Está en la página 1de 5

Practica teórica

Procesos de entrada y salida en un molino

OBJETIVOS

 Determinación de la carga circulante


 determinación del tonelaje que ingresa al molino
 conocimiento y aplicación del modelo matemático de :
a) razón circulante con la densidad de pulpa
b) por el método de mallas
c) Determinación de la carga circulante por el porcentaje de sólidos

MARCO TEÓRICO

TRITURACION PRIMARIA

• Primera etapa de la reducción de tamaño.


• Fragmenta el mineral extraído de la mina.
• El tamaño inicial del mineral depende del tipo de minado, transporte y escala de la
explotación.
• Las trituradoras o chancadoras producen altas compresiones a baja velocidad.
• Los factores más importantes para seleccionar la trituradora primaria son:
– Tamaño de la alimentación.
– La capacidad de procesamiento (TM/h).
• Operan en circuito abierto.

Proceso de la Molienda SAG

El mineral es recibido directamente desde el chancador primario (no del terciario como en la
molienda convencional), con un tamaño de la roca de 8" y se mezcla con agua y cal.

Por acción de numerosas bolas de acero, de 5" de diámetro que ocupan el 12% de su capacidad.
Dado el tamaño y la forma del molino, estas bolas son lanzadas en caída libre cuando el molino
gira, logrando un efecto en conjunto de chancado y molienda más efectivo y con menor
consumo de energía.

Molino SAG DMH

El material llega del chancado primario y se aglomera en un " stock pile”.

Del Stock pile el material cae por 6 fiders que amortigua el material que al llegar a una correa
transportadora y es enviado enseguida al sector de molienda dando 6 ton/hr
La superficie interior del cuerpo cilíndrico del molino de bolas se cubre con forros de acero al
manganeso, dichos forros tienen una forma superficial variable al igual que su espesor, siendo
la superficie ondulada la más típica. El diseño del forro es importante porque permite elevar la
carga de manera adecuada.

Molinos de Bolas

Una vez que se inicia la rotación del molino de bolas, se procede al ingreso del mineral, agua y
productos químicos si fuera necesario. Durante el movimiento al interior del molino, se produce
una mezcla constante entre los medios de molienda (bolas de acero) y el mineral. A medida que
la carga avanza hacia la abertura de descarga del molino de bolas, se efectúa la reducción de
tamaño.

DIAGRAMA DE CÁLCULO

C
Molino
D Clasificador
O
D=descarga del molino (TMS)/H o´ (TMS)/D

𝑂𝑟 = salida de finos (TMS)/H o´ (TMS)/D

C=recirculación de gruesos (TMS)/H o´ (TMS)/D


𝐶
𝑅𝐶𝐶 = = (# 𝑎𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙) ; 𝑪 = 𝑹𝑪𝑪 ∗ 𝑭
𝐹

𝑻=𝑭+𝑪
𝑻 = 𝑭 + ( 𝑹𝑪𝑪 ∗ 𝑭 )
𝑃𝑎𝑟𝑎: 𝐹 = 𝑂𝑟
𝐷 = 𝐹+𝐶
𝐷 = 𝑂𝑟 + 𝐶
𝐷 ∗ 𝑋𝐷 = 𝐶 ∗ 𝑋𝐶 + 𝐹 ∗ 𝑋𝐹
(𝐹 + 𝐶) ∗ 𝑋𝐷 = 𝐶 ∗ 𝑋𝐶 + 𝑂𝑟 ∗ 𝑋𝐹 ; 𝑂𝑟 + 𝐶

DETERMINACION DE LA CARGA CIRCULANTE

1. Por el método de mallas

(𝐶 ∗ 𝑋𝐷 ) + (𝐹 ∗ 𝑋𝐷 ) = (𝐶 ∗ 𝑋𝐶 ) + (𝐹 ∗ 𝑋𝑂 )
𝐶 ∗ (𝑋𝐷 − 𝑋𝐶 ) = 𝐹 ∗ (𝑋𝑂 − 𝑋𝐷 )
𝑪 𝑿𝑶 − 𝑿𝑫
𝑹𝑪𝑪 = 𝑭
= 𝑿𝑫 − 𝑿𝑪
….. (1)

