de longitud.
Nota 1. La barra número 9 tiene un área de la sección transversal de un cuadrado de 1 pulgada; número 10 al área de la sección
transversal de un cuadrado de 1 1/8 de pulgada; número 11, al área de la sección transversal de un cuadrado de 1 1/4 de pulgada;
número 14 al área de sección transversal de un cuadrado de 1 1/2 de pulgada y número 18, al área de la sección transversal de un
cuadrado de 2 pulgadas.

Tabla No 2. Requisitos de tracción


Resistencia a la tracción mínima psi (MPa) 80.000 (550) •••
Resistencia a la fluencia mínima psi (MPa) 60.000 (420)
Resistencia a la fluencia máxima psi (MPa) 78.000 (540)
Alargamiento mínimo en 8 pulgadas para sistema inglés ó 200 mm para sistema internacional (SI)
Número designación de barras %
2,3,4,5,6 14
7,8,9,10,11 12
14,18 10
••• La resistencia a la tracción debe ser igual o mayor a 1,25 veces la resistecia a la fluencia

33
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2289
Norma de Referencia A-706 / A-706M

COMPOSICIÓN QUÍMICA
El análisis químico de cada colada se debe realizar de acuerdo con la norma ASTM A751.
El fabricante debe realizar un análisis de cada colada de acero a partir de muestras de ensayo to-
madas preferiblemente durante el vaciado de la colada. Se deben determinar los porcentajes de
carbono, manganeso, fósforo, azufre, silicio, cobre, níquel, cromo, molibdeno, niobio y vanadio. La
composición química para el análisis de colada debe limitarse a los siguientes valores.

Composición química de colada


elemento % máximo
carbono 0,30
manganeso 1,50
fósforo 0,035
azufre 0,045
silicio 0,50

El fabricante debe efectuar la selección y el uso de los elementos aleantes, combinados con carbono,
fósforo y azufre, para obtener las propiedades mecánicas indicadas en la tabla 2. Los elementos que
comúnmente se agregan son: manganeso, silicio, cobre, níquel, cromo, molibdeno, vanadio, niobio
(columbio), titanio y circonio.
El análisis de colada debe garantizar que el carbono equivalente sea máximo 0,55%, calculado de
acuerdo con la siguiente fórmula.
% C.E = % C + % Ma/6 + % Cu/40 + % Ni/20 + % Cr/10 - % Mo/50 – % V/10

ANÁLISIS DE VERIFICACIÓN EN PRODUCTO (CHEQUEO)


Un análisis de chequeo realizado por el comprador no debe exceder los siguientes porcentajes:

Análisis de verificación para producto terminado


elemento porcentaje máximo
carbono 0,33
manganeso 1,56
fósforo 0,043
azufre 0,053
silicio 0,55

Nota: texto tomado de la Norma NTC NSR-10

34

También podría gustarte