Está en la página 1de 2

1. Que funciones cumple el agua en las plantas?

Las plantas necesitan suficiente hidratación para llevar a cabo la fotosíntesis.


Consiguen el agua que necesitan del suelo a través de sus raíces. El agua en las
plantas transporta nutrientes a otras partes de la planta. Algunas plantas como
el lirio de agua necesitan una gran cantidad de agua, mientras que los cactus
del desierto pueden pasar meses sin agua. El agua mantiene la planta firme y
erguida. Se vuelven flácidas cuando están sin agua y pronto, mueren.
En algunos plantas almacenan cran cantidad de agua en sus hojas con ella se
alimentan en las sequias por lo cual el agua es de mucha importancia.

http://www.visualavi.com/importancia-del-agua/

http://www.minam.gob.pe/proyecolegios/Curso/curso-
virtual/Modulos/modulo2/2Primaria/m2_primaria_sesion_aprendizaje/Sesion
_7_Primaria_Grado_5_AGUA_ANEXO6.pdf

2. Qué consecuencias puede generar el estrés hídrico en las plantas? Qué


Debes hacer para evitar este proceso dañino en las plantas, debido a la
Disminución de agua en nuestro planeta, provocado por el efecto
Invernadero?
El estrés hídrico es una de las principales causas de muerte en plantas, ocurre
cuando la transpiración excede el agua absorbida por las raíces. Los efectos
morfológicos y fisiológicos, principales efectos del estrés hídrico sobre el
crecimiento está la reducción en la altura, tallo, raíces, área foliar, peso foliar
específico y biomasa de la planta.
Debido a la disminución de agua se debe hacer cosecha de agua consistiendo en
represas no solo eso se debe hacer plantaciones de arboles nativas.
http://www.diariocordoba.com/noticias/opinion/consecuencias-estres-
hidrico_536237.html

http://www.redalyc.org/pdf/573/57325814006.pdf

2. A qué se debe el estrés salino?

El estrés salino se debe a la salinidad en el suelo o en el agua de riego es uno de


los factores ambientales que más limita la producción vegetal. Es bien sabido que
los suelos salinos son típicos de las regiones de clima seco.
La salinización del suelo y de las aguas de riego son factores que limitan de forma
importante la producción agrícola. Los daños causados por la salinidad en plantas
son el resultado tanto del déficit hídrico como del efecto negativo de altas
concentraciones salinas.
https://elodiebrans.wordpress.com/2015/02/24/respuestas-al-estres-por-
salinidad-en-las-plantas/
file:///C:/Users/user/Downloads/2940-10052-1-SM%20(5).pdf

4. Que Ph debe tener el suelo para un buen desarrollo en el crecimiento


De la planta y que elementos son indispensables para el
Mantenimiento del potencial de hidrogeno en el suelo?

l pH es un valor que varía entre 0 y 14 dependiendo de su naturaleza neutra,


alcalina o ácida de una solución. Mantener un correcto pH del suelo de tu huerto
en casa facilitará una óptima asimilación de nutrientes por parte de tus cultivos.
Por lo general, el pH del suelo normal en zonas húmedas es de 5 a 7, mientras que
para zonas áridas de 7 a 8.5. Cualquier desequilibrio del pH debe ser rectificado
para garantizar una buena cosecha en cantidad y calidad.

https://elodiebrans.wordpress.com/2015/02/24/respuestas-al-estres-por-
salinidad-en-las-plantas/

5. Explica brevemente el sustento científico de como las plantas se están


Adaptando al estrés salino.

Los suelos con gran cantidad de sal provocan desiertos, nada nuevo para algunas
postales del norte santafesino, sin embargo las plantas tienen mecanismos que las
ayudan a adaptarse a esas condiciones extremas .Se trata de mecanismos
moleculares que evitan que la planta desarrolle raíces laterales, es decir hacía los
costados. Por el contrario, la raíz es más larga para llegar a alcanzar más
profundidad donde tal vez la concentración de sal sea menor.

http://www.agrobio.org/investigacion/plantas-que-se-adaptan-a-suelos-salinos/

También podría gustarte