2. Determinación de la razón de la carga circulante por la dilución


%𝐿
𝐷𝐼𝐿𝑈𝐶𝐼𝑂𝑁 (𝑅) = %𝑆
……(2)

𝐷 = 𝑂𝑟 + 𝐶
𝐷 ∗ 𝑅𝐷 = 𝐶 ∗ 𝑅𝐶 + 𝐹 ∗ 𝑅𝐹
(𝐹 + 𝐶) ∗ 𝑅𝐷 = 𝐶 ∗ 𝑅𝐶 + 𝑂𝑟 ∗ 𝑅𝐹

𝐶 ∗ (𝑅𝐷 − 𝑅𝐶 ) = 𝐹 ∗ (𝑅𝑂 − 𝑅𝐷 )
𝐶 𝑅𝑂 − 𝑅𝐷
𝑅𝐶𝐶 = = ……(3)
𝐹 𝑅𝐷 − 𝑅𝐶

%𝑳 𝟏𝟎𝟎 − % 𝑺
𝑫𝑰𝑳𝑼𝑪𝑰𝑶𝑵 = %𝑺
= %𝑺

3. Determinación de la carga circulante por el porcentaje de sólidos 𝑫𝒅 ; 𝑫𝒐 ; 𝑫𝒄


(𝐷𝑃 − 1 ) ∗ 100 ∗ 𝑃𝑒
%𝑆 = ……(4)
(𝑃𝑒 − 1) ∗ 𝑅𝐶

(𝑫𝑷 − 𝟏 ) ∗ 𝟏𝟎𝟎 ∗ 𝑷𝒆
%𝑺= (𝑷𝒆 − 𝟏) ∗ 𝑫𝑷
…. (4.1)

𝐶 𝑆𝑐 ∗ ( 𝑆𝑑 − 𝑆𝑜 )
𝑅𝐶𝐶 = = ……(5)
𝐹 𝑆𝑜 ∗ (𝑆𝑐 − 𝑆𝑑 )

4. Determinación de la razón circulante con la densidad de pulpa


𝑪 (𝑫𝒄 − 𝟏 ) ∗ ( 𝑫𝒅 − 𝑫𝒐 )
𝑹𝑪𝑪 = =
𝑭 (𝑫𝒐 − 𝟏 ) ∗ ( 𝑫𝒄 − 𝑫𝒅 )

EJERCICIO PRÁCTICO

Se tiene alimentación diaria 480 TMH CON 7% .hallar el tonelaje que ingresa al molino

DESCARGA FINOS GRUESOS


ALIMENTACION Xd Xo Xc
MALLA %P % AC (+) %P % AC (+) %P % AC (+)
+ ' 50 18.07 18.07 0.46 0.46 25.96 25.96
+ ' 65 18.01 36.18 2.98 3.41 17.43 43.39
+ ' 100 17.63 53.81 16.08 19.52 19.18 62.39

Hallar la alimentación en seco

CUADRO DE DATOS
ALIMENTACION
(TMH) 480.0
% HUMEDAD 7.0
ALIMENTACION
(TMS) 446.4
Aplicación de ec.1
𝐶 𝑋𝑂 − 𝑋𝐷
𝑅𝐶𝐶+50 = 𝐹
= 𝑋𝐷 − 𝑋𝐶
𝟎.𝟒𝟔 − 𝟏𝟖.𝟎𝟕
𝑅𝐶𝐶+50 = ; 𝑅𝐶𝐶+50 = 2.232
𝟏𝟖.𝟎𝟕 − 𝟐𝟓.𝟗𝟔
𝐶 𝑋𝑂 − 𝑋𝐷
𝑅𝐶𝐶+65 = 𝐹
= 𝑋𝐷 − 𝑋𝐶

𝟑.𝟒𝟏 − 𝟑𝟔.𝟏𝟖
𝑅𝐶𝐶+65 = ; 𝑅𝐶𝐶+650 = 4.545
𝟑𝟔.𝟏𝟖 − 𝟒𝟑.𝟑𝟗
𝐶 𝑋𝑂 − 𝑋𝐷
𝑅𝐶𝐶+100 = 𝐹
= 𝑋𝐷 − 𝑋𝐶

𝟎.𝟒𝟔 − 𝟓𝟑.𝟖𝟏
𝑅𝐶𝐶+100 = 𝟏𝟗.𝟓𝟐 − 𝟔𝟐.𝟑𝟗
; 𝑅𝐶𝐶+100 = 3.997

Razón circulante de malla


Rcc m.50 2.232
Rcc m.65 4.545
Rcc m.100 3.997
PROMEDIO 3.59

C=
F = 446.4 TMS
C = 1603.10TMS
Rcc = 3.59

T = 446.4 TMS + (3.59*446.4)

T = 1603.10 TMS

EJERCICIO PRÁCTICO

Determinar la razón de la carga circulante, el tonelaje y el total con el que se trabaja el


molino .donde trata 600 TMH diariamente con 4.5% de humedad.

ALIMENTACION
(TMH) 600.0
% HUMEDAD 4.5
ALIMENTACION
(TMS) 573.0

𝑫𝒅 = 1.85 Kg/L Rcc =8.695 , F = 573.0 TMS

𝑫𝒐 =1.32 Kg/L 𝑪 = 𝑹𝑪𝑪 ∗ 𝑭


𝑫𝒄 =2.05 Kg/L 𝐶 = 8.695 ∗ 𝟓𝟕𝟑. 𝟎 ;
Pe= 2.9 C = 4982.41 TMS

𝑇 =𝐹+𝐶
𝑇 = 𝐹 + ( 𝑅𝐶𝐶 ∗ 𝐹 )

T = 5555.41 TMS

Calculo del porcentaje de solido en cada material


(𝑫𝑷 − 𝟏 ) ∗ 𝟏𝟎𝟎 ∗ 𝑷𝒆
%𝑺= (𝑷𝒆 − 𝟏) ∗ 𝑫𝑷

(𝟏. 𝟖𝟓 − 𝟏 ) ∗ 𝟏𝟎𝟎 ∗ 𝟐. 𝟗
%𝑺=
( 𝟐. 𝟗 − 𝟏) ∗ 𝟏. 𝟖𝟓
% 𝑆 = 70.13
( 1.32 − 1 ) ∗ 100 ∗ 2.9
%𝑆 =
( 2.9 − 1) ∗ 1.32
% 𝑆 = 37.00
(2.05 − 1 ) ∗ 100 ∗ 2.9
%𝑆 =
( 2.9 − 1) ∗ 2.05
% 𝑆 = 78.18

DISCUSIÓN

La aplicación de las formulas fueron correctas, con la aplicación de los valores dados en el
laboratorio; prácticamente se aproximaron a los datos reales (errores de cálculo) de los
problemas prácticos de laboratorio .estos fueron corregidos al ingresarlos a un programa Excel.

CONCLUSIONES

 Se determinó la carga circulante en problemas prácticos donde se determinó la carga


utilizando la humedad y su flujo de alimentación.

 Se halló el tonelaje que ingresa al molino que estaba representado por la alimentación
en seco y el reflujo de material grueso.

 Se conoció y aplico el modelo matemático de :razón circulante con la densidad de pulpa


, por el método de mallas , Determinación de la carga circulante por el porcentaje de
sólidos ;en problemas prácticos de laboratorio con aplicación de humedad ,peso
específico ,reflujo de alimentación densidad de material de alimentación de gruesos y
finos.

BIBLIOGRAFIA

 www.buenas_practicasdebalances.com

También podría gustarte