Está en la página 1de 90

Elementos

de Metapolítica para una Civilización Europea Nº 40

ANTONIO GRAMSCI Y
EL PODER CULTURAL
POR UN GRAMSCISMO DE DERECHA

UrKultur
Sumario

El gramscismo de derecha,
por Marcos Ghio, 3

Antonio Gramsci, marxista


independiente, por Alain de Benoist, 4

UrKultur La estrategia metapolítica de la Nueva


http://urkultur-imperium- Derecha, por Carlos Pinedo, 8
europa.blogspot.com.es/
Un gramcismo de derechas. La Nueva
derecha y la batalla de las ideas, por
Escuela de Pensamiento Rodrigo Agulló, 11
Metapolítico
El Poder Cultural,
por Alain de Benoist, 13

Elementos Gramsci, la revolución cultural y la


estrategia para Occidente,
de Metapolítica para una por Ricardo Miguel Flores, 20
Civilización Europea
El concepto de hegemonia en Gamsci,
Director: por Luciano Gruppi, 26

Sebastian J. Lorenz
Gramsci y la sociología del
sebastianjlorenz@gmail.com
conocimiento,
por Salvador Orlando Alfaro, 44

Antonio Gramsci: orientaciones,


Número 40 por Daniel Campione, 54

ANTONIO GRAMSCI Y
Cómo Ganar la Guerra de las Ideas:
EL PODER CULTURAL Lecciones de la Derecha Gramsciana
POR UN GRAMSCISMO DE DERECHA Neoliberal, por Susan George, 83
Por otro lado consideramos que las
circunstancias actuales no son las mismas
El gramscismo de derecha de las que acontecían en las épocas previas
______________________________________
a la Revolución Francesa en donde las ideas
Marcos Ghio podían circular libremente si eran
difundidas con eficacia. En cambio en la
actualidad el embotamiento de las
Elemento a destacar aquí, recabado conciencias, operado por medios masivos
también de la herencia de la Nueva de comunicación como la televisión, hace
Derecha, es lo que ha dado en denominarse que tal libertad que existiera aun en el
como “gramscismo de derecha”. El hecho Antiguo Régimen haya sido prácticamente
de que a la cultura se le haya dado tanta suprimida.
importancia en modo tal de considerarla Por lo cual centrar el eje del combate al
como el punto de referencia para la sistema en la lucha y el debate cultural
determinación de las desigualdades, hace representa algo sumamente estéril e incluso
también que, de acuerdo a tal escuela, deba contraproducente pues, por más verdades
ser en su seno en donde se tenga que dar la que nosotros podamos proyectar y
batalla principal. publicitar, el sistema cuenta con medios
La lucha actual para tal corriente debe poderosos como para silenciarnos o
ser principalmente cultural más que hacernos pasar desapercibidos o, cuando les
política. Se considera que, más que intentar resulta necesario, hacernos pasibles de
conquistar el Estado, debe conquistarse todos los ridículos y persecuciones
primero la sociedad, pensando aquí que la imaginables.
labor debe ser parecida a la que la Se soslaya el hecho de que hoy nos
Ilustración desarrolló durante el siglo XVIII encontramos con una opinión pública
para demoler al Antiguo Régimen. Sin la modelada por la propaganda más que en
labor de la misma, manifiestan los cualquier otro tiempo y que en todo caso
exponentes de tal escuela, la Revolución una acción cultural puede dar como
Francesa hubiera sido imposible. resultado únicamente rescatar algunas
De allí la valoración, a nuestro entender individualidades escasas de esa inmensa
sacada de contexto, que se hace de la figura hoguera de conciencias que es la
de Gramsci como representando el modernidad.
arquetipo del combate a emprender en los Las mayorías, a pesar del
tiempos actuales. esclarecimiento cultural que se intente,
Sin embargo hay que resaltar aquí la siempre nos permanecerán ajenas y nunca
existencia de un problema de información lograremos obtener trascendencia, como
pues se soslaya el hecho de que, cuando por otro lado no la ha obtenido en su país
Gramsci formulaba tal táctica de lucha originario la ND en todos estos años, a
cultural, lo hacía desde la cárcel, es decir, pesar del gran talento que sin lugar a dudas
cuando su partido, el comunista, estaba en posee el Alain de Benoist.
la ilegalidad, y él entonces, ante tal Digamos pues que, si comparaciones
circunstancia, sugería actuar disfrazados con el marxismo es lo que se quiere hacer,
bajo la cobertura de instituciones culturales consideramos más apropiado para este
y sociales, no dando así, en razón de una tiempo un leninismo de derecha, antes que
imposibilidad de hecho, la batalla política. un gramscismo de derecha. Es decir, que
Este caso no es para nada el nuestro estamos convencidos de que solamente a
pues a nosotros la lucha política no nos está través de la conquista del Estado será
vedada en manera alguna; simplemente que posible transformar la cultura y la sociedad
no la practicamos según los cánones y no a la inversa tal como se propone.
vigentes porque la consideramos una cosa
estéril e inmoral.

3
el caso de los grupos que, en 1920, se
agruparon en el KAPD (Partido Comunista
Antonio Gramsci, Obrero Alemán), con Rosa Luxemburgo y
Karl Korsch; en los Países Bajos, de los
marxista independiente "consejistas" de Pannekoek. Su oposición
__________________________________ queda mostrada en la acción parlamentaria,
que consideran inadecuada para la lucha
Alain de Benoist por el socialismo, y en el papel de los
sindicatos, puesto que dudan de sus
virtudes revolucionarias.
Esta posición será duramente criticada
Hubo un tiempo en que se leía a Marx. por Lenin en su obra El izquierdismo,
Hoy, es dogma. No solamente está de enfermedad infantil del comunismo.
moda: la inmensa mayoría de lo que se
En Italia, en el interior del PSI, se
publica en el dominio ideológico se sitúa en
enfrentan dos grupos "izquierdistas": el
el interior del marxismo. El marxismo, y sus
dirigido por Amadeo Bordiga y el liderado
epígonos que introdujeron un cierto
por Antonio Gramsci.
número de variaciones personales (Lukács,
Rosa Luxemburgo, Wilhelm Reich ..), se han Reagrupados desde Nápoles en torno al
instalado en la cultura popular y en los diario "Il Soviet", los bordiguistas proponen
análisis massmediáticos de un modo la creación de un partido revolucionario
subliminal, penetrándolo todo, aun sin ultrajerarquizado y ultracentralizado. La
darnos cuenta. dirección de "L´Ordine nuovo", al contrario,
opone el "comunismo de los consejos" al
Antonio Gramsci es, junto con Lukács,
"comunismo del partido": denuncian el
el más célebre de los "marxistas
“fetichismo organizativo”; es decir, la idea
independientes". Es también, y sobre todo,
de que todo debe estar subordinado a los
el teórico del "poder cultural".
intereses del partido.
Nacido en Cerdeña en 1891, una
El sindicato, escribe Gramsci, “tiene un
leyenda a lo Don Bosco hizo de él el hijo de
objetivo que podríamos llamar comercial”,
un pastor. De hecho, su padre fue un
consistente en “valorizar, sobre el mercado
funcionario estatal. A los tres años, a
burgués del trabajo, la categoría de los
consecuencia de una desgraciada caída por
trabajadores”, lo cual nada tiene que ver
la escalera, se deforma la columna vertebral,
con la revolución. En cuanto a la “religión
quedando jorobado para el resto de su vida.
de partido”, ligada al burocratismo y al
A los diecisiete años, una beca le permite
elitismo, se traduce en “el deseo de cultivar
acceder a la universidad de Turín, a donde
el aparato por el aparato” (Notas sobre
llega en 1911.
Maquiavelo). Conclusión: el partido y el
Dos años más tarde se afilia al Partido sindicato pueden ser agentes de la
Socialista Italiano (PSI), donde milita en el revolución, pero no pueden
"ala izquierda". Comienza a escribir en el ser formas privilegiadas, ni la revolución
diario "Avanti" y en el semanario "Grido del puede confundirse con ellos.
popolo". El 1 de mayo de 1911, junto con
Con su figura corvada, su gruesa nariz,
Terracini y Palmiro Togliatti, lanza el
su melena negra y sus eternos "quevedos",
semanario "L´Ordine nuovo".
Gramsci está presente en todos los
El mundo comunista se encontraba congresos, donde lanza su célebre palabra
entonces en plena ebullición. A partir de de orden: “Sólo la verdad es
1918 ciertas corrientes se pronuncian por un revolucionaria”.
"apoyo crítico" al bolchevismo ruso. Estas
Paralelamente elabora una teoría del
corrientes rechazan aceptar sin contestación
"consejismo de las factorías". La idea central
la hegemonía de la Komintern (la
es que el proletariado debe instituir su
Internacional Comunista). En Alemania, es
dictadura mediante organismos creados

4
espontáneamente en su seno. Aquí, la “instrumento de la burguesía”,
palabra-clave es "espontáneamente": desaparecerá automáticamente con ella.
implica un retorno a la base. Esta actitud sectaria le priva del apoyo de
las masas. El 29 de octubre de 1922, los
Bordiguistas y "social-traidores"
fascistas llegan a Roma después de su larga
Gramsci se vuelca hacia los "consejos de marcha; al día siguiente, Mussolini accede
las factorías", que supone la síntesis entre la al poder.
infraestructura económica y la
Pocos meses antes, en Moscú, Gramsci
superestructura política: en el penúltimo
había sido designado miembro del Comité
estadio de la sociedad comunista, el Estado
Ejecutivo de la Komintern. Meditando la
mundial de los proletarios nacerá de la
importancia y la gravedad del desacuerdo
coalición entre los consejos de las factorías y
entre el PCI y el Kremlin, decide atacar a los
los consejos de los campesinos. Será la
bordiguistas y tomar, desde el interior, el
“democracia directa”.
control del partido. Pero los apoyos que
“Los comisarios de las factorías –escribe esperaba no se materializan. En Alemania,
Gramsci– son los únicos y verdaderos una tentativa de alianza entre socialistas y
representantes sociales (económicos y comunistas fracasa en octubre de 1923.
políticos) de la clase obrera, puesto que son Moscú, que creía en la posibilidad de la
los únicos elegidos mediante el sufragio formación de una internacional de
universal de todos los trabajadores en su izquierdas, animada por Bordiga con el
mismo lugar de trabajo”. apoyo de Trotsky (ya en la oposición),
Desde abril hasta septiembre de 1920, encuentra la ocasión para desarrollar una
un inmenso movimiento de huelga general ofensiva contra la "derecha". Gramsci se
sacude el norte de Italia. Es todo un encuentra solo.
acontecimiento: “El proletariado ha
iniciado, por vez primera en la historia, la
lucha por el control de la producción sin
haber sido empujado a tal acción por el
hambre o el paro” ("L´Ordine nuovo", 14-
04-1921). Desde Turín, Antonio Gramsci
anima los "soviets de empresa". “Cada
factoría –dice– es un estado ilegal, una
república proletaria que vive el día a día”.
Pero el entusiasmo se derrumba con la
misma rapidez con la cual había surgido. El
ala derecha del PSI "rompe" el movimiento.
La socialdemocracia pierde terreno. Por lo
demás, la decisión de Lenin de acelerar las
escisiones comunistas en el seno de los
partidos comunistas precipita los
acontecimientos. El 21 de enero de 1921, en
Livorna (Suiza), la "Fracción Comunista"
(FC) del PSI se transforma en el Partido
Comunista Italiano (PCI). Gramsci y
Togliatti participan en su fundación, pero es
Bordiga quien toma el control del partido. En enero de 1924 es elegido diputado
por Venecia. El 12 de febrero lanza el diario
Poco tiempo después una nueva crisis "L´Unitá". En enero de 1926, el congreso del
se declara en la Internacional. Inquieto ante PCI debe celebrarse en Lyon, en Francia.
los progresos de la "reacción", Lenin Gramsci imponen sus tesis y es nombrado
propone una estrategia de Frente Popular. secretario general. Pero es demasiado tarde:
Bordiga, en Italia, rechaza colaborar con los carente ya de electorado, desgarrado por
"social-traidores". Asegura que el fascismo, luchas intestinas, el partido es ilegalizado el
5
8 de noviembre y entra en la Althusser entre el “aparato represivo del
clandestinidad. Gramsci es arrestado y Estado” y los “aparatos ideológicos del
enviado a la isla de Utica, condenado a Estado”).
veinte años de prisión.
Separándose aquí de Marx, que reduce
Allí, en su celda, escribe sus textos más la “sociedad civil” a la infraestructura
importantes: los Cuadernos de la económica Gramsci asegura (sin percibir
Cárcel. Treinta y tres tomos, tres mil todavía que la ideología también está ligada
páginas manuscritas. a las mentalidades; es decir, a
la constitución mental de los pueblos) que
Libre de las contingencias de la acción,
es en la sociedad civil donde se elaboran y
Gramsci repasa toda la praxis del
difunden las visiones del mundo, las
marxismo-leninismo. Reflexiona, en
filosofías, las religiones y todas las
particular, sobre la gran huelga general
actividades intelectuales o espirituales,
socialista de 1920. ¿Cómo lograr que la
explícitas o implícitas, por medio de las
conciencia de los hombres actúe según
cuales se forma y se perpetúa el consenso
aquello que debería dictarle su situación de
social. Por ello, reintegrando la sociedad
clase? ¿Cómo es que los estratos
civil al nivel de la superestructura y
dominantes se hacen obedecer
agregándole la ideología, de la que ella
"naturalmente" por los estratos dominados?
depende, Gramsci distingue, en Occidente,
Gramsci responde a estas cuestiones
dos formas de superestructura: por una
mediante el estudio de la noción de
parte la sociedad civil, por la otra la
"ideología", y operando una distinción
sociedad política o el Estado propiamente
decisiva entre "sociedad política" y
dicho.
"sociedad civil".
Mientras en Oriente el Estado lo es
La teoría del poder cultural
todo, en tanto la sociedad civil es “primitiva
Por "sociedad civil" (termino ya usado y gelatinosa”, en Occidente, los comunistas
por Hegel y, por cierto, criticado por Marx) deben ser conscientes del hecho de que lo
Gramsci designa el conjunto del sector "civil" se ajusta a lo "político". Si Lenin, que
"privado"; es decir, el sistema de ignoraba tal cosa, pudo acceder al poder,
necesidades, la jurisdicción, la fue precisamente porque en Rusia la
administración, las corporaciones, pero sociedad civil era prácticamente inexistente.
también los dominios intelectual, religioso y En las sociedades desarrolladas, no es
moral. posible la toma del poder político sin la
El gran error de los comunistas ha sido previa captura del poder cultural: ”La toma
creer que el Estado se reduce a un simple del poder no se efectúa solamente por una
aparato político. Pero, “el Estado organiza insurrección política de asalto del Estado,
también el consentimiento”; es decir, dirige sino, sobre todo, por un largo trabajo
por medio de una ideología implícita, que ideológico en la sociedad civil que permita
reposa sobre los valores admitidos por la preparar el terreno” (Hélène Védrine, Las
mayoría de los societarios. Este aparato filosofías de la historia, 1975). El "paso al
"civil" comprende la cultura, las ideas, los socialismo" no pasa ni por el putsch ni por
modos, las tradiciones –e incluso el "sentido el enfrentamiento directo, sino por
común". la subversión de los espíritus.

En otras palabras, el Estado no es El premio de esta "guerra de


solamente un aparato coercitivo. Al lado de posiciones": la cultura, que es el puesto de
la dominación directa, del mando que ejerce mando de los valores y las ideas.
por medio del poder político, también se Gramsci rechaza a la vez el leninismo
beneficia, gracias a la actividad del poder clásico (teoría del enfrentamiento
cultural, de “una hegemonía ideológica, de revolucionario), el revisionismo estaliniano
la adhesión de los espíritus a una (estrategia del Frente Popular) y las tesis de
concepción del mundo que le consolida y le Kautsky (constitución de una vasta
justifica” (cfr. la distinción hecha por concentración obrera). El "trabajo de
6
partido", pues, consistiría en reemplazar la Pluralismo y consenso evanescente
“hegemonía de la cultura burguesa” por la
De paso, Gramsci detalla todos los
“hegemonía cultural proletaria”.
medios que estima propios para la
Conquistada por valores que ya no serán
“persuasión permanente”: apelación a la
los suyos, la sociedad vacilará sobre sus
sensibilidad popular, inversión de los
bases. Y entonces será la hora de explotar la
valores del poder creación de “héroes
situación sobre el terreno político. socialistas”, promoción del teatro, del
De ahí el rol designado a los folklore, del cine. Para la definición de estos
intelectuales: “ganar la guerra de posiciones objetivos, se inspira en la experiencia inicial
por la hegemonía cultural”. El intelectual es del fascismo y su estrecha vinculación con
aquí definido por la función que ejerce la cultura vanguardista (con el futurismo,
frente a un tipo dado de sociedad o de particularmente). L comunismo, dice, debe
producción. Escribe Gramsci: “Cada grupo resolver sus problemas teniendo en cuenta
social, nacido sobre el terreno original de la experiencia soviética, pero sin seguir
una función esencial, en el mundo de la pasivamente este modelo. Esto le conduce a
producción económica, crea al mismo subrayar la especificidad de las
tiempo que él, orgánicamente, una o varias problemáticas nacionales. La acción y la
capas de intelectuales, que le dan estrategia políticas no pueden, a sus ojos,
su homogeneidad y la conciencia de su negar la complejidad de las sociedades, ni el
propia función, no solamente en el dominio temperamento, la mentalidad, la herencia
económico, sino también en los dominios histórica, la cultura y la tradición de las
social y político (Los intelectuales y la naciones, ni mucho menos las relaciones de
organización de la cultura). las clases entre sí (incluyendo sus aspectos
ideológicos), etc.
A partir de esta definición (demasiado
extensa), Gramsci distingue entre Gramsci comprende muy bien que el
los intelectuales orgánicos, que aseguran la postfascismo no será socialista. Pero piensa
cohesión ideológica de un sistema, y los que este periodo, durante el cual reinará de
intelectuales tradicionales representantes de nuevo el liberalismo, será una excelente
los antiguos estratos sociales que persisten a ocasión para practicar la subversión
través de las relaciones de producción. cultural, pues el socialismo
estará moralmente en una posición de
A partir de los intelectuales "orgánicos",
fuerza.
Gramsci recrea el sujeto de la historia y de
la política, el Nosotros organizador de los De este “rodeo democrático” surgirá un
otros grupos sociales, por retomar la nuevo bloque histórico, bajo la dirección de
expresión de Henri Lefebvre (El fin de la la clase obrera, en tanto que los intelectuales
historia, 1970). El sujeto ya no es Príncipe, tradicionales serán asimilados o destruidos.
ni el Estado, ni el Partido, sino la Por “bloque histórico”, noción formada a
Vanguardia intelectual ligada a la clase partir, especialmente, de la situación en
obrera. Es ella quien, mediante un “trabajo el Mezzogiorno italiano, Gramsci entiende
de termita”, cumple una "función de clase" un sistema de alianzas políticas que asocien
convirtiéndose en portavoz de los grupos la infraestructura y la superestructura,
representantes en las fuerzas de centrado en torno al proletariado y basado
producción. en la "historia"; es decir, sobre las clases y la
estructura de las clases en la sociedad.
La Vanguardia intelectual es quien debe
dar al proletariado la “homogeneidad Esta visión se ha revelado profética. No
ideológica” y la conciencia necesaria para solamente porque es en los regímenes
asegurar su hegemonía –concepto que, en liberales donde la subversión tiene una
Gramsci, reemplaza y desborda al de mayor libertad de actuación, sino también
"dictadura del proletariado" (en la medida porque tales regímenes, siendo pluralistas,
en que desborda la política para englobar la son el lugar de un débil consenso que
ideología). favorece la inmersión de los intelectuales en
las luchas políticas. “El orden pluralista –
7
escribe Jean Baechler– se caracteriza por un
consenso evanescente. En efecto, el
pluralismo político; es decir, el La estrategia metapolítica
reconocimiento institucional de la
legitimidad de los proyectos divergentes y
de la Nueva Derecha
concurrentes, es intrínsecamente corruptor _____________________________________
del consenso. La pluralidad de partidos, por
el único mecanismo de la concurrencia, Carlos Pinedo
conduce a percibir más y más netamente la
multiplicidad y la variabilidad de las
instituciones y los valores. En el límite, no
hay nada que consiga la unanimidad de los Actualmente no se hace política
societarios” (¿Qué es la ideología?, 1976). únicamente en los lugares tradicionales.
Se llega así a un círculo vicioso. La Todos los ámbitos del pensamiento y de la
actividad de los intelectuales contribuye a acción, en tanto que pertenecen al espacio
destruir el consenso general, la difusión de humano, se muestran dotados de una
las ideologías subversivas se ajusta a los dimensión ideológica. Ningún ámbito
defectos intrínsecos de los regímenes escapa a la ideología, puesto que el hombre,
pluralistas. Pero, contra más se reduce el teniendo que determinarse constantemente
consenso, más se fortalece la demanda ante las cosas, debe llevar a cabo una
ideológica, a la cual responde la actividad lectura del mundo y para ello tiene
de los intelectuales. Así, el efecto es necesidad de un filtro interpretativo (la
contrario a la mayoría ideológica. ideología) que le permita extraer de la
realidad caótica esquemas direccionales de
Antonio Gramsci murió de tuberculosis
actuación, que debe armonizar voluntaria y
el 25 de abril de 1937. Su hermana Casilda
deliberadamente. Por ello, en las sociedades
reunió sus Cuadernos y los puso en
humanas no hay nada neutro. Callarse,
circulación.
simplemente equivale a dar un suplemento
En la primavera de 1944, el PCI de poder a los que hablan.
aguardaba su gran día bajo la dirección de
Además, el Estado en la actualidad no
Palmiro Togliatti (1893-1964). Retomando
sólo ejerce su dominio por la coerción del
por cuenta una parte de las tesis de Gramsci
poder político como pensaban los
se convirtió en el abogado del
marxistas, sino que se beneficia también de
"policentrismo" –de la ortodoxia plural de
una especie de “hegemonía ideológica” que
los diferentes partidos comunistas. A
lo consolida y lo justifica, dado que se
principios de 1960, esta tesis ejercerá una
apoya en unos valores que comparte la
fuerte influencia sobre los jóvenes
mayoría de los societarios. De manera que
comunistas disidentes.
allí donde reina una atmósfera cultural
En Italia, la obra completa de Gramsci específica a la que se adhiere
fue publicada entre 1948 y 1950. Su espontáneamiente la mayoría de la
biografía "oficial" apreció en 1951. sociedad, no hay toma del poder político sin
El izquierdismo europeo (el "marxismo una toma previa del poder cultural. Esta
occidental", en la terminología de Gramsci) toma del poder político se efectúa por un
pronto comprendió la lección esencial de largo trabajo ideológico en la sociedad civil,
Gramsci. A saber: que la que permite preparar el terreno. Se trata de
mayoría ideológica es más importante que una transformación de las ideas generales,
la mayoría parlamentaria y que la primera que equivale a un lento remodelamiento de
siempre anuncia la segunda, en tanto la los espíritus, siendo el eje de esta guerra de
segunda, sin la primera, está llamada a posiciones la cultura, considerada como el
derrumbarse. puesto de mando y de especificación de los
valores y de las ideas. Dicho de otro modo,
para obtener la mayoría política, hace falta
primero obtener la mayoría ideológica, pues
8
sólo cuando la sociedad sea ganada a otros expresa. Una misma concepción del mundo
valores diferentes de los que fundamentan puede dar lugar a diferentes ideologías, que
el poder político, en ese momento, la pueden oponerse entre ellas, pero que
sociedad comenzará a vacilar sobre sus expresan todas un mismo proyecto
bases y el poder efectivo comenzará a histórico y social. Para la ND, dos
desmoronarse. La situación podrá ser concepciones del mundo se enfrentan en
explotada entonces en el plano político. nuestro mundo desde hace dos milenios: la
Además, la vulnerabilidad de la opinión una, cristianomorfa, centrada en torno a la
pública a un mensaje metapolítico es tanto sensibilidad y a la enseñanza del
más eficaz cuanto que su carácter directivo judeocristianismo, que ha dado lugar a las
y sugestivo no es percibido como tal, siendo ideologías igualitarias dominantes en la
a la larga políticamente más eficaz, pues actualidad; la otra, de origen indoeuropeo,
producirá un lento deslizamiento de las de sensibilidad pagana, que aunque
mentalidades de un sistema de valores a políticamente e históricamente ha sido
otro. censurada, se ha expresado constantemente
en la cultura, la filosofía y el arte europeos.
La Nueva Derecha (ND) reconoce la
Con Nietzsche, esta concepción ha accedido
importancia de la teoría del poder cultural
a una formulación consciente. El papel de la
de Gramsci, que más que preparar el
ND es ser su encarnación y sacar de ellas las
ascenso al poder de un partido político
ideologías, que podrán un día oponerse y
pretende transformar las mentalidades, a
complementarse.
fin de promover un nuevo sistema de
valores. Es por lo que la ND ha escogido ser
una escuela de pensamiento y no un
movimiento político. Tal como precisan los
estaturos del GRECE (Groupement de
Recherches et d´etudes pour la civilisation
européenne), asociación cultural que
difunde las ideas de la Nueva Derecha
francesa, ésta es una sociedad de
pensamiento con vocación intelectual. Su
objetivo es suscitar el debate ideológico,
totalmente necesario y urgente en un
momento en el que la sociedad europea està
invadida por el desencanto, la
incertidumbre y la tentación de la renuncia.
Esta estrategia metapolítica de combate
Laa ND, por lo tanto, se sitùa en el nivel cultural es llevada a cabo por un nuevo tipo
de la metapolítica: es decir, que aspira a de intelectual orgánico, capaz de despertar
difundir en la sociedad civil valores e ideas y guiar la conciencia histórica de la
(una concepción del mundo), a fin de que comunidad nacional. La misión de este
estas ideas sean capaces de crear un nuevo tipo de intelectual se resume en
impacto histórico –un proyecto cuatro imperativos. Primero, tomar
movilizador, capaz de suscitar nuevas posiciones frente a lo inmediato, es decir,
adhesiones y hacer nacer la esperanza. ser observador comprometido de la
Una concepción del mundo es un situación presente, aunque guardando una
conjunto de valores, ideas e ideales, asì gran libertad de apreciación y de reflexiòn;
como interpretaciones de la realidad, segundo, no dejarse aprisionar por una
propios de una comunidad. La concepción dialéctica bipolar, es decir, por la
del mundo es el basamento de las culturas y posibilidad de tener que escoger entre la
de las civilizaciones. Lugar donde actúa el derecha liberal o la utopía cristiano-
inconsciente colectivo, la concepción del marxista igualitaria; tercero, crear y emitir
mundo está directamente influida por la un discurso de ruptura de esta ideología
biología y la antropología del grupo que la dominante, en la que el liberalismo y la
socialdemocracia no representan màs que
9
dos facetas complementarias de una misma apareciendo nuevas configuraciones que
concepción del mundo igualitaria y trascienden las divisiones superadas de
economicista; lo que supone que en el derecha e izquierda, de liberalismo y
mundo del simulacro en el que vivimos, socialismo. Son las nuevas tendencias, que
crear una nueva dimensión mítica, capaz de oponen a los partidarios y a los adversarios
dar sentido a la realidad, pues la fuerza de de los derechos humanos, a los partidarios
una idea proviene ante todo de su y adversarios de una Europa imperial
capacidad lírica. A la ND le corresponde aliada con los pueblos del Tercer Mundo, y
hacer nacer la emoción poética del siglo a los partidarios y adversarios de un nuevo
XXI. El cuarto y último imperativo es el paganismo sobrehumano. La suerte de la
compromiso total y permanente entre la ND es que ha desmentido los pronósticos
teoría y la acción. de todos aquellos que querían, según
Guillaume Faye, que la Nouvelle Droite se
A la oposición contra el sistema actual,
convirtiese al liberalismo y se consagrase a
hay que decirle que no existe ninguna
la eterna lucha contra el marxismo. Por el
batalla histórica que pueda ganarse de
contratrio, La Nueva Derecha ha tomado la
manera duradera sin una línea de
dirección de estas nuevas tendencias. El
pensamiento, sin una ideología
próximo decenio, en opinión de la ND, se
verdaderamente coherente. La idea es
centrará en el combate ideológico entre una
primero, y los que olvidan esto, estàn
“tercera izquierda” y la “nueva derecha”.
condenados tanto a un activismo frenético,
irrisorio, sin finalidad alguna ni futuro, © Extracto del libro de Alain de Benoist,
como a un pragmatismo reformista, Guillaume Faye, Las ideas de la Nueva Derecha.
impotente para suscitar pasiones, dado que Una respuesta al colonialismo cultural, Ed. Nuevo
se limita a un horizonte puramente material Arte Thor, 1986.
y gestionario. Los grandes sobresaltos de la
historia han sido preparados por
intelectuales. La ND le propone abandonar
la neutralidad ideológica y combatir la
ofensiva adversaria mediante una contra-
ofensiva de una potencia superior, es decir,
trabajar en la creación de un contra-poder
cultural. La ND le propone municiones para
la guerra ideológica, a fin de que la
oposición contra el sistema pueda organizar
su respuesta. Le propone temas de reflexión
nuevos, posiciones ideológicas que le
permitirán salir de los falsos dilemas,
superar las falsas alternativas. La ND
pretende ofrecerle una estrategia
alternativa, capaz de transformar su derrota
en victoria. Esta estrategia supone salir de
los esquemas primarios y situarse al
margen de las facciones que con ocasión del
circo electoral confrontan sus arcaísmos
recíprocos. Supone explorar las
posibilidades de una tercera posición y
también cambiar de universo y de
principios, es decir, salir de la problemática
dominante en la que liberalismo y
socialismo son los polos opuestos en el
interior de una misma matriz igualitaria.
Finalmente, decir que, en opinión de la
ND, en el dominio ideológico, están
10
es, sus enfoques se dirigen a cuestionar los
Un gramcismo de derechas consensos ideológicos imperantes desde sus
raíces, a someter a una criba los
La Nueva derecha y la batalla de las ideas fundamentos del statu quo. Es una escuela
_____________________________________ de pensamiento disidente, en cuanto su
posición no se subsume en ninguna de las
Rodrigo Agulló etiquetas ideológicas comúnmente
reconocidas. Y es un movimiento de ideas
alternativo, en cuanto aspira a aportar forma
El enfoque estratégico inicial de la y coherencia a muchas de las
Nueva derecha se inspiraba en la teoría del manifestaciones de protesta y de resistencia
poder cultural tal y como fue preconizada que se expresan frente a las condicones
por Gramsci. El teórico comunista italiano culturales, sociales y políticas de nuestra
recusaba la idea de la absoluta neutralidad modernidad tardía. Una empresa
del conocimiento y de los saberes. Para intelectual ingente, cuyos planteamientos
Gramsci, todas las manifestaciones del de base explican las razones de una
pensamiento y de la actividad humana trayectoria jalonada por la acumulación de
tienen una dimensión ideológica, porque enemigos. Tanto más cuanto que la Nueva
efectúan una determinada lectura de la derecha ha seguido desde un principio un
realidad de la que el hombre extrae enfoque transversal: «pensar
orientaciones para la acción. La ideología es simultáneamiente lo que hasta ahora sólo
el conjunto de filtros interpretativos que hab sido pensado de forma contradictoria».
organiza esa realidad caótica y, por lo tanto, Un enfoque poco adecuado para obtener
condiciona la actitud del hombre frente a la acomodos y compromisos tácticos con los
misma. poderes y familias ideológicas establecidas.
Esa dimensión ideológica de las La Nueva derecha francesa y sus
actividades humanas es el ámbito de acción irradiaciones europeas han sido moldeadas
de la metapolítica. Está claro entonces que por un conjunto ecléctico de legados
la política desborda con mucho los cauces políticos e ideológicos. Por una parte,
en los que se manifiesta el juego político recoge gran parte de la herencia cultural de
tradicional: las fuerzas políticas y el Estado las derechas continentales europeas. Por
se benefician de un sistema de consensos otro lado, refleja buena parte de la temática
ideológicos que los justifican. De ahí la e inquietudes de la “nueva izquierda”
importancia del poder cultural y de los que moldeada al calor de las agitaciones
Gramsci denominaba intelectuales orgánicos: estudiantiles de los años sesenta. Y por
los agentes que, en el campo de la cultura, último, incorpora una cierta afinidad con la
organizan las mayorías ideológicas que son izquierda revolucionaria en su actitud
la precondición necesaria a la toma y antiliberal y anticapitalista. Conviene
conservaciòn del poder político. Y es mantener la perspectiva: la Nueva derecha
precisamente ahí donde desde un principio tiene su origen en el entorno de la derecha
la Nueva derecha acotó con claridad su radical francesa de la posguerra mundial.
terreno de juego: nunca saldría del ámbito Este bagaje político tuvo su refleo en el agit-
de la metapolítica. Desde la disidencia ante prop cultural de sua primeros años, a través
una realidad europea que sin ambages de sus replanteamientos de temáticas
calificaba como decadente y convencida de la tabùes o políticamente incorrectas. Así, los
inadecuación para transformar el mundo de enfoques anti-igualitarios que buscaban
las grandes vulgatas ideológicas heredadas integrar los más recientes descubrimientos
de sus mayores, este movimiento teórico se en diversos campos de la ciencia (biología,
resolvió a partir de cero, en la perspectiva genética, psicología hereditaria,
de que a otros les correspondería –llegado antropología física, etología) dentro de una
el caso- extraer las consecuencias políticas. cosmovisión “de derechas”. O la
Conviene subrayar: la Nueva derecha revalorización de tradiciones intelectuales y
es una escuela de pensamiento radical, esto de autores que –como los integrantes de la

11
llamada «Revolución Conservadora» erradicados de la vida intelectual europea
alemana- formaban parte del acervo como precursores o “compañeros de viaje”
cultural de una derecha maldita. Algo que del fascismo. Según esa lógica, toda una
conviene aclarar. parte del legado cultural europeo debería
ser condenada en virtud de las opciones
Entre las consecuencias ideológicas de
políticas más o menos desafortunadas de
la Segunda guerra Mundial se encuentra la
sus representantes, o porque no pertenece a
desvalorización de toda una tradición
la tradición liberal o a la marxista. Pero «por
cultural que había sido usurpada por los
qué –añade Kunnas- debería ser sospechosa
movimientos de extrema derecha, o que de
toda crítica del reino del dinero y del
un modo u otro formaba parte de un cierto
neoliberalismo que se base sobre una
humus ideológico a partir del cual, en un
filosofía no materialista? ¿Por qué las
momento dado, brotó el fascismo. Porque –
virtudes aristocráticas deberían ser
es preciso subrayarlo- lejos de surgir por
sospechosas o ridículas? ¿Por qué la defensa
generación espontánea o como un capricho
de las diferencias debería estar maldita, si
genético de la historia, el fascismo fue
ésta no procede de la tradición del
precedido por todo un sustrato de cultura
liberalismo?
de derecha acumulada durante décadas. Sus
raíces intelectuales se remontan a las Aquí entraría en juego toda una
corrientes románticas, reaccionarias, complicada casuística de culpabilidades y
nacionalistas, historicistas, anti- de juicios de intención. Sin duda, algo tuvo
igualitariastas y sobre-humanistas que se que ver toda esa tradición cultural
sucedieron durante los siglos XIX y XX, así genéricamente considerada “de derecha”
como a ciertas tradiciones de izquierda –tales con el nacimiento del fascismo, así como
como el sindicalismo revolucionario y las con el apoyo que obtuvo en buena parte de
revisiones del marxismo. Y las élites intelectuales de la época –un
consecuentemente, la derrota del fascismo apoyo mucho más amplio de lo que estos
en la Segunda Guerra Mundial desequilibró tiempos de simpleza y corrección política
el ambiente intelectual en Europa, nos quiren dejar ver. Pero también es cierto
favoreciendo ciertas tradiciones en que la historia pudo haber sido de otro
detrimento de otras. «La política policíaca modo. O dicho de otra manera: la historia
de los vencedores –señala el escritor no se explica en base a meridianas
finlandés Tarmo Kunnas- creó una relaciones de causalidad. ¿Condujo la obra
atmósfera de censura tácita. Sectores de Marx al exterminio camboyano? ¿E
enteros de la filosofía y la sociología achacable a la tradición socialista el
europeas permanecieron durante mucho genocidio por hambre de millones de
tiempo sospechosos, si no malditos, a los ucranianos? ¿Hay que condenar las obras
ojos de la gran mayoría de los intelectuales. de Neruda, Sartre o Alberti por ser
Simples interrogantes se convirtieron en “compañeros de viaje” del Gulag
políticamente incorrectos. El debate de estalinista?
ideas perdió su inocencia.»
Reaccionando con decisión frente a esta
Evidentemente, no ha supuesto mayor moral del doble rasero, la Nueva derecha se
desgracia que los escritos de Benito lanzó en los años sesenta y setenta a la
Mussolini o de Alfred Rosenberg hayan batalla de las ideas para disputar a la
desaparecido por el sumidero de la historia. izquierda su hegemonía ideológica. Y ello
Pero lo que ya no resulta tan claro es que en una doble vía: reivindicando esta
nombres como Friedrich Nietzsche, Martin tradición cultural marginada y
Heidegger, Richard Wagner, Ernst Jünger, proponiendo una nueva lectura “de
Stefan George, Gabrielle D´Annnunzio, derecha” de los más recientes debates en
Louis Ferdinand Céline, Pierre Drieu La todos los campos del saber. El llamado
Rochelle, Ezra Pound, Carl Schmitt, Oswald «gramscismo de derechas» […]
Spengler, Wilfredo Pareto, Knut Hamsum,
El resultado fue la mayor ofensiva
Gottfried Benn o Mircea Elíade deban ser
ideológica organizada desde el fin de la
declarados sospechosos o simplemente
12
Segunda Guerra Mundial por una corriente
de opinión no autocalificada de izquierda.
Una ofensiva que partía de un sentimiento El Poder Cultural
de profundo rechazo por la “vieja derecha”
y sus lastres: por su pereza intelectual y por ____________________________
su falta de curiosidad, por su pragmatismo Alain de Benoist
de cortos vuelos, sus jeremiadas y
victimismos, por su mal humor y por sus
rencores, sus maniqueísmos y
simplificaciones, por sus nostalgias y
pasadismos, por sus prejuicios y complejos Cuando pretendemos caracterizar el
incapacitantes. debate político e ideológico que hoy tiene
lugar en los países occidentales, la palabra
Los resultados de este esfuerzo fueron
que más espontáneamente acude a nosotros
notables. Entre los logros de la Nueva
es la de “totalidad”. Nos hallamos ante un
derecha de los primeros años figura el
debate total, expresión que para nada alude
haber convulsionado el debate ideológico al
a un carácter o espíritu totalitario, aunque
proponer enfoques metapolíticos
por desgracia la tentación totalitaria no
provocadores sobre temas inusitados […]
siempre está ausente de el, sino a que cada
En suma corresponde a Alain de Benoist y a
vez más, ese debate se refiere tanto a
la corriente de ideas por él animada el
terrenos directa y específicamente
mérito de haber reequilibrado la balanza
considerados “políticos” como a otros que
del debate ideológico contemporáneo, o al
hasta ahora acostumbramos tener por
menos haber intentado restituir el equilibrio
neutros.
perdido. Algo que, evidentemente, no ha
gustado a todo el mundo. Lo cierto es que, hace todavía pocos
años, facciones y partidos se enfrentaban
A lo largo de más de cuatro décadas la
sobre todo a propósito de cuestiones
llamada Nueva derecha se ha conformado
directamente políticas, como las
no tanto como una escuela de pensamiento,
instituciones, el modo de gobernar, el
sino como una tradición de debate
sistema económico tenido por más moral o
intelectual multiforme, susceptible de
más eficiente, etc., mientras mantenían un
incurrir en planteamientos y
consenso tácito acerca de estructuras
contradicciones que resultan de la
elementales básicas. Rara vez era puesta en
interacciòn de diversos polos o familias. La
tela de juicio la familia y no se discutía la
mayoría de los estudios que se le han
utilidad de la escuela, de la medicina, de la
dedicado identifican varios períodos en su
psiquiatría, etc. Por último, se consideraba
evolución, según las orientaciones
que era hacedero y fácil llegar a un acuerdo
predominantes y los temas abordados en
sobre las verdades científicas; es decir,
cada uno de ellos. En general se coincide en
sobre unas verdades de hecho conocidas
señalar que la tendencia constante es la de
por deducción lógicas o mediante el método
una progresiva des-derechización: desde una
experimental. Esta situación ha cambiado
primera época positivista o “cientifista”
por completo, y las sociedades modernas se
(1968-1972), marcada por el énfasis en la
enfrentan a una contestación que no sólo
idea anti-igualitaria y por temas
recusa esta o aquella modalidad de poder o
normalmente asociados a la derecha radical,
de gobierno, sino que ataca a las estructuras
hasta la integración paulatina de buena
mismas de la sociedad, denuncia su
parte de las inquietudes características de
“evidencia” como “convencional” y afirma
sectores de la “nueva izquierda” alternativa
que no hay diferencias entre hombres y
o disidente. Una evolución que no es sino
mujeres, que la autoridad de los padres
un gran proceso de convergencia hacia la
sobre los hijos carece de justificación, que
creación de un nuevo paradigma político.
los enfermos mentales son normales y la
© Extracto del libro de Rodrigo Agulló, gente normal es la que está loca, que la
Disidencia perfecta. La «Nueva derecha» y la batalla medicina enferma más que cura y , en fin,
de las ideas, Áltera, 2011.
13
que los hechos científicos no deben ser escuela de pensamiento, de proclamarse
juzgados según su grado de verdad, sino de partidario de una doctrina filosófica o
acuerdo con lo que ha sido llamado por religiosa, de votar por un partido, de
Jean-Francoise Revel la “devoción”; es profesar ideas personales, implica una toma
decir, según su deseabilidad para las de posición susceptible de ir extendiéndose
ideologías de moda. progresivamente a todas las esferas de
conocimiento y actividad. Nada escapa a la
En tales condiciones, la noción misma
ideología. El mundo es neutro fuera del
de la política experimenta una
hombre porque fuera de él no hay una
transformación considerable. Con
conciencia reflexiva en acción. Por el
frecuencia se dice que la “política lo ha
contrario, en las sociedades humanas nada
invadido todo”; y es cierto, como dice M.A.
es neutro: sólo el hombre confiere sentido, y
Macciochi, que la política ha pasado en
no es hombre más que en la medida en que
todas partes al puesto de mando. Para
lo hace.
comprobar esta “politización absoluta” es al
mismo tiempo reconocer que la “política” Por otra parte hemos de tener en cuenta
no se hace ya sólo en los lugares que una sociedad es una estructura en la
tradicionales. Las ideologías han adquirido que todo depende de todo. Nuestra
conciencia de sí mismas: todas las esferas actividad intelectual nos lleva a separar, con
del pensamiento y de la acción, en cuanto fines de análisis, los diferentes elementos
parte del espacio humano, se nos presentan constitutivos de esta estructura para
dotadas de una dimensión ideológica, comprender mejor su disposición en
debido a lo cual, los aspectos de la actividad intentar transformarla. Pero al mismo
o la reflexión no directamente políticos han tiempo, esos métodos nos dan la ilusión de
perdido la “neutralidad” que creíamos que, las cosas son realmente unas distintas
poder atribuirles. de otras, cuando en realidad no lo son más
que en nuestro entendimiento. (Digamos de
Cabe entonces la cuestión: la apuesta
pasada que es esta diferencia profunda
fundamental del político, ¿tiene lugar aún,
entre el mundo de las ideas y el mundo de
en lo esencial, en el ruedo de la política-
los hechos -aquel mero reflejo siempre
política? Las competiciones electorales, ¿no
imperfecto de este- lo que explica este
serán más bien la ocasión de medir de
carácter heterotélico de la acción política, el
modo concreto la resultante política de una
hecho de que las consecuencias reales de los
acción más difusa, de tipo “metapolítico”,
actos emprendidos difiera siempre en
llevada a cabo fuera del estrecho círculo de
alguna medida del efecto inicialmente
los estados mayores de los partidos?
buscado).
Plantear este tema supone traer a colación
la existencia de un poder cultural En realidad, repitámoslo, todo depende
implantado paralelamente al poder político de todo. En una estructura social, el sentido
y que, en cierto modo, le precede. Es de cada elemento depende no sólo de su
también evocar la figura de ese gran teórico naturaleza intrínseca, sino también y sobre
del poder cultural que fue el comunista todo, de su posición con respecto a los
italiano Antonio Gramsci, cuya influencia demás elementos. Naciones, pueblos e
en ciertos medios de la izquierda es hoy individuos tienen un sentido en tanto en
considerable, y tal vez decisiva. cuanto ocupan una determinada situación
con respecto a los demás; y, como en el
En nuestros días hay que dar por
ajedrez, no podemos obrar sobre este o
sentado que la neutralidad no existe.
aquel, modificar los enlaces que existen
Callarse equivale simplemente a aumentar
entre tal y cual elemento, sin cambiar con
el poder de quienes hablan. En la esfera de
ello una disposición más general. Cabe, por
las relaciones internacionales, la
supuesto, deplorar tal estado de cosas,
“neutralidad” frente a un problema o una
como se puede deplorar la creciente
situación determinados supone sólo dejar
influencia de las ideologías, las
nuestras fuerzas en reserva para otra
“concepciones del mundo”; pero me parece
ocasión. El mero hecho de pertenecer a una
imposible, hacer que sea de otro modo.
14
En cambio, lo que si es cierto es que las central de PCF, está “arraigada en el
ideologías, las “concepciones del mundo”, conjunto de las actividades y de la práctica
aunque siempre han estado presentes, no social”.
siempre han tenido la conciencia de sí
Esta definición marxista ortodoxa de la
mismas que tienen hoy, vivir una época en
cultura se vio discutida por los
que ya han sido abundantemente recogidas
neomarxistas, algunos de cuyos
y formalizadas en multitud de sistemas.
representantes se dieron cuenta de que era
Esta “toma de conciencia ideológica” es sin
factible invertir el orden de las causas y los
duda consecuencia, directa o indirecta, de la
efectos, influir en la estructura de poder
revolución de 1798. Desde el momento en
político y económico operando sobre la
que el principio de autoridad que regía de
“superestructura” cultural e ideológica. Fue
un modo natural las sociedades
este recíproco de la ideología sobre las
prerrevolucionarias se vio discutido incluso
superestructuras bien analizado por Mao-
en su legitimidad y sus fundamentos, todo
tse-tung, el que en parte sirvió de base a la
lo que antes se daba por supuesto, todo lo
concepción china de la revolución cultural,
que era visto espontáneamente como parte
como fue también el inspirador de los
integrante de un “orden natural” pareció
discípulos de Gramsci de oponer al poder
(con toda justicia) pura convención, es
civil e institucional un contrapoder cultural
decir, una creación subjetivamente humana,
y metapolítico idea de efectos hoy
y como resultado surgió un número
claramente perceptibles.
considerable de facciones político-
ideológicas que se decían depositarias de A propósito de Gramsci, empecemos
una nueva verdad y trataban de hacerse con por algunas referencias biográficas. A.
los resortes del poder, hemos asistido, a Gramsci, nació en Cerdeña en 1891. Llegado
medida que se creaban frente al poder a Turín en 1911, se hace miembro del
establecido toda una serie de partido socialista, y más tarde del partido
contrapoderes, a la difusión y comunista, del que llegaría a ser uno de los
multiplicación de los centros de influencia principales representantes durante los años
ideológica. veinte. En esta época –-inmediata después
de la revolución bolchevique de 1917-, la
En la teoría marxista, la palabra
Internacional comunista sufre numerosas
“cultura” tiene un sentido muy preciso.
crisis. Lenin, que en un principio había
Para los ideólogos marxistas del tipo
decidido acelerar las escisiones comunistas
clásico, la cultura es ante todo una
en el seno de los partidos socialistas y
superestructura ideológica, dependiente de
socialdemócratas europeos, cambia de
la estructura material y económica de la
táctica a partir de 1921 y preconiza una
sociedad y que, aun tiempo, reproduce,
política de frente popular, que le parece la
perpetua y tiende a justificar esa estructura
única susceptible de contener los progresos
habituando a los espíritus a los valores
de la reacción. En el PCI este súbito giro
convencionales que encierra. En otras
provoca un enfrentamiento entre Gramsci,
palabras, la cultura conforma las mentes en
miembro desde 1922 del comité ejecutivo
función de la ideología dominante; de
del Komintern, y Bordiga, que pretende
donde se sigue que sólo actuando sobre la
negarse a toda colaboración con los
estructura económica (y, en consecuencia,
“socialtraidores”, es decir, con los
política) pude lograrse la transformación de
socialdemócratas. Esta crisis interna del
la superestructura. En la semana 1974 del
partido tiene profundas consecuencias.
pensamiento marxista (Paris, 16-22 de
Gramsci, elegido diputado en 1924,
Enero de 1974), una de las sesiones versó
consigue dos años más tarde hacer
sobre el tema: ¿Por qué la cultura? Todos
prevalecer su tesis y convertirse en
los oradores insistieron en que, a sus ojos, la
secretario general del PCI. Pero es
cultura aún no abarcando la totalidad de las
demasiado tarde. Aislado de sus electores,
colectividades humanas, es inseparable de
agotado por las luchas intestinas, víctima de
su contexto socio-económico. Como decía
tanto el auge del fascismo como de la crisis
Jacques Cambaz, miembro del comité
del movimiento comunista internacional, el
15
PCI acaba siendo proscrito. Gramsci es una visión del mundo que lo consolida, a la
detenido, deportado a la isla de Utica y vez que lo justifica, en los temas, valores e
condenado a veinte años de prisión. ideas que le son propios. (Esta distinción no
está muy lejos de la que hace Louis
Es allí, en su celda, donde va a
Althusser entre el “aparato represivo” y los
entregarse a una profunda reflexión sobre la
“aparatos ideológicos del Estado”).
praxis marxista-leninista, y especialmente
sobre las causas del fracaso social- Apartándose de esto de Marx que
comunista de los años veinte. ¿Cómo es reducía la sociedad civil a la infraestructura
posible que la conciencia de los hombres económica y a la contracción entre las
marche con retraso sobre lo que debería fuerza de producción y las estructuras de
dictarles su conciencia de clase? ¿Cómo apropiación del capital, Gramsci se da
consiguen las clases dominantes, perfectamente cuenta -sin por ello subrayar
minoritarias, hacerse obedecer de un modo con la suficiente claridad que la ideología
natural por las dominadas, mayoritarias? está estrechamente ligada a las
Tales son las cuestiones, que entre otras mentalidades; es decir, a la constitución
muchas, se plantea Gramsci; las preguntas a mental de los pueblos- de que s en esta
las que va a tratar de responder estudiando “sociedad civil” en la que se elabora,
con más detenimiento la noción de difunde y reproducen los conceptos del
ideología y estableciendo la decisión mundo, las filosofías, las religiones y todas
distintiva (y hoy clásica) entre “sociedad las actividades intelectuales o espirituales,
política” y “sociedad civil”. explícitas o implícitas, en las que el
consenso social se apoya para cristalizar,
Por sociedad civil (término tomado de
consolidarse y perpetuarse.
Hegel) entiende Gramsci el conjunto del
sector “privado”; es decir, la esfera cultural,
intelectual, religiosa y moral, en tanto que
expresadas en el sistema de deberes y
obligaciones contenido en la jurisdicción, la
administración y las corporaciones, etc. El
gran error de los comunistas, dice Gramsci,
ha sido creer que el Estado se reduce a un
simple aparato político. En realidad, el
Estado “organiza el consentimiento”; o sea,
dirige no sólo con ayuda de su aparato
político, sino por medio de una ideología
implícita que descansa en valores admitidos
y que la mayoría de los miembros de esta
sociedad dan por supuestos. Este aparato
“civil” engloba la cultura, las ideas, las
costumbres, las tradiciones y hasta el
sentido común. En todos estos campos, no
directamente políticos, actúa un poder en el
A partir de aquí, tras reintegrar a la
que también se apoya el Estado: el poder
sociedad civil al nivel de la superestructura
cultural.
y añadirle la ideología, de la que depende,
En otras palabras, el Estado no sólo distingue en Occidente dos formas de
ejerce su poder mediante la coerción. Al superestructura; de una parte, la sociedad
lado de la dominación, de la autoridad civil, de otra la sociedad política (o, estado,
directa, del mando que ejerce por la Vía del propiamente dicho). Mientras que en
poder político, disfruta también, gracias a la Oriente, el estado lo era todo, y la sociedad
existencia y actividad del poder cultural, de civil, algo primitivo y gelatinoso (carta a
una especie de “hegemonía ideológica”, de Togliatti). En Occidente, y en especial en las
una adhesión espontánea de la mayoría de sociedades modernas, de poder político
las mentes a una concepción de una cosa, a difusa, lo “civil” -la mentalidad de la época,

16
el espíritu de los tiemposdesempeña un Se trata de una tarea indispensable para
papel considerable. Es este importante hacer compatible la mentalidad de la época
papel en el que los movimientos comunistas (suma de su razón y de su sensibilidad) con
de los años veinte no advirtieron ni un mensaje político nuevo. Dicho de otro
tuvieron lo bastante en cuenta al elaborar modo, para conseguir una mayoría política
sus estrategias. Lo que les indujo a error fue duradera es preciso empezar por obtener la
el ejemplo de 1917; pero si Lenin pudo mayoría ideológica, porque sólo cuando la
acceder al poder fue (entre otras razones) sociedad establecida sea ganada para
porque en Rusia la sociedad civil valores diferentes de los que son propios
prácticamente no existía. empezará a sentirse insegura sobre sus
bases y su poder efectivo a desmoronarse.
Por el contrario, en las sociedades
Entonces habrá llegado la hora de explotar
donde todos participan más o menos
la situación en el plano político: la acción
íntimamente de esa ideología implícita que
histórica o el sufragio universal y popular
es la concepción espontánea del mundo,
confirmarán –y transpondrán al plano de
donde reina una atmósfera cultural
las instituciones y del sistema de gobierno-
específica, no es posible la toma de poder
una evolución ya consumada en las
político sin ocupar antes el poder cultural.
mentalidades.
Así lo demuestra por ejemplo, la
Revolución francesa de 1789, sólo factible Gramsci asigna, pues, a los intelectuales
en la medida en que había sido preparada un papel muy preciso. Les exige que ganen
por una revolución de los espíritus, en este la guerra cultural. El intelectual es definido
caso por la difusión de las ideas de la aquí por la función que desempeña frente a
filosofía de las luces entre la aristocracia y la un determinado tipo de sociedad o de
burguesía. producción. Por ejemplo dice Gramsci:
“Cada grupo social, al nacer sobre el terreno
En otras palabras, la subversión política
originario de una función esencial dentro
no crea una situación, sólo la consagra. Un
del mundo de la producción económica,
grupo social, escribe Gramsci, puede ser
crea al mismo tiempo, orgánicamente, una o
incluso dirigente antes de haber
varias capas de intelectuales que le dan su
conquistado el poder gubernamental. Es
homogeneidad y la conciencia de su propia
una de las condiciones esenciales para la
función, no sólo en la esfera económica sino
conquista de ese poder. (Cuadernos de la
también en la social y política”. (Los
cárcel). En esta perspectiva, observa Helene
intelectuales y la organización de la política).
Vedrine en su ensayo Filosofías de la Historia
Los intelectuales son, pues (en sentido no
(Payot, 1975), “la tomadle poder no se lleva
peyorativo), los “viajantes” del grupo
a cabo sólo mediante una insurrección
dominante; ellos organizan “el
política que se apodera del Estado, sino
consentimiento espontáneo de las grandes
mediante un largo trabajo ideológico en la
masas de población a la dirección que el
sociedad civil que permite preparar el
grupo fundamental dominante imprime a la
terreno”.
vida social” y, a la vez, permiten “el
Vemos, pues, que Gramsci rechaza a la funcionamiento del aparato coercitivo del
vez el leninismo clásico, con su teoría del Estado”.
enfrentamiento revolucionario, el
A partir de aquí, Gramsci, procede a
revisionismo estaliniano de los años treinta,
una nueva distinción entre los intelectuales
con su estrategia de frente popular (o de
orgánicos, que propician la adhesión
programa común), y las tesis de Kautski,
ideológica de un grupo social, y los
con su idea de una amplia unión obrera. De
intelectuales tradicionales, representante de
forma paralela al “trabajo de partido”,
antiguos estratos sociales que han
directamente político, Gramsci propone
subsistido a través de los cambios en las
emprender un trabajo cultural, consistente
relaciones de producción. En lo que
en sustituir la hegemonía burguesa por una
llamamos “intelectuales orgánicos” recrea
hegemonía cultural proletaria.
Gramsci el sujeto de la historia y de la
política, el “Nosotros, organizador de los
17
demás grupos sociales”, para utilizar una cultural, pues los partidarios del socialismo
expresión de Henry Lefevre (El fin de la y del marxismo se encontrarán en una
Historia. Minuit, 1970); lo que significa que posición moralmente muy fuerte. Cree que
el sujeto de la historia no es ya el príncipe, de este “rodeo democrático” surgirá un
ni el Estado, ni siquiera el partido, sino la nuevo bloque histórico, bajo la dirección de
vanguardia intelectual comprometida con la clase obrera, mientras que los
la clase obrera (o que, al menos, se tiene por intelectuales tradicionales, cada vez más
tal). marginados, acabarán por ser asimilados o
destruidos. (Por “bloque histórico”,
Es ella, afirma Gramsci, la que,
concepto formado sobre todo a partir del
mediante un lento “trabajo de termitas”
estudio de la situación en el Mezzogiorno,
(que no puede menos que recordarnos al
entiende Gramsci un sistema de alianzas
“viejo topo” revolucionario del que habla
políticas que asocien infraestructura y
Marx), debe cumplir una función de clase,
superestructura centrado en torno al
convirtiéndose en portavoz de los grupos
proletariado, pero sin identificarse con él, y
representados en las fuerzas de producción.
basado en la historia en el sentido marxista,
Por último, es ella la que debe dar al
es decir, en las relaciones y conflictos de
proletariado la “homogeneidad ideológica”
clase que se dan en la sociedad).
y la conciencia necesaria para asegurar su
hegemonía, concepto que en Gramsci Enfermo de tuberculosis, Antonio
reemplaza y desborda al de “dictadura del Gramsci, muere el 25 de Abril de 1937 en
proletariado”, en la medida en que una clínica italiana. Sus cuadernos de la
sobrepasa lo político para englobar lo cárcel, treinta y tres fascículos en total, son
cultural. recogidos por su cuñada, que empieza a
hacerlos circular. Estos cuadernos van a
De paso, Gramsci detalla los medios
tener, al acabar la guerra, un éxito
que estima apropiados para la “persuasión
considerable, y a ejercer gran influencia,
permanente”: apelación a la sensibilidad
primero en la evolución del partido
popular, subversión de los valores que
comunista italiano, y más tarde en
están en el poder, creación de “héroes
fracciones más generales de la izquierda y
socialistas”, promoción del teatro, del
la extrema izquierda de los países europeos.
folklore, de la canción, etc... (medios para
cuya definición se inspira en la experiencia Desde cierto punto de vista, y si nos
inicial del fascismo italiano y sus primeros atenemos a los aspectos puramente
éxitos). metodológicos de la teoría del “poder
cultural algunas de las opiniones de
El comunismo, dice, debe contar sin
Gramsci han resultado proféticas. Por eso
duda con la experiencia soviética, pero sin
no debemos asombrarnos de la importancia
tratar de seguir pasivamente ese modelo.
que han tenido en la evolución de la
Por el contrario, para la puesta a punto de
estrategia general de cierta contestación.
un contrapoder cultural ha de tener en
Por lo demás, es evidente que algunos
cuenta la especificidad de las problemáticas
rasgos característicos de las sociedades
nacionales y lo diverso de los caracteres
contemporáneas acentúan aun más -y con
populares. La acción histórica y popular no
ello facilitan- los efectos de esa estrategia.
puede hacer abstracción del temperamento,
las mentalidades, las herencias históricas, En primer lugar es preciso recordar que
las culturas, las tradiciones y las relaciones el papel (potencia) de los intelectuales en el
de las clases entre sí (incluidos sus aspectos seno de la estructura social nunca ha sido
ideológicos). tan grande como hoy. Factores como la
democratización de la enseñanza, la
Gramsci -que escribe durante los años
importancia de los mass-media, la
treinta- sabe muy bien que el “posfascismo”
necesidad (creada por modas efímeras en
no será socialista; pero piensa que ese
continua revisión) de encontrar nuevos
periodo, en el que volverá a reinar el
talentos (reales o supuestos) y la creciente
liberalismo, proporcionará una excelente
seducción que sobre los líderes de la
ocasión para practicar la infiltración
18
opinión ejercen las ideas en boga, de las que liberal corre el riesgo de suicidarse
son reflejos unos sondeos que se alimentan lentamente, al estar basada en el
de sí mismos, permiten a la inteligencia pluralismo. Tal pluralismo sólo es duradero
ejercer un poder considerable. si tiene a favor el consenso de la mayoría de
sus miembros, y la sociedad no puede
A esto se añade la importancia creciente
suprimirlo sin poner en cuestión sus
del ocio, que da un mayor espacio a la
propios fundamentos. Por otra parte, y
cultura y facilita la puesta en circulación de
como consecuencia de ello, son
ciertos temas y valores; y también la
precisamente los regímenes liberales, donde
vulnerabilidad, asimismo creciente, de la
la inteligencia tiene mayores libertades para
opinión pública a un mensaje metapolítico
ejercer su papel crítico, los que ofrecen un
tanto más eficaz y mejor recibido y
menor consenso. “El orden pluralista -ha
asimilado en cuanto que su carácter de
dicho Jean Baeler- se caracteriza por un
directriz y sugerencia no es claramente
pluralismo evanescente. En efecto, el
percibido como tal, y por consiguiente, no
pluralismo político, el reconocimiento
tropieza con las mismas reticencias
institucional de la legitimidad de proyectos
racionales y conscientes que los mensajes
divergentes y en competencia, es
directamente políticos. Toda la fuerza de los
intrínsicamente corruptor del consenso.
espectáculos y de las modas reside en este
último rasgo específico, en la medida en Basta ese mecanismo competitivo para
que una novela, una película, una obra de que la pluralidad de partidos haga percatar
teatro o un programa de televisión será a la cada vez con mayor claridad de lo múltiple
larga mucho más eficaz políticamente si al y variable de las posturas, las instituciones
principio no es recibido como político y se y los valores. En último extremo, no queda
limita a provocar una lenta evolución, un nada sobre lo que los miembros de esa
pausado deslizamiento de las mentalidades sociedad se muestran unánimes”. ¿Qué es la
de un sistema de valores a otro. ideología?, Gallimard, 1976.
Por último, hay otro rasgo de las Se llega así a un círculo vicioso. La
sociedades actuales al que no podemos actividad de los intelectuales contribuye a
dejar de referirnos a propósito de la acción acabar con el consenso general, pues la
del poder cultural. Es el hecho de que los difusión de las ideologías subversivas se
regímenes liberales occidentales, por su suma a los defectos intrínsecos de los
propia naturaleza, se encuentran muy mal regímenes pluralistas. Cuanto más se
equipados, cuando no totalmente desmorona y reduce el consenso, más crece
desarmados, ante esa transformación de las la demanda ideológica, a la que
mentalidades y esta infiltración de los precisamente responde la actividad de los
espíritus. Los poderes liberales son intelectuales. Correlativamente, el poder,
prisioneros de sus propios principios en un obligado por la constitución a tener en
doble sentido. De un lado en un orden cuenta las variaciones de la opinión pública,
políticamente pluralista todas las ideologías y seducido también él por el espejismo de
en presencia tienen necesariamente las modas y el talento de la inteligencia,
garantizada la concurrencia, y la sociedad acaba muchas veces por favorecer ese
no puede perseguir las ideologías proceso de sustitución de valores del que
subversivas so pena de hacerse también ella acabará siendo víctima. Así se llega, bajo la
(o ser considerada como) tiránica. acción del poder cultural, a la inversión de
la mayoría ideológica.
El Estado puede prohibir el uso de
armas o de explosivos, pero difícilmente le
es posible, sin atentar contra el principio de
la libertad de expresión, oponerse a la
difusión de un libro o a la representación de
un espectáculo, que, sin embargo,
constituyen en muchas ocasiones, armas
dirigidas contra él. Por eso, la sociedad

19
italiano; en cuarto término, cuáles han sido
las consecuencias socioculturales de su
Gramsci, la revolución vigencia filosófica y política, y finalmente,
en quinto, qué corolarios se deben extraer, a
cultural y la estrategia la luz de la filosofía realista a fin de
para Occidente contrarrestar la Revolución Cultural, cuyo
diseño y arquitectura, fue la obra a la que
_________________________________
consagró su vida Antonio Gramsci,
Ricardo Miguel Flores pensador italiano nacido en Cerdeña (1891-
1937).
Después de todo, como dice el Padre
Alfredo Sáenz: "es quizás el suyo el único
I. Preámbulo intento marxista de plantear globalmente y,
según creo, con mucha inteligencia, la
Ante los ojos de muchos de nuestros cuestión del tránsito hacia el socialismo en
contemporáneos, el marxismo es punto una sociedad de formación occidental".
menos que una concepción del mundo Añade el autor a renglón seguido que tanto
derrotada, una filosofía perimida o hasta un los fenómenos del eurocomunismo y del
objeto de nostalgia en determinados casos. ítalo -comunismo, son de hechura
En realidad ésto no hace totalmente justicia gramsciana, y que fueron delineados como
a la realidad, ya que a una visión que estrategia para la conquista del poder por
busque ahondar en el asunto, las cosas parte de los partidos comunistas en los
aparecen de un modo diverso y no tan países latinos.
expeditivo.
Al no poder establecer una dictadura
Incluso a personas con un nivel de abierta en las naciones occidentales, se ha
información apreciable y hasta con alguna adoptado como veremos, una vía más larga,
especialidad humanística, se les ha pero que se busca que sea más efectiva, más
escapado cómo el marxismo-leninismo -de sólida y afianzada, que es la de la dictadura
suyo perverso- fue deviniendo hasta mutar mental, de la que han hablado algunos de
en algo más destructivo y sutil, y por ello sus críticos. El proceso y mecanismos de
mismo, más difícil de detectar. Nos estamos establecimiento de dicha dictadura será
refiriendo al gramscismo, filosofía que parte de lo tratado en el presente escrito.
quizá es cada vez menos explícitamente
II. De la revolución soviética a la
mencionada en eventos, publicaciones y
revolución cultural. Heterodoxia de
ambientes filosóficos especializados, pero
Gramsci
que sin embargo, como haremos ver en el
presente artículo, ha triunfado como pocas No es en manera alguna ocioso recordar
visiones filosóficas lo han hecho a lo largo cuáles eran las ideas de Lenin -y otros
de la historia, siendo su escasa notoriedad "maestros fundadores" del marxismo-
abierta, parte precisamente de su insidiosa respecto a cómo y bajo qué condiciones se
victoria. habría de llevar a cabo el tránsito hacia la
sociedad socialista.
Analizaremos primero, en qué consistió
justamente el cambio del leninismo al En breve, Lenin postulaba la necesidad
gramscismo, como especificación diversa de llevar a cabo primero la revolución
sobrepuesta a la plataforma marxista. En socialista en el terreno político-militar,
segundo lugar consideraremos porqué se instaurar a continuación la llamada
prefirió tácticamente, en particular para "dictadura del proletariado", y a partir de la
Occidente, al gramscismo como ariete apropiación por parte de los comunistas de
filosófico-cultural disolvente; en tercero, los "aparatos de Estado" como diría
cuál es la especificidad de su propuesta Althusser, realizar los cambios necesarios
filosófica y cuáles son sus principales nexos en materia ideológica y cultural.
con otras filosofías, dado su contexto

20
En terminología marxista, para Lenin, crean un modo de pensar en el pueblo, le
había que transformar primero lo que Marx crean un "sentido común", o modo natural
denominó en sus obras "infraestructura" (la de sentir y pensar y que viene vehiculizado
economía), para de ahí proceder a modificar por instancias tales como la Iglesia, la
la "superestructura" (religión, derecho, Universidad, la escuela, los medios de
ideología, cultura). Ello no obsta a la comunicación, entre otros.
cuestión de que ciertamente el propio Lenin
Por su parte, la sociedad política viene a
le había "enmendado la plana" a Marx al
ser el conjunto de organismos que ejercen
menos en un punto: para el pensador de
una función coercitiva y de dominio directo
Tréveris, la Revolución se habría de realizar
en el campo jurídico, político y militar.
primero en los países de industrialización
Fundamentalmente consiste en el Estado,
más avanzada (en este caso, Inglaterra,
que tiene por función "la tutela del orden
Alemania, Francia, Bélgica) y no en las
público y el respeto de las leyes". El hecho
naciones predominantemente agrícolas; en
es que para Lenin -todavía fiel a la
cambio, para el pensador ruso, sí era
concepción marxista de la sociedad civil- el
posible que una nación agrícola atrasada
primer objetivo sigue siendo la conquista
como Rusia -que entonces iniciaba su
del Estado, mientras que para Gramsci, la
industrialización- realizara "dadas las
meta es la misma sociedad civil -conjunto
condiciones objetivas" su transformación
de relaciones ideales y culturales-.
revolucionaria.
Dadas las dificultades persistentes en
las naciones de Europa Occidental para
llevar a cabo una revolución de carácter
violento, los pensadores marxistas más
lúcidos, -destacadamente Gramsci- se
abocaron a la tarea de diseñar una
estrategia marxista para Occidente; en su
caso, particularmente para la situación de
Italia y, por extensión, para todos los países
de cultura latino-católica.
Gramsci consideraba que mientras
Italia fuese católica, toda tentativa
revolucionaria estaba destinada al fracaso.
Incluso el lanzar una revolución mediante
la vía violenta podía involucrar el nada
desdeñable riesgo de perder todo lo
avanzado, de abortar toda la operación al
presentarse un golpe de Estado y/o una
Hecha esta necesaria distinción,
dictadura militar.
podemos a continuación abordar la cuestión
Había que variar la estrategia. Mas de porqué para las naciones de Occidente -
antes de proseguir, debemos introducir particularmente para las de raigambre
aquí una distinción conceptual gramsciana latino-católica-, se hizo necesario para los
necesaria para entender de una manera marxistas elegir una táctica bien diversa a la
adecuada los planteamientos de este autor. que se siguió en la Rusia zarista.
Se trata de la distinción entre sociedad civil
III. Estrategia para Occidente.
y sociedad política. Siguiendo libremente en
este punto al P. Alfredo Sáenz, podemos Gramsci pensaba que la clave de la
decir que la primera habrá de consistir en el permanencia de las religiones trascendentes
conjunto de organismos privados que o de la propia Iglesia Católica en el caso de
corresponden a la función de hegemonía buena parte de Occidente, es la profesión de
que el grupo dominante ejerce sobre toda la una fe firme e inquebrantable, incluyendo la
sociedad o el conjunto de organismos que constante repetición de los mismos

21
contenidos doctrinales. Todo ello colabora, pensamiento gramsciano: "¿Cómo hacerse
junto con otras vertientes, a la constitución con la sociedad civil, esa amalgama de
del ya mencionado "sentido común". Pues ideas, creencias, aptitudes, aspiraciones? La
bien, según el gramscismo, nadie ha respuesta de Gramsci pasa por una
mostrado mayor eficacia que la Iglesia para comprobación: la sociedad civil está
crear un sentido común, con el singular «poblada» de elementos culturales: modos
añadido (esto era para él motivo de envidia de pensar, de sentir, de situarse ante la
y debía ser meta a alcanzar por el Partido vida, de leer, de divertirse . . . . Se trata, por
Comunista Italiano), de que la Iglesia por tanto, de conquistar la cultura para el
siglos había logrado amalagamar en su marxismo, de organizar la cultura por
seno tanto al pueblo analfabeta como a una medio de la captación de sus agentes, los
élite intelectual propia. No habiendo intelectuales".
permitido, hasta entonces, la escisión entre
De suerte tal que el punto central habría
un pequeño grupo con características por
de consistir en lo que Gramsci denominaba
así decir, gnósticas (como selecto grupo
"mutación del sentido común", uno de
conocedor) y una masa con acceso
cuyos pivotes habría de ser precisamente el
únicamente a manifestaciones de
dominio y control de los medios de
religiosidad popular.
comunicación de masas, a través del
Es así que, para Gramsci, la gran falla desarrollo de toda una lucha cultural
de todas las filosofías inmanentistas, (Kulturkampf) contraria a la concepción
incluído el marxismo, ha sido el no haber trascendente de la vida.
acertado a unir en una misma creencia o
Para el ilustre pensador italiano
"sentido común", a los intelectuales y al
Augusto Del Noce, el gramscismo
pueblo, a los doctrinarios y a los
representa precisamente la culminación de
practicantes, a los expertos o "iniciados" y a
todo el proceso secularista; "es un cierre
los neófitos. Precisamente a eso se abocará
total a cualquier trascendencia metafísica y
Gramsci, a subsanar esa carencia, a través
religiosa, hasta el punto de poder decir que,
de sus deletéreos escritos, elaborados en las
para Gramsci, la misma revolución
prisiones mussolinianas.
comunista no es sino un momento de una
Gramsci estimaba que la revolución no más amplia «reforma intelectual y moral»
habría de hacerse -ya lo hemos visto- enderezada a la realización de la plenitud
modificando las relaciones económicas, esto del secularismo".
es, estructurales. No, eso no habría de
IV. Aspectos y conexiones filosóficas
funcionar en Occidente. ¿De qué serviría
una sociedad política marxista sobrepuesta Una de las peculiaridades del
a una sociedad civil férreamente cristiana? gramscismo es que identifica filosofía y
Ello conllevaría muchos riesgos, toda vez política, y a la vez concibe a la historia
que el expediente de las armas y la (política) como filosofía (realizada o
represión no puede funcionar realizándose). Se le considera -y en cierta
indefinidamente. Por ello, Gramsci manera- se autoconsidera continuador del
postulaba iniciar cambiando la actualismo y la filosofía de la praxis de
superestructura (religión, derecho, arte, Gentile. No obstante, fue feroz la crítica que
ciencia, medios de comunicación) para que le dirige, al igual que a Benedetto Croce. Es
transformando la mentalidad (lo que Marx oportuno recordar en el presente contexto
denominaba superestructura ideológica) de que Gentile visualizaba su propia
la sociedad civil, luego esta pudiera caer colaboración con el fascismo como una
como fruta madura, y entonces realización de su filosofía, el actualismo: la
sencillamente la sociedad civil asimilaría a dialéctica no de lo pensado, sino del acto de
la sociedad política, no habiendo ya pensar, del pensar como acto puro, esto es,
contradicciones entre ambas. subjetivismo filosófico, cuyo criterio de
validez es la exterioridad como verificación
Atendamos a un conocido autor
del pensamiento en cuanto tal.
español, profundo conocedor del

22
Vista entonces la historia catalizador, que vuelva del revés, esto es,
contemporánea desde lo que sería una subvierta, todo el dispositivo ideológico
"óptica revolucionaria", la historia moderna que configura el sentido común (hoy
es filosófica, en el sentido de que es la llamado muchas veces "imaginario
realización y la verificación de dos colectivo") de una sociedad, entendido en el
vertientes del hegelianismo, las dos en sentido ya líneas arriba indicado.
forma de la ya mencionada filosofía de la
Por lo que respecta a Croce, por un lado
praxis: la marxista y la de Gentile. Si la
le reconocía su gran "aportación a la cultura
primera desembocó en una revolución y en
mundial" (sic) y que consideraba "una
la formación de determinados imperios
conquista civil que no debe perderse" la
(finalmente fallidos), la segunda es la que
cual estribaba justamente en su concepción
ha dado lugar a diversas tentativas de una
de que "el hombre moderno puede y debe
revolución occidental, adaptada a países
vivir sin religión, y se entiende sin religión
con características liberal-democráticas, y
revelada o positiva o mitológica o como
de base industrial, poniendo en ejecución
quiera decirse". Mas, por otra parte, lo
una filosofía del devenir, que a últimas
calificaba de "papa laico", "instrumento
fechas ha involucionado en un mero
eficacísimo de hegemonía", y le formulaba
materialismo neopositivista, que "es la
severos reparos y objeciones en referencia al
cobertura del conservadurismo burgués
significado histórico que Croce le atribuía al
llevado a su integralidad".
Renacimiento, la Ilustración y la Revolución
A Croce particularmente le reprocha el Francesa, entre otras cosas.
no haber desarrollado una Kulturkampf.
A ambos -Croce y Gentile- les espeta el
Gramsci cree reproducir en sí mismo,
haberse opuesto al movimiento modernista
tomando como plataforma el pensamiento
-al interior de la Iglesia Católica- ya que
de Benedetto Croce, el mismo proceso que
consideraba que la única forma, atención a
en el pensar inmanentista de Occidente,
este punto, en que una religión trascendente
condujo de Hegel a Marx, a través de
puede desvirtuarse, es mediante
Feuerbach y los neohegelianos de izquierda,
descomposición interna; de llevarse hasta
ello con la finalidad de instaurar una
sus últimas consecuencias este proceso, el
genuina cristalización del marxismo, pero
catolicismo habría de desembocar en el
depurada de todas "las incrustaciones
secularismo, que ya vimos que en Gramsci
naturalistas y positivistas y de sus
implicaba "un cierre total a cualquier
desviaciones revisionistas" (Gramsci). El
trascendencia metafísica y religiosa" (Del
hecho es que Gramsci desemboca en una
Noce). No ve el que no quiere ver, aunque
suerte de actualista (gentiliana) "filosofía de
algunos se afanan en desempeñar el triste
la praxis" subjetivista que sobreconforma y
papel que Lenin les asignara: el de "idiotas
recodifica lo que era su plataforma de base:
útiles", cavadores -conscientes o no- de su
el objetivista materialismo histórico.
propia tumba. No olvidemos que el
Ello no significa que Gramsci concepto de "modernidad" en Gramsci
"renunciára" al pensamiento de Marx, eso llevaba implícita una exclusión absoluta de
no sucede en ningún momento. Lo que cualquier referencia a toda realidad
acontece, -y en ello adherimos por entero a trascendente.
la interpretación de Del Noce- es que, más
V. Algunas consecuencias
allá de la explícita intencionalidad del autor socioculturales de la vigencia fáctica del
de los Cuadernos de la Cárcel, si atendemos gramscismo
a la inexorable trabasón lógica, el operativo
filosófico gramsciano, de algún modo No se le escapará al lector avezado que
«realiza», «actualiza» la meta de toda la muchos de los afanes y previsiones de este
"filosofía de la praxis": superar toda político y filósofo sardo, se han ido
manifestación de "filosofía especulativa", materializando en forma tal, que hoy son
lograr que, de facto, la filosofía devenga elementos que forman parte ya de la
política e historia o, si se quiere, historia atmósfera común que respiramos. Hay una
política y, ser a la vez, el detonante y el inocultable hegemonía secularista que
23
satura la mentalidad de grandes segmentos religión tendría que ocurrir por "suicidio",
de la sociedad actual -más allá de matices y al diluirse los límites de la Cristiandad con
variantes a establecerse por países, regiones respecto al mundo moderno. Mientras unos
y ciudades- y va posibilitando, de día en sueñan con que lo que está acaeciendo es
día, que lo que antes era visto como una "cristianización del mundo", lo que en
inaceptable, negativo o incluso aberrante, se realidad se está dando es justamente lo
mire como "normal", positivo y hasta contrario: segmentos considerables de
encomiable, en más de una ocasión. 'cristianos' se mundanizan, adoptando los
parámetros y criterios propios de una
Veamos algunos ejemplos fácilmente
mentalidad totalmente inserta en una
constatables: Gramsci postulaba que de la
cosmovisión intramundana y secularista.
única realidad que se puede (y se debe)
Aunque no siempre se niega explícitamente,
hablar, es la de "aquí abajo" (cierre
viven como si el mundo trascendente no
inmanentista total), que los escritores y los
existiera, como si todo empezara y
pensadores secularistas debían
terminara "aquí abajo".
hegemonizar los medios masivos de
comunicación (basta encender el televisor, El programa era (y es) bien claro:
escuchar ciertos programas de radio o "lograr el desprestigio de la clase
asomarse a cualquier kiosko), que había que hegemónica, de la Iglesia, del ejército, de los
acabar con el prestigio de autores, intelectuales, de los profesores, etc. Habrá
instituciones, medios de comunicación o incluso que . . . enarbolar las banderas de
editoriales fieles a los valores de la tradición las libertades burguesas, de la democracia,
y por ende, opuestos a los designios de como brechas para penetrar en la sociedad
secularistas, laicistas y "modernizantes". civil. Habrá que presentarse
maquiavélicamente como defensor de esas
Incluso previó Gramsci la defección de
libertades democráticas, pero sabiendo muy
numerosos "católicos" que, deslumbrados
bien que se las considera tan solo como un
por la utopía secularista, habrían de aceptar
instrumento para la marxistización general
las diversas formas de "compromiso
del sentido común del pueblo".
histórico". El agudo intelectual italiano
sabía bien que, se obtenían mayores Otro lamentable hecho fácilmente
ganancias por estas vías graduales, de lenta constatable en diversos ambientes
pero sostenida transformación de la culturales de Occidente, sobre todo del
mentalidad que por la vía de una latino y latinoamericano, es lo que se ha
persecucion abierta. Toda una hábil guerra dado en llamar la "traición de los
de posición estratégicamente concebida y intelectuales". Esto se ha ido logrando por
ejecutada. Y muy mal entendida y diferentes vías, ya sea mediante favores,
enfrentada por quienes estarían obligados a concesión de prebendas, canonjías y
hacerlo. halagos de todo tipo, o si no, mediante la
táctica opuesta, que es la seguida con los
Parecería que vivimos en un mundo
intelectuales y profesores que no se
diseñado por (y a la medida de) Gramsci: se
doblegan ante estas formas de cooptación;
han invertido las valoraciones morales y
para ellos están la presión, el chantaje, la
políticas, se busca desjerarquizar todo lo
amenaza y el boicot cuando no de plano, el
valioso, se exalta todo lo que sea o implique
desprestigio, la calumnia y la difamación.
"horizontalismo", se "deconstruye" el sano
pensamiento filosófico y teológico, de forma Y es que en la estrategia gramscista el
tal que queda "pulverizado" en una quebrantar de un modo u otro al intelectual
multitud de nuevas ideologías y "filosofías" opositor es fundamental: oigamos de nuevo
cuyo sólo empeño es "desmitificar", al Padre Sáenz: "Gramsci considera que se
"secularizar", "desacralizar". ha ganado una gran batalla cuando se logra
la defección de un intelectual, cuando se
Seguramente se complacería -y mucho-
conquista a un teólogo traidor, un militar
Antonio Gramsci al ver en pleno proceso de
traidor, un profesor traidor, traidor a su
realización (actualización, diría Gentile)
cosmovisión . . . .No será necesario que
algo que alguna vez "profetizó": el fin de la
24
estos "convertidos" se declaren marxistas; lo Lo primero a destacar es que si bien en
importante es que ya no son enemigos, son sus variantes leninistas, trotskistas y otras,
potables para la nueva cosmovisión. De ahí el marxismo luce seriamente averiado y sin
la importancia de ganarse a los intelectuales muchos visos de restablecer su anterior
tradicionales, a los que, aparentemente influencia o en casos, hegemonía, por otro
colocados por encima de la política, lado, en su versión gramsciana no sólo está
influyen decisivamente en la propagación fuerte y vigente, sino incluso, no lejos de
de las ideas, ya que cada intelectual conseguir su acariciado triunfo, al imponer
(profesor, periodista o sacerdote) arrastra su hegemonía en las sociedades
tras de sí a un número considerable de occidentales y hasta en sectores del mundo
prosélitos". oriental. Hegemonía ciertamente
"silenciosa", ya que, prácticamente, nadie
El que en la mentalidad predominante
habla de Gramsci. (De ocurrir lo contrario,
de nuestros días prevalezca a nivel popular
habría más gente prevenida).
el "da igual cualquier religión", "todo es
según como tú lo veas", "haz lo que quieras
con tal de que seas auténtico", "ahora ya
todo está permitido", y a nivel filosófico el
"no hay naturaleza (humana) sino historia",
"yo me doy mi propia esencia", "no hay ser,
sino tan sólo devenir, o incluso, devenires",
"no hay verdad, todo se reduce a
multiplicidad(es)", "no hay escritor, sólo
texto", "no hay sujeto, sino estructuras
epistémicas", y otras sandeces y disparates
por el estilo (el catálogo es inagotable),
quiere decir que un gramscismo
camouflado, en invisible alianza (deliberada
o no) con el movimiento New Age y otras
inefables adherencias, se sigue imponiendo
en toda la línea, más allá de las cada vez
más escasas menciones públicas de este
autor, tanto por parte de quienes lo apoyan
como por parte de sus detractores.
VI. Algunas conclusiones desde el
En segundo término, hay que
pensar realista
percatarse de que a través del control
A estas alturas, cualquier lector atento y generalizado (felizmente hay excepciones)
medianamente enterado de la situación de los medios masivos de comunicación, -y
prevaleciente en el mundo actual habrá ya de las agencias y mecanismos que los
ido sacando algunas consecuencias proveen de programas, publicidad,
lógicamente desprendibles de cuanto información y elementos de diversa índole-,
llevamos dicho. es que se ha ido logrando la hegemonía en
Aquí sólo destacaremos algunas que la sociedad civil (no olvidemos la diferencia
nos han parecido relevantes en relación al entre hegemonía y dominio), saturando el
desarrollo de una batalla cultural que la "imaginario colectivo" o sentido común de
filosofía realista debe presentar en función sólo intereses y contenidos relativos a "este
del restablecimiento de la vigencia social, mundo", de forma tal que toda referencia a
primero del sentido común (ahora sí en la lo trascendente queda excluída o, en el
acepción propia del tomismo) que ya no mejor de los casos, arrinconada.
parece estar tan bien repartido como en Un tercer punto sería descartar la
tiempos de Descartes-, y en segundo ingenua (por decirlo suavemente) posición
término, de sus propios contenidos. de quienes piensan que es compatible, y
hasta deseable (?) el profesar juntas una
25
cosmovisión cristiana y realista abierta a la
metafísica y esta versión del marxismo
supuestamente "deslavada", "soft", El concepto de hegemonia
"democrática", etc., que sería el gramscismo. en Gamsci
Ya hemos visto que es justamente todo lo
contrario: es la modalidad más insidiosa, ____________________________________
aviesa, sutil y engañosa no sólo del
Luciano Gruppi
marxismo, sino de todo el pensar
secularista, inmanentista y horizontalista
presente en la Filosofía contemporánea,
representando incluso su culminación, en
cierto modo su forma más acabada, más allá Precisiones preliminares
de los Nietzsche, Foucault, Derrida,
Vattimo, Lyotard, Rorty, Lipovetsky,
Antonio Gramsci es sin duda, entre los
teóricos del marxismo, quien más ha
Baudrillard, Luhmann, etc.
insistido sobre el concepto hegemoní; y lo ha
El cuarto aspecto a destacar es que el hecho, en especial, invocando a Lenin. A la
gramscismo representa el más agresivo, vez, diría que, si queremos ver el punto de
cáustico y disolvente ataque contra toda contacto más constante, más profundo, de
forma de religión trascendente, y en Gramsci con Lenin, creo que es el concepto
particular contra el catolicismo. Mucha de de hegemonía. La hegemonía es el punto de
la descristianización actual obedece en aproximación de Gramsci con Lenin.El
buena parte a la acción destructiva y término hegemonía deriva del griego
semioculta de los «intelectuales orgánicos» eghesthai, que significa "conducir", "ser
a la Gramsci, estratégicamente situados, guía", "ser jefe"; o tal vez del verbo
cuya acción toda se encuentra encaminada a eghemoneno, que significa "guiar",
la "mutación del sentido común" teísta y "preceder", "conducir", y del cual deriva
cristiano a fin de que devenga su opuesto. "estar al frente", "comandar", "gobernar".
Ello implica su proyecto de Por eghemonia el antiguo griego entendía la
"descomposición interna del catolicismo", dirección suprema del ejército. Se trata pues
de "hacer saltar la Iglesia desde dentro" y de de un término militar. Egemone era el
liquidar totalmente el "antiguo concepto del conductor, el guía y también el comandante
mundo" ínsito en la cultura cristiano- del ejército. En el tiempo de la guerra del
católica. Peloponeso, se habló de la ciudad
hegemónica, a propósito de la ciudad que
Finalmente, hay que señalar que todo dirigía la alianza de las ciudades griegas en
intelectual o pensador consecuente que lucha entre sí.
adhiere a la cosmovisión cristiana, y por
ende, acepta los principios metafísicos y He aquí un pasaje en el que Gramsci
epistemológicos de la filosofía realista, debe escribe: "Todo es político, también la filosofía o
ser consciente de que pocas cosas las filosofías, y la única filosofía es la historia en
contribuyen tanto al avance del secularismo acto, es decir la vida misma. En este sentido se
como la defección de teólogos, profesores, puede interpretar la tesis del proletariado
alemán como heredero de la filosofía clásica
pensadores, periodistas o escritores. Por lo
alemana, y se puede afirmar que la elaboración
cual habrá que pensar en congruencia con
teórica y la realización de la hegemonía realizada
los principios que se dice profesar pero, no
por Ilich se ha convertido en un gran
menos importante, habrá que también
acontecimiento metafísico." * (El término
llevar una vida coherente que no desvincule
metafísico se usa aquí no en el sentido
e incomunique las distintas dimensiones de
propio, sino para indicar el punto más alto
la vida humana. "Quien no vive como
de la filosofía). Esta afirmación de Gramsci,
piensa, acabará pensando como vive".
referente a la teorización y a la realización
de la hegemonía del proletariado, se basa en
algunas tesis, contenidas precisamente en
este pasaje. Por otra parte, se apoya en la
26
afirmación de la identidad entre historia y de pasar de la filosofía especulativa a la
filosofía (la filosofía y la historia en acto). Se política, a la acción revolucionaria.
trata de una tesis rica y con muchas
Y este nexo de teoría y práctica es el que
implicaciones (aunque discutible, como
autoriza a Gramsci a afirmar que la teoría y
trataré de señalar en lecciones sucesivas),
la realización de la hegemonía del
pero que cito aquí para subrayar cómo
proletariado (y este término, referido a
Gramsci reúne en un estrecho nexo teoría y
Lenin, indica la dictadura del proletariado),
práctica, teoría y acción política. A partir de
tiene un gran valor filosófico, ya que
esto se puede comprender qué entendía
hegemonía del proletariado representa la
Gramsci cuando se refería a la tesis de
transformación, la construcción de una
Engels, contenida en la famosa obra Ludwig
nueva sociedad de una nueva estructura
Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana,
económica, de una nueva organización
donde se dice precisamente que el
política y también de una nueva orientación
proletariado alemán es el heredero de la
teórica y cultural. Como tal, la hegemonía
filosofía clásica alemana, y que lo es porque
tiene consecuencias no sólo en el plano
aplica en la práctica las tesis de la filosofía,
material de la economía o en el plano de la
decide en la práctica, supera aquellas
política, sino además sobre el plano de la
contradicciones filosóficas que no pueden
moral, del conocimiento, de la "filosofía".
ser resueltas en el plano del pensamiento
Por tanto, la revolución es entendida por
especulativo, pero que en cambio sí pueden
Gramsci y lo repite continuamente como
serlo en una nueva sociedad, la sociedad
reforma intelectual y moral. Se trata de ver
comunista. En ella reside la superación de
qué tiene en común, este concepto
las contradicciones de clase y también la
gramsciano, con el concepto de revolución
superación de las contradicciones filosóficas
cultural del que habla Lenin en los últimos
que son, en el plano de la ideología, la
años de su vida, sobre todo referido al
expresión de contradicciones sociales
campo ruso. Creo que tiene mucho en
insolubles por la vía especulativa y que
común y que contiene aún algo más. Aquí
únicamente lo son por la vía revolucionaria.
sólo quiero recordar que, cuando Gramsci
Esta es la tesis de Engels y la tesis de Marx,
habla de reforma intelectual y moral retoma
y sobre ella insiste Gramsci. El proletariado
una dirección político-cultural de su
es heredero de la filosofía clásica alemana
tiempo, reaviva sus vínculos con Salvemini,
porque traduce en realidad social lo que en
con Gobetti, con los que consideraban que
esta filosofía es todavía especulativo; niega,
para Italia era una desgracia haber carecido
en el sentido dialéctico del término y, a
de algo comparable a la reforma
partir de ahí, supera la filosofía especulativa
protestante, de una "reforma que hubiera
en cuanto la realiza, y la realiza en la praxis,
modificado profundamente las costumbres
en el trastocamiento revolucionario de la
y creado una nueva relación entre cultura y
estructura de una sociedad dividida en
sociedad, y haber tenido, en cambio, una
clases antagónicas.
contrarreforma". Gramsci agrega al ejemplo
Esta tesis de Engels también está llena de la reforma protestante el de la
de implicaciones filosóficas sobre las que no Revolución francesa, como el de una
me detengo ahora. En cambio, quiero revolución que, a diferencia del
subrayar una vez más esta unidad entre Renacimiento italiano, logró convulsionar
teoría y práctica, esta unidad que hace de la los estratos más profundos de la sociedad,
política la verdadera filosofía; en cuanto la las grandes masas campesinas, e incidir así
política, que es teoría y práctica al mismo en lo profundo no sólo de la estructura
tiempo, no se limita a interpretar el mundo, económica, social y política, sino también
sino que lo transforma con la acción. Según de la orientación cultural y teórica de la
la conocida tesis de Marx sobre Feuerbach: sociedad francesa.
"Los filósofos no han hecho más que interpretar
En verdad, este modo de hablar de la
de diversos modos el mundo, pero de lo que se
reforma intelectual y moral presupone
trata es de transformarlo"; de ahí la necesidad
cierto juicio sobre el Renacimiento italiano,
como movimiento de cúpula en lo esencial,
27
como movimiento que profundiza el consiguiente, la teoría y la realización en la
distanciamiento entre intelectuales y el práctica de la hegemonía del proletariado es
pueblo. Gramsci se inspira en el juicio de un gran hecho filosófico. La contribución de
Sanctis y también en el de Toffanin, quienes Lenin a la filosofía no es sólo la de haber
influyeron en él en gran medida, acerca del elaborado la teoría de la dictadura del
carácter conservador y restaurador del proletariado, sino el haberla realizado en los
humanismo. Esto nos dice que el concepto de hechos. Se trata del valor filosófico del
hegemonía está presentado en Gramsci en hacer, del transformar la sociedad. Y es
toda su amplitud, es decir, como algo que filosofía que no surge simplemente por
opera no sólo sobre la estructura económica medio de conceptos, por una especie de
y la organización política de la sociedad, partenogénesis de los propios conceptos,
sino además, específicamente, sobre el sino de la estructura económica, de las
modo de pensar, sobre las orientaciones transformaciones acaecidas en las relaciones
teóricas, y hasta sobre el modo de conocer. de producción, en una continua relación
dialéctica entre base económica, estructura
En otro momento Gramsci dice: "La
social y conciencia de los hombres.
proposición contenida en la Introducción a la
crítica de la economía política (en realidad se Gramsci agrega que la realización del
trata el Prólogo de Marx para su obra aparato hegemónico, es decir, de un aparato
Contribución a la crítica de la economía política, de dirección --del aparato del Estado-- , en
de 1859), de que los hombres toman cuanto crea un nuevo campo ideológico,
conciencia de los conflictos de estructura en determina una reforma de la conciencia,
el terreno de la ideología, debe ser nuevos métodos de conocimiento y en
considerada como una afirmación de valor consecuencia es un hecho filosófico.
gnoseológico, es decir, cognoscitivo y no
puramente psicológico y moral''.
Ustedes recordarán este pasaje
famosísimo en el que Marx afirma
precisamente que la base económica, la
estructura, determina una compleja
superestructura política, moral, ideológica,
que está condicionada por dicha base
económica de la sociedad, es decir, por las
relaciones de producción y de cambio. Para
Gramsci, esta es una afirmación de carácter
gnoseológico, en el sentido de que indica el
proceso a través del cual se forman las
ideas, las concepciones del mundo.
De esto --dice Gramsci-- se sigue que el
principio teórico-práctico de la hegemonía,
tiene también, alcance gnoseológico y, ''por
consiguiente, en este campo hay que
investigar el aporte máximo de Ilich a la
Es clara la perspectiva en la que se
filosofía de la praxis. Ilich habría hecho
coloca Gramsci: en la relación estructura-
progresar la filosofía como filosofía, en
superestructura, ideológica. La estructura
cuanto hizo progresar la doctrina y la
determina a la superestructura y de esto
práctica política".* Si de la transformación
surge el estrecho nexo entre política y
de la estructura proviene una
filosofía. La filosofía reside en la política.
transformación del modo de pensar de la
Momento culminante de la política, es la
conciencia, la hegemonía del proletariado (y
revolución, la creación de un nuevo Estado,
por ella se entiende la dictadura del
de un nuevo poder y de una nueva
proletariado) que transforma la sociedad,
sociedad. Por eso Gramsci dice que el
también el modo de pensar. Y por
aporte máximo de Lenin a la filosofía
28
consiste en la obra de transformación sentido se puede decir que la hegemonía se
revolucionaria. Esta identidad estrecha de realiza en la sociedad civil mientras que la
política y filosofía hace que el momento dictadura del proletariado es la forma
culminante de la filosofía sea la política estatal que asume dicha hegemonía.
transformadora, y que el filósofo sea el
Lenin y la noción de hegemonía
hombre político en su calidad de
transformador. Este es el caso de Lenin Gramsci se refiere pues a la dictadura
dirigente de la dictadura del proletariado, del proletariado. En Lenin encontramos en
como teórico y como práctico. Esta esencia la noción de hegemonía, aunque sin
afirmación está ligada al juicio que Gramsci el uso de este término, en todas las páginas
hace de la obra filosófica de Lenin (conocía que dedica a la dictadura del proletariado,
exhaustivamente Materialismo y de hecho para Lenin está claro: la dictadura
empiriocriticismo, y tenía reservas de fondo del proletariado es la dirección de un
sobre esta obra). Pero el juicio de que Lenin determinado tipo de alianzas. Sobre esto
cuenta como filósofo sobre todo en su obra Lenin insiste mucho. Pero cuando Lenin
de político, proviene, es cierto, de esta habla de la dictadura del proletariado, no
reserva hacia la obra filosófica de Lenin, usa nunca el término de hegemonía. Utiliza
pero también de un juicio más general y el término clásico de Marx y se comprende
que se refiere precisamente al valor también por qué: está empeñado en una
filosófico de la política. polémica directa, en una áspera lucha
contra los reformistas, contra los
De aquí proviene, para Gramsci, el socialdemócratas que niegan el concepto
carácter central y el valor esencial de la marxista de dictadura del proletariado. Por
noción de hegemonía en Lenin.
eso reafirma con todo vigor, no sólo la
¿Qué entiende Gramsci cuando habla teoría, sino además el término clásico usado
de hegemonía, refiriéndose a Lenin? por Marx.
Gramsci piensa en la dictadura del
El término "hegemonía" Lenin lo usa, en
proletariado. Así se deduce de los pasajes
cambio, repetidas veces, en otra situación
citados. Gramsci habla de principio teórico-
histórica muy distinta, frente a la
práctico, de teorización y realización de la
Revolución rusa de 1905. La Revolución de
hegemonía y, por lo tanto, de la Revolución 1905 aparece ante la socialdemocracia (con
de octubre y de la dictadura del la excepción de una posición particular, la
proletariado, Esto se vuelve explícito en un de Trotski, según la cual la Revolución de
pasaje, de 1926, en el que dice: "Los 1905 se presentaba como revolución
comunistas turineses se habrán planteado democrática, pero podía afirmarse sólo
concretamente la cuestión de la dictadura
como revolución proletaria), como una
del proletariado, o sea, de la base social de
revolución de carácter democrático
la dictadura proletaria y del Estado obrero",
burgués. Pero se delinean dos posiciones: la
pasaje en el que se ve una estrecha conexión
posición de la derecha de los mencheviques,
entre hegemonía del proletariado y
y la posición de los bolcheviques. La
dictadura del proletariado. La dictadura del
derecha sostiene que, tratándose de una
proletariado es la forma política en la que se revolución democrático burguesa, la
expresa el proceso de conquista y de dirección le corresponde a la burguesía
realización de la hegemonía. Al efecto, liberal y democrática; que el proletariado sí
escribe todavía: "El proletariado puede debe apoyar la revolución, pero evitando
convertirse en clase dirigente y dominante convertirse en protagonista y asumir
en la medida en que consigue crear un
responsabilidad de dirección en una
sistema de alianzas de clase que le permita
revolución que no es la suya. La posición de
movilizar contra el capitalismo y el Estado
Lenin es la opuesta: frente a esta revolución
burgués a la mayoría de la población
democrático burguesa, incumbe al
trabajadora".** La hegemonía es la
proletariado su dirección y corresponde al
capacidad de dirección, de conquistar
proletariado convertirse en su protagonista.
alianzas, la capacidad de proporcionar una
Esta posición de los bolcheviques proviene
base social al Estado proletario. En este
29
de un juicio histórico concreto acerca de la aplazamos la revolución social, diremos: no
burguesía rusa y sobre el modo en que ella la aplazamos, sino qué damos el primer
fue conformándose. La burguesía rusa, el paso a la misma por el único procedimiento
capitalismo ruso, se habían venido posible, por la única senda certera, a saber:
formando como resultado de la por la senda de la república democrática.
disgregación de la comunidad campesina y Quien quiera ir al socialismo por otro
por eso, el capitalismo ruso, para decirlo camino que no sea el de la democracia
brevemente, estaba muy ligado a los política, llegará infaliblemente a
estamentos feudales que subsistían y al conclusiones absurdas y reaccionarias, tanto
zarismo. La burguesía rusa era, en resumen, en el sentido económico como en el
una burguesía débil, que no tenía capacidad político".* La vía de la revolución
para consolidarse en forma autónoma y democrática en la situación específica rusa,
ponerse a la cabeza de la revolución; no no es la vía más larga, sino la más breve y
tenía capacidad para conducir su segura hacia el socialismo. No retrasa la
revolución a un desenlace democrático marcha hacia el socialismo, sino que la
consecuente; se habría detenido a mitad de prepara y, dentro de lo posible, la acelera.
camino, en el compromiso con el zarismo y De ahí la defensa que Lenin hace de la
la aristocracia feudal. Mientras, según relación del proletariado con la revolución
Lenin, la lucha del proletariado por la democrático-burguesa. Dice: "Los
libertad política es una lucha neoiskritas interpretan de un modo
revolucionaria, la lucha de la burguesía, en cardinalmente erróneo el sentido y la
cambio, es una lucha oportunista porque trascendencia de la categoría "revolución
tiende hacia la "limosna", hacia la división burguesa". En sus razonamientos se trasluce
del poder con la autocracia y la clase de los constantemente la idea de que la revolución
propietarios terratenientes. La tesis de burguesa es una revolución que puede dar
Lenin es que, según sea la fuerza únicamente lo que beneficia a la burguesía.
sociopolítica que la dirija, la revolución Y, sin embargo, nada hay más erróneo que
burguesa tendrá dos desenlaces: o el esta idea. La revolución burguesa, es una
capitalismo se desarrollará gracias a una revolución que no rebasa el marco del
revolución conducida por la burguesía, régimen socioeconómico burgués, esto es,
dominada por el compromiso, y por capitalista. La revolución burguesa expresa
consiguiente en las condiciones más las necesidades del desarrollo del
difíciles para los campesinos y para la clase capitalismo no sólo sin destruir sus bases,
obrera, o la revolución burguesa se sino, al contrario, ensanchándolas y
desarrollará bajo la dirección del profundizándolas. Por lo tanto, lejos de
proletariado, que podrá dirigirla sólo expresar sólo los intereses de la clase
arrastrando tras sí a la gran masa de obrera, esta revolución expresa también los
campesinos. También en este caso la de toda la burguesía. Por cuanto la
revolución democrática ayudará sin duda dominación de la burguesía sobre la clase
alguna, al desarrollo del capitalismo. Los obrera es inevitable en el capitalismo, puede
trabajadores permanecerán, por tanto, afirmarse con pleno derecho que la
oprimidos por el capitalismo, pero el revolución burguesa exterioriza los
desarrollo del capitalismo se realizará en intereses no tanto del proletariado como de
condiciones menos desfavorables para el la burguesía. Pero es completamente
proletariado, y éste podrá gozar de absurda la idea de que la revolución
posiciones más avanzadas para mantener burguesa no expresa en lo más mínimo los
sus conquistas e impulsarlas hacia delante; intereses del proletariado. Esta idea absurda
se hallará en condiciones más favorables se reduce, justamente a la ancestral teoría
para desarrollar en la democracia la lucha populista de que la revolución burguesa se
por el socialismo. halla en pugna con los intereses del
proletariado; de que no tenemos necesidad,
Lenin escribe en su famosa obra Dos
por este motivo, de libertad política
tácticas de la social democracia: "Y como
burguesa, que niega toda participación del
respuesta a las objeciones anárquicas de que
proletariado en la política burguesa, en la
30
revolución burguesa, en el parlamentarismo burguesía, aunque también lo es para el
burgués. En el aspecto teórico, esta idea es proletariado, inmediatamente dice que ella
un olvido de las tesis elementales del es, en realidad, más ventajosa para el
marxismo, sobre la inevitabilidad del proletariado que para la burguesía, porque
desarrollo del capitalismo en el terreno de la burguesía debe temer el desarrollo de su
la producción mercantil. El marxismo propia revolución, debe temer un desarrollo
enseña que una sociedad fundada en la que pone en peligro el poder y la propiedad
producción mercantil y que tiene privada. El proletariado en cambio extrae
establecido el intercambio con las naciones de ella la posibilidad de avanzar hacia el
capitalistas civilizadas, al llegar a un cierto socialismo. Y Lenin afirma: "Por eso, la
grado de desarrollo, entra inevitablemente, revolución burguesa es beneficiosa en extremo
por sí sola, en la senda del capitalismo. El para el proletariado. La revolución burguesa
marxismo ha roto para siempre con las es absolutamente necesaria para los
especulaciones de los populistas y intereses del proletariado. Cuanto más
anarquistas, según las cuales, Rusia, por profunda, decidida y consecuente sea la
ejemplo, podría eludir el desarrollo revolución burguesa, tanto más garantizada
capitalista, saltar al capitalismo etc."** Aquí se hallará la lucha del proletariado contra la
hay una afirmación histórica muy burguesía, por el socialismo".*
importante, que explica precisamente todo
He aquí la relación democracia-
el celo de Lenin: en aquella etapa de la
socialismo, el desarrollo de la democracia,
historia rusa, el desarrollo del capitalismo
aun dentro de los límites burgueses, como
es un hecho progresivo y no un hecho
condición de lucha y de pasaje al
reaccionario. El desarrollo capitalista es
socialismo. "Esta conclusión puede parecer
necesario para destruir los vínculos de la
nueva o extraña y paradójica, únicamente a
sociedad feudal, para desarrollar las fuerzas
los que ignoran el abecé del socialismo
productivas y, por consiguiente, para
científico, y de esta conclusión, dicho sea de
desarrollar el proletariado; es la condición
paso, se desprende asimismo la tesis de
para que se cree la posibilidad de la
que, en cierto sentido, la revolución burguesa
revolución proletaria y del socialismo. Pero,
es más beneficiosa para el proletariado que
agrega, la revolución democrática es, por
para la burguesía. He aquí, justamente, en
cierto, más ventajosa para la burguesía,
qué sentido es indiscutible esta tesis: a la
aunque también lo sea para el proletariado.
burguesía le conviene apoyarse en algunas
Sin embargo, observa que la revolución
de las supervivencias del pasado contra el
democrática, aunque solamente alcance los
proletariado, por ejemplo en la monarquía,
límites burgueses, justamente porque da al
en el ejército permanente, etc. A la
proletariado la libertad política, al permitir
burguesía le conviene que la revolución
que este desarrolle su propia lucha, es la
burguesa no barra con demasiada
que, hasta cierto punto, hace comprender a
resolución todas las supervivencias del
las grandes masas que la democracia sigue
pasado, sino que deje en pie algunas de
siendo limitada y formal para los
ellas; es decir, que esta revolución no sea
trabajadores mientras persiste la propiedad
del todo consecuente, que no se lleve hasta
privada de los medios de producción. Es el
el final, que no sea decidida e implacable.
propio desarrollo de la democracia el que
Los socialdemócratas expresan e menudo
cuestiona la propiedad privada de los
esta idea de un modo algo distinto,
medios de producción, como obstáculo para
diciendo que la burguesía se traiciona a sí
una consolidación de la democracia, para
misma, que la burguesía traiciona la causa
una consolidación tal que no sea, para las
de la libertad, que la burguesía es incapaz
masas populares, tan sólo de carácter
de una democracia consecuente. A la
formal.
burguesía le conviene más que los cambios
Este es el modo dialéctico de razonar de necesarios en un sentido democrático-
Lenin: después de haber afirmado que, por burgués se produzcan con mayor lentitud,
un lado, la revolución democrático- de manera más paulatina y cautelosa; de un
burguesa es más ventajosa para la modo menos resuelto, mediante reformas y

31
no por medio de la revolución; que estos De aquí la necesidad de la hegemonía,
cambios sean lo más prudentes posibles con es decir, de la capacidad dirigente del
respecto a las "honorables" instituciones de proletariado en la etapa de la revolución
la época del feudalismo (tales como la democrático-burguesa. Aquí hay una
monarquía), que estos cambios desarrollen diferencia de significado entre Gramsci y
lo menos posible la acción independiente, la Lenin, porque, cuando Gramsci habla de
iniciativa y la energía revolucionarias del hegemonía, a veces se refiere a la capacidad
pueblo sencillo, es decir, de los campesinos dirigente, otras, comprende la dirección y el
y principalmente de los obreros... "* (Lenin dominio, conjuntamente. Lenin, en cambio,
se refiere a las reformas concedidas desde entiende por hegemonía, en forma
arriba, para desviar el desarrollo preponderante, la función dirigente. En
consecuente de la revolución. No habla aquí Lenin el término hegemonía se encuentra
de las reformas que el proletariado propone por primera vez en un escrito de enero de
como elemento integrante de su lucha 1905, al comienzo de la Revolución. Dice:
revolucionaria). "Desde el punto de vista proletario, la
hegemonía pertenece en la guerra a quien
Aquí está en Lenin la afirmación de que
lucha con mayor energía que los demás, a
existen diversos tipos de democracia aun en
quien aprovecha todas las ocasiones para
el ámbito burgués y que tiene importantes
asestar golpes al enemigo, a aquel cuyas
consecuencias para el proletariado el tipo
palabras no difieren de los hechos y es, por
de democracia burguesa que se realiza. Esto
ello, el guía ideológico de la democracia, y
depende, en gran medida, de la presencia
critica toda ambigüedad".* Se remarca aquí
del proletariado, del papel que el
claramente el elemento de la decisión, de la
proletariado asume en el proceso de la
consecuencia en la acción revolucionaria
revolución democrático-burguesa. De aquí
como condición indispensable para la
otras afirmaciones suyas: "La situación
hegemonía. Subrayo también aquí la
misma de la burguesía, como clase en la
expresión de que los hechos deben
sociedad capitalista, es causa ineludible de
corresponder a las palabras. Es decir, debe
su inconsecuencia en la revolución
existir aquella unidad de teoría y acción
democrática. La situación misma del
sobre la que Lenin insiste, así como lo hace
proletariado, como clase, le obliga a ser
Gramsci. Sin esta unidad de teoría y acción,
demócrata consecuente. Temerosa del
la hegemonía es imposible, ya que ella se
progreso democrático, que amenaza con el
obtiene únicamente con el pleno
fortalecimiento del proletariado, la
conocimiento teórico y cultural de la propia
burguesía vuelve la vista atrás. El
acción; solamente con aquel conocimiento
proletariado no tiene nada que perder, más
que hace posible la coherencia de la acción
que sus cadenas; tiene, en cambio, un
y que le da una perspectiva, superando la
mundo que ganar mediante la democracia.
inmediatez empírica.
Por eso, cuanto más consecuente es la
revolución burguesa en sus Hay un aspecto, en Dos tácticas de la
transformaciones democráticas, menos se socialdemocracia, que resulta esclarecedor
limita a lo que beneficia exclusivamente a la para comprender la noción leninista de la
burguesía. Cuanto más consecuente es la hegemonía: la derecha de la
revolución burguesa, tanto más garantiza socialdemocracia expresa el temor de que, si
las ventajas del proletariado y de los los campesinos entraran en masa en la
campesinos en la revolución democrática. lucha revolucionaria, la burguesía se
espantaría y, por lo tanto, se retiraría de la
"El marxismo no enseña al proletariado
lucha revolucionaria y entonces ésta
a quedarse al margen de la revolución
perdería amplitud. La amplitud de la lucha
burguesa, a no participar en ella, a entregar
revolucionaria para la derecha
su dirección a la burguesía; por el contrario,
socialdemócrata, es el resultado de la
le enseña a participar en ella del modo más
presencia de la burguesía. Esto significa que
enérgico y luchar con la mayor decisión por
la derecha del partido obrero se reclina en
la democracia proletaria consecuente, por
la burguesía.
llevar la revolución hasta el fin... " *
32
Para Lenin las cosas son al revés: concreto de las situaciones históricas: la de
cuanto más la clase obrera es capaz de Alemania en 1848 y la situación histórica
arrastrar consigo a los campesinos, más se concreta de Rusia en 1905. Y desarrolla esta
amplían, sobre todo en una sociedad observación: Marx se refiere a una situación
típicamente campesina como la rusa, las en la cual la revolución burguesa está ya
bases sociales de la revolución. Es por eso próxima a su culminación y es derrotada; se
que dice: "Si nos guiamos, siquiera en parte, refiere a una situación en la que la clase
siquiera un momento, por la idea de que obrera está débilmente organizada, ha
nuestra participación puede obligar a la permanecido a remolque de la burguesía y
burguesía a dar la espalda a la revolución, no ha tenido su propia autonomía ni
cedemos totalmente la hegemonía en la política, ni organizativa. Por consiguiente,
revolución a las clases burguesas".* para Marx, la tarea principal es la de
conquistar la autonomía política del
Toda la acentuación que encontramos
proletariado, darle una organización
en Lenin, sobre la relación entre revolución
independiente. Por ello, no podía plantear
democrática y revolución proletaria, no es
en absoluto la cuestión de la participación
el resultado de una teorización abstracta,
en el gobierno. En cambio, la situación rusa
sino, por el contrario, ligada a un preciso
es distinta, porque la revolución rusa está
juicio histórico sobre Rusia y sobre el
en ascenso (escribe Lenin en 1905) y el
desarrollo del capitalismo en Rusia, sobre el
proletariado es la parte más activa de la
carácter que la revolución democrático-
lucha revolucionaria. El proletariado tiene
burguesa adquiere en aquel país. Véase, por
ya su organización, aunque sea débil: la
ejemplo, la discusión sobre la participación
socialdemocracia rusa. Se plantea pues el
de los socialdemócratas en un gobierno
problema de impulsar hacia adelante la
democrático-burgués, junto a fuerzas
revolución y consolidar los resultados, lo
burguesas. La derecha socialdemócrata es
que puede posibilitar, en una situación
contraria a una hipótesis semejante: la
determinada, la participación en el
socialdemocracia no debe asumir la
gobierno. Dice: "Vperiod (periódico de los
responsabilidad de dirigir la revolución y
bolcheviques) ha justificado su afirmación
mucho menos colaborando con fuerzas
(favorable a una eventual participación en
democrático-burguesas. La opinión de
el gobierno) mediante el análisis de la
Lenin es opuesta: puede ser posible, útil y
situación real",* y para Lenin este es el
necesaria la participación de los
método correcto. Repite que "el análisis
socialdemócratas en el gobierno junto a
concreto de la situación concreta es el alma
fuerzas democrático-burguesas, bajo ciertas
viva, la esencia del marxismo". No existe
condiciones programáticas, de autonomía
marxismo sin esta capacidad de lograr la
de la socialdemocracia, de control del
concreción histórica.
partido sobre la actuación de los ministros
socialdemócratas, para consolidar los Observa Lenin: "Marx no conocía esta
resultados de la revolución y defenderlos situación que es nuestra y no pudo hablar
mejor. Es decir, se debe actuar no sólo por de ella, y por lo tanto, nuestro análisis no
abajo, sino también por arriba; por abajo puede ser convalidado ni desmentido sólo
siempre, desde arriba cuando sea posible. con citas de Marx; pero Plejanov no dice
La tesis, dice Lenin, según la cual es preciso una sola palabra sobre las condiciones
actuar solamente por abajo, es una tesis concretas".* No basta citar a Marx, es
anarquista. Documenta cómo Engels ya la necesario ver a qué situación se refería, es
consideraba como tal y la rechazaba. La necesario analizar la diferencia entre
derecha socialdemócrata se apoya en la aquella y nuestra situación específica, para
autoridad de Plejanov quien afirma que, ver qué desarrollo debemos aportar
durante la revolución de 1848 en Alemania, nosotros a las formulaciones de Marx. Esto
Marx no sostuvo nunca que los comunistas es precisamente lo que Plejanov no hace. No
deberían participar en el gobierno con dice una sola palabra sobre la condición
fuerzas democrático-burguesas. Lenin, concreta y, sin embargo, es justamente de
respondiendo, desarrolla un análisis ésta de lo que debe hablar. Marx no nos

33
dice nada, ni en pro ni en contra y por ello histórico y emergen de él. Aparecen
debemos usar nuestro cerebro. De hecho, planteados siempre no en abstracto, sino en
Lenin habla de la necesidad de un concreto, con el fin de un objetivo político
desarrollo autónomo del marxismo en preciso.
Rusia, dada la originalidad de la situación
En todo el análisis que Gramsci lleva a
rusa; reacciona con energía contra quienes
cabo, encuentro la presencia de un hilo rojo
sostienen que los socialdemócratas rusos se
que le guía y está presente en todos los
apoyan en la autoridad de Marx para
Cuadernos. Esta constante es, me parece, el
encarar el problema de Rusia. Responde:
problema de la hegemonía, en el sentido de
no, nosotros utilizamos los métodos
que todos los análisis de los procesos
marxistas para comprender la situación
histórico-sociales, trátese de la formación de
rusa, pero no nos atenemos necesariamente
los intelectuales o la del Estado unitario
a las formulaciones de Marx, que están
italiano, trátese de la literatura italiana y de
vinculadas a otras situaciones históricas. La
sus relaciones con el pueblo, se retrotraen y
preocupación de Lenin es pues, la del
enlazan con la cuestión de la hegemonía:
análisis de la situación concreta, la de
cómo se efectúa la hegemonía de una clase,
individualizar la especificidad histórica.
cómo debe desenvolverse el proceso que
conduce a la hegemonía del proletariado,
cuál es el modo específico en que se
Los cuadernos de la cárcel
plantean los problemas de la hegemonía del
Los Cuadernos de la Cárcel* constituyen proletariado, y, en particular, el problema
los apuntes que Gramsci redactó en la de la hegemonía del proletariado en Italia,
cárcel, desde 1929 hasta 1935, es decir, dos en la situación italiana específica.
años después del arresto, cuando, tras el
Hay, por cierto, una gran analogía de
proceso, logró tener un poco más de calma,
mentalidad y de método entre Gramsci y
y antes que su enfermedad se agravara a tal
Lenin; existe en Gramsci el mismo sentido
punto de llevarlo, en los dos últimos años, a
de lo histórico específico que es propio de
la imposibilidad de trabajar. En estos
Lenin; el sentido de la concreción del
escritos Gramsci abarca una serie de temas,
proceso, de la importancia del sujeto
desarrollándolos simultáneamente, en una
histórico, del partido, de la conciencia de
serie de cuadernos. Subraya el carácter
clase, de la iniciativa política y de la teoría
provisorio, de dichos apuntes y notas.
revolucionaria. Ciertamente, Lenin es una
Como tales son leídos, no como textos
figura de relieve internacional, sobre todo
destinados a la publicación, sino como una
desde 1914 en adelante, cuando enfrenta y
primera base de la investigación que
plantea los problemas del movimiento
Gramsci se proponía conducir, pensando en
obrero internacional y no sólo del ruso;
una obra que estuviese destinada a durar
Gramsci en cambio, está empeñado en
für ewig [para la eternidad].
traducir al italiano, por así decirlo, en
Esta obra no fue cumplida, y Gramsci sumergir en la historia italiana el
no suponía que, en realidad, la obra pensamiento de Lenin y de Marx. Ha
destinada a permanecer "por siempre" era desempeñado, pues, un papel
precisamente aquellas notas, los Cuadernos. fundamentalmente nacional, pero los
¿Cuáles son las líneas que guían la resultados de sus indagaciones tienen un
investigación de los Cuadernos? interés más general, que abarca la teoría y el
desarrollo del marxismo en su conjunto.
Las líneas son varias: la relación entre
cultura y pueblo, el proceso de formación Parto del volumen que ha sido titulado
del Estado italiano, la historia de los El materialismo histórico y la filosofía de
intelectuales italianos y sus relaciones con Benedetto Croce, porque en él el concepto de
las masas. Están planteados problemas hegemonía está fundamentado más
teóricos, pero es interesante observar cómo ampliamente que en otros, en sus bases
estos problemas aparecen siempre teóricas generales.
íntimamente ligados al análisis del proceso

34
Gramsci parte de la afirmación de que Este proceso de formación crítica y
el hombre, por el solo hecho de ser hombre, además de intervención activa y conciente
de poseer por consiguiente un lenguaje, de en el proceso de la historia del mundo, no
participar del sentido común, aunque sea es, para Gramsci, resultado de un proceso
en la forma más simple y popular, es social, de una formación político-ideológica,
filósofo. Se trata de una afirmación que se en la cual el partido, como veremos,
encontraba ya en Croce, pero que en Croce desempeña una función esencial.
se planteaba en abstracto, referida al
Las clases subordinadas
hombre en general, mientras en Gramsci
está ligada a la vida cultural de las clases Las clases sociales, dominadas o
subordinadas, de los trabajadores, de los subordinadas, --como él dice-- participan de
campesinos. Todo hombre, por el solo una concepción del mundo que les es
hecho de que habla, tiene su concepción del impuesta por las clases dominantes. Y la
mundo aunque sea inconsciente o ideología de las clases dominantes
meramente acrítica, porque el lenguaje es corresponde a su función histórica y no a
siempre de modo embrionario una forma los intereses y a la función histórica --
de concepción del mundo. todavía inconsciente-- de las clases
dominadas. He aquí pues la ideología de las
He aquí la atención de Gramsci por los
clases, o de la clase dominante influyendo
problemas del lenguaje, que se deriva de su sobre las clases subordinadas, obrera y
pasión juvenil por los estudios de la campesina, por varios canales, a través de
lingüística. Gramsci observa que en todo los cuales la clase dominante construye su
hombre está presente una conciencia propia influencia espiritual, su capacidad
impuesta por el ambiente en que vive y en
de plasmar la conciencia de toda la
la cual, por lo tanto, concurren influencias
colectividad, su hegemonía. Uno de estos
diversas y contradictorias. En la conciencia
canales es la escuela. Sobre ella Gramsci
del hombre, abandonada a la
concentra su atención. Caracteriza en la
espontaneidad, todavía no conciente
división escuela profesional y gimnasio-
críticamente de sí misma, coexisten
liceo, la típica fractura de clase de la escuela
influencias espirituales diferentes,
italiana: la escuela profesional para los que
elementos dispares, que se acumulan a irán a trabajar en actividades subalternas y
través de estratificaciones sociales y el gimnasio-liceo para los cuadros
culturales diversas. La conciencia del dirigentes de la sociedad. De donde surge
hombre no es otra cosa que el resultado de su proposición de una escuela media
una relación social y ella misma es una unificada, de carácter formativo general.
relación social. No tenemos pues, un alma
como esencia autónoma, según Aristóteles, Otra vía intermediaria es la religión, la
sino la conciencia, como resultado de un Iglesia. Esto explica, por ejemplo, la
proceso social. atención de Gramsci hacia el catecismo,
considerado como un libro fundamental,
Ante la conciencia subordinada,
elaborado con extrema sabiduría
espontánea, no unificada críticamente e
pedagógica, para imprimir precozmente a
ignorante de lo que ella es, el problema que grandes masas una determinada concepción
se plantea --dice Gramsci-- es el de "elaborar del mundo.
la propia concepción del mundo de manera
conciente y crítica y, por lo mismo, en Otra vía para la educación es el servicio
vinculación con semejante trabajo militar. La atención de Gramsci está
intelectual, escoger la esfera de actividad, dedicada al manual del cabo, como un libro
participar activamente en la elaboración de que, al formar a los cabos, forma después a
la historia del mundo, ser el guía de sí los soldados e imprime toda una
mismo y no aceptar pasiva y supinamente mentalidad.
[recostado] la huella que se imprime sobre Su atención se dirige también a los
la propia personalidad".* periódicos locales, a los pequeños episodios
de la cultura local, a todas las

35
manifestaciones del folclor. Es necesario crítica de las concepciones encubiertas de
estudiar el modo como se expresa una las clases subalternas, superarlas, para
conciencia todavía subordinada; debe construir una concepción nueva, en la que
considerarse el elemento de espontaneidad se establezca la unidad entre la teoría y la
relativa presente en ella, porque sólo práctica, entre la política y la filosofía.
partiendo de esta conciencia elemental Unidad, aunque sea relativa, entre teoría y
podemos guiar a las masas hacia una práctica, existe en la clase dominante. Se
conciencia crítica. trata, por cierto, de ver si esta unidad, en la
burguesía, no es ella misma contradictoria.
Gramsci concede atención al
Pero lo que caracteriza a las clases
cinematógrafo, que aún no estaba muy
subalternas es precisamente la falta de esta
adelantado en su tiempo. Cuando en la
unidad entre acción y teoría. Tales clases
cárcel tiene noticias del cine sonoro,
permanecerán siendo subordinadas hasta
inmediatamente se da cuenta de la
que haya avanzado el proceso de
importancia que puede asumir. Dedica
unificación entre acción y teoría, entre
atención a la radio que entonces tenía pocos
política y filosofía.
años de vida, así como a las novelas de
folletín. Se trata, pues de elaborar una
concepción nueva, que parta del sentido
Pero, si las clases subalternas están
común, no para quedar estancada en el
dominadas por una ideología que les llega
sentido común, sino para criticarlo,
por múltiples conductos, obra de las clases
depurarlo, unificarlo y elevarlo a lo que
dominantes, las necesidades efectivas, las
Gramsci llama buen sentido, que es para él la
reivindicaciones, en cierta medida
visión crítica del mundo. Se percibe
espontáneas, de las clases dominadas,
claramente que cuando Gramsci habla de la
impulsan a estas clases a la acción, a luchas
concepción cultural más elevada como de
y movimientos, a un comportamiento más
buen sentido, tiene una visión no
general que está en contradicción con la
aristocrática de la cultura. Se orienta por
concepción del mundo en que han sido
una profunda preocupación sobre las
educadas. Gramsci se interroga: ¿dónde
relaciones de la cultura con las grandes
está la filosofía real, visto que se verifica
masas y con su manera de sentir.
esta ruptura entre la concepción, por otra
parte no unificada críticamente, y la acción? "Pero en este punto se plantea el
La filosofía real del individuo y de la problema fundamental de toda concepción
colectividad está implícita en la acción. La del mundo, de toda filosofía que se haya
filosofía de cada uno está en la política de convertido en una religión", en una "fe"; es
cada uno. (Volveremos sobre esta relación y decir, que haya producido una actividad
los problemas que ella implica). práctica y una voluntad, y que esté
contenida en éstas como "premisa" teórica
Cuando hay contradicción entre la
implícita. . . el problema de conservar la
acción y la concepción del mundo que nos
unidad ideológica de todo el bloque social,
guía, la acción no puede ser conciente ni
que precisamente es cimentado y unificado
coherente. Será siempre una manera de
por esta ideología".* La hegemonía es esto:
actuar, por así decirlo, desarticulada,
capacidad de unificar a través de la
tendremos siempre estremecimientos de
ideología y de mantener unido un bloque
acción y luego estancamientos, rebeliones
social que, sin embargo, no es homogéneo,
desesperadas y pasividad, extremismo y
sino marcado por profundas
oportunismo. La acción coherente exige ser
contradicciones de clase. Una clase es
guiada por una concepción del mundo, por
hegemónica, dirigente y dominante,
una visión unitaria y crítica de los procesos
mientras con su acción política, ideológica,
sociales.
cultural, logra mantener junto a sí un grupo
El problema es hacer explícita la de fuerzas heterogéneas e impide que la
filosofía que está implícita en la acción de contradicción existente entre estas fuerzas
cada uno y en la acción de los grupos estalle, produciendo una crisis en la
sociales. Para lograr esto, es preciso hacer la ideología dominante y conduciendo a su
36
rechazo, el que coincide con la crisis política la escuela, justamente porque la religión es
de la fuerza que está en el poder. una suerte de prefilosofía que debe dejarse
a los niños y a las masas populares
Gramsci observa cómo la hegemonía de
subalternas, en suma, aquellos que son
las clases dominantes italianas, en realidad
incapaces de elevarse hasta el saber crítico,
ha sido siempre parcial. Un componente,
hasta la filosofía.
una mediación esencial de esta hegemonía
es la Iglesia católica. La Iglesia católica se Es decir, la religión hace de mediadora
preocupa por mantener en un bloque único entre la concepción superior de los grandes
a las fuerzas dominantes y a las fuerzas intelectuales y las masas populares. No se
subordinadas, a los intelectuales y a los plantea como tarea elevara las clases
hombres sencillos. La Iglesia ha logrado populares al nivel de las clases dominantes,
esto de un modo característico: utilizando sino más bien, mantener las clases
dos lenguajes, dos teologías, dos ideologías: populares en posición subalterna.
una para la gente sencilla, el catecismo y la
Por una parte está la intransigencia
prédica del cura párroco, y la otra para los
doctrinaria y, por otra, el compromiso
intelectuales, a los cuales, en realidad, les
político con la Iglesia católica, de parte de
consentía una teología distinta o, más
estos laicos "intransigentes" que son Croce y
exactamente, una interpretación distinta de
Gentile.
la teología.
Después apareció una forma
Es preocupación constante de la Iglesia
subordinada --observa Gramsci-- de
no romper esta unidad (ésta ha sido, por
relaciones con el pueblo, manifestada en la
ejemplo, la gran función de los jesuitas
política cultural de los socialistas
como mediadores políticos) y la de reprimir
reformistas: las universidades populares.
a los intelectuales cuando éstos tienden a
Pero este movimiento no obedecía a una
romper la unidad. La Iglesia se preocupa de
concepción precisa; estaba inspirado en un
que la separación entre los dos lenguajes no
marxismo asimilado toscamente, de manera
llegue a la ruptura, pero la Iglesia nunca se
contradictoria, deformado en el sentido
propone la tarea de elevar a los "simples" al
positivista; era un movimiento
nivel de los intelectuales, de realizar una
extremadamente ecléctico. Gramsci decía
verdadera unificación y, por tanto, de
que se actuaba como aquellos exploradores
cumplir una verdadera reforma moral e
que dan chucherías a los salvajes para
intelectual. Así, el idealismo --que era el
obtener en cambio pepitas de oro de ellos.
sistema de pensamiento dominante,
En realidad, también este movimiento era
hegemónico, en la alta cultura italiana del
incapaz de elevar efectivamente al nivel
tiempo de Gramsci, en una medida que
crítico la conciencia popular.
para los jóvenes de hoy es imposible
concebir-- propuso una nueva concepción Marxismo y hegemonía
de intelectuales y para intelectuales, y La mediación entre los "simples" y los
Gramsci observa cómo una de las mayores intelectuales se realiza por medio de la
debilidades de las filosofías inmanentistas en política; es la política la que, a través de la
general, consiste precisamente en no haber experiencia que se desarrolla en ella,
sabido crear unidad ideológica entre los de establece la relación entre la filosofía
abajo y los de arriba, en no haber conducido superior, la concepción crítica y las masas
una verdadera reforma moral e intelectual, subordinadas, permitiendo a estas últimas
una verdadera, profunda transformación superar su visión no crítica.
del modo de sentir y de actuar de las
grandes masas. Gramsci usa a menudo el término
filosofía de la praxis en vez de marxismo,
Tan es así que, después de haber no sólo por razones de prudencia
afirmado que la religión no es más que una conspirativa --en otros textos, en efecto, usa
forma de mitología, Croce y también también el término materialismo histórico
Gentile, en su reforma escolar, se muestran más comprometedor--, sino porque concibe
favorables a la enseñanza de la religión en el marxismo como una concepción que

37
instituye la praxis revolucionaria real y completa de una concepción del
transformadora, y en la praxis verifica la mundo coherente y unitaria"* La clase
validez de sus propios asertos. Aparece, en obrera comienza a sentir que las
esta definición, la inflexión particular que concepciones que le enseña no
Gramsci imprime al marxismo, enlazándose corresponden a sus intereses: comienza así
con las Tesis sobre Feuerbach de Marx, el a distinguirse, aunque sea instintivamente y
modo como subraya la unidad de teoría y encuentra su concepción autónoma en el
acción, de objeto y sujeto. marxismo. Lenin acude aquí en su ayuda,
con la afirmación de que la teoría
Gramsci dice, en relación a la función
revolucionaria proviene del exterior de la
del marxismo: "La posición de la filosofía de
clase obrera, elaborada por intelectuales que
la praxis es antitética a la católica: la
tienen la conciencia de las contradicciones
filosofía de la praxis no tiende a mantener a
de la sociedad en la que viven y de la
los simples en su filosofía primitiva del
función histórica de la clase obrera;
sentido común, sino, al contrario, a
proviene del exterior de la relación obrero-
conducirlos hacia una concepción superior
patrón, para llegar a la visión de la relación
de la vida. Se afirma la exigencia del
entre todas las clases sociales, y de las clases
contacto entre intelectuales y simples, no
con el gobierno, con el Estado: "He aquí por
para limitar la actividad científica y
qué es necesario poner de relieve que el
mantener la unidad al bajo nivel de las
desarrollo político del concepto de
masas, sino para construir un bloque
hegemonía representa un gran progreso
intelectual-moral que haga posible un
filosófico, además de un progreso político
progreso intelectual de masas y no sólo
práctico, porque necesariamente implica y
para pocos grupos intelectuales".*
supone una unidad intelectual y una ética
El marxismo tiene esta capacidad conforme a una concepción de la realidad
porque expresa los intereses, las que ha superado el sentido común y se ha
reivindicaciones y la función histórica de las tornado crítica, aunque sólo sea dentro de
clases sometidas y, en primer lugar, del límites estrechos."
proletariado. Es la única concepción que
La hegemonía, por lo tanto, no es sólo
sabe guiar al proletariado para asumir una
política, sino que es además un hecho
función dirigente y por tanto para construir
cultural, moral, de concepción del mundo.
no sólo nuevas relaciones políticas y
estatales, sino también una nueva cultura, Pero, si la hegemonía es la superación
para realizar una reforma intelectual y de la contradicción entre la práctica y la
moral. Este es el significado más profundo teoría, ¿quién debe ser el mediador, el
de la noción gramsciana de hegemonía. La unificador, ya que esa unidad no se
hegemonía es tal en cuanto se traduce en produce automáticamente, sino que es el
una reforma intelectual y moral. resultado de todo un proceso y de un
proceso de lucha entre diferentes
La clase obrera, en el proceso de su
hegemonías? El unificador de la teoría y de
formación, no puede ser aún conciente de
la práctica, el demiurgo [hacedor de la
sus propios intereses y de su función
humanidad], si se quiere, aunque Gramsci
histórica. Es el resultado de todo un proceso
no usa este término, es el partido.
lo que puede volverla conciente. En dicho
proceso social se entrelazan las influencias y Maquiavelo y el moderno príncipe
la lucha de hegemonías diversas, ya sean El partido es, para Gramsci, el príncipe
políticas o culturales. La conquista de la moderno. Se refiere a Maquiavelo, y,
hegemonía se entiende como proceso. "Pero
ubicándolo históricamente, ve en él el
la unidad de la teoría y de la práctica no es,
teórico del Estado unitario moderno, quien
de ninguna manera, algo mecánicamente
reflexiona sobre la experiencia del Estado
dado, sino un devenir histórico que tiene su
unitario monárquico francés, español,
fase elemental y primitiva en el sentido de
inglés y transmite esta experiencia a Italia,
distinción, de separación, de independencia
como la vía para superar la crisis de la que
instintiva, y que progresa hasta la posesión
está investida la sociedad italiana.
38
Gramsci pone muy de relieve que el elemento está dotado de una potente fuerza
método que enseña Maquiavelo para hacer de cohesión que centraliza y disciplina y sin
política, parte de la conciencia de que la duda a causa de esto está dotado
política tiene una autonomía propia, igualmente de inventiva. Es verdad también
obedece a sus propias leyes, que no pueden que un partido no podría estar formado
derivar de la moral sino que fundan una solamente por este elemento, el cual, sin
nueva moral, una moral inmanentista, cuyo embargo, tiene más importancia que el
fin no es la salvación del "alma" individual, primero para su constitución. Se habla de
'sino de la colectividad estatal. La violencia capitanes sin ejército, pero en realidad es
y el engaño, cuyo uso es teorizado y más fácil formar un ejército que formar
justificado, se vuelven en realidad contra las capitanes".* Después de este elemento
clases dominantes, contra la aristocracia, no cohesivo de carácter nacional, existe un
contra el pueblo (la burguesía mercantil). tercer estrato, intermedio, que enlaza el
núcleo dirigente con la base.
Esta ubicación histórica de Maquiavelo
permite superar las disputas frívolas sobre Los tres elementos son indispensables
el maquiavelismo. Lo que interesa señalar para que exista el partido. Pero el elemento
es que el moderno príncipe es para Gramsci inicial, sin el cual no puede comenzar a
un unificador, un gran reformador vivir un partido, es el que realiza la síntesis
intelectual y moral. Maquiavelo pensaba en crítica, el capitán que crea el ejército.
dicho reformador, pero en su tiempo no era
Vuelve aquí plenamente la concepción
posible. En los tiempos modernos este
de Lenin que, en polémica con la derecha
reformador es el partido. El príncipe de
del Partido obrero socialdemócrata ruso,
Maquiavelo, según Gramsci, no es un
afirmaba en Un paso adelante, dos pasos atrás
simple individuo; es, en realidad, la
(1904), que el partido no se construye de
expresión de un proceso colectivo, de una
abajo arriba, sino de arriba abajo. Esta
voluntad colectiva que tiende hacia un fin
afirmación no obedece a una visión
político determinado. Hoy es el partido el
burocrática o disciplinaria del partido,
que crea una voluntad colectiva; el partido
como se le reprochaba, sino a la exigencia
es la primera célula en la que se resumen
de poner de relieve el momento de la
"los gérmenes de la voluntad colectiva que
conciencia, del conocimiento crítico. Por
tienden a devenir universales y totales", en
arriba Lenin entendía el congreso, como
el sentido de que en el partido hay ya una
instancia suprema, síntesis general. El modo
visión total de la sociedad, una visión de la
como Lenin subraya con fuerza que el
que deberá ser la sociedad del mañana. En
partido es el momento de la conciencia, de
este sentido Gramsci habla del partido que
la síntesis crítica, la fuerza organizadora
prefigura la sociedad del mañana, es decir,
capaz de cohesionar las masas, vuelve
de la que existe una visión total y de la que
plenamente en Gramsci.
anticipa las características. Aquí se puede
discutir la relación entre la totalidad de la Gramsci destaca que en el partido hay
conciencia y la totalidad de la realidad; se tres estratos y que existen en él, como en la
trata de un problema que trataremos. sociedad, los gobernados y los gobernantes,
los dirigentes y los dirigidos, pero se
El partido está en esencia constituido --
plantea el problema de si debe tenderse a
dice Gramsci-- por tres elementos; por un
mantener la distinción entre dirigentes y
estrato que adhiere a la organización
dirigidos, o si, por el contrario, debe
esencialmente por fe, por entusiasmo, sin
tenderse a superarla. La respuesta es que
una precisa conciencia crítica y sin una gran
debe tenderse a superarla. Mientras la
capacidad unificadora, organizadora. En
sociedad actual se caracteriza por la
segundo lugar está constituido por "El
distinción y oposición entre gobernantes y
elemento de cohesión principal,
gobernados, debe tenderse hacia una
centralizado en el campo nacional, que
sociedad plenamente unificada, no
transforma en potente y eficiente a un
antagónica y basada en el autogobierno.
conjunto de fuerzas que abandonadas a sí
Pero desde ya se debe operar esta unidad
mismas, contarían cero o poco más. Este
39
entre gobernantes y gobernados en el realidad como clase subordinada,
partido, elevando, por consiguiente, a todos precisamente porque piensa que su victoria
los adherentes al partido a la calidad de se debe al curso objetivo de las cosas y no a
dirigentes, a la calidad de cuadros. su función, a su iniciativa, a su capacidad
Volveremos sobre esto. de hegemonía. Se sitúa por ello
pasivamente en el devenir obligatorio de la
Como es evidente, toda esta concepción
sociedad.
da el máximo relieve al factor ideal,
cultural, al factor de la intervención crítica, Gramsci afirma que, en ciertas
al sujeto revolucionario, es decir a la situaciones, el materialismo vulgar puede
conciencia. Es de este concepto de ser una gran fuerza; Basándose en él, se
hegemonía del que parte la crítica de razona así: "He sido vencido
Gramsci a las deformaciones del marxismo, momentáneamente, pero la fuerza de las
entendido como materialismo mecánico y cosas trabaja para mi y a la larga... La
vulgar, que explica mecánicamente todo y voluntad real se disfraza de acto de fe, en
todo lo reduce a la economía. La polémica cierta racionalidad de la historia, en una
de Gramsci está dirigida contra toda una forma empírica y primitiva de finalismo
interpretación del marxismo, la de la II apasionado, que aparece como un sustituto
Internacional, que lo deforma en sentido de predestinación, de providencia, etcétera,
positivista. En esta interpretación se pierde de las religiones confesionales".*
de vista el momento de la lucha política, de
En realidad este materialismo vulgar es
la acción cultural, de la influencia de las
una forma de religión experimentada en
ideas, que ya para Engels era el tercer frente
forma inmanente. Puede ser una fuerza
de lucha, junto con el económico y el
mientras la clase permanece subordinada,
político. El materialismo mecánico concibe
dominada, derrotada (no olvidemos que
al desarrollo social como rigurosamente
Gramsci escribía en la cárcel), pero "cuando
determinado por causas objetivas, que no
el subalterno se torna dirigente y
dejan espacio efectivo para el sujeto, para el
responsable de la actividad económica de
partido, para la iniciativa política. Dado este
masas",* cuando la clase obrera asume el
desarrollo de la sociedad, rigurosamente
poder, "el mecanicismo aparece en cierto
determinado por causas objetivas, la crisis y
momento, como un peligro inminente, y se
el hundimiento del capitalismo son
produce una revisión de toda la manera de
inevitables y el proletariado fatalmente está
pensar porque ha ocurrido un cambio en el
destinado a vencer: esta es sumaria y
modo social de ser".
esquemáticamente la conclusión a que
arriba aquella interpretación del marxismo. Gramsci precisa, no obstante, que no
Lenin, en cambio ponía de relieve el hecho sólo es necesario superar el materialismo
de que la caída de la burguesía no es nunca mecánico cuando uno se ha convertido en
fatal. Las condiciones para la caída del dirigente sino que es necesario superarlo
capitalismo se determinan objetivamente. para ser dirigente. "He ahí por qué es
Pero el capitalismo siempre puede lograr necesario siempre demostrar la
superar su propia crisis. Lo que puede insignificancia del determinismo mecánico,
impedirlo es la iniciativa revolucionaria. el cual, explicable como filosofía ingenua de
la masa y, sólo como tal, elemento
El materialismo vulgar
intrínseco de fuerza, cuando es elevado a
Gramsci combate duramente las filosofía reflexiva y coherente por los
deformaciones mecanicistas del marxismo, intelectuales, se convierte en causa de
que pasaron del Partido socialista al ala pasividad, de imbécil autosuficiencia, y ello
bordighiana del Partido comunista. sin esperar que el subalterno haya llegado a
Observa que el materialismo vulgar es, en ser dirigente y responsable". Por lo tanto, al
realidad, la expresión de una clase que, aún nivel de la vanguardia, (y cuando habla de
tratando de darse una ideología no los intelectuales se refiere a la vanguardia,
subordinada, una ideología capaz de al partido, o sea, a los intelectuales como
dirección revolucionaria, permanece en cuadros de la sociedad), el materialismo

40
vulgar se convierte en un estorbo porque nueva relación entre teoría y praxis, porque
mantiene a la clase en su posición es una relación nueva entre cultura y masas,
subordinada e impide el desarrollo de la entre intelectuales y masas. Y la
iniciativa política. observación de Gramsci es que "la filosofía
de una época no es la filosofía de tal o cual
Se trata de superar el materialismo
filósofo, de tal o cual grupo de intelectuales,
mecánico, por consiguiente, es necesario
de tal o cual sector de las masas populares:
difundir una concepción genuina del
es la combinación de todos estos elementos,
marxismo, establecer una efectiva unidad
que culmina en una determinada dirección
entre acción y teoría, entre masa e
y en la cual, esa culminación se torna norma
intelectuales. De ahí la importancia que
de acción colectiva, esto es, deviene historia
para Gramsci tiene la difusión de las
concreta y completa (integral)". La
conquistas culturales y de la teoría
verdadera filosofía de una época va
revolucionaria. En varios lugares se plantea
implícita pues, en la acción y en la forma de
el problema de cómo difundir las nuevas
sentir de las grandes masas.
adquisiciones teóricas, subraya la
importancia de la "repetición", en forma El bloque histórico
diversa, para llegar profundamente a todos
He aquí pues, una vez más, a la
los sectores. Nos encontramos con esta
sociedad humana que se presenta como una
observación: "Crear una nueva cultura no totalidad y como totalidad que penetra
significa sólo hacer individualmente todos los niveles. Es, una vez más, el
descubrimientos originales; significa concepto de bloque histórico. La hegemonía
también, y especialmente, difundir tiende a construir un bloque histórico, o sea,
verdades ya descubiertas, socializarlas, por
a realizar una unidad de fuerzas sociales y
así decir, convertirlas en base de acciones
políticas diferentes y tiende a mantenerlo
vitales, en elemento de coordinación y de
unido a través de la concepción del mundo
orden intelectual y moral. Que una masa de
que ella ha trazado y difundido "La
hombres sea llevada a pensar
estructura y las superestructuras forman un
coherentemente y en forma unitaria la
bloque histórico".* La lucha por la
realidad presente, es un hecho filosófico
hegemonía debe involucrar todos los
mucho más importante y original que el niveles de la sociedad: la base económica, la
hallazgo, por parte de un genio filosófico, superestructura política y la
de una nueva verdad que sea patrimonio de superestructura espiritual.
pequeños grupos de intelectuales".* El
problema no es tanto el de los grandes Es un pasaje del Risorgimento, Gramsci
descubrimientos originales (naturalmente, nos da una visión dinámica del proceso
también éstos importan), sino ver cómo los según el cual se forman y se disuelven las
descubrimientos se convierten en hegemonías, cuando dice: "La supremacía
patrimonio de las masas. Se puede agregar de un grupo social se manifiesta de dos
que, en realidad, hay ideas originales que modos, como dominación y como dirección
no pueden convertirse en patrimonio de las intelectual y moral. Un grupo social es
masas por su naturaleza, ya que no dominante de los grupos adversarios, que
pertenecen a las masas desde el punto de tiende a liquidar o a someter hasta con la
vista de clase y que hay en cambio ideas fuerza armada, y es dirigente de los grupos
originales que, precisamente haciendo afines y aliados. Un grupo social puede, y
avanzar la función histórica de la clase también debe ser dirigente ya antes de
obrera, pueden llegar a ser patrimonio de la conquistar el poder gubernamental. Es esta
clase obrera misma y de las grandes masas una de las condiciones principales para la
populares. Debe realizarse pues, una obra propia conquista del poder. Después,
política, organizadora, pedagógica de cuando ejerce el poder y también lo
difusión de las nuevas adquisiciones mantiene firmemente en sus manos se
culturales entre las masas. Gramsci subraya convierte en dominante, pero debe
que en los hechos la relación de hegemonía continuar siendo también dirigente". Aquí
es siempre una relación pedagógica. Es una junto a la noción de hegemonía viene

41
inmersa la de supremacía. La supremacía es explicación de los movimientos sociales
dominio y dirección. Puede decirse que es revolucionarios de modo científico, crítico,
dominio y hegemonía. no idealista ni subjetivista. Pero,
caracterizada la anatomía, es necesario
La hegemonía avanza al afirmarse la
partir de ella para ver la totalidad de la
capacidad de dirección política, espiritual y
sociedad. Se llega, entonces, a la noción de
moral de la que, hasta ayer, era una clase
hegemonía y de bloque histórico.
subordinada.
Para Gramsci el concepto de hegemonía
La supremacía entra en crisis cuando se
es pues, una clave de interpretación
mantiene el dominio, pero disminuye la
histórica, de análisis de los procesos. Lo
capacidad dirigente, cuando la clase social
habíamos visto en la Cuestión meridional, por
que detenta el poder político no sabe ya
el papel que le atribuía a los intelectuales,
dirigir, resolver los problemas de la
como cemento de un bloque político (el
colectividad, cuando la concepción del
concepto de bloque histórico es más amplio
mundo que ella logró afirmar, es ahora
que el de bloque político. El bloque
rechazada. La clase social hasta ayer
histórico, en efecto, puede comprender
subordinada se convierte a su vez en
varios bloques políticos diferentes).
dirigente cuando sabe indicar
concretamente la solución de los problemas; Los intelectuales
tiene una concepción del mundo que El tema de los intelectuales vuelve a
conquista nuevos adherentes, que unifica presentarse ampliamente en los Cuadernos.
los sectores sociales que se forman en torno Aquí Gramsci esboza la idea de una
suyo. Esta es la concepción gramsciana de investigación sobre los intelectuales
hegemonía.
italianos y sobre el proceso de su formación.
Marx presentaba la crisis revolucionaria Es más que comprensible la importancia
esencialmente como contradicción entre las que da permanentemente al problema de
relaciones de producción y el desarrollo de los intelectuales; deriva directamente de la
las fuerzas productivas. Marx ve, pues, la importancia que tiene para él el problema
crisis revolucionaria esencialmente como de la hegemonía. En efecto, una hegemonía
crisis de la estructura económica. Teniendo se construye si tiene sus cuadros, sus
bien presentes las enseñanzas de Marx, elaboradores. Los intelectuales son los
Gramsci dirige su atención a otro momento cuadros de la clase dominante económica y
de la crisis revolucionaria de la sociedad, y políticamente, son los que elaboran la
esto tanto más cuanto él quiere combatir las ideología. Los intelectuales --dice Gramsci--
visiones mezquinamente deterministas del son los "persuasores" de la clase dominante,
marxismo y volver la atención del son los "empleados" de la hegemonía de la
movimiento obrero en dirección a un clase dominante. (La expresión según la
momento hasta ayer descuidado, el cual "el intelectual es el intermediario del
momento ideal, cultural, moral. En Gramsci consenso", es una justa interpretación de la
la crisis revolucionaria es considerada sobre concepción de Gramsci, pero no se halla en
todo al nivel de la superestructura; sus textos).
traducida al nivel de la hegemonía y Los intelectuales no son, pues, un grupo
concebida como crisis de la hegemonía. social autónomo; pero, todo grupo social,
Dicha crisis abarca, sin embargo, a toda la cumpliendo una determinada función en la
sociedad, a todo el bloque histórico, y no producción económica, forja sus
olvidemos que el bloque histórico, para intelectuales que vienen a ser los técnicos de
Gramsci, está constituido por la estructura y
la producción. Estos intelectuales no se
la superestructura. Puedo decir pues, que la
limitan a ser solamente los técnicos de la
crisis revolucionaria es mirada por Gramsci
producción, sino que son también los que
en la totalidad del proceso social. Marx
dan a la clase económicamente dominante
había estudiado su anatomía indicando sus
la conciencia de sí misma y de su propia
bases fundamentales. Este era el primer
función, en el campo social y en el campo
paso indispensable para construir la
político. Dan homogeneidad a la clase
42
dominante y a su dirección. Hoy --dice campesina con la administración estatal o
Gramsci-- el capitalismo industrial crea local (abogados, escribanos, etcétera). Por
esencialmente técnicos, científicos, ligados a esta misma razón tiene una gran función
la producción. Estos son, los intelectuales político-social, porque la mediación
orgánicos del capitalismo, íntimamente profesional es difícilmente escindible de la
conexos a la función productiva, a la mediación política. Por consiguiente, en el
función de la economía capitalista. Todo capitalismo, mientras los intelectuales
grupo social, cuando se afianza en el campo orgánicos tienen una relación más estrecha
económico y debe elaborar su propia con la producción, los intelectuales
hegemonía política y cultural, y crear, por tradicionales tienen una relación más
consiguiente, sus propios cuadros, sus mediata, pero desempeñan en mayor grado
propios intelectuales, encuentra al mismo que los intelectuales orgánicos, una función
tiempo intelectuales ya formados por la política, de mediación política.
sociedad precedente, por la formación
Los partidos elaboran sus propios
económico-social precedente: los
intelectuales, de modo que los partidos
intelectuales tradicionales. La nueva clase
contribuyen a proporcionar intelectuales al
dominante, mientras forma sus propios
Estado. El intelectual, en efecto, se forma
intelectuales orgánicos, se esfuerza en
como cuadro en el partido y luego asume
asimilar a los intelectuales tradicionales.
una función estatal; pero los partidos
En Italia, los intelectuales tradicionales forman al intelectual en forma más
son los del tipo humanista, entre los cuales orgánica, más rigurosa que el Estado, y de
Gramsci incluye también al clero. Son un tipo determinado.
preponderantemente de origen rural,
Nos encontramos, en cierto sentido, con
provienen de la burguesía rural
una afirmación paradójica, según la cual
abstencionista. Cuanto mejor son
todos los miembros de un partido político
asimilados lo intelectuales tradicionales,
pueden ser considerados intelectuales, en
tanto más logra la clase dominante explotar
un sentido relativo. Esto es verdad en
a sus propios intelectuales orgánicos. Dice
cuanto que el partido tiene una función
Gramsci: "Los intelectuales de tipo urbano
dirigente y que, por consiguiente, todo
han crecido al mismo tiempo con la
miembro del partido debe, en principio,
industria y están ligados a su destino. Su
ejercer una función dirigente, aunque sea
función puede ser parangonada con la de
limitada y modesta. La noción tradicional
los oficiales subalternos en el ejército: no
de intelectual experimenta un vuelco. Para
tienen ninguna iniciativa autónoma para
Gramsci no es tan decisiva la separación
elaborar planes de construcción; ponen en
entre el trabajo manual y el trabajo
relación, articulándola, la masa
intelectual, como lo era para Marx. El
instrumental con el empresario, elaboran la
intelectual es el cuadro de la sociedad, más
ejecución inmediata del plan de producción
exactamente, el cuadro de un aparato
establecido por el estado mayor de la
hegemónico. En este sentido, también un
industria y controlan las etapas laborales
sargento semianalfabeto es un cuadro, y por
elementales. En el término medio general
consiguiente, un intelectual. El jornalero
los intelectuales urbanos están muy
que dirige un sindicato, si es un dirigente
estandarizados; los otros intelectuales
capaz, aunque sea analfabeto o
urbanos se confunden cada vez más con el
semianalfabeto es un intelectual, por cuanto
verdadero y propio estado mayor
es un dirigente, un educador de masas, un
industrial. Los intelectuales de tipo rural
organizador. Con el desarrollo del
son en gran parte tradicionales es decir,
capitalismo monopolista y particularmente
están ligados a la masa social campesina y
del capitalismo monopolista de estado, la
pequeñoburguesa de la ciudad
distinción gramsciana entre intelectual
(especialmente de los centros menores),
tradicional e intelectual orgánico tiende a
todavía no formada y puesta en
superarse, dada la forma como el
movimiento por el sistema capitalista. Este
capitalismo liga hoy a su vida también a los
tipo de intelectual pone en contacto la masa
intelectuales humanistas.
43
han emergido en el proceso de su
desarrollo, tal es la relación entre la filosofía
Gramsci y la sociología y la sociología, la teoría y la ideología y el
problema de la objetividad. Al mismo
del conocimiento tiempo, se abordarán algunos aspectos de la
____________________________ realidad social marginalmente discutidos
por la sociología positivista y que, por el
Salvador Orlando Alfaro contrario, se constituyen en elementos
centrales en el pensamiento y en la reflexión
sociológica de Gramsci: la concepción del
mundo de las clases subalternas.
1. Introducción 2. Historicismo y la Sociología del
Conocimiento
Podría parecer paradójico a primera
El aspecto básico de la sociología del
vista ir a la búsqueda de la estructura básica
conocimiento, como lo han indicado Berger
de la sociología marxista en los escritos anti-
y Luckmann, es que la realidad social es
sociológicos de Antonio Gramsci. Sin
construida, mantenida y distribuida
embargo, los comentaristas y analistas de su
socialmente en procesos “objetivos”
obra han puntualizado que su rechazo a la
permanentes; lo cual constituye el objetivo
sociología positivista no significa un
de la investigación empírica de la ciencia
rechazo a la posibilidad de la existencia de
social. Sin embargo, la relación entre la
la reflexión sociológica dentro de la
sociología del conocimiento y la filosofía no
tradición marxista. Lo que Gramsci critica
ha sido uniformemente comprendida. Para
es la función abstracta, conservadora e
Berger y Luckmann (1966), la filosofía se
ideológica del positivismo; por lo tanto, la
plantea interrogantes con respecto al estatus
sociología, al mismo tiempo que tiene que
último de la “realidad”, la sociología por el
renunciar a sus ambiciones de elaborar un
contrario, al investigar las variaciones en los
sistema absoluto de leyes sociales, puede
tipos de conocimiento está obligada a
contribuir a la comprensión de los orígenes,
atribuirlo a la diferenciación estructural de
condiciones e importancia de los sistemas
las sociedades.
socio-culturales. Cada sociedad posee su
propio sistema de racionalidad. La En la misma perspectiva Gurvitch
sociología está llamada a descubrirlo, (1972) argumenta que la sociología del
ideologizarlo y susituirlo por un sistema de conocimiento nunca plantea el problema de
racionalidad que beneficie a la totalidad de la validez de las ideas, sino que intenta
la sociedad civil. Precisamente en esto solamente establecer los efectos de su
consiste la relevancia actual del “presencia”, su “combinación” y sus
pensamiento de Gramsci en un período “funciones” efectivas. La filosofía, por otro
caracterizado por el abandono a la lado, se preocupa por la justificación de la
utilización de la teoría crítica del validez de las ideas. La sociología del
capitalismo y por una gradual adhesión a conocimiento, Gurvitch continúa, está
las diferentes “post-preocupaciones: post- limitada a la tarea de establecer las
idustrialismo, post-modernismo, post- “correlaciones funcionales”, las “tendencias
colonialismo” (Wallerstein 2000). . regulares”y “la integración directa de las
ideas en los esquemas sociales”. En
La presente discusión no intenta
contraste, Mannheim (1952) tiende a
presentar un análisis exhaustivo del
identificar “conocimiento” con “ideología”.
desarrollo de la sociología del conocimiento
Desde su puntode vista, la estructura social
y exponer su relación con la epistemología
es el factor determinante que explica no
marxista. Sin embargo, debido a que los
solamente la diversidad sino también el
análisis teóricos de Gramsci son aquellos
contenido del pensamiento humano;
que tradicionalmente se discuten en la
consecuentemente, cada tipo de
sociología del conocimiento, la discusión se
pensamiento es por naturaleza ideológico.
centrará en algunos problemas teóricos que
44
Dicha identificación de conocimiento con problema de la génesis del
ideología ha dado origen a cierto Weltanschauungen o la construcción
desencanto con la sociología del intelectual de la realidad y su difusión en
conocimiento en las décadas pasadas las clases sociales. Gramsci no elaboró una
(Gurvitch 1972). Como un intento de teoría sistemática del conocimiento; sin
rescatar la sociología del conocimiento del embargo, formuló algunos, y muy útiles,
impasse teórico producido por la criterios hermenéuticos en torno al análisis
identificación que Mannheim hace de socio-histórico.
conocimiento con ideología, Gurvitch ha
Indudablemente, el enfoque que
insistido en la naturaleza empírica de la
Gramsci utiliza para el estudio del
disciplina, cuyo objeto debe ser el análisis
conocimiento muestra profundas
de los tipos de conocimiento: conocimiento
similitudes con los escritos del joven Marx,
perceptivo del mundo externo,
especialmente con La Ideología Alemana. En
conocimiento del Otro, conocimiento
Gramsci lo mismo que en Marx, los
político, conocimiento técnico y
hombres [y las mujeres] son los forjadores
conocimiento del sentido común. De igual
de la historia, no son espectadores de la
manera, Stark (1958) ha proporcionado una
historia, sujetos ciegos en relación al
importante distinción entre la sociología del
desarrollo de la tecnología, impotentes ante
conocimiento y la teoría del conocimiento
la presencia de las ideologías dominantes,
(crítica ideológica) y la cual tiene una
desarmados ante el poder de las élites y los
elaboración mas detallada en los trabajos de
grandes teóricos de los sistemas burgueses.
Gabel. Al respecto, Gabel (1979) rechaza la
Por el contrario, la historia es la actividad
creencia comunmente aceptada que
conciente de los seres humanos en la
Ideología y Utopía de Mannheim representa
consecución de sus objetivos. La Historia es,
un texto de sociología del conocimiento y
así, un acto político. En tal sentido, Gramsci
sostiene que es sobre todo un ejercicio de
está de acuerdo con la identificación
“crítica ideológica”. La sociología del
ideología-conocimiento propuesta por
conocimiento sistemáticamente analiza los
Mannheim, pero la ha llevado hasta sus
“tipos” de conocimiento e intenta establecer
límites al incluir el conocimiento científico.
su origen social, no su determinación social.
Gramsci rechaza cualquier intento de
Al hablar del origen social del conocimiento
separar artificialmente el problema de la
es simplemente hacer referencia a una
determinación social del conocimiento con
observación empírica; en contraste, la
el problema de su origen social, como en las
determinación social del conocimiento
formulaciones de Stark y Gabel; al mismo
implica adoptar una postura crítica con
tiempo, afirma, en contraposición a
respecto a éste. Específicamente, el origen
Gurvitch y Scheler, la primacía del
social del conocimiento enfatiza la relación
“conocimiento político” sobre cualquier
entre el conocimiento y la totalidad de la
otro tipo de conocimiento, incluyendo el
estructura social – la que se presume
conocimiento científico.
homogénea – sin ninguna consideración de
la estructura de clases o del conflicto social; Gramsci ha ideologizado a la misma
la determinación social del conocimiento sociología y ha intentado elaborar una
hace énfasis en la relación del conocimiento sociología del conocimiento humanista e
con la estructura de clase, de modo que, en historicista, en la cual existe una
última instancia desacredita sus subordinación completa de la totalidad de
pretensiones ideológicas y relativiza la los fenómenos sociales a la conciencia
validez de su naturaleza científica y de su crítica” de las masas. El conocimiento no es
objetividad. universal, y no puede ser absoluto en la
medida que las estructuras sociales se
A pesar que Gramsci nunca no se
encuentren estratificadas. Gramsci parece
definió como sociológo, sus preocupaciones
proponer que la unificación estructural de
lo llevaron a tomar posición con respecto a
la sociedad es la precondición para la
los problemas más tradicionales de la
desideologización, despolitización y
sociología del conocimiento, en particular el
desalienación del pensamiento.
45
Gramsci acepta el principio enunciado clasificada de acuerdo a las necesidades
por Marx y Engels de la determinación humanas.
social del conocimiento, la afirmación que
Si la realidad como la concemos y
las ideas no tienen una existencia
si nuestro conocimiento cambia
independiente, sino que siempre se
continuamente —si esto es así, ninguna
concretizan en condiciones socio-
filosofía es definitiva sino todas están
económicas específicas y concretas, y que
históricamente determinadas— es difícil
las ideas dominantes de un período
imaginar que la realidad cambie
histórico dado son siempre las ideas de las
objetivamente con cambios en nosotros
clases dirigentes. Pero puede un
mismos. . . . ¿Qué son los fenómenos? Son
determinado tipo de conocimiento asegurar
algo objetivo, existen en y para ellos, o son
su objetividad? La respuesta de Marx es que
cualidades que el hombre ha aislado como
siendo el conocimiento una función de los
consecuencia de sus intereses prácticos (la
interses de clase, no existe la necesidad de
construcción de su vida económica) y de
demistificarlo o desalienarlo en una
sus intereses científicos (la necesidad de
sociedad que ha alcanzado la condición de
descubrir un orden en el mundo ydescribir
ser una sociedad sin clases. En otras
y clasificar las cosas, como una necesidad
palabras, la determinación social del
que en si misma está conectada y mediada
conocimiento no es un obstáculo para el
por intereses prácticos futuros)… El
logro de la objetividad. Dicha posición ha
conocimiento es una superestructura (o una
sido criticada y rechazada por Mannheim,
filosofía no definitiva) (Gramsci 1971).
para el que todo conocimiento es parcial,
relativo e ideológico por naturaleza. Si para Si la ciencia no es un criterio para el
Marx el factor social que condiciona el conocimiento objetivo, existe algún otro
conocimiento puede determinar la criterio para respaldar la validez del
deformación de la realidad solamente en pensamiento sin caer en un escepticismo o
condiciones históricas donde las clases relativismo absoluto? Para Marx, en la
proletarias no han logrado la hegemonía sociedad sin clases el conocimiento será
política (el proletariado es el portador de la reunificado y la objetividad podrá lograrse;
objetividad!), para Mannheim éste debe para Mannheim, un enfoque perspectivista
deformarla cualquiera que sean las (una pluralidad de perspectivas) puede
condiciones. La tesis de Mannheim es llevarnos a la objetividad del pensamiento.
mucho más radical que la de Marx en la Para Gramsci, la objetividad representa un
medida que extiende el principio de la consenso inter-subjetivo entre los seres
relatividad del conocimiento afectando al humanos; es decir, la objetividad es
mismo marxismo. Gramsci trasciende a historiorizada y humanizada:
Marx y Mannheim. Como se ha indicado, Objetivo siempre significa “humanamente
Marx ha dejado de discutir en el problema objetivo” lo cual puede sostenerse que
de la determinación social del conocimiento corresponda exactamente a lo
y la consecuente deformación del “históricamente subjetivo”: en otras
pensamiento en las sociedades en las cuales palabras, objetivopodría significar lo
el proletariado se ha convertido en “universal subjetivo”. El hombre conoce
hegemónico (Schaft 1973). En el caso de objetivamente en tanto el conocimiento es
Mannheim, la ideologización del real para toda la raza humana
pensamiento no es total. Las ciencias históricamente unificada en un sistema
naturales están exentas de las limitaciones cultural único… (Gramsci 1971).
de la determinación existencial. Para
Así, Marx, Mannheim y Gramsci están
Gramsci, todo pensamiento es ideológico,
de acuerdo con la necesidad de identificar
incluyendo a la ciencia. “Sin el hombre,
el conocimiento con la ideología. Lo que los
puede existir la realidad? Todas las ciencias
separa, en mi opinión, es la noción de
están ligadas a las necesidades humanas y a
ideología. Para Marx la ideología denota un
la actividad del hombre” (Gramsci 1966). La
conjunto de ideas que reflejan la existencia
realidad, de hecho, está siempre percibida y
social en una forma deformada, ilusoria y

46
mistificada. En tanto Gramsci le asigna un proceso cognitivo? Ciertamente no en el
valor y una connotación positiva. La sentido weberiano de la contribución
ideología es una teoría que se encuentra en individual en el proceso de conocimiento.
relación directa con la praxis humana; de Para Gramsci, la acción colectiva de las
hecho, es a nivel de la ideología que los clases subalternas es la base, y el criterio
seres humanos se vuelven concientes del más importante, para la comprensión de la
conflicto social. Consecuentemente, las historia.
ideologías tienen un valor histórico;
La sociología marxista del conocimiento
representan una herramienta para la
es, entonces, una forma de conciencia
comprensión de los procesos socio-
crítica, una forma de pensamiento
históricos y una guía práctica para la
ideológico. Esto implica que la validez de la
realización de un determinado programa
investigación sociológica no reside en su
político. En este último sentido, las
función científica sino en su función
ideologías tienen también un valor
ideológica; es decir, en su capacidad de
psicológico; en efecto, ellas son capaces de
organizar las experiencias de las masas. En
organizar a las masas. El análisis de las
la medida que los sociológos faciliten el
ideologías se convierte para Gramsci en la
proceso de organización de dichas
base para la elaboración de una teoría
experiencias de una manera intelectual, su
marxista del conocimiento. En tal sentido,
trabajo puede considerarse legítimo en el
las ideologías tienen en última instancia un
marco de una teoría crítica (marxista) de la
valor gnoseológico, siendo la determinación
sociedad. Su función se convierte de una a-
de su valor histórico y psicológico el criterio
crítica, a-política, a-filosófica y supersticiosa
para el establecimiento del pensamiento
“concepción de los mundos” que prevalece
objetivo.
entre las clases subalternas, como lo son el
La metodología de la sociología “sentido común”, el “folklore” y la
burguesa (positivista) intenta describir, “religión” a una concepción del mundo,
clasificar e interpretar los procesos socio- históricamente más integral y universal, la
históricos de acuerdo a los criterios de cual es la “filosofía de la praxis”.
validez utilizados en las ciencias naturales.
La filosofía de la praxis no tiende a dejar al
La aparente validez de dicha metodología “sujeto” en su filosofía primitiva del
presupone y es el resultado de la ausencia sentido común, sino que los lleva a una
en las masas de una conciencia crítica y de concepción más alta de la vida. . . La
su pasividad política. Además, para esta conciencia de ser una parte particular de la
corriente la conciencia crítica es un fuerza hegemónica (esto es decir, la
obstáculo, mientras que la pasividad conciencia política) es la primera etapa
política es una condición favorable, para el hacia una futura auto-conciencia
avance del conocimiento científico. En progresista en la que la teoría y la práctica
contraste para Gramsci, la conciencia crítica serán finalmente una. . . la auto-conciencia
y la voluntad humana organizada son los crítica significa, histórica y políticamente,
únicos elementos superestructurales la creación de una élite de intelectuales…
capaces de impedir el desarrollo “objetivo” (Gramsci 1971).
de la ciencia y la tecnología. Así, Gramsci en
En esta perspectiva, el conflicto de clase
oposición al positivismo burgués y al
se convierte para Gramsci en el conflicto
marxismo “científico”, minimiza hasta el
visible de otro tipo de conflicto más
punto de negar la dimensión objetiva de los
profundo, el de la confrontación entre las
procesos naturales y sociales; por el
contrucciones intelectuales de la realidad
contrario, se enfoca en la dimensión subjetiva
(Weltanschauungen). El proceso cognitivo se
de dichos procesos. El factor subjetivo es de
convierte así en una parte integral de los
crucial importancia para la comprensión de
conflictos sociales y no puede ser analizado
los procesos históricos, así como también
independientemente de su realidad.
para la explicación de los procesos
cognitivos. Pero cómo puede entenderse el En conclusión, la característica
papel que juega el factor subjetivo en el distintiva del enfoque marxista de Gramsci

47
con relación a la teoría del conocimiento —La unificación cultural e ideológica
podría resumirse en los siguientes puntos: de una sociedad es finalmente el resultado
de su unificación estructural.
—El historicismo es el componente
esencial del marxismo, consecuentemente 3. El sentido común y el folklore: La
los problemas del historicismo son centrales concepción del mundo de las clases
en el desarrollo de la teoría del subalternas
conocimiento.
La sociología de Gramsci puede
—El historicismo es una perspectiva correctamente caracterizarse como la
revolucionaria en la medida que sus sociología política de la historia, una
funciones prácticas estén orientadas a la sociología que interpreta la historia
modificación de la existencia social y de las universal desde el punto de vista de la
estructuras sociales existentes. historia particular de las clases subalternas.
Su sociología es historicista, macroscópica y
—El marxismo es la “concepción del
dialéctica. Es una sociología que analiza el
mundo” más integral, una fuerza histórica
universo socio-cultural desde una posición
del desarrollo y del cambio. Al ofrecer a las
de totalidad. Al igual que Lukács, Gramsci
masas una nueva visión del mundo,
concibe dicha totalidad como el objeto
determina como lo hace cualquier
determinante, así como el sujeto de
movimiento religioso, cambios profundos
conocimiento (Lukács 1972) precisamente es
en su forma de pensar y en su conducta.
esta noción lo que separa la sociología
—El desarrollo de las clases subalternas marxista de la positivista. La sociología
y su movimiento ascendente hacia una positivista, en sus diferentes variantes,
hegemonía cultural, ideológica y política es busca establecer las relaciones entre
el criterio fundamental para el análisis de fenómenos y arribar a sus significados
todos los fenómenos históricos, sociales y desde el contexto de lo inmediatamente
culturales. dado y apararente del mundo de los
—La dominación de una clase sobre la hechos. En Gramsci, los hechos son
otra siempre es la dominación de una solamente aspectos de un proceso histórico
determinada Weltanschauung sobre otra; en y dialéctico. El análisis de un fenómeno
consecuencia cualquier movimiento dado es incompleto sí la historia de su
revolucionario, si intenta ser fructífero, desarrollo no es tomada en cuenta.
tiene que ser precedido por una profunda Asimismo, la historia de un determinado
reforma intelectual y moral, por una fenómeno es también incompleto si no se
transformación radical de la conciencia. (La consideran las interrelaciones entre los
hegemonía es una reforma de la conciencia, fenómenos. Es desde esta perspectiva
señala Gramsci). general que Gramsci analiza varios
problemas que se le plantean a la teoría y al
—La realización de la hegemonía cambio social. Los análisis de la
política es el resultado de una relación enmacipación política y cultural de las
dialéctica entre los intelectuales y las masas. clases subalternas, constituye para Gramsci,
El establecimiento de dicha relación trae uno de los problemas fundamentales de la
consigo una transformación necesaria de las teoría sociológica marxista.
clases subalternas, así como una
transformación radical del papel del La transformación cultural de las clases
intelectual, en la sociedad. subalternas significa para Gramsci el paso
de una condición de inmadurez cultural a
—El desarrollo político de las clases una de autonomía cultural. La cultura
subalternas, en última instancia, es siempre popular tiene que ser transformada en una
una forma de desarrollo cultural. Es decir, concepción de la realidad integral, y
la actividad política tiene como objetivo la orgánica. Esto nos lleva a discutir: el
creación de nuevas formas culturales. análisis sociológico que Gramsci realiza de
la concepciones populares de la realidad y
su lugar en la teoría marxista.

48
Los textos de Gramsci sobre cultura común ha sido comprendido como “el
popular tienen sentido únicamente si son sentido general, sentimiento o juicio de la
analizados en el contexto de su noción de humanidad; con mayor presición, como un
“hegemonía”. La pregunta básica que conjunto de creencias que la mayoría de la
Gramsci lanza es la siguiente: Cómo una gente siente que son verdaderas”. Algunos
clase social pasa de una posición subalterna autores, han insistido en la espontaneidad
a una hegemónica. Para Lenin la respuesta del sentido común y lo han definido como
es obvia. Una vez que el poder es “la totalidad de las concepciones que son
conquistado y la dictadura del proletariado aceptadas en un período dado y en una
es establecida le sigue una revolución comunidad específica, espontáneamente y
cultural, una reforma intelctual y moral de en tal cantidad que han sido consideradas
las masas; es decir, una transformación en como ordinariamente conocidas” (Grooten
su conciencia. Para Gramsci, el proletariado y Steenbergen 1972).
debe convertirse en un grupo dirigente
Dentro de los esquemas teóricos de las
antes de la conquista del poder político. Lo
corrientes sociológicas de inspiración
que hace a un grupo social “dirigente” es la
fenomenológica, en particular en la
creación de una concepción del mundo.
sociología de Schutz, Berger y Luckmann, el
La fundación de una clase dirigente (por sentido común ha sido entendido en
ejemplo, de un Estado) es equivalente a la oposición al pensamiento teórico como “lo
creación de una Weltanschauung ¿Cómo que la gente ‘conoce’ como ‘realidad’ en su
debe entenderse la afirmación que el vida cotidiana” (Berger y Luckmann 1966).
proletariado alemán es el heredero de la En consecuencia, estas concepciones
filosofía clásica alemana? Seguramente lo reviven el llamado sentido común realista
que Marx quería indicar era la función típico de la escuela escocesa de filosofía, de
histórica de su filosofía cuando se convirtió acuerdo con la cual la teoría del
en la la teoría de la clase que eventualmente conocimiento es elaborada desde una
se convirtiría en Estado (Gramsci 1971). posición y en apoyo de las creencias
Si para Lenin el poder era la condición realistas de la gente en la calle. Así, el
la para supremacía política y cultural de conocimiento de sentido común ha sido
una clase, para Gramsci el problema es identificado ya sea teóricamente más
cómo un grupo social se convierte en grupo adecuado que la filosofía, o en oposición a
dirigente antes de lograr el poder y puede la “naturaleza crítica” de la filosofía y de la
continuar siendolo después que la metodología científica pero finalmente
hegemonía política ha sido alcanzada reconcialiable con ellas, o definitivamente
(1971). La hegemonía es “el liderazgo superior a todos los tipos de conocimiento
intelectual y moral” de las clases debido a su carácter masivo y universal
subalternas. Se realiza cuando una “reforma (Berger y Luckmann).
moral e intelectual” de la sociedad ha El elemento común en todos estos
tenido lugar. La revolución no es un acto enfoques filosóficos y sociológicos del
traumático, sino proceso orgánico y sentido común es la reducción de su
dialéctico que conlleva una transformación contenido a una expresión de actitud
subjetiva en la conducta y en el natural, una concepción del mundo no
pensamiento de las masas (Mouffe 1979). racional o no científica, sino de ser práctica
Pero cuáles son las concepciones del mundo y universal. Gramsci rechaza dichos
de las clases subalternas y cuáles son sus enfoques al insistir en las características
principales características? La respuesta de históricas, ideológicas y políticas del
Gramsci es el sentido común y el folklore. sentido común.
—Sentido común Gramsci señala en una formulación
La noción de sentido común en Gramsci introductoria que el sentido común fue
es más sofisticada y compleja que las que se virtualemte exhaltado en los siglos
encuentran en la filosofía tradicional o en diecisiete y dieciocho en el momento de una
las sociologías fenomenológicas. El sentido reacción intelectual a la filosofía aristotélica

49
y a la autoridad de los principios bíblicos y hablando y la filosofía, la ciencia y la
Dios. La ciencia lo percibió como “una economía de los especialistas. El sentido
cierta medida de experimentación” y de común crea el folklore del futuro; es decir,
observación directa de la realidad a pesar como una fase relativamente rígida del
de ser empírico y limitado (1971). La conocimiento popular en un lugar y tiempo
fascinación con el sentido común que dado (Gramsci: 1971).
expresa la sociología contemporánea es de El sentido común existe en oposición a
alguna manera ideológica. En oposición a la filosofía y difiere cualitativamente de ella;
los sistemas positivistas o pseudo- sin embargo, es dependiente de la misma y
científicos, el sentido común es capaz de funciona para integrar a los grupos
identificar las causas en forma transparente subalternos a la cultura e ideología
y producir juicios de una manera exacta, dominante. “Su característica fundamental
sencilla y práctica. es que se constituye en una concepción en la
El sentido común, Gramsci indica, es cual, incluso en el cerebro de un individuo,
una concepción del mundo mecánicamente es fragmentaria, incoherente e
impuesta por una criatura extraña, por inconsecuente, de conformidad con la
“uno de los muchos grupos sociales en los posición cultural y social de aquellas masas
que todos están automáticamente cuya filosofía lo es” (Gramsci 1971). El
involucrados desde el momento de su sentido común es cualitativamente inferior
entrada en el mundo conciente” (1971). El a la filosofía no solo por su manera
sentido común es un producto de la historia incoherente y fragmentaria como se
y debe ser analizado como “parte del presenta, sino por su contenido, el cual es
proceso histórico”. Para ser más explicitos, una acumulación de sedimentaciones de
existen muchos sentidos comunes y no épocas pasadas, un “agregado caótico de
simplemente uno. Cada estrato social tiene diversas concepciones derivadas de varios
su propio sentido común y cada corriente grupos sociales. Por esta razón “se puede
de pensamiento deja atrás una encontrar allí cualquier cosa que a uno le
sedimentación de sentido común que se guste” (1971). De esta forma, concluye
cristaliza en un modo contradictorio en la Gramsci, el sentido común es una “fase
conciencia popular. El poder de influencia rígida del conocimiento popular” pero
que tiene la ideología dominante es visible “contínuamente transformándose y
en el contenido del sentido común. Por lo enriqueciéndose con ideas, opiniones
tanto, todos los enfoques filosóficos y derivadas de los sistemas metafísicos,
sociológicos que definen al sentido común principalmente de la religión”.
de las clases subalternas como la base del Debido a la ausencia de una conciencia
pensamiento objetivo necesitan comprender crítica, el sentido común es intrinsicamente
la función ideológica que cumple el sentido incapaz de reflexionar histórica y
común en las sociedades estratificadas. dialécticamente. Su concepción de la
Para Gramsci el sentido común es la realidad es, de hecho, estática, reificada,
filosofía de los no filosófos, la concepción naturalista, fatalista y sus creencias son
del mundo típica de las clases subalternas sostenidas por las masas como imperativos
en la fase negativa de su desarrollo; es naturales. En este contexto, Gramsci
decir, la fase de subordinación política y rechaza tanto el enfoque psicológico de
cultural con relación a los grupos Sorel y el científico de De Man. En Sorel no
dominantes y a sus ideologías. En contraste hay una evaluación crítica del sentido
a la “filosofía”, una concepción homogénea, común. Es importante aceptar y reverenciar
coherente y sistemática del mundo, el los sentimientos populares, priorizar el
sentido común representa una forma sentido común, entenderlo y expresarlo en
negativa, primitiva del orden intelectual. su forma racional y jurídica. El socialismo
para Sorel es un sistema de justicia basado
El “sentido común” es el folklore de la
en el sentido común. Para De Man, el
filosofía, y está siempre a la mitad del
famoso socialdemócrata belga, igualmente
camino entre el folklore propiamente
opuesto al marxismo, un retorno a “los
50
valores psicológicos y éticos” de la clase iniciativas ideológicas retomadas por clases
obrera asegura la estrategia política específicas de gente para cambiar, corregir o
apropiada. Su actitud hacia el sentido perfeccionar las concepciones del mundo
común es definida por Gramsci como que existen en una época particular y así
“cientificista”. De Man se inclina hacia el cambiar las normas de conducta que va con
sentido común para “teorizar” sus ellas; en otras palabras, cambiar la actividad
sentimientos y construir esquemas pseudo- práctica como un todo (1971).
científicos de la misma manera que un Pero si el sentido común es
zoólogo se siente orgulloso del mundo de esencialmente un agregado caótico de
los insectos. “Su posición es la de un concepciones heterogéneas del mundo
estudiante académico del folklore que es sedimentadas en la conciencia de las masas
permanentemente temeroso de que la populares, esto no significa que tiene que
modernidad vaya a destruir el objeto de su ser desechado como una fuente de
estudio. De Man estudia los sentimientos conocimiento y de acción política. Gramsci
populares, pero “no los siente para guiarlos, hace notar que al interior del sentido común
y los lleva en una catarsis de la civilización existe un núcleo positivo, un elemento
moderna” (Gramsci 1971). creativo, el cual si es desarrollado puede
Contra Sorel y De Man, y ciertamente llevar a la elaboración de una conciencia
contra todas las sociologías del sentido autónoma y a un sentido común renovado.
común, Gramsci propone una Este es un sentido correcto, el embrión de
interpretación política del sentido común. un pensamiento crítico (1971: 328). El
Es suficiente mencionar que el carácter sentido común purgado de sus elementos a-
fragmentario, incoherente, antropomórfico críticos puede convertirse en la base de una
del sentido común es la mejor nueva concepción del mundo de las clases
documentación de su subordinación populares. La construcción de la filosofía de
política e intelectual y de la naturaleza la praxis, como la concepción del mundo de
“primitiva” de su contenido. Gramsci las clases subalternas, descansa en una
intenta probar que la inmadurez política y crítica y en una trascendencia del sentido
cultural de las clases subalternas es la base común.
de la hegemonía política y cultural ejercida —Folklore
por otras clases. Por esta razón su análisis
del sentido común sirve para demostrar por Como en el caso del sentido común, los
qué las clases populares han fracasado en análisis Gramsci sobre folklore responden a
su intento de lograr la hegemonía política a dos exigencias. Por un lado, intenta mostrar
través de la historia. Al analizar los los procesos por medio de los cuales las
mecanismos mediante los cuales los grupos clases dominantes ejercitan su control
dominantes se mantienen en el poder, cultural y político. Por el otro, busca al
Gramsci hace énfasis en la función de los interior de la cultura popular un saludable
sistemas filosóficos tradicionales. núcleo de ideas y experiencias, las cuales
educadas, podrían convertirse en una
Estos sistemas influyen las masas populares concepción superior del mundo, capaz de
como una fuerza política externa, un superar los sistemas filosóficos más
elemento de fuerza cohesiva ejercida por las refinados y elaborados que prevalecen en la
clases dirigentes y por lo tanto un elemento sociedad. La caracterización negativa del
de subordinación a una hegemonía externa. sentido común y del folklore responde a la
Esto limita el pensamiento originalde las
necesidad de crear una nueva cultura de
masas populares en una dirección negativa,
masas.
sin tener un efecto positivo de un fermento
vital de transformación interior de loque las El folklore es la forma más inferior de la
masas piensan en una forma caótica y cultura y del pensamiento filosófico
embriónica acerca del mundo y la vida también típico de las clases subalternas que
(1971: 420) viven en la periferia de las hegemonías
dominantes. Es un producto derivado de la
La historia de la filosofía. . . es la historia de
intentos que se han hecho y de las “alta” cultura de las clases dominantes y su

51
función es la de mantener la cultura organizados (Davidson 1969). Con esta
popular en una posición subordinada. Al idea, lo que Gramsci quiere dar a entender
mismo tiempo, el folklore es la concepción es que el alto grado de sistematización y
que asegura el mantenimiento de la unidad elaboración de las concepciones del mundo
ideológica al interior de un bloque social son consecuencia y expresión de una
(1971: 328). En los estudios convencionales hegemonía matenida en todo el organismo
sobre el folklore, éste es concebido como un social. Por el contrario, la Weltanschauung
objeto de erudición, un pasatiempo popular a-sistemática y no elaborada es el
intelectual, como algo trivial, extraño o resultado de la falta de una participación
pinturesco. Para Gramsci, el folklore es por hegemónica. Nada resulta más
el contrario un dispositivo que contribuye a contradictorio y fragmentario que el
la comprensión histórica de una folklore, escribe Gramsci. Diversos
Weltanschauung global que prevalece en un elementos de sistemas de pensamiento
período histórico determinado. De igual opuestos se han congelado en la conciencia
manera, Gramsci lo considera como una popular. Existen como valores fosilizados.
concepción del mundo ligada y
Dentro del folklore se encuentra una
subordinada a la cultura dominante y a las
“moralidad popular”, que ensambla las
hegemonías intelectuales caracteristíca de
máximas de la conducta práctica derivadas
ciertos estratos populares. El folkore,
de las creencias y supersticiones. La ciencia
señala, es “el sistema completo de creencias,
moderna también introduce nuevos
supersticiones, opiniones, modos de
elementos en el folklore moderno. De
percibir las cosas y de formas de actuación”
hecho, “ciertas ideas científicas y opiniones,
(1971). Tres ideas parecen subrayar la
divorciadas de su contexto global y más o
concepción gramsciana del folklore.
menos desfiguradas, contínuamente caen en
Primero, es una “concepción del mundo”
el conocimiento popular y son ‘insertadas’
que contiene un corpus específico de
en el mosaico de la tradición” (Davidson
creencias, normas y valores. Como tal, es la
1969).
reflexión de las condiciones de primitividad
cultural de las clases populares. Segundo, se El problema de la naturaleza del
mantiene en oposición a la concepción folklore más que su organización social es
oficial de las clases dominantes. Tercero, es lo que principalmente parece interesarle a
la característica de aquellas clases que son Gramsci. En tal sentido, lo examina como
excluidas de la participación en la un fenómeno dependiente de las ideologías
hegemonía cultural de la nación, dominantes, así: “el folklore siempre ha
principalmente el campesinado. Gramsci estado atado a la cultura de la clase
procede a realizar dos series de dominante, y, a su propia manera, se ha
observaciones sobre la anturaleza y apropiado de ciertos aspectos de ésta, lo
organización social del folklore. cual se ha convertido en parte de las
tradiciones precedentes” (Davidson 1969).
Como en el caso del sentido común,
La mayoría de los elementos esenciales del
características negativas caracterizan el
folklore son conservadores. Estos son
fenómeno del folklore. Es una
retenidos por la gente como ideas
“conglomeración desorganizada de
objetivadas, cosificadas y que sirven para
fragmentos de todos los puntos de vista
perpetuar una estratificación cultural en la
sobre el mundo desarrollados a lo largo de
sociedad. De nuevo, como en el caso del
la historia, la mayoría de los cuales se
sentido común, Gramsci no rechaza el
encuentran en el folklore como documentos
folklore en su totalidad. Individualiza
que sobreviven mutilados y contaminados”
dentro de éste un “núcleo saludable” de
(Davidson 1969). El carácter no elaborado y
elementos positivos y progresistas los
a-sistemático del folklore tiene su base en la
cuales, sí son replanteados, pueden ser
propia naturaleza de las clases subalternas,
incorporados en una concepción del mundo
las cuales por definición son incapaces de
más elevada, la filosofía de la praxis.
desarrollar puntos de vista elaborados,
Existen “algunos imperativos” más tenaces
sistemáticos, políticamente centralizados y
y efectivos que la moralidad oficial, una
52
“serie de innovaciones a menudo creativas subjetivización de la dimensión objetiva de
y progresistas, determinadas la realidad.
espontáneamente por nuevas formas y
Como “sociólogo del conocimiento”,
condiciones de vida opuestas o diferentes a
Gramsci ha insistido en la necesidad de
la moral de las clases dirigentes (Davidson
analizar el contexto social de las ideas. En
1969). Las masas poseen, sin embargo,
su esquema básico, la ideologización del
criterios de evaluación sencillos y
pensamiento es llevada a una posición
originales. Gramsci cita el caso de las
límite; la teoría del conocimiento se
canciones populares que no son escritas por
convierte en una teoría de la ideología; la
las clases populares ni orientadas hacia su
totalidad de los fenómenos socio-culturales
audencia, pero “adoptadas por ellas porque
se encuentra finalmente subordinada al
se ajustan a su modo de pensar y a sus
criterio hermenéutico de la “conciencia
sentimientos”.
crítica” de las clases subalternas, la cual es
Dichos elementos críticos y progresistas desarrollada en el momento ascendente
son fuerzas potenciales de cambio. La hacia una hegemonía política e ideológica.
filosofía de la praxis está llamada a Para Gramsci, la sociología del
transformar la concepción folklórica del conocimiento se transforma en una forma
mundo de la cual son portadoras las clases de conciencia crítica. Su validez reside en su
populares, al incorporar y desarrollar función ideológica de organizar
posteriormente su “núcleo positivo”. La intelectualmente la experiencia de las clases
creación de una cultura nueva trae consigo subalternas.
una catarsis del folklore”. El cual tiene que
En la misma línea de pensamiento, la
despojarse a si mismo de sus elementos
sociología Gramsci no se limita a
particularísticos y localistas y convertirse en
comprender el sentido común, sino
un verdadero fenómeno nacional-popular.
transformarlo. Su análisis del sentido
El pensamiento folklórico, Gramsci indica,
común es eminentemente político, en la
es un modo provincial de pensamiento, en
medida en que sus reflexiones se enfocan en
el sentido de ser anacronístico y típico de
las contradicciones básicas y objetivas,
una clase que se caracteriza por ser no tener
masas y élites, masas e intelectuales, clases
un carácter universal. Y se constituye en
dominantes y clases subalternas, teoría y
“nacional-popular” cuando logra un nivel
praxis. La filosofía de la praxis en Gramsci
de cultura universal y cosmopolita.
es simplemente un sentido común
4. Consideraciones finales renovado, la concepción del mundo de las
clases subalternas que aspiran a lograr una
Los criterios metodológicos de la
hegemonía política y cultural.
sociología de Gramsci son los mismos
utilizados por la concepción materialista de La dominación de una clase sobre otra
la historia, por el marxismo histórico. Desde es siempre la dominación de una
esta perspectiva, la sociología no solamente determinada Weltanschauung sobre otra;
estudia la relación de las partes de una consecuentemente cualquier movimiento
estructura social determinada, sino también revolucionario si quiere serlo realmente,
la interrelación entre el todo y las partes. El tiene que ser precedido por una profunda
todo puede determinar la estructura reforma intelectual y moral, por una
cualitativa de las partes y las partes pueden transformación radical de la conciencia de
determinar la estructura cualitativa del las gentes. La hegemonía es una reforma de
todo. La sociología de Gramsci parece ser la conciencia de los agentes sociales. Por lo
un intento teórico de analizar la estructura tanto, la reforma social se constituye para
dinámica de la sociedad desde una posición Gramsci en el proceso de emancipación
de su desarrollo global y del desarrollo de política, moral y cultural de las clases
sus partes. A diferencia de la sociología subalternas.
burguesa, la sociología crítica materialista
entiende la historia y la sociedad como
praxis política, como un proceso de

53
(operación meramente mecánica y
convencional) significa que se atraviesa una
Antonio Gramsci: fase histórica relativamente primitiva, una
etapa todavía centrada en el plano
orientaciones económico-corporativo, en la que se
____________________________ transforma cuantitativamente el cuadro
general de la ‘estructura’ y la calidad-
Daniel Campione superestructura adecuada está en vías de
surgir, pero no está aun orgánicamente
formada.
2. Sociedad civil, sociedad política,
1. Teoría y práctica. estado.

Gramsci concibe el nexo teoría-práctica El reconocimiento de la complejidad de


como ligado indisolublemente a la creación sociedad y Estado moderno es un punto de
de un estrato de intelectuales, sin que el partida fundamental para Gramsci, hasta el
aspecto teórico del nexo teoría-práctica se punto de identificar la verdadera política
distinga concretamente en un estrato de revolucionaria con la precisa comprensión
personas ‘especializadas’ en la elaboración del fenómeno estatal:
conceptual y filosófica. “Los conceptos de revolucionario y de
Puesto que toda acción es el resultado internacionalista, en el sentido moderno de
de voluntades distintas, con diverso grado la palabra, son correlativos al concepto
de intensidad, de conciencia, de preciso de Estado y de clase: escasa
homogeneidad con el complejo total de comprensión del Estado significa escasa
voluntades colectivas, está claro que conciencia de clase (comprensión del
también la teoría correspondiente e Estado existe no sólo cuando se le defiende
implícita será una combinación de creencias sino también cuando se lo ataca para
y puntos de vista igualmente desordenados derrocarlo)”.
y heterogéneos [...] el problema de Pero junto al concepto de Estado, no es
identificar teoría y práctica se plantea en menos importante para Gramsci la
este sentido: construir, sobre una comprensión del de sociedad civil, cuyo
determinada práctica, una teoría que mayor grado de desarrollo caracteriza a las
coincidiendo e identificándose con los sociedades “occidentales”:
elementos decisivos de la práctica misma,
En Oriente el estado era todo, y la
acelere el proceso histórico en desarrollo,
sociedad civil era primitiva y gelatinosa, en
haciendo la práctica más homogénea,
Occidente bajo el temblor del estado se
coherente, eficiente en todos sus elementos,
evidenciaba una robusta estructura de la
o sea potenciándola al máximo; o bien, dada
sociedad civil. El estado era solo una
una cierta posición teórica, organizar el
trinchera avanzada detrás de la cual se
elemento práctico indispensable para su
hallaba una robusta cadena de fortalezas y
puesta en práctica. La identificación de
casamatas [...] esto exigía un cuidadoso
teoría y práctica es un acto crítico, por el
reconocimiento de carácter nacional. [...] En
que la práctica se demuestra racional y
los estados mas avanzados, donde la
necesario o la teoría realista y racional.
“sociedad civil” se ha convertido en una
G. advierte sobre la tendencia a estructura muy compleja y resistente a las
privilegiar el elemento ‘práctica’ en la “irrupciones catastróficas” del elemento
relación teoría-práctica, tomando la económico inmediato (crisis, depresiones,
minusvaloración de la teoría como un signo etc.) las superestructuras de la sociedad
de un cierto primitivismo en el desarrollo civil son como el sistema de las trincheras
de la clase correspondiente: El insistir en el de la guerra moderna [...] se trata de
elemento ‘práctico’ del nexo teoría-práctica, estudiar con “profundidad” cuáles son los
después de haber escindido, separado y no elementos de la sociedad civil que
sólo distinguido los dos elementos
54
corresponden a los sistemas de defensa en “sociedad civil” el de lo privado, de las
la guerra de posiciones. relaciones “voluntarias”, la construcción de
consenso. Gramsci las considera en algunos
En sus formulaciones mas avanzadas
pasaje como dos grandes planos
define al Estado como la suma de las
superestructurales, a la primera
funciones de dominio y hegemonía e
corresponde el Estado y el “dominio
incluso como la suma de sociedad política y
directo” y a la segunda la función de
sociedad civil:
“hegemonía”.
“...El análisis no sería exacto si no se
Pero ambos niveles se entrecruzan. Por
tomasen en cuenta las dos formas en que el
ejemplo el papel educativo-integrador del
Estado se presenta en el lenguaje y en la
derecho, destacado por Gramsci. En
cultura en épocas determinadas, o sea como
ocasiones identifica Estado con sociedad
sociedad civil y como sociedad política,
política, y en otros considera al Estado
como ‘autogobierno’ y como ‘gobierno de
como sociedad política más sociedad civil
funcionarios’… o también “...hay que
(hegemonía revestida de coerción):
observar que en la noción general de Estado
entran elementos que deben reconducirse a En la política el error se produce por
la noción de sociedad civil (en el sentido, una inexacta comprensión de lo que es el
podría decirse de que Estado=sociedad Estado (en el significado integral: dictadura
política+sociedad civil, o sea hegemonía + hegemonía).
acorazada de coerción.)
Como afirmará luego Althusser,
Dice Giuseppe Tamburrana en un Gramsci no se ciñe a la división
estudio sobre Gramsci: (perteneciente a la ideología burguesa)
entre estatal-público y privado. La sociedad
Cuando se habla de sociedad burguesa
civil es la sede de la capacidad de
o feudal [...] mantenida coactivamente por
“dirección”, distinta de la capacidad de
las leyes, los jueces o la fuerza militar se
“mando”. Una sociedad civil desarrollada
entiende también un cierto modo de vivir y
corresponde a la mayor gravitación del
de pensar [...] una concepción del mundo
consenso, y es por lo tanto la base posible
difundida en la sociedad y sobre la cual se
de una auténtica “hegemonía”. Y permite la
fundan las preferencias, los gustos, la
formación de “opinión pública”:
moral, las costumbres [...] de la mayoría de
los hombres vivientes en aquella sociedad. El Estado, cuando quiere iniciar una
Este modo de ser y de actuar de los acción poco popular, crea preventivamente,
hombres, de los gobernados, es el puntal la opinión pública adecuada, esto es,
más importante del orden constituido; la organiza y centraliza ciertos elementos de la
fuerza material es una fuerza de reserva sociedad civil [...] La opinión pública es el
para los momentos excepcionales de crisis contenido político de la voluntad política
[...] Es este concepto el que interesa a pública que podría ser discordante: por eso
Gramsci, y es lo que trata de definir, existe la lucha por el monopolio de los
analizar y explicar. órganos de la opinión pública; periódicos,
partidos, parlamento, de modo que una sola
Ese es un “descubrimiento” clave, el del
fuerza modele la opinión y con ello la
conformismo social que hace que se preste
voluntad política nacional, convirtiendo a
adhesión espontánea, incluso activa, a lo
los disidentes en un polvillo individual e
visto como habitual, normal y por lo tanto
inorgánico.
“bueno”. La vida cotidiana se vive de
acuerdo a preceptos implícitos, Todo esto no significa dejar de tener
incorporados a un “sentido común” de presente el peso del ‘momento’ de la
origen difuso, y composición fragmentada y coerción, sea como potencialidad
autocontradictoria, pero dotado de una (permanente) o como acto (en situaciones
gran eficacia cultural. de crisis). Aun en el “estado de derecho” de
mejor funcionamiento, la fuerza aflora con
La “sociedad política” es el ámbito de lo
frecuencia, aunque no aparezca en el rol
público, lo político-jurídico, la coerción; la

55
decisivo inmediato. Examinando la Es también, en términos de la relación
concepción gramsciana sobre consenso y dialéctica sociedad política-sociedad civil,
coerción, P. Anderson afirma: que adhiere a la visión del ideal comunista
de desaparición del Estado:
{...] la estructura normal del poder
político capitalista en los estados [...] un sistema de principios que
democráticoburgueses está, en efecto, afirman como fin del Estado su propio fin,
simultánea e indivisiblemente dominada su propia desaparición, o sea, la reabsorción
por la cultura y determinada por la de la sociedad política en la sociedad civil.
coerción.
[...] los hechos más importantes de la
3. Estado. historia francesa desde 1870 hasta hoy no se
han debido a iniciativas de los organismos
Como vimos más arriba, G. no
políticos derivados del sufragio universal
circunscribe su definición de Estado a la de
sino a iniciativas de organismos privados
la concepción tradicional, reflejada en el
(sociedades capitalistas, estado mayor, etc.
derecho burgués. Organismos que no son
o a grandes funcionarios desconocidos para
jurídicamente ‘estado’ pueden serlo por la
el país, etc. Pero ¿que significa esto sino que
función que cumplen, por su asociación a la
por “Estado” debe entenderse no sólo el
reproducción de la sociedad civil en su
aparato gubernamental sino también el
conjunto. Sociedad política y sociedad civil
aparato “privado” de hegemonía o sociedad
cruzan las fronteras del estado ‘jurídico’ en
civil?
una y otra dirección, mientras que la suma
de ambas compone el ‘estado’ en sentido El ejemplo es luminoso: aún en un país
real, ‘ampliado’ respecto al estado ‘legal’. de tan elevado “desarrollo estatal” como
Francia, el Estado en sentido jurídico-formal
En esa presentación el Estado va mas
dista de ser el centro exclusivo, y ni siquiera
allá de lo que se considera jurídicamente
el principal, de la toma de decisiones.
como tal, e incorpora lo que Marx llamaba
“los medios de producción ideológica”, En la polémica sobre las funciones del
como la Iglesia, los partidos políticos, los Estado, con el término “Estado vigilante
sindicatos, que expanden una visión del nocturno” se quiere significar un aparato
mundo y organizan a las masas. estatal cuyas funciones se limitan a la tutela
del orden público y del respeto a la ley. No
Gramsci introduce así una noción
se insiste en el hecho de que en esta forma
ampliada del Estado, que lleva como
de régimen (que, en realidad, no ha existido
consecuencia a la idea de que el Estado en
nunca o sólo ha existido como hipótesis-
sentido jurídico-político puede (y debería)
límite, sobre el papel) la dirección del
ser absorbido por la sociedad civil, en
desarrollo histórico pertenece a las fuerzas
cuanto es expresión de dominio de clase:
privadas, a la sociedad civil, que también es
[...] hay que observar que en la noción “Estado”, o, mejor dicho, es el Estado.
general del Estado entran elementos que
4. Autonomía (o primacía) de lo
deben reconducirse a la noción de sociedad
político.
civil (en el sentido, podría decirse, de que
Estado = sociedad política + sociedad civil, Gramsci ataca la pretensión de exponer
o sea hegemonía acorazada de coerción.) En cada fluctuación de la política y de la
una doctrina del Estado que conciba a éste ideología como una expresión inmediata de
como capaz tendencialmente de la estructura. Considera que debe ser
agotamiento y de resolución de la sociedad combatida teóricamente como un
regulada, el argumento es fundamental. El infantilismo primitivo, o en el terreno
elemento Estado-coerción se puede práctico con el testimonio auténtico de
imaginar extinguible a medida que se Marx.
afirman elementos cada vez más conspicuos La tendencia general en Gramsci, tal
de sociedad regulada (o Estado ético o como muestra esta definición, es claramente
sociedad civil). antideterminista y antieconomicista. No se
trata para él de adoptar “posiciones
56
correctas” frente a las variaciones de las sino que se unifican y constituyen en él.
“condiciones objetivas” sino de tomar la Generan en ese espacio la verdadera
iniciativa política, de darle la “primacía” a racionalidad política de clase, al
ese plano de la praxis humana. Para comprender y ‘unificar’ sus intereses en un
Gramsci el economicismo es manifestación plano estratégico, superador del económico-
de un grupo todavía subalterno, que aún no corporativo, capaz de ‘expandir’ la
ha adquirido conciencia de su fuerza y de concepción del mundo correspondiente
sus posibilidades y modos de desarrollo y hacia otros sectores sociales. Trascienden así
por esto no sabe salir de la fase de el nivel de la defensa de intereses
"primitivismo”, de conciencia económico- económicos inmediatos, para ingresar al
corporativa. En tanto se mantengan las plano estratégico, de los intereses de largo
concepciones de este tipo plazo del conjunto de la clase.
“...se refiere a un agrupamiento 5. Maquiavelo. La filiación
subalterno, al cual se impide con esta teoría ‘maquiavélica’ del pensamiento político
llegar nunca a ser dominante, salir de la gramsciano es muy conocida, pero no
fase económico-corporativa para elevarse a siempre bien comprendida.
la fase de la hegemonía político-intelectual
G. ve en Maquiavelo el planteo de una
en la sociedad civil y volverse dominante en
‘política realista’, orientada a conseguir un
el Estado.
sustento de masas, un consenso activo que
Otro planteo interesante que hace al apunte a la conformación de una voluntad
respecto es el de vincular estrechamente el colectiva ‘nacional-popular’ orientada a la
“economicismo” con las posiciones fundación de un nuevo Estado.
“ultraizquierdistas”, en un modo en que se
Maquiavelo aparenta escribir para los
articula paradójicamente el determinismo y
‘príncipes’, pero en realidad, a juicio de
el voluntarismo:
Gramsci, lo hace para educar a las masas
“Que la aversión de principio a los populares, mostrarles la realidad de la
compromisos está estrechamente vinculada política, cuya concepción queda despojada
al economismo está claro, en cuanto que la de su costado de supuesta realización de un
concepción en que se funda esta aversión ideal moral, para pasar a ser concebida
no puede ser sino la convicción férrea de como un proyecto de construcción de
que existen para el desarrollo histórico leyes poder.
objetivas del mismo carácter de las leyes
Estas características hacen que G. vea a
naturales (...) las condicines favorables
Maquiavelo como un antecesor del talante
deberán fatalmente darse (...)Junto a estas
político-intelectual propio de la filosofía de
convicciones fatalistas está sin embargo la
la praxis:
tendencia a confiarse ‘ a continuación’
ciegamente y sin ningún criterio a la virtud Maquiavelo escribió libros de “acción
reguladora de las armas, lo que sin embargo política inmediata”, no escribió una utopía
no carece totalmente de lógica y coherencia, en la que se contemplara un Estado ya
porque se piensa que la intervención de la constituido, con todas sus funciones y sus
voluntad es útil para la destrucción no para elementos conformados. En su tratamiento,
la reconstrucción...” en su crítica del presente, manifestó
conceptos generales, que por lo tanto se
Así, voluntarismo y economicismo,
presentan en forma aforística y no
concepciones que discursivamente suelen
sistemática, y expresó una concepción del
aparecer como opuestas (‘dejar actuar al
mundo original, que podría también ella
proceso histórico’, ‘la acción humana todo
llamarse ‘filosofía de la praxis’ o ‘neo-
lo puede’), se muestran como una suerte de
humanismo’ en cuanto que no reconoce
‘hermanos gemelos’ que pueden conducir
elementos trascendentales o inmanentes
uno al otro con relativa facilidad.
¨[...] sino que se basa toda ella en la acción
En la concepción de Gramsci, las clases concreta del hombre que por sus
no “instrumentan” al Estado desde afuera, necesidades históricas actúa y transforma la

57
realidad ¨[...] Maquiavelo lo reconduce todo Al mismo tiempo, lo específicamente
a la política, o sea al arte de gobernar a los italiano de Maquiavelo, la reunificación de
hombres, de obtener su consenso la sociedad peninsular en un proceso con
permanente, o sea de fundar “grandes protagonismo de masas, se acerca a la
estados. ... problemática gramsciana, orientada a
replantear la unidad italiana en términos de
También subraya Gramsci el elemento
‘iniciativa popular’, a suturar la partición
de ‘sentir’,de política-pasión que late en la
entre el norte y el sur.
obra maquiaveliana, al punto de llevar a
una identificación pueblo-dirigente que 6. Filosofía de la praxis.
tiene la virtud de articular y unificar a las G. utilizó esta categoría en el período de
masas previamente dispersas e impulsarlas los Cuadernos de la Cárcel, no tanto en el
a la acción transformadora:
primer período, en el que seguía hablando
“El Príncipe de Maquiavelo podría ser de ‘materialismo histórico’, término que
estudiado como una ejemplificación luego deja de utilizar, para identificar una y
histórica del “mito” soreliano, o sea de una otra vez su planteo filosófico con la
ideología política que se presenta no como categoría de praxis. De allí algunos
fría utopía ni como doctrinario raciocinio, estudiosos indujeron que Gramsci estaba
sino como una creación de fantasía concreta revisando la concepción de ‘materialismo
que actúa sobre un pueblo disperso y histórico’ sobre la base de una filosofía que
pulverizado para suscitar y organizar en él quitara el énfasis en la materia en función
la voluntad colectiva. del elemento histórico (Gramsci llega a
definir su pensamiento como ‘historicismo
En el epílogo Maquiavelo mismo se
absoluto’) y de la unidad indisoluble de
hace pueblo, se confunde con el pueblo, al
pensamiento y acción que se da en el sujeto
que Maquiavelo ha convencido con su
humano, y que él suele definir como praxis.
tratado precedente, del que él se vuelve y se
siente conciencia y expresión, se siente El italiano no considera a la filosofía de
idéntico: parece que todo el trabajo “lógico” la praxis como un ‘sistema’ de pensamiento,
no es más que una autorreflexión del sino como una ‘concepción del mundo’
pueblo, un razonamiento interno, que se cuya difusión en las grandes masas tendrá
hace en la conciencia popular y que tiene su un efecto de verdadero cambio civilizatorio,
conclusión en un grito apasionado, en un proceso comparable a la reforma
inmediato. La pasión, de razonamiento protestante, que supere el elitismo liberal,
sobre sí misma, se reconvierte en “afecto”, incapaz de construir una ‘filosofía’ con
fiebre, fanatismo de acción.” penetración de masas:
En esa línea, aparece comprensible el “Se dice a menudo que en ciertos países
paralelo Príncipe- partido político el no haberse dado la reforma religiosa es
revolucionario, que lleva a la denominación causa de atraso en todos los campos de la
gramsciana de ´príncipe moderno’ para este vida civil, y no se observa que precisamente
último la difusión de la filosofía de la praxis es la
gran reforma de los tiempos modernos, es
“El moderno Príncipe, el mito-Príncipe
una reforma intelectual y moral que realiza
no puede ser una persona real, un
a escala nacional lo que el liberalismo no
individuo concreto; puede ser sólo un
logró realizar sino para grupos restringidos
organismo, un elemento social en el cual ya
de la población.”
tenga inicio el concretarse de una voluntad
colectiva reconocida y afirmada Al esbozar la concepción de filosofía de
parcialmente en la acción. Este organismo la praxis, G. entra en debate con Benedetto
ha sido ya dado por el desarrollo histórico y Croce, que había reivindicado la esfera
es el partido político, la forma moderna en ‘ético-política‘ del quehacer humano, frente
que se resumen las voluntades colectivas al ‘reduccionismo’ marxista las estructuras
parciales que tienden a convertirse en económicas. G. reivindica para el
universales y totales....” pensamiento de la praxis la máxima

58
atención a la esfera cultural, superando superar la más alta manifestación cultural
todo economicismo: de la época.
“Puede decirse que no sólo la filosofía El italiano se propone recuperar al
de la praxis no excluye la historia ético- marxismo de las contaminaciones del
política, sino que incluso la fase más mecanicismo y el materialismo metafísico, y
reciente de desarrollo de ésta consiste reconquistar así su plena estatura
precisamente en la reivindicación del intelectual, que aúne la mayor complejidad
momento de la hegemonía como esencial en y rigor de pensamiento con la adhesión de
su concepción estatal y en la “valorización” masas, expresada en una unidad superior
del hecho cultural, de la actividad cultural, entre intelectuales orgánicos y clases
de un frente cultural como necesario junto a subalternas. Pretende así: elevar esta
aquellos meramente económicos y concepción, que por las necesidades de la
meramente políticos.” vida práctica inmediata, se ha venido
‘vulgarizando’, hasta las alturas que debe
Con todo, Gramsci reconoce que se ha
alcanzar para la solución de las tareas más
producido una ‘vulgarización’ de la
complejas que el desarrollo actual de la
filosofía de la praxis, provocada en gran
lucha propone, o sea hasta la creación de
medida por la necesidad de conquistar a
una nueva cultura integral, que tenga las
masas muy atrasadas, ganadas por
características de masas de la Reforma
concepciones propias del ‘materialismo
protestante y del iluminismo francés y
vulgar’. Esa necesidad de ‘conquista’ de las
tenga las características de clasicismo de la
masas era, sin embargo, ineludible para una
cultura griega y del Renacimiento italiano,
filosofía que se propone como praxis
una cultura que retomando las palabras de
transformadora y no como ‘sistema’
Carducci sintetice a Maximilien Robespierre
especulativo. El marxismo enfrentó así, con
y a Emmanuel Kant, la política y la filosofía
suma dificultad, la doble tarea de
en una unidad dialéctica intrínseca a un
plantearse simultáneamente, el combate
grupo social no sólo francés o alemán, sino
exitoso contra la ‘alta filosofía’, y la
europeo y mundial.
conquista de las masas, cuyo nivel de
conciencia define sin eufemismos como 7. Historicismo absoluto.
‘medieval’: Como se escribió en el punto anterior,
“...la filosofía de la praxis ha tenido que el término ‘materialismo histórico’ es
aliarse con tendencias extrañas para mencionado a menudo en los escritos de la
combatir los residuos del mundo cárcel de la primera etapa, para luego ser
precapitalista en las masas populares, reemplazado casi siempre por el de
especialmente en el terreno religioso. La ‘filosofía de la praxis’. Ello está acorde con
filosofía de la praxis tenía dos tareas: la idea gramsciana de que el término
combatir las ideologías modernas en su ‘materialismo’ había sido interpretado en el
forma más refinada para poder constituir su sentido de un materialismo metafísico,
propio grupo de intelectuales incluso con un fondo ‘místico’ que
independientes, y educar a las masas planteaba un retroceso con respecto a las
populares, cuya cultura era medieval. Esta filosofías inmanentistas modernas, con
segunda tarea, que era fundamental dado el Hegel a la cabeza. Gramsci remarca primero
carácter de la nueva filosofía, absorbió la necesidad de trasladar el énfasis del
todas sus fuerzas no sólo cuantitativamente, componente ‘materialista’ al ‘histórico’ y
sino también cualitativamente; por razones luego parece directamente desechar la
“didácticas”, la nueva filosofía se ha categoría ‘materialismo histórico’ en
combinado en una forma de cultura que era beneficio de la praxis y del historicismo
un poco superior a la media popular (que absoluto:
era muy baja) pero absolutamente
“Se ha olvidado, en una expresión muy
inadecuada para combatir las ideologías de
común, que había que poner el acento en el
las clases cultas, mientras que la nueva
segundo término ‘histórico’ y no en el
filosofía había nacido precisamente para
primero de origen metafísico. La filosofía de
59
la praxis es el ‘historicismo’ absoluto, la deberían explicarse como ‘utopías
mundanización y terrenalidad absoluta del científicas que sustituyeron a la mayor
pensamiento, un humanismo absoluto de la utopía de la ‘naturaleza humana’ buscada
historia. En esta línea hay que excavar el en Dios.
filón de la nueva concepción del mundo.”
9. Revolución pasiva.
G. tiende a romper con la dicotomía
A.G concibe la revolución en sentido
materialismo vs. idealismo, que de algún clásico, como una transformación
modo agrupaba a la corriente marxista con fundamental impulsada por iniciativa
todos los antecedentes materialistas en la popular. Pero se ocupa de otro camino de
historia de la filosofía, y describía como solución a las crisis orgánicas, o de
virtual ‘delirio’ a las filosofías idealistas, hegemonía, la “revolución pasiva”. Aplica
separando en el caso de Hegel el ‘método’
este término a un proceso de
dialéctico, incorporado por Marx, del
transformación social sin momento
contenido idealista, que se suponía
“jacobino”, impulsado desde “arriba“, en el
enteramente desechable.
que la modernización del aparato estatal
8. Naturaleza humana. tiene un lugar fundamental
Una respuesta, formulada desde el “Vincenzo Cuoco llamó revolución
punto de vista marxista, a la pregunta ¿qué pasiva a la que tuvo lugar en Italia como
es el hombre? no podía ser formulada por contragolpe a las guerras napoleónicas. El
Gramsci sino en un sentido historicista, concepto de revolución pasiva me parece
desmitificador de las pretensiones de exacto no sólo para Italia sino también para
definir al ser humano de un modo válido los demás países que modernizaron el
para cualquier tiempo y lugar. No existe Estado a través de.una serie de reformas o
por tanto, para G. un ‘hombre’ abstracto de guerras nacionales, sin pasar por la
sino hombres concretos. revolución política de tipo radical-jacobino.
Que la ‘naturaleza humana’ es el Incluso alude a casos, como el de la
‘conjunto de las relaciones sociales’ es la reunificación italiana en que
respuesta más satisfactoria, porque incluye
“...no es que un grupo social sea el
la idea del devenir: el hombre deviene, se
dirigente de otros grupos, sino que un
transforma continuamente con el
Estado, aunque limitado como potencia, sea
transformarse de las relaciones sociales, y
el “dirigente” del grupo que debería ser
porque niega al ‘hombre en general’: en
dirigente y pueda poner a disposición de
realidad las relaciones sociales se expresan
éste un ejército y una fuerza político-
en diversos grupos de hombres que se
presuponen, cuya unidad es dialéctica, no diplomática.”80
formal. El hombre es aristocrático en cuanto Es decir, plantea que la clase dirigente
que es siervo de la gleba, etc. ... “Puede se reagrupa y reorganiza, produce
incluso decirse que la naturaleza del reformas, reacomoda su “visión del
hombre es la ‘historia’..si precisamente se mundo”, le da un lugar a clases que vienen
da a la historia el significado de ‘devenir’, de formaciones sociales anteriores en el
en una concordia discos que no parte de la nuevo equilibrio de fuerzas, para lograr un
unidad, sino que contiene en sí las razones afianzamiento en su posición dirigente, que
de una unidad posible: por eso la a su vez aleje las posibilidades de una
‘naturaleza humana no puede hallarse en revolución ‘desde abajo’.
ningún hombre particular sino en toda la
En otro pasaje define la revolución
historia del género humano [...] mientras
pasiva como “revolución-restauración” en
que en cada individuo se encuentran
la cual las exigencias que en Francia
características puestas de relieve por las
hallaron una expresión jacobina-
contradicciones con los otros. Las
napoleónica, fueron satisfechas en otras
concepciones de ‘espíritu’ de las filosofías
partes en pequeñas dosis, dentro de la
tradicionales, como la de ‘naturaleza
legalidad y con métodos reformistas. Mas
humana’ que se encuentra en la biología,
60
allá de su eficacia transformadora, la amenaza proveniente de otros grupos
ideología de “revolución-restauración” sociales:
serviría como elemento de una guerra de
Se puede decir que el cesarismo o
posiciones: lo que política e
bonapartismo expresa una situación en la
ideológicamente importa es que el esquema
que las fuerzas en lucha se equilibran de
puede tener y tiene la virtud de crear un
modo catastrófico, o sea que se equilibran
período de espera y de esperanzas,
de modo tal que la continuación de la lucha
especialmente en ciertos grupos sociales
no puede concluir más que con la
italianos, como las grandes masas de
destrucción recíproca.” (...) ”...es progresivo
pequeños burgueses urbanos y rurales y, así
el cesarismo cuando su intervención ayuda
poder mantener el sistema hegemónico
a la fuerza progresista a triunfar aunque sea
militar y civil a disposición de las
con ciertos compromisos limitativos de la
tradicionales clases dirigentes.
victoria; es regresivo cuando su
Lo que caracteriza a ambos términos es intervención ayuda a triunfar a la fuerza
“la ausencia de una iniciativa popular regresiva, también en este caso con ciertos
unitaria” y el otro hecho de que el compromisos y limitaciones, que no
desarrollo se ha verificado como reacción obstante tienene un valor, un alcance y un
de las clases dominantes al subversivismo significado distintos que en el caso
esporádico, elemental, inorgánico de las precedente (...) Se trata de ver si en la
masas populares con “restauraciones” que dialéctica “revolución-restauración” es el
han acogido una cierta parte de las elemento revolución o el restauración el que
exigencias de abajo...”. prevalece, porque es cierto que en el
movimiento histórico no se vuelve nunca
Este tipo de procesos tiene una
atrás y no existen restauraciones in toto (...)
importante influencia negativa sobre la
”se puede tener ‘solución cesarista’ incluso
capacidad de lucha de las clases
sin un césar, sin una gran personalidad
adversarias. Como caracteriza Buci-
‘heroica’ y representativa. El sistema
Glucksmann: la revolución pasiva, dado
parlamentario dio el mecanismo para tales
que decapita a las direcciones de las clases
soluciones de compromiso.”
adversarias y aliadas, las priva de su propio
instrumento de lucha política y crea un Además de su carácter progresivo o
obstáculo para su constitución en clases regresivo, G. diferencia los cesarismos
autónomas. según expresen clases o fracciones de clase
que pueden arribar a una forma de
10. Cesarismo.
coexistencia permanente e incluso de
Lo que Gramsci denomina ‘cesarismo’ ‘alianza’ (como la nobleza feudal y la
asimilándolo a la categoría de burguesía) o entre clases antagónicas, una
‘bonapartismo’ utilizada por Marx, es un de las cuáles debe desaparecer:
modo de conducción política del conflicto
En el mundo moderno el equilibrio de
social por parte de la clase dominante (o la
perspectivas catastróficas no se da entre
fracción de ella que conduce el aparato del
fuerzas contrarias que en último análisis
estado) con miras a resolver situaciones de
podrían fundirse y unificarse, aunque fuese
‘empate’ histórico. Toda solución ‘cesarista’
después de un proceso fatigoso y
tiene en común el mayor grado de
sangriento, sino entre fuerzas cuyo conflicto
autonomía con que se mueve el aparato
es irremediable históricamente y se
estatal respecto de las clases en lucha, para
profundiza aún más especialmente con el
romper con una situación de relativa
advenimiento de formas cesaristas. El
parálisis que deviene de la imposibilidad de
cesarismo tiene, sin embargo, un margen
alterar decisivamente el equilibrio de
más o menos grande, según los países y su
fuerzas preexistente. El ‘cesarismo’ se liga
significado en la estructura mundial,
estrechamente a la ‘revolución pasiva’, en
porque una forma social tiene “siempre”
cuánto representa una forma de reorganizar
posibilidades marginales de ulterior
el dominio de la clase dominante, de
desarrollo y ordenamiento organizativo, y
producir cambios que permitan superar la
61
especialmente puede contar con la “fuerza material” que pueden adquirir las
debilidad relativa de la fuerza antagonista y creencias cuando están lo suficientemente
progresiva, por la naturaleza y el modo de arraigadas.
vida peculiar de ésta.
El análisis de las relaciones de fuerzas
Y esos cesarismos pueden jugar roles tiene que culminar en la esfera de la
‘progresivos’ o ‘regresivos’ según la hegemonía y de las relaciones ético-
conjunción de fuerzas sociales que se políticas:
encarnen en ellos y el momento histórico
“Una iniciativa política apropiada es
que se esté atravesando.
siempre necesaria para liberar el impulso
11. Espíritu de escisión. económico de las trabas de la política
tradicional, esto es, para cambiar la
Bajo ese nombre o sus sinónimos
dirección política de ciertas fuerzas que es
“distinción” o “separación”, Gramsci se
necesario absorber para realizar un nuevo
refiere a lo que hoy llamaríamos
bloque histórico económico-político
“construcción de identidad”, convertir a las
homogéneo, sin contradicciones internas.”
clases subalternas en un “nosotros”, capaz a
su vez de definir un “ellos” que corporice al La afirmación mecánica de la primacía
enemigo social: de lo económico lleva a negar autonomía e
importancia a la acción:
¿Qué se puede contraponer de parte de
una clase renovadora a este formidable Por lo menos es extraña la actitud del
complejo de trincheras y fortificaciones de economismo respecto a la voluntad, la
la clase dominante? El espíritu de escisión o acción y la iniciativa política, como si éstas
sea la progresiva conquista de la conciencia no fuesen expresión de la economía e
de la propia personalidad histórica, espíritu incluso la expresión eficiente de la
de escisión que debe tender a prolongarse economía.
de la clase protagonista a las clases aliadas
Hay que notar además, cierta paradoja
potenciales; todo esto requiere un complejo
en la producción de efectos por el
trabajo ideológico, cuya primera condición
economicismo, en cuanto A.G reconoce su
es el exacto conocimiento de la materia
“popularidad”, en el sentido de poder de
volcada en su elemento humano.
convicción sobre las masas:
El espíritu de escisión puede quizás ser
En su forma más difundida de
pensado como el deseo de un mundo
superstición economicista, la filosofía de la
organizado de una manera diferente, que
praxis pierde gran parte de su expansividad
puede manifestarse en el impulso a
cultural en la esfera superior del grupo
construir una cultura propia de las clases
intelectual, en comparación con la que
subalternas; separada, y potencialmente
adquiere entre las masas populares y entre
contrapuesta, a la de las clases dominantes.
los intelectuales de poca talla, que no
En cuánto se expande a los ‘aliados
pretenden fatigarse el cerebro pero quieren
potenciales’, marca el avance en la
parecer astutísimos.
conformación de una fuerza social capaz de
plantearse la construcción de un nuevo La contradicción existe: Lo que le da
´bloque histórico’. simplicidad, verosimilitud en términos
“populares”, le mella a su vez el filo crítico
12. Economicismo.
y las posibilidades de articular una visión
Para Gramsci ver el “interés material”, del mundo realmente operante en un
el “beneficio inmediato” como el motor de sentido transformador:
la política se convierte en la razón de ser de
[...] si la filosofía de la praxis [...] no
un materialismo histórico mutilado,
reconoce la realidad de un momento de la
esquemático, con el que los hombres de
hegemonía, no da importancia a la
pensamiento superficial creen haber
dirección intelectual y moral y juzga
adquirido la ‘clave’ susceptible de
realmente como “apariencias” los hechos de
explicarlo todo. Reivindica por tanto la
la superestructura. [...] la fase más reciente
importancia de la ideología, el carácter de
62
del desarrollo de ésta consiste precisamente sin ver el nivel de formación, la extracción
en la reivindicación del momento de la social, el ‘prestigio’ en su ámbito, etc. de los
hegemonía como esencial en su concepción afiliados).
estatal y en la “valorización” del hecho
El horizonte se estrecha cada vez más, y
cultural, de la actividad cultural, de un
la política digna de tal nombre va
frente cultural como necesario junto a
desapareciendo de la actividad partidaria;
aquellos meramente económicos o
en lugar de fortalecer al partido para hacer
meramente políticos.
política transformadora, se actúa en la
Gramsci señala a la vez el parentesco, política ‘externa’ para ‘engrandecer’ al
bajo apariencia de oposición, entre las partido. Aunque la organización mantenga
posiciones economicistas y las un discurso revolucionario, éste se vuelve
‘voluntaristas’, que en realidad se una parte más de los ‘rituales’ que la secta
hermanan en la incapacidad para celebra para autolegitimarse.
comprender el movimiento social real y
14. Ideología.
actuar en consecuencia.
Gramsci rechaza la concepción (en boga
13. Sectarismo.
en el pensamiento de la época staliniana) de
Refiriéndose a cómo escribir la historia la ideología como una producción
de un partido político, G. expone la consciente e intencionada de la clase
diferenciación entre un enfoque provisto de dominante para justificar y defender su
amplitud y sentido histórico y un abordaje dominación, una suerte de ‘engaño’ a las
‘sectario’, autocomplaciente, que mirará a la masas que basta con denunciar en su
historia desde el interior del partido y no a falsedad para que caiga por su base. La
la organización enmarcada en la historia ideología, para G. es un fenómeno
general de la sociedad contradictorio, producto de la lucha social
que se desenvuelve a lo largo de la historia.
El sectario se exaltará en los detalles
internos, que tendrán para él un significado No hay que concebir la ‘ideología’, la
esotérico y lo llenarán de místico doctrina, como algo artificial y superpuesto
entusiasmo; el historiador, aun dando a mecánicamente (como un vestido sobre la
cada cosa la importancia que posee en el piel que es producida orgánicamente por
cuadro general, pondrá el acento sobre todo todo el organismo biológico animal), sino
en la eficiencia real del partido, en su fuerza históricamente, como una lucha incesante.
determinante, positiva y negativa, en el
Apoyándose en la misma metáfora de
haber contribuido a crear un acontecimiento
la ideología como ‘piel’ de la organización
y también en el haber impedido que otros
social, G. insiste en la ‘realidad y autonomía
acontecimientos se realizasen.
de esos fenómenos.
G. capta con gran agudeza el enfoque
Este tema del valor concreto de las
‘sectario’, que también podría llamarse
superestructuras en Marx debería ser bien
‘endogámico’. Este suele derivar hacia la
estudiado. (...) Si los hombres toman
complacencia en la vida interna partidaria,
conciencia de su deber en el terreno de las
que puede incluso construir una cultura y
superestructuras, ello significa que entre
una ‘micropolítica’ peculiar, que registra
estructura y superestructuras hay un nexo
grandes ‘éxitos’ (a veces incluso fracasos) al
necesario y vital, al igual que en el cuerpo
margen del ‘mundo real’ (la distribución de
humano entre la piel y el esqueleto; se diría
la prensa y las publicaciones partidarias,
un despropósito si se afirmase que el
tomadas con un enfoque groseramente
hombre se mantiene erecto sobre la piel y
‘cuantitativo’ en que no se juzga ni la
no sobre el esqueleto, y sin embargo esto no
calidad de sus contenidos ni su penetración
significa que la piel sea una cosa aparente e
efectiva, sino la distribución,
ilusoria, tanto es así que no es muy
frecuentemente subsumida en el ‘pago’; las
agradable la situación del hombre
campañas financieras, la ‘afiliación’ también
desollado.
tomada en sentido meramente cuantitativo,

63
15. Bloque histórico. Intelectuales. Las clases subalternas llegan a las fases
superiores de su desarrollo en tanto que
Estas categorías están ligadas a la forma
consiguen autonomía frente a las clases
de encarar la relación base-superestructura
dominantes y obtienen la adhesión de otros
no en un modo lineal, sino como compleja,
grupos políticos aliados. Esa adhesión se
mediada, contradictoria. Estructura y
alcanza en la medida en que desarrollan
superestructura componen un “bloque
histórico”, una suerte de unidad entre la una “contrahegemonía” que cuestiona la
naturaleza y el espíritu, unidad de los visión del mundo, los modos de vivir y de
contrarios y de los distintos. pensar que las clases dominantes han
logrado expandir entre vastos sectores
La denominación ‘bloque histórico’ sociales. Se desarrolla así el espíritu de
marca uno de los campos de influencia del “distinción” y “escisión” existente en toda
pensador francés Georges Sorel sobre sociedad, para convertirlo en crítica activa
Gramsci, si bien este último precisa una del “conformismo” imperante. Gramsci
definición que en su predecesor francés se valora el objetivo comunista de la
encontraba bastante difuso. Gramsci apunta transformación contrahegemónica:
a destacar el vínculo inescindible entre
“...la filosofía de la praxis no tiende a
‘base’ y ‘superestructura’, que expresa como
mantener a los ‘simples’ en su filosofía
que las fuerzas materiales no serían
concebibles sin ‘forma’ y las ideologías primitiva del sentido común, sino por el
serían ‘caprichos individuales’ sin las contrario a conducirlos a una concepción
fuerzas materiales. superior de la vida. Si afirma la exigencia
del contacto entre intelectuales y simples no
A.G también caracteriza el bloque es para limitar la actividad científica y para
histórico como identificación de contenido mantener una unidad al bajo nivel de las
económico-social y forma ético-política. ‘Los masas, sino precisamente para construir un
hombres y las clases toman conciencia de su bloque intelectual-moral que haga
situación en el terreno de la ideología’, es políticamente posible un progreso
un concepto marxiano invocado una y otra intelectual de masas y no sólo de escasos
vez por Gramsci. Es condición para ello grupos intelectuales.
generar una visión propia del mundo, lo
que se logra al producir intelectuales La nota distintiva es así el quiebre de
orgánicos y alcanzar una visión ético- las jerarquías sociales, de las relaciones
política propia de la clase, y exceder la cristalizadas de mando y obediencia, de la
percepción meramente económica de los división entre ciudad y campo, entre
intereses clasistas. Ello le permite conferir “intelectuales” y “simples” y entre estado y
sociedad civil. Se apunta a la subsunción en
universalidad a sus intereses “estratégicos”,
la futura “sociedad regulada”, superación
que tienden a expandirse hacia otros grupos
definitiva del “Estado-clase” en el plano
sociales, dando lugar así a la capacidad
político.
‘dirigente’ de la clase que se sitúa en
condiciones de constituirse en Reforma económica y reforma
‘hegemónica’. La toma de conciencia es así intelectual y moral, cambio de poder
un proceso autónomo, que se genera al político y construcción hegemónica,
interior del desarrollo histórico de un grupo parecen convertirse así en pares en
social. vinculación compleja, pero que no pueden
No existe una conciencia “espontánea”, realizarse uno sin el otro. Gramsci trabaja
derivada linealmente de la posición en el siempre la distinción entre lo “culto” y lo
“popular”, para plantear la necesidad de
proceso de producción y adquirida de
dar la lucha en el terreno del lenguaje y la
modo automático en la experiencia social, ni
cultura del pueblo, para convertir el
tampoco su contrario, una conciencia
“sentido común” (conservador por
“preconstituida”, que se pueda transmitir y
definición) en “buen sentido” (cuestionador
aprender como un “evangelio”, impulsado
y potencialmente transformador). Propugna
desde ‘fuera’ de la clase.
a estos fines un nuevo tipo de intelectual,

64
distinto al de los tradicionales, más ligado a Se destaca aquí el carácter de la
funciones efectivas de dirección, incluso en concepción gramsciana sobre la necesaria
la esfera económica. aptitud para “traducir” la realidad a
términos teóricos, pues ambos planos, el de
El modo de ser del nuevo intelectual
la intelección y el real, tienen códigos
[...] ya no puede consistir en la elocuencia
diferentes. De lo contrario, la realidad va
[...] sino en su participación activa en la
siempre al ‘lecho de Procusto’ en el que su
vida práctica, como constructor,
percepción se ‘adapta´ a la ‘comprobación’
organizador, [...] a partir de la técnica-
de la teoría. Toda la obra de Gramsci puede
trabajo llega a la técnica-ciencia y a la
ser entendida también como “traducción”
concepción humanista histórica, sin la cual
del comunismo a Occidente y a Italia en
se permanece como “especialista” y no se
particular. Y este problema de “traducción”
llega a ser dirigente (especialista mas
se liga también a la dialéctica entre el
político).
“saber” y el “comprender-sentir” y la
Le da importancia aquí al paso del imposibilidad de construir verdadero
intelectual tradicional (clérigo, abogado, conocimiento sin pasión:
profesor, etc.) al trabajador intelectual,
vinculado más cercanamente a la
producción; pero a su vez marca la
necesidad de alcanzar una visión de
conjunto de la sociedad y la historia, que
aunada a la voluntad sostenida de
intervención política, podía transformar al
especialista en dirigente.
El italiano habla de determinadas
necesidades para cada movimiento cultural
que procura sustituir al sentido común en
dirección a la elevación de la conciencia
colectiva:
[...] trabajar sin cesar para elevar
intelectualmente a estratos populares cada
vez más vastos, lo que significa trabajar
para crear elites de intelectuales de un tipo
nuevo, que surjan directamente de la masa
aunque permaneciendo en contacto con El elemento popular “siente” pero no
ella, para convertirse en el “armazón” del siempre comprende o sabe. El elemento
busto. intelectual “sabe” pero no siempre
Esta necesidad, cuando es satisfecha, es comprende y especialmente "siente". Por lo
la que modifica realmente el “panorama tanto, los dos extremos son, la pedantería y
ideológico de una época”. Es interesante ver el filisteísmo por una parte, y la pasión
como plantea el situarse del intelectual en la ciega y el sectarismo por la otra. [...] El error
relación entre sus convicciones teóricas y la del intelectual consiste en creer que se
realidad en la que le toca actuar: pueda saber sin comprender y,
especialmente, sin sentir y ser
[...] la realidad es rica en las apasionado,(...) o sea, que el intelectual
construcciones más raras y es el teórico pueda ser tal (y no un puro pedante) si es
quien debe, en esta rareza, encontrar la distinto y separado del pueblo-nación.
prueba de su teoría, “traducir” en lenguaje
teórico los elementos de la vida histórica y En el pensamiento gramsciano, la
no, viceversa, presentar la realidad según el creación de un ‘nuevo bloque histórico’ no
esquema abstracto [...] esta concepción no es puede subsumirse en una política de
más que una expresión de pasividad. alianzas, sino que entraña la construcción
de una nueva ‘totalidad’ social, en la que se

65
revolucionen las fuerzas materiales y las En la sociedad capitalista, los
superestructuras, con los intelectuales en un empresarios son también intelectuales, al
papel de ‘soldadura’ de ese nuevo bloque, menos en lo que incumbe a sus funciones
cuya configuración marca el inicio de un de organización y dirección:
nuevo período histórico.
Si no todos los empresarios, al menos
16. Los intelectuales orgánicos. una elite de ellos debe tener una capacidad
Cada clase social fundamental tiende a de organizador de la sociedad en general,
crearse su propio grupo de intelectuales, en todo su complejo organismo de servicios,
que le da homogeneidad y conciencia, en el hasta el organismo estatal, por la necesidad
terreno económico, pero también en el de crear las condiciones más favorables
político y el cultural. Gramsci se pronuncia para la expansión de su propia clase; o debe
poseer por lo menos la capacidad de
contra la falsa noción de la independencia
escoger “los delegados” (empleados
de los intelectuales, contra la asimilación de
especializados) a los que se confiará esta
ellos a los “hombres de letras”; relativiza la
actividad organizativa de las relaciones
división entre “intelectuales” y “simples”, y
generales externas a la empresa.
quiebra la individualidad del intelectual en
la figura del “intelectual colectivo” de la El intelectual orgánico se diferencia de
clase obrera. Gramsci plantea la extensión los intelectuales “tradicionales”, categorías
del concepto: preexistentes a la modernidad capitalista,
Por intelectuales es preciso entender no que se conservan a sí mismas como
sólo aquellas capas comúnmente “autónomas e independientes del grupo
designadas con esta denominación, sino en social dominante”. Gramsci expone
sucintamente la tarea fundamental de los
general toda la masa social que ejerce
intelectuales de nuevo tipo, ligados a la
funciones organizativas en sentido lato,
clase obrera:
tanto en el campo e la producción como en
el de la cultura y en el político- [...] elaborar críticamente la actividad
administrativo. intelectual que en cada uno existe en cierto
grado de desarrollo, modificando su
En ese entendimiento, todo miembro
relación con el esfuerzo muscular-nervioso
activo de un partido, por cumplir funciones
organizativas, es un intelectual. Pero ya no hacia un nuevo equilibrio, y obteniendo que
un “intelectual tradicional” de tendencias el mismo esfuerzo muscular-nervioso, en
individualistas, y autoengañado en cuánto a cuanto elemento de una actividad práctica
la posesión de una sedicente general que renueva constantemente el
‘independencia’, sino un “intelectual mundo físico y social, se convierta en
fundamento de una concepción del mundo
orgánico” surgido de las masas y ligado a
nueva e integral.
ellas:
Previamente había caracterizado al
[...] no existe una clase independiente
“nuevo intelectual” como “[...] intelectual-
de intelectuales, sino que cada grupo social
constructor, organizador”, “persuasor
tiene su propia capa o tiende a formársela;
permanente” e incluso superior al espíritu
pero los intelectuales de la clase
abstracto matemático: de la técnica-trabajo
históricamente (y realistamente)
progresista, en las condiciones dadas, llega a la técnica-ciencia y a la concepción
ejercen un poder tal de atracción que “humanista-histórica”, sin la cual se
termina, en último análisis, por subordinar permanece como “especialista” y no se llega
a los intelectuales de los otros grupos a “dirigente” (especialista de la política).
sociales, y en consecuencia por crear un Cabe aclarar que no hay que pensar en
sistema de solidaridad entre todos los una relación simétrica intelectuales =
intelectuales con vínculos de orden hegemonía, ya que también se desempeñan
sicológico (vanidad, etc.) y frecuentemente en funciones de ‘dominio’, ligadas a la
de casta (técnico-jurídicos, corporativos, coerción:
etc.).

66
“Los intelectuales son los “encargados” Gramsci se aparta constantemente de la
por el grupo dominante para el ejercicio de idea de una evaluación del pensamiento
las funciones subalternas de la hegemonía filosófico que se haga exclusivamente por el
social y del gobierno político, esto es: 1) del refinamiento y coherencia interna de su
“consenso” espontáneo dado por las elaboración, sin tomar en cuenta su
grandes masas de la población a la ‘eficacia’ en términos de capacidad de
orientación imprimida a la vida social por el tomar contacto con los ‘simples’, de ejercer
grupo dominante fundamental , consenso persuasión sobre grandes masas. Por el
que nace “históricamente” del prestigio (y contrario, allí sitúa el pensador italiano el
por lo tanto de la confianza) derivado por el ‘valor’ central de una corriente de
grupo dominante de su posición y de su pensamiento
función en el mundo de la producción. 2)
Crear una nueva cultura no significa
del aparato de coerción estatal que asegura
sólo hacer individualmente
“legalmente” la disciplina de aquellos
descubrimientos ‘originales’, significa
grupos que no “consienten” ni activa ni
también y especialmente difundir
pasivamente, pero que está constituido para
críticamente verdades ya descubiertas,
toda la sociedad en previsión de los
‘socializarlas’ por así decirlo y por lo tanto
momentos de crisis en el mando y en la
hacer que se conviertan en base de acciones
dirección, en que el consenso espontáneo
vitales, elemento de coordinación y de
viene a faltar.
orden intelectual y moral. El que una masa
La coerción ocupa un segundo lugar en de hombres sea conducida a pensar
las sociedades hegemónicas, pero puede coherentemente y en forma unitaria el
pasar al primero en momentos de crisis. Los presente real es un hecho ‘filosófico’ mucho
intelectuales de una nueva clase deben más importante y ‘original’ que el hallazgo
autoconcebirse como un fenómeno por parte de un ‘genio’ filosófico de una
radicalmente nuevo: nueva verdad que permanece como
patrimonio de pequeños grupos
Una nueva situación histórica crea una
intelectuales.”
nueva superestructura ideológica, cuyos
representantes [los intelectuales] deben ser El elemento de ‘difusión’ y la tarea
concebidos también ellos como “nuevos educadora, se vuelven así tan importantes
intelectuales”, nacidos de la nueva situación que la elaboración original. Gramsci
y no como continuación de la reprochará al pensamiento crítico no haber
intelectualidad precedente. Si los “nuevos sabido crear una unidad ideológica entre lo
intelectuales” se conciben a sí mismos como ‘bajo’ y lo ‘alto’, entre los ‘simples’ y los
continuación directa de la intelectualidad intelectuales, quedando así, en lo que
precedente, no son en absoluto “nuevos”, respecta a potencial de creación cultural,
no están ligados al nuevo grupo social del por debajo del catolicismo, que sí sabía
que era expresión la vieja intelectualidad generar unidad entre intelectuales y masas,
[...] Si es tarea de los intelectuales la de si bien a costa de mantener a las masas en el
determinar y organizar la revolución atraso cultural, y de reprimir los impulsos
cultural, o sea de adecuar la cultura a la autónomos de sus propios intelectuales.
función práctica, es evidente que los
18. Crisis orgánica.
intelectuales cristalizados son reaccionarios,
etc. Es el sacudimiento del “bloque
histórico” completo, la crisis que abarca
La autoconciencia significa tanto la pérdida de consenso como de la
históricamente creación de una vanguardia
posibilidad de los dominantes de hacer
de intelectuales: una masa no se "distingue"
avanzar la economía, afectando a la
y no se vuelve independiente "por sí
estructura y a la hegemonía creada. Puede
misma" sin organizarse [...] y no hay
prolongarse mucho tiempo sin resolverse, y
organización sin intelectuales o sea sin
su “solución” puede venir desde arriba o
organizadores y dirigentes.
desde abajo:
17. Creación de una nueva cultura
67
la vieja sociedad resiste y se asegura un ese lugar, generando una situación de
período de respiro, exterminando indefinición, una cierta ‘vacancia’ de las
físicamente a la elite adversaria y masas populares
aterrorizando a las masas de reserva.
“Si la clase dominante ha perdido el
Un período de represión aguda puede consenso, entonces no es ya ‘dirigente’, sino
resolver la crisis orgánica por destrucción únicamente ‘dominante’, detentadora de la
del elemento dirigente de las clases pura fuerza coercitiva, esto significa
subalternas. Se hace referencia también a la precisamente que las grandes masas se han
crisis de hegemonía, en la que se rompe el separado de las ideologías tradicionales, no
vínculo representantes-representados, y por creen ya en lo que antes creían. La crisis
lo tanto las corporaciones (sindicatos, consiste precisamente en el hecho deque lo
Iglesia, Fuerzas Armadas) recobran viejo muere y lo nuevo no puede nacer: en
predominio. Es una crisis del Estado en su este interregno se verifican los fenómenos
conjunto, en el que la clase dirigente ve morbosos más variados.”
puesta en tela de juicio su “autoridad” sea
Se abre una etapa similar a lo que la
por un fracaso propio en una empresa
sociología tradicional denomina ‘anomia’,
política de envergadura, sea por la
con amplias posibilidades de que aparezcan
movilización activa y consciente de amplias
(y alcancen cierto éxito) las alternativas
capas sociales antes inactivas. Estas crisis de
ideológicas y políticas más ‘extrañas’.
hegemonía pueden ser explicadas como
20. Sentido común.
“...la lucha entre “dos conformismos”, o
sea de una lucha de hegemonía, de una Los fenómenos ideológico-políticos
crisis de la sociedad civil. Los viejos presentan un tratamiento especial en
dirigentes intelectuales y morales de la Gramsci, que no se preocupa sólo por los
sociedad sienten que les falta el terreno bajo “sistemas de pensamiento” elaborados y
los pies, advierten que sus “prédicas” se coherentes, sino por las manifestaciones
han convertido precisamente en eso, dispersas y autocontradictorias que
“prédicas”, o sea, cosas extrañas a la conforman el sentido común, en el que
realidad, pura forma sin contenido, larva anidan formas de pensar de los más
sin espíritu; de ahí su desesperación y sus disímiles orígenes, y en el que no se
tendencias reaccionarias y conservadoras: ‘respetan’ ninguna regla de método ni
puesto que la forma particular de principios lógicos. En definitiva, a su juicio,
civilización, de cultura, de moral que ellos la praxis revolucionaria, al disputar el
han representado, se descompone, gritan la apoyo de las masas populares, no confronta
muerte de toda civilización, de toda cultura, con los “sistemas” de los filósofos,
de toda moral y piden medidas represivas coherentes y articulados, sino con las
al Estado, o se constituyen en grupos de creencias populares, con esa “filosofía de
resistencia apartados del proceso histórico los no filósofos” que constituye el sentido
real, aumentando de tal modo la duración común.
de la crisis, puesto que la desaparición de La concepción del mundo absorbida
un modo de vivir y pensar no puede acríticamente por los diversos ambientes
producirse sin crisis. sociales y culturales en los que se desarrolla
Con todo, los poderes corporativos la individualidad moral del hombre medio
pueden reconstruir la autoridad del Estado (...) su rasgo fundamental y más
si no se produce una iniciativa popular que característico es el de ser una concepción
lo impida. (incluso en los cerebros individuales)
disgregada, incoherente, inconsecuente,
19. Crisis de autoridad.
correspondiente a la posición social y
Ocurre cuando una clase ve debilitarse cultural de las multitudes de las que aquél
los elementos sobre los cuales asienta su es la filosofía.
lugar de dirección en la sociedad, sin que
Trata de construir una actitud concreta
haya un sujeto que le dispute eficazmente
(y compleja) del revolucionario frente al

68
sentido común, que no “capitule” ante sus confirmar las “certezas” acríticas del
prejuicios, renunciando a “educarlo”. Al sentido común, cuando coinciden con el
decir de Paoli, Gramsci se pregunta por “los “materialismo” entendido al estilo
procesos mediante los cuales las masas especulativo del siglo XVIII. Un grupo
llegan a vivir la unidad entre la teoría y la social que aspira a constituirse en
praxis, en el entendimiento de que los hegemónico, debe luchar por superar al
contenidos del sentido común abarcan una sentido común, desarticular el
concepción del mundo, aunque no “conformismo”, la “naturalización” de la
elaborada de modo consciente y crítico: realidad existente, y dar lugar a una nueva
“sentido común es la concepción del mundo filosofía, situada a la altura de lo más
difundido en una época histórica en la masa elevado del pensamiento mundial:
popular.”
Cuando la concepción del mundo no es
En toda sociedad existe un crítica y coherente sino ocasional y
conformismo, un sentido de la disgregada, se pertenece simultáneamente a
“normalidad”, de lo que se considera una multiplicidad de hombres-masa, la
aceptable por el solo hecho de que, se cree, propia personalidad está compuesta en
‘siempre fue así’, y el sentido común forma extraña: se encuentran en ella
expresa este conformismo. Los intelectuales elementos del hombre de las cavernas y
que devienen “dirigentes” (especialista más principios de la ciencia más moderna y
político) pueden reorientar el sentido avanzada, prejuicios de todas las fases
común en un sentido anticonformista y históricas pasadas toscamente localistas e
transformador, desarrollando los “núcleos intuiciones de una filosofía futura tal como
de buen sentido” que aquél alberga. la que será propia del género humano
Advierte sobre la heterogeneidad del unificado mundialmente. Criticar la propia
sentido común: concepción del mundo significa, pues,
hacerla unitaria y coherente y elevarla hasta
“El sentido común es un agregado
el punto al que ha llegado el pensamiento
desordenado de concepciones filosóficas y
mundial más avanzado.
en él se puede encontrar todo lo que se
quiere.” Esa nueva concepción del mundo, no
puede elaborarse sino ‘contra’ el sentido
Gramsci avanza en explicar cuáles son
común: “Cuando en la historia se elabora
los heterogéneos contenidos del ‘sentido
un grupo social homogéneo, se elabora
común’:
también, contra el sentido común, una
Cada estrato social posee su ‘sentido filosofía “homogénea” o sea sistemática.”
común’ que en el fondo es la concepción de Asistemático, autocontradictorio, su propio
la vida y la moral más difundida. Cada carácter ‘amorfo’ hace difícil la discusión
corriente filosófica deja una sedimentación con las verdades de sentido común, y más
de ‘sentido común’: es éste el documento de difícil aun superar su arraigo, muchas veces
su realidad histórica. El sentido común no de muy larga data. G. plantea esa tarea
es algo rígido e inmóvil, sino que se como parte del esfuerzo revolucionario.
transforma continuamente, enriqueciéndose
21. Folklore.
con nociones científicas y opiniones
filosóficas introducidas en las costumbres. Entre los diversos componentes de la
El ‘sentido común’ es el folklore de la conciencia social (filosofía, ciencia, sentido
‘filosofía’ y constituye el punto medio entre común, etc.) se sitúa el folklore como el más
el ‘folklore’ auténtico ...y la filosofía, la difuso, de origen frecuentemente
ciencia, la economía de los científicos. inmemorial. G. incita a tomarlo en cuenta
no con un enfoque inclinado a ‘curiosear’
G. no considera al sentido común como
entre los comportamientos y mitos de las
una “sabiduría popular” a confirmar. Por el
clases populares (el ‘folklorismo’
contrario, le critica a los “vulgarizadores”
pintoresquista) o, por el contrario, tendiente
del marxismo (y entre ellos a Bujarin, del
a su entronización como expresión de algún
que se ocupa con particular atención)
inefable ‘espíritu del pueblo’ (al estilo del
69
pensamiento romántico), sino como un su base al ser refutada, o a lo sumo, cuando
componente insoslayable de la conciencia esas relaciones ‘reales’ se modifiquen.
de las masas, sobre todo de aquellos
Va contra la idea de que el pueblo
sectores menos afectados por la
profesa determinadas creencias (o
‘modernización’ capitalista.
supersticiones) por mera ignorancia, y por
Habría que estudiarlo como lo tanto una rápida acción esclarecedora, o
‘concepción del mundo’ de determinados el mero efecto del deterioro de las
estratos de la sociedad, que no han sido condiciones de vida y las crisis económicas,
tocados por las corrientes de pensamiento pueden transformar sus creencias de raíz:
modernas. Concepción del mundo no sólo los cambios en los modos de pensar, en las
no elaborada y sistematizada, porque el creencias, en las opiniones, no suceden por
pueblo por definición no puede hacer tal ‘explosiones’ rápidas y generalizadas,
cosa, sino múltiple, en el sentido de que es suceden comunmente por ‘combinaciones
una yuxtaposición mecánica de diversas sucesivas’ según ‘fórmulas’ sumamente
concepciones del mundo, si no es además variadas. La ilusión ‘explosiva’ nace de la
un museo de fragmentos de todas las falta de espíritu crítico...en la esfera de la
concepciones del mundo y de la vida que se cultura los diversos estratos ideológicos se
han sucedido en la historia. Incluso el combinan variadamente y lo que ha llegado
pensamiento y la ciencia modernas dan a ser ‘chatarra’ en la ciudad es todavía
elementos al folklore, en cuanto que ciertas ‘utensilio’ en la provincia”.
afirmaciones científicas y ciertas opiniones,
G. advierte así contra la tendencia
separadas de su entorno, caen en el
‘iluminista’ de pensar que se pueden
dominio popular y son ‘arregladas’en el
producir rápidos cambios ideológico-
mosaico de la tradición (...) El folklore sólo
culturales sólo con la refutación de una
puede ser comprendido como reflejo de las
‘ideología dominante’ que se supone
condiciones de vida del pueblo, aunque a
homogénea. Aparece el problema de las
menudo se prolonga aun cuando las
‘condiciones de recepción’ de determinadas
condiciones sean modificadas en
ideas, que varía de un grupo social a otro, y
combinaciones extrañas.
de ‘persona a persona’ incluso: En el
Sólo que habría que cambiar el espíritu lenguaje de G., no hay dos ‘prismas’
de las investigaciones folklóricas además de iguales, cada forma de ver el mundo tiene
profundizarlas: el folklore no debe ser sus peculiaridades. Esto convierte en
concebido como una curiosidad, una rareza, gradual y contradictorio a todo proceso de
una cosa ridícula, una cosa a lo sumo transformación de las creencias y modos de
pintoresca: sino que debe ser concebido pensar populares.
como una cosa muy seria y que hay que
23. Hegemonía.
tomar en serio. G. está apuntando a un
sedimento más antiguo y arraigado que el El término hegemonía fue una de las
‘sentido común’, muy alejado de la categorías políticas de mayor centralidad en
racionalidad moderna, quizás el estrato más el movimiento socialdemócrata ruso desde
profundo de la ‘mentalidad’ popular. finales de 1908 hasta 1917. La idea que lo
animaba empezó a aparecer en primer lugar
22. Creencias populares.
en los escritos de Plejanov en 1883-1884,
Se podría decir que todo la cuestión de donde insistía en la imperativa necesidad
las creencias de las clases subalternas, se para la clase obrera rusa de emprender una
halla en Gramsci bajo la impronta de una lucha política contra el zarismo, y no
frase de Marx, que les atribuye un arraigo solamente una lucha económica contra sus
similar al de la ‘fuerza material’. G. se toma patrones. El propio Lenin contrapuso
de allí para atacar la noción de las ideas repetidamente una fase “hegemónica” a
como ‘reflejo’ de las relaciones otra “gremial” o “corporativista” dentro de
estructurales, como mera ‘apariencia’ e la política proletaria. Perry Anderson
incluso disfraz o engaño que oculta las destaca que en los primeros congresos de la
relaciones sociales ‘reales’ y que caería por Internacional Comunista se siguió
70
utilizando el término, como sinónimo de la Escribe F. Piñón: hegemonía no es una
asunción por el proletariado del papel de simple mezcla o alianza del dominio y el
guía del conjunto de la población consenso [...] sino hegemonía social, propia
trabajadora y explotada. Será Gramsci el no del gobierno político o “dominio
que extienda la noción de hegemonía desde directo”, sino relativa al “consenso
su aplicación original a las perspectivas de espontáneo” dado por las grandes masas de
la clase obrera, que es la de Lenin, a los la población a la dirección de la vida social
mecanismos de la dominación burguesa impuesta por el grupo gobernante [...]
sobre la clase obrera en una sociedad
El proletariado se convertirá en
capitalista estabilizada.
dirigente mientras se proponga crear un
Al decir de H. Portelli, el concepto sistema de alianzas de clase que le permita
leninista y el gramsciano de hegemonía se movilizar a la mayoría de la población
separan en un punto central, ya que este trabajadora contra el capitalismo y el Estado
último da preeminencia a la “dirección burgués, y construya las herramientas de
cultural e ideológica”, mientras Lenin pensamiento y acción necesarias para ello.
privilegia la conducción política y militar.
En el famoso parágrafo de los Cuadernos...
llamada “Análisis de situaciones y
relaciones de fuerzas.” A.G caracteriza el
“momento” de la hegemonía, como una
suerte de ‘etapa superior’ en el desarrollo
de una fuerza social:
“...aquél en que se alcanza la conciencia
de que los propios intereses corporativos,
en su desarrollo actual y futuro, superan el
círculo corporativo, de grupo memente
económico y pueden y deben convertirse en
los intereses de otros grupos subordinados.
Esta es la fase más estrictamente política,
que señala el tránsito netto de la estructura
a la esfera de las superestructuras
complejas, es la fase en la que las ideologías
germinadas anteriormente se convierten en
‘partido’, entran en confrontación y se
declaran en lucha hasta que una sola de
ellas o al menos una sola combinación de La supremacía de un grupo social se
ellass, tiende a prevalecer, a imponerse, a manifiesta de dos maneras, como dominio y
difuindirse por toda el área social, como dirección intelectual y moral. Un
determinando, además de la unidad de los grupo social es dominante de los grupos
fines económicos y políticos, también la adversarios que tiende a ‘liquidar’ o a
unidad intelectual y moral, situando todas someter incluso con la fuerza armada y es
las cuestiones en torno a las cuales hierve la dirigente de los grupos afines y aliados.
lucha no en el plano corporativo sino en un
plano “universal”, y creando así la La hegemonía se expresa por tanto
hegemonía de un grupo social fundamental como predominio en el campo intelectual y
sobre una serie de grupos subordinados. moral, diferente del “dominio” en el que se
encarna el momento de la coerción. Pero esa
Aquí la hegemonía está concebida como “dirección” tiene raíces en la base,
la construcción que permite el paso a una componentes materiales junto a los
esfera de dirección intelectual y moral, “espirituales”: No hay hegemonía sin base
hasta el punto de que la clase pase del estructural, la clase hegemónica debe ser
particularismo al universalismo y dirija así una clase principal de la estructura de la
a otros grupos sociales. sociedad, que pueda aparecer como la clase
71
progresiva, que realiza los intereses de toda conjunto armonioso de “energías
la sociedad. nacionales.”
Un elemento constitutivo de la El ejercicio “normal” de la hegemonía
hegemonía es el compromiso, la capacidad en el terreno devenido clásico del régimen
para sacrificar ciertos intereses, para parlamentario se caracteriza por la
matizar la propia forma de ver el mundo. combinación de la fuerza y el consenso, que
La hegemonía se manifiesta así se equilibran en formas variadas, sin que la
fuerza rebase demasiado al consenso, o
Como un continuo formarse y
mejor tratando que la fuerza aparezca
superarse de equilibrios inestables [...] entre
apoyada por el consenso de la mayoría que
los intereses del grupo fundamental y los de
se expresa a través de los órganos de la
los grupos subordinados, equilibrios en los
opinión pública -periódicos y asociaciones-,
que los intereses del grupo dominante
los cuales, con ese fin, son multiplicados
prevalecen pero hasta cierto punto, o sea no
artificialmente. Entre el consenso y la fuerza
hasta el burdo interés económico-
está la corrupción-fraude (que es
corporativo.
característica de ciertas situaciones de
Una clase hegemónica necesita ejercicio difícil de la función hegemónica,
desarrollar conciencia de la necesidad de presentando demasiados peligros el empleo
sacrificar en parte sus intereses inmediatos, de la fuerza), la cual tiende a enervar y
de efectuar concesiones materiales, de paralizar las fuerzas antagónicas atrayendo
modo tal de tomar en cuenta efectivamente a sus dirigentes, tanto en forma encubierta
los intereses y las tendencias de los grupos como abierta, cuando existe un peligro
sobre los cuales se ejerce la hegemonía” en inmediato, llevando así la confusión y el
búsqueda de un cierto “equilibrio de desorden a las filas enemigas.
compromiso”.
El italiano toma en consideración el
Completando de algún modo la idea, G. sustento institucional de la hegemonía, los
afirma: órganos concretos de producción
[...] es indudable que tales sacrificios y hegemónica:
tal compromiso no pueden afectar lo “La escuela como función educativa
esencial, porque si la hegemonía es ético- positiva y los tribunales como función
política, no puede dejar de ser también educativa represiva y negativa, son las
económica, no puede dejar detener su actividades estatales más importantes en tal
fundamento en la función decisiva que el sentido. Pero en realidad, a ese fin tienden
grupo dirigente ejerce en el núcleo decisivo una multiplicidad de otras iniciativas y
de la actividad económica. actividades supuestamente privadas, que
Como señala Anderson, existen dos forman el aparato de la hegemonía política
conceptos de hegemonía, a) al interior de y cultural de las clases dominantes.
las clases dominadas, en relación a la Destaca que la constitución de los
formación de un nuevo bloque histórico, o aparatos productores de hegemonía
b) entre clases antagónicas, que buscan atraviesan la esfera estatal y privada, para
obtener un consentimiento voluntario y articularse en un accionar disperso en su
activo de las clases subordinadas. El forma pero con un sentido unitario en su
proletariado consciente necesita convertirse contenido. Y también:
en clase “nacional” para adquirir capacidad
El Estado tiene y pide el consenso, pero
de dirección sobre sectores que son
también lo educa por medio de las
nacionales y hasta “locales”, aunque sea
asociaciones políticas y sindicales, que son
una clase de carácter internacional. A través
sin embargo organismos privados, dejados
de su “intelectual colectivo” (el partido,
a la iniciativa privada de la clase dirigente.
organismo portador de una nueva
concepción del mundo), realiza la unión Aparece así la construcción cotidiana
política e ideológica de las clases del consentimiento otorgado al orden social
subalternas, a las que agrupa en un imperante. Analiza también la posibilidad

72
(y necesidad) de construir hegemonía antes todo lo que signifique tomar posiciones
de conquistar el Estado. Podría decirse decisivas:
también que una clase subalterna
“...en la política subsiste la guerra de
fundamental puede lograr su capacidad de
movimientos mientras se trata de
dirección, tomar las “casamatas” del
conquistar posiciones no decisivas y, por
dominio de clase, que en el lenguaje de G.
consiguiente, y por lo tanto no son
alude a las organizaciones de la ‘sociedad
movilizados todos los recursos de la
civil’. Dice José Aricó: Para el proletariado
hegemonía y del Estado; pero cuando, por
la conquista del poder no puede consistir
una u otra razón estas posiciones han
simplemente en la conquista de los órganos
perdido su valor y sólo las que son
de coerción (aparato burocrático-militar)
decisivas tienen importancia, se pasa a la
sino también y previamente en la conquista
guerra de asedio, compleja, difícil, en la que
de las masas.
se exigen cualidades excepcionales de
24. Guerra de movimiento y guerra de paciencia y de espíritu inventivo.
posiciones.
Gramsci pone en vinculación el
Con esa metáfora tomada de la guerra concepto de guerra de posiciones con la
europea de 1914, el pensador italiano alude construcción de hegemonía, y a su vez a
al cambio del carácter de la lucha política a ambos con los procesos de revolución
medida que las sociedades ganan en pasiva, al mismo tiempo que no descarta la
complejidad, con un mayor desarrollo tanto vuelta a la guerra de movimientos:
del aparato estatal como de la sociedad civil
¿existe una identidad absoluta entre
(que se convierten en el equivalente a las
guerra de posiciones y revolución pasiva¿
“trincheras” de la guerra de posición). En
¿O existe al menos o puede concebirse todo
esas condiciones la fórmula de la
un período histórico en el que los dos
“revolución permanente” (que A.G
conceptos se deban identificar, hasta el
relaciona con el ‘ataque frontal’ y la
punto en que la guerra de posiciones vuelve
‘permanencia del movimiento’, que
a convertirse en guerra de maniobras? Es
Gramsci data en 1848 es sometida a una
un juicio dinámico que hay que dar sobre
reelaboración, encontrando la ciencia
las ‘restauraciones’ que serían una ‘astucia
política su superación en la fórmula de
de la providencia’ en sentido viquiano.
“hegemonía civil”:
[...] la guerra de posiciones en política
En el arte político ocurre lo mismo que
corresponde al concepto de hegemonía, que
en el arte militar: la guerra de movimiento
sólo puede nacer del advenimiento de
deviene cada vez más guerra de posición y
ciertas premisas, a saber las grandes
se puede decir que un Estado vence en una
organizaciones populares de tipo moderno,
guerra, en cuanto la prepara minuciosa y
que representan como las “trincheras” y las
técnicamente en tiempos de paz. Las
fortificaciones permanentes de la guerra de
estructuras macizas de las democracias
posiciones.
modernas, tanto como organizaciones
estatales que como complejo de La guerra de posiciones sería así la
asociaciones operantes en la vida civil, modalidad de lucha fundamental en la era
representan en el dominio del arte político de la política de masas, del desarrollo
lo mismo que las “trincheras” y las organizativo complejo no sólo de las clases
fortificaciones permanentes del frente en la dominantes, sino también de las
guerra de posición. subalternas, con partidos de masas, amplia
sindicalización, medios de comunicación
El elemento “movimiento”
que llegan al conjunto social, y productos
(confrontación directa) sigue existiendo,
de consumo cultural manufacturados para
pero como un componente parcial de un
la mayoría de la población.
todo más amplio.
25. Catarsis.
De ese modo, la guerra de posiciones
suplanta a la guerra de movimientos, en Este término designa para G. el
momento decisivo en la construcción de la
73
subjetividad, el paso de una situación de El moderno príncipe, el mito-príncipe,
subordinación a una de actividad no puede ser una persona real, un
transformadora por parte de las clases individuo concreto; puede ser sólo un
subalternas. La clase que pasa del plano organismo, un elemento social en el cual ya
económico-corporativo al ético-político tenga inicio el concretarse de una voluntad
comienza a disputar poder, a romper su colectiva reconocida y afirmada
subordinación y cobrar iniciativa histórica: parcialmente en la acción. Este organismo
ha sido ya dado por el desarrollo histórico y
Se puede emplear el término de
es el partido político, la forma moderna en
“catarsis” para indicar el paso del momento
que se resumen las voluntades colectivas
meramente económico (o egoísta-pasional)
parciales que tienden a convertirse en
al momento ético-político, esto es, la
universales y totales.
elaboración superior de la estructura en
superestructura en la conciencia de los Las grandes tareas del partido, las de
hombres. Esto significa también el paso de alcance histórica son las de la
lo “objetivo a lo subjetivo” y de la
[...] formación de una voluntad
necesidad a la libertad. La estructura, de
colectiva nacional-popular de la que el
fuerza exterior que subyuga al hombre, lo
Moderno Príncipe es precisamente la
asimila a sí, lo hace pasivo, se transforma en
expresión activa y operante y la reforma
medio de libertad, en instrumento para
crear una nueva forma ético-política, en intelectual y moral.148
origen de nuevas iniciativas. La fijación del El programa de acción del partido debe
momento catártico se convierte así, me ser incorporado en clave de contribución a
parece, el punto de partida de toda la la constitución y fortalecimiento de una
filosofía de la praxis... voluntad colectiva y por lo tanto
La superación del “momento” desprenderse dramáticamente del discurso
económico-corporativo significa entonces la y no ser reducido a “frías abstracciones”. En
posibilidad de ir mas allá de los intereses cuanto al papel del partido en la reforma
económicos inmediatos por parte de una intelectual y moral considera que éste
clase, la que desarrolla la capacidad de trastorna todas las relaciones morales e
establecer alianzas, compromisos, hacer intelectuales.
concesiones, en función de que adquiere La relación entre partido y grupo social
conciencia plena (estratégica y no sólo es vista por Gramsci no como un vínculo
inmediata), de sus intereses, desplegados en instrumental, de representación directa de
un plano no sólo económico sino también intereses, sino como una actividad de
político y cultural. Sin superación del construcción hegemónica, que construye
momento económico-corporativo no hay alianzas en base a la búsqueda de
capacidad hegemónica, de desarrollar la “equilibrios” sociales:
dirección de un grupo fundamental sobre
Si bien cada partido es expresión de un
grupos secundarios.
grupo social y de un solo grupo social, sin
26. El partido. embargo, determinados partidos
Es la fuerza unificadora de la clase en el representan precisamente un solo grupo
plano político-cultural, el ámbito de social en ciertas condiciones dadas en
formación del núcleo dirigente de la misma, cuanto que ejercen una función de
y de desarrollo de espíritu innovador, de equilibrio y de arbitraje entre los intereses
crítica activa al sentido común, del ataque de su propio grupo y los otros grupos y
práctico a la clase dirigente tradicional, a procuran que el desarrollo del grupo
través de la elaboración de una conciencia representado se produzca con el consenso y
de cuestionamiento activo a su dominación. la ayuda de los grupos aliados, sino es que
El partido tiene la visión política general también de los grupos decididamente
que no anida en organizaciones de finalidad adversarios.
económico-corporativa, como los sindicatos. Esa identificación de partido-grupo
social se complica en muchas situaciones, y
74
los partidos se dividen en fracciones que que tarde, a convertirse en una ‘trinchera’
actúan de modo independiente, por eso utilizable por la clase dominante para
conservar su poder, anudando nuevos
El Estado Mayor intelectual del partido
consensos.
orgánico [...] actúa como si fuese una fuerza
dirigente por completo independiente, En la línea permanente de Gramsci, de
superior a los partidos y a veces examinar el vínculo base-superestructuras
considerada así por el público. en toda su complejidad, la relación partido-
clase no es lineal, sino de doble vuelta.
Es decir que la verdadera dirección
política de la clase dominante, está en Por otra parte, da importancia a un
ocasiones por fuera de la estructura formal “tercer tipo” de organizaciones, que no son
de los partidos, o distribuida entre varios de partidos ni órganos de defensa económica,
ellos. tales como los consejos obreros y los clubes
de cultura, que pueden cumplir funciones
Afirma Biagio de Giovanni:
unificadoras del conjunto de la clase,
Su reflexión sobre el partido (la de construir una organización más amplia y
Gramsci) parte de una atención flexible que la de sindicatos o partidos (sin
extremadamente determinada sobre la por ello poder suplantarlos) mas allá de las
necesidad de que la iniciativa del partido fronteras partidarias, participar en el
deje filtrar realmente a través de su propia proceso de “catarsis” (V. Nota
obra de dirección la productividad política correspondiente) que marca el paso de la
de las masas. El riesgo principal es visto en conciencia económica-corporativa al
la caída de esta relación. momento ético-político, movilizar.
Este orden de fenómenos está 27. Grande y pequeña política.
relacionado con una de las cuestiones más
La primera es aplicable a la
importantes que se refieren al partido
confrontación, a la búsqueda de crear
político, es decir a la capacidad del partido
nuevas formaciones económico-sociales y
para reaccionar contra el espíritu de
nuevos estados:
costumbre, contra las tendencias a
momificarse y a volverse anacrónico, y la La gran política comprende las
constitución de grupos burocráticos cuestiones vinculadas con la fundación de
enquistados en su estructura: nuevos Estados, con la lucha para la
destrucción, la defensa, la conservación de
[...] La burocracia es la fuerza
determinadas estructuras orgánicas
consuetudinaria y conservadora más
económico-sociales.
peligrosa; si ésta acaba por constituir un
cuerpo solidario, que se apoya en sí mismo Corresponde a los movimientos
y se siente independiente de la masa, el orgánicos, a la totalidad de la sociedad, por
partido acaba por volverse anacrónico, y en oposición a la “política del día”:
los momentos de crisis aguda queda vacío
La pequeña política, las cuestiones
de su contenido social y queda como
parciales y cotidianas que se plantean en el
apoyado en el aire.
interior de una estructura ya establecida por
El partido que se burocratiza, deja de las luchas de preeminencia entre las
ser principio articulador de la acción de diversas facciones de una misma clase
clase, para convertirse en su freno, para política.
separarse de ella convirtiendo a la Gramsci grafica la diferencia sustancial
organización en un fin en sí misma. El entre una y otra política con una afirmación
partido de masas burocratizado puede, de apariencia paradójica:
incluso, reproducir comportamientos y
modos de pensar característicos de la Es por lo tanto gran política el tratar de
‘secta’. En última instancia, si el proceso excluir la gran política del ámbito interno
prosigue y llega a cristalizarse, la nueva de la vida estatal y reducir todo a política
entidad burocratizada ya será un ‘ex- pequeña.
partido revolucionario’, e irá, más temprano
75
Es decir, que el propósito de la clase Si en los momentos decisivos los jefes
dominante es lograr que la lucha de clases pasan a su “verdadero partido” las masas
no llegue a manifestarse en el campo quedan truncas en su impulso, inerte y sin
estatal, que la discusión y la lucha a su eficacia.
interior se reduzca a las cuestiones
A.G considera al transformismo como
cotidianas, de “administración” del tipo de
una de las formas históricas de la
sociedad imperante y los intereses
“revolución pasiva” y como “documento
predominantes en ella, sin cuestionarlos.
histórico real” de la verdadera naturaleza
Este constituye un objetivo fundamental, de
de los partidos que se presentaban como
“gran política” de las clases dominantes,
extremistas en el período de la acción
empeñadas en reservarse con carácter
militante, pero suelen virar hacia la
exclusivo los aspectos estratégicos de la
burguesía en los momentos de reflujo.
acción, aquellos que atañen a la estructura
social en su conjunto. En las democracias 29. Bloque Histórico, pasión y saber.
parlamentarias más ‘avanzadas’, se La de ‘bloque histórico’ es una noción
escenifican grandes debates, muchas veces que ha dado lugar a muchos equívocos,
duros y prolongados, sobre los más pese a que hay acuerdo en considerarla de
variados aspectos, siempre que se mantenga fundamental importancia para la
la ‘intocabilidad’ de las relaciones sociales comprensión de todo el pensamiento
fundamentales, que se procura, con éxito, gramsciano sobre el rol de los intelectuales
que no ingresen en la discusión. Gran y su relación con las masas populares:
política de las clases subalternas sería la de
objetivos revolucionarios, tendiente a Si la relación entre los intelectuales y el
fundar la sociedad sobre nuevas bases, pueblo-nación, entre dirigentes y dirigidos,
previa ruptura con la licuación entre gobernantes y gobernados, es dada
‘administrativa’ del campo político por una adhesión orgánica, en la que el
emprendida por la dominación burguesa. sentimiento-pasión, se convierte en
comprensión y por lo tanto, en saber [...]
28. Transformismo. sólo entonces la relación es de
Gramsci caracteriza el transformismo representación y se produce el intercambio
como la absorción gradual, pero continua y de elementos individuales entre gobernados
obtenida con métodos diversos según su y gobernantes, entre dirigidos y dirigentes;
eficacia, de los elementos activos surgidos o sea que se realiza la vida de conjunto, que
de los grupos aliados, e incluso de los es la única fuerza social, se crea el bloque
adversarios que parecían histórico.
irreconciliablemente enemigos. En este Aquí aparece la configuración del
sentido la dirección política se convirtió en bloque histórico a partir de la identificación,
un aspecto de la función de dominio, en racional y emotiva, entre intelectuales y
cuanto que la absorción de las élites de los pueblo, con el consiguiente quiebre de la
grupos enemigos conduce a la decapitación distinción entre intelectuales y ‘simples’, del
de éstos y a su aniquilamiento durante un privilegio del trabajo intelectual sobre el
período a menudo muy largo. manual. Gramsci señala la importancia de
De esa manera la clase dirigente la conformación de una voluntad “nacional-
absorbe a los intelectuales de otras clases, popular”, nacida de la expansión de una
enriquece su propio enfoque político- visión del mundo a las masas en su
cultural y aumenta su capacidad conjunto. El “bloque histórico” sería una
hegemónica. El transformismo es un suerte de unidad de la totalidad social, que
fenómeno en cuya producción ingresa tanto parte desde la base hasta las diversas
la capacidad de expansión y de adquisición expresiones de la superestructura.
de universalidad del grupo dominante y su Incluso G aplica el término a la
producción ideológica, como la corrupción concepción del hombre: “El hombre debe
y el efecto desmoralizador de las derrotas concebirse como un bloque histórico de
políticas de los grupos subordinados. elementos puramente individuales y

76
subjetivos y de elementos de masas y internacionalismo “superficial” al que a
objetivos o materiales con los cuales el veces identifica como “cosmopolitismo”:
individuo se halla en relación activa.” El ser
En realidad, la relación “nacional” es el
humano, entendido como ser social, y como
resultado de una combinación “original”,
‘colectivo’ no como individuo, aparece en
única (en cierto sentido) que en esta
una relación vital y necesaria con la
originalidad y unicidad debe ser
‘estructura’.
comprendida y concebida si se quiere
30. La dialéctica entre lo nacional y lo dominarla y dirigirla. Ciertamente el
internacional. desarrollo va hacia el internacionalismo,
G. critica más de una vez al pero el punto de partida es “nacional” y en
internacionalismo abstracto, que no este punto de partida es que hay que iniciar
comprende los rasgos nacionales y no los el movimiento. Por lo tanto hay que
incorpora a su análisis y acción. Los estudiar exactamente la combinación de
conceptos no nacionales (es decir no fuerzas nacionales que la clase internacional
referibles a cada país singular) son deberá dirigir y desarrollar según las
erróneos, como se ve por su absurdo final; perspectivas y las directivas
ya que para G. esos conceptos han llevado a internacionales. La clase dirigente es tal sólo
la inercia y a la pasividad en dos fases bien si llega a interpretar exactamente esta
diferenciadas: combinación, de la que ella misma es
componente, y en cuanto tal precisamente
1º En la primera fase, nadie se creía puede dar al movimiento una cierta
obligado a empezar, o sea, pensaba cada orientación y ciertas perspectivas.
uno que si empezaba e encontraría aislado;
esperando que se movieran todos juntos, no Por cierto, G. no llegó a conocer los
se movía nadie ni organizaba el aspectos mas deletéreos de la versión
movimiento. stalinista del internacionalismo: La
identificación de la ‘revolución mundial’
2º La segunda fase es tal vez peor, con los intereses de la U.R.S.S, convertida
porque se espera una forma de en sedicente ‘patria del socialismo’, cuya
“napoleonismo” anacrónico y antinatural defensa y engrandecimiento se tornaba el
(puesto que no todas las fases históricas se objetivo máximo de todo internacionalismo.
repiten de la misma forma) Las debilidades
teóricas de esta forma moderna del viejo 31. La ‘expansividad’ de la burguesía.
mecanicismo están disfrazadas por la teoría Gramsci asigna un lugar importante a
general de la revolución permanente, que uno de los caracteres distintivos de la
no es más que una previsión genérica burguesía; la posibilidad de que cualquier
presentada como dogma, y que se destruye persona (“libres” e “iguales ante la ley”, no
por sí sola, por el hecho de que no se lo olvidemos) pueda ascender desde una
manifiesta efectivamente. clase subalterna a la clase dominante:
Resulta transparente que se refiere con Las clases dominantes precedentes eran
la primera al “determinismo” de la Segunda esencialmente conservadoras en el sentido
Internacional, que esperaba de que no tendían a elaborar un paso
“indefinidamente” las “condiciones orgánico de las otras clases a la suya. La
ideales” para la producción de una clase burguesa se postula a sí misma como
transformación revolucionaria, y con la un organismo en continuo movimiento,
segunda caricaturiza a la visión de Trotsky, capaz de absorber a toda la sociedad,
de “'mundialiización” más o menos rápida asimilándola a su nivel cultural y
de la revolución. económico.
Gramsci insiste una y otra vez en la A diferencia de sociedades anteriores,
construcción de la visión internacionalista como las feudales, en que las particiones
sobre la base de las peculiaridades sociales estaban plasmadas jurídicamente, y
nacionales, a modo de advertencia contra el que el paso de una a la otra era, en
principio, contrario al derecho y la

77
costumbre, en el capitalismo la ‘movilidad desarrollado, con fuertes potencialidades de
social’ es una promesa que se hace a los ascenso. En aquéllas sociedades capitalistas
individuos miembros de las clases en que la movilidad social se vuelve
subalternas, y provee un sustento extremadamente difícil, la hegemonía
ideológico a todo el sistema: Frente a la burguesa incorpora un factor de debilidad,
perspectiva de la acción colectiva, de y así lo señala nuestro autor, al enunciar
transformación social, se encuentra la vía que la burguesía queda ‘saturada’ y no sólo
individual del ascenso social, ‘cada soldado no se expande, sino que ‘desasimila’ a parte
lleva en su mochila el bastón de mariscal’ de sus componentes. La promesa del
rezaba un dicho del siglo XIX. No enriquecimiento es reemplazada, en la
casualmente, el pensador italiano relaciona práctica, por el ominoso fantasma de la
esta “porosidad” de la clase burguesa con el proletarización.
concepto de democracia, al que asigna así
En esas circunstancias se abre la
un significado en términos sociales,
oportunidad histórica de los trabajadores,
complementario de los que se centran en la
que tienen la máxima ‘expansividad’ ya que
esfera política:
el triunfo de su clase es la supresión de las
Entre tantos significados de divisiones de clase y la asimilación al status
democracia, el más realista y concreto me de ‘trabajadores’ del conjunto de los otros
parece que se puede extraer en conexión grupos sociales.
con el concepto de hegemonía. En el
32. Americanismo.
sistema hegemónico existe democracia
entre el grupo dirigente y los grupos Gramsci sigue con atención la
dirigidos, en la medida en que el desarrollo configuración en los Estados Unidos (y su
de la economía y por lo tanto la legislación incipiente proyección sobre Europa) de un
que expresa tal desarrollo favorece el paso modo de organización de la producción que
molecular de los grupos dirigidos al grupo constituye a la vez todo un modelo de
dirigente. construcción de control y ‘autoridad’ sobre
los trabajadores industriales de parte de las
La permeabilidad de las fronteras de la
patronales, que desarrollan un impulso
burguesía anula las divisiones estamentales
‘reglamentarista’ en dirección no sólo al
precedentes y genera la ilusión de proceso de trabajo sino a la vida cotidiana e
incorporación de los subalternos al grupo incluso íntima de los trabajadores. En la
dirigente, por vía del enriquecimiento fábrica de tipo ‘fordista’ el patrón controla
nacido de la acumulación del “producto del al trabajador, momento a momento,
trabajo”, de la asunción de tareas más durante toda la jornada de trabajo. Y
calificadas por medio de la educación, o
extiende ese control a la ‘moral’ del
aún del azar o de mecanismos ilegales.
trabajador, premiando mediante
Pero en definitiva, el status de diferenciales salariales su ‘buen
capitalista puede adquirirse o perderse, sin comportamiento’. Ese proceso de
que haya trabas legales ni culturales que organización fordista tiene repercusiones
puedan obstaculizarlo eficazmente, ya que sobre el conjunto de la organización social,
es la propiedad de los medios de y en vinculación con otros factores da lugar
producción, y no el origen o antigüedad de a una formación cultural que en la época se
la misma, lo que define la pertenencia de denominaba ‘americanismo’.
clase. Esa posibilidad de la burguesía de
G. destaca que Norteamérica tiene una
abrir sus filas está impuesta por la lógica
estructura social diferente a la europea, sin
competitiva del capitalismo, pero le permite
estratos sociales ‘parásitos’ que constituyen
además, allegar legitimidad a su
supervivencias de modos de organización
dominación, y captar, ‘movilidad social
social anteriores, que en mayor o menor
ascendente’ mediante, a buena parte de los
medida están presentes en Europa, y no en
miembros más capaces de las clases
la Unión, nacida como sociedad capitalista
subalternas. Esto resulta válido sobre todo
desde la época colonial, y volcada desde el
para sociedades del capitalismo más
comienzo a una cultura donde el trabajo
78
productivo y el comercio ocuparon un lugar ‘reorganización’ profunda del sistema de
central desde sus orígenes (junto, y explotación por parte de los capitalistas.
apoyados por, los valores éticos emanados
33. Estado, derecho y moral.
del puritanismo religioso).
A través del derecho, el Estado hace
EE.UU. cuenta como presupuesto con
“homogéneo” el grupo dominante y tiende
una ‘racionalización’ de la población, que
a crear un conformismo social que sea útil a
en Europa requeriría toda una batalla la línea de desarrollo del grupo dirigente.
histórica, y eso facilita el desarrollo La actividad general del derecho es más
acelerado de un tipo de organización social amplia que la puramente estatal y
más moderno, y la construcción de un tipo gubernativa e incluye también la actividad
distinto de ‘dirección intelectual y moral’, directiva de la sociedad civil, en aquellas
que se origina en el mismo plano
zonas que los técnicos del derecho llaman
‘estructural’, más precisamente en la propia
de indiferencia jurídica, o sea en la
planta fabril.
moralidad y las costumbres en general.
En realidad, el americanismo, en su
G. percibe que para alcanzar el
forma más lograda, exige esa
acatamiento espontáneo a la ideología
‘racionalización’ de la población para
dominante, se requiere la construcción de
imponer su dominio:
un conformismo social que acepta la
Esta ‘racionalización’ preliminar de las injusticia como “natural”
condiciones generales de la población, ya [...] el problema ético, que en la práctica
existente o facilitada por la historia, ha es la correspondencia “espontáneamente y
permitido racionalizar la producción, libremente aceptada” entre los actos y las
combinando la fuerza (-destrucción del
omisiones de cada individuo, entre la
sindicalismo-) con la persuasión (-salarios
conducta de cada individuo y los fines que
altos y otros beneficios-); para colocar toda
la sociedad se impone como necesarios,
la vida del país sobre la base de la industria.
correspondencia que es coactiva en la esfera
La hegemonía nace de la fábrica y no tiene
del derecho positivo (...) y es espontánea y
necesidad de tantos intermediarios políticos
libre (...) en aquellas zonas en las que la
e ideológicos. Las ‘masas’ de Romier son la
“coacción” no es estatal, sino de opinión
expresión de este nuevo tipo de sociedad,, pública, de ambiente moral, etc.
en donde la ‘estructura’ domina más
inmediatamente las superestructuras y éstas Las leyes “imponen” a toda la sociedad
son racionalizadas (simplificadas y normas de conducta ligadas a la razón de
disminuidas en número). ser y el desarrollo de la clase dominante. La
función máxima del derecho es ésta:
Homogeneización y simplificación
presuponer que todos los ciudadanos deben
resultan así la ‘palabra de orden’ del
aceptar libremente el conformismo señalado
modelo americano, constituyendo pautas
por el derecho, en cuanto que todos pueden
que se extienden a los productos que se
convertirse en clase dirigente.
libran al mercado (bienes estandarizados de
consumo masivo) al proceso de producción 34. Reforma Intelectual y Moral.
(cinta de producción y otros mecanismos de En esta categoría el término “reforma”
aceleración del trabajo en el marco de la no juega solamente en el sentido lato de un
instauración de la ‘subsunción real’) e proceso consciente de renovación de modos
incluso a los comportamientos privados e de pensar y conductas. También se refiere al
individuales. La ‘hegemonía nace en la proceso histórico-cultural de la Reforma
fábrica’ en el fordismo, en el que la protestante, como ejemplo de un
organización del proceso productivo ya movimiento intelectual que se expandió y
lleva contenida una carga ideológica de alta llegó al pueblo, transformándose en una
eficacia. Al día de hoy, es la desintegración bandera de lucha, aminorando la distancia
de ese modelo la que marca interrogantes entre intelectuales y simples.
sobre sus efectos en la conciencia de unas
clases subalternas que sufren la
79
Gramsci contrapone sobre esta línea de Gramsci describe la estadolatría como
análisis el “Renacimiento” a la “Reforma”, una deformación ideológica, propia, en
pues aquél no se acercó a las masas, por el primer lugar, de los intelectuales que
contrario aumentó la separación de éstas conducen la maquinaria estatal, que tienden
respecto de la elite intelectual, avanzando a desarrollar dos mitos complementarios; el
hacia un ideal de vida contemplativa, de de la propia independencia de cualquier
excelencia intelectual sin despliegue en el sector social, con la consiguiente
campo político. Italia tuvo Renacimiento, identificación con ‘el país’ en su totalidad, y
pero no Reforma, y ello tendría que ver con el del Estado como síntesis incuestionable
lo incompleto y retrasado de su desarrollo del espíritu público, como la ‘vanguardia’
capitalista, la no realización de un proceso de todo cambio social de sentido positivo:
de ‘revolución burguesa’, y la imposición
La cuestión puede ser planteada así:
de métodos de dominación política
siendo el Estado la forma concreta de un
inmunes a las tendencias democratizadoras.
mundo productivo, y siendo los
Los reformadores, en cambio, convirtieron
intelectuales el elemento social del que se
las aristas pasivas y fatalistas de la doctrina
171
extrae el personal gobernante, es propio del
de la Gracia , en una “práctica real y de intelectual no anclado fuertemente en un
172
iniciativa a escala mundial” que al poderoso grupo económico presentar al
“santificar” la acumulación y el éxito Estado como un absoluto: así es concebida
económico y repudiar el “ocio” contribuyó como absoluta y preeminente la misma
a formar la ideología del capitalismo función de los intelectuales, es
naciente. De allí el papel de avanzada, en racionalizada abstractamente su existencia
los estadios iniciales del capitalismo, de las y su dignidad histórica.
sociedades dominadas culturalmente por el Gramsci parece estar apuntando con
cristianismo protestante, y su visión del este término a la derivación “estatista” que
mundo, encarnada tempranamente en una ya en esos años se agudizaba en el régimen
base de masas. soviético, y comenzaba a penetrar la versión
La filosofía de la praxis es la coronación 'oficial', vulgarizada, del marxismo que allí
de todo este movimiento de reforma se hallaba en desarrollo. El aparato estatal
intelectual y moral, dialectizado en el es identificado con la revolución, el partido
contraste entre cultura popular y alta y las organizaciones de autogobierno
cultura. Corresponde al nexo Reforma popular se subsumen bajo su armazón
protestante+rRevolución Francesa: es una burocrático, y a partir de esa posición
filosofía que es también una política y una alcanzada, las instancias estatales
política que es también una filosofía. ‘revolucionarias’ se dedican a ‘domesticar’
y si es necesario a reprimir, a la iniciativa
G. no deja de percibir similitudes entre
popular.
aquel proceso, y las tendencias a convertir
al materialismo histórico en doctrina pasiva Gramsci justifica un nivel de
y fatalista, y frente a ello, señala la “estadolatría” en un proceso
necesidad de recuperar el papel de la revolucionario. Pero éste debe ser un
iniciativa popular, la capacidad del componente provisorio, y no, al contrario,
materialismo histórico para dar lugar a convertido en un postulado teórico que
iniciativas asombrosas. La tarea de la postergue sine die la construcción de los
“reforma intelectual y moral” significaba auténticos rasgos de la “sociedad
afianzar el papel de impulsora de la regulada”, aquélla sin clases ni estado que
iniciativa popular de la filosofía de la estaba contenida en los ideales de Marx y
praxis, sacarla del caparazón doctrinario que iba a desaparecer definitivamente en el
para encarnarla en el pensamiento y acción horizonte burocratizado de la URSS a partir
de las masas. de los años ‘30:
35. Estadolatría. Para algunos grupos sociales, que antes
de acceder a la vida estatal autónoma no
han tenido un largo período de desarrollo
80
cultural y moral propio e independiente, reaccionaria de las clases que se busca
[...] un período de estadolatría es necesario derrotar.
e incluso oportuno: esta “estadolatría” no es
37. Alianzas sociales
más que la forma normal de “vida estatal”,
de iniciación, al menos, en la vida estatal Gramsci, que da siempre suma
autónoma y en la creación de una “sociedad importancia a las alianzas sociales entre
civil” que no fue históricamente posible diferentes sectores de las clases subalternas
crear antes del acceso a la vida estatal (la gravitación que asigna a la falta de
independiente. Sin embargo esta articulación de la clase obrera con el
“estadolatría” no debe ser abandonada a sí campesinado en la derrota del movimiento
misma, no debe, especialmente, convertirse “consejista” es un ejemplo de ello, entre
en fanatismo teórico y ser concebida como muchos posibles), advierte sin embargo
“perpetua”; debe ser criticada precisamente contra las tendencias a, en nombre de los
para que se desarrolle y produzca nuevas intereses de las clases subalternas, tratar de
formas de vida estatal, en las que la establecer alianzas con fracciones
iniciativa de los individuos y grupos sea capitalistas, con el resultado de la
“estatal” aunque no se deba al “gobierno de subordinación práctica de los trabajadores a
funcionarios” (hacer que la vida estatal se la burguesía, de la implicación de las
vuelva “espontánea”). fuerzas revolucionarias en conflictos que les
son ajenos, y de los que solamente podrán
36. La destrucción creadora.
‘obtener’ desgaste y decepciones. Su
G. trata la dialéctica destrucción- preocupación es la constitución de un
creación, al tiempo que señala la dificultad “bloque de las fuerzas populares” bajo
tanto de “destruir” efectivamente, como de hegemonía obrera:
dar lugar realmente a construcciones
Diferenciaban a los industriales
nuevas a partir de la destrucción inicial:
librecambistas de los proteccionistas, etc.
No es cierto que “destruye” todo el que invitando a elegir entre estas dos categorías.
quiere destruir. Destruir es muy difícil, tan ¿Pero era posible dividirlos o acaso sus
difícil como crear. Porque no se trata de intereses no estaban ya estrechamente
destruir cosas materiales, se trata de vinculados a través de los bancos y tendían
destruir “relaciones” invisibles, a conectarse cada vez más, a través de los
impalpables, aunque se escondan en las grupos financieros y los cárteles
cosas materiales. Es destructor-creador el industriales? Así pues, si se quería crear
que destruye lo viejo para esclarecer, para una fuerza política [...] era necesario no
hacer aparecer lo nuevo que se ha proponerse fines inalcanzables, como éste
transformado en “necesario”, y urge de dividir el campo industrial y dar a una
implacablemente en el umbral de la parte del mismo la hegemonía sobre las
historia. Por eso se puede decir que se masas populares [...]sino tender a crear un
destruye en cuanto se crea. Muchos bloque de las clases populares, con la
sedicentes destructores no son otra cosa que hegemonía de la más avanzada
“procuradores de fallidos abortos”, pasibles históricamente.
del código penal de la historia.”
38. La filosofía de una época.
El componente destructor, ínsito en
A.G diferencia entre la filosofía que
todo proceso revolucionario, mantiene
elaboran los grandes pensadores (filosofía
legitimidad sólo en cuánto está apuntado
de los filósofos), la ideología predominante
directamente a sentar las bases de una
en la clase dirigente (cultura filosófica) y la
sociedad nueva, que ‘niegue’
‘religión’ de las grandes masas. Considera
históricamente el orden injusto que la
por lo tanto insuficiente, cuando no estéril,
precede. En cuanto el componente a la historia de la filosofía que se remite a
destructivo se desvía o avanza más allá de estudiar la ‘filosofía de los filósofos’. Y a
su objetivo ‘creador’, se degrada al mismo partir de esa diferenciación considera que el
nivel que la violencia conservadora o pensamiento de la época consiste en la

81
combinación de todos esos elementos, sin en ‘castas sacerdotales’, apartadas del
‘reducir’ el resto a uno sólo de ellos: movimiento real de la sociedad.
La filosofía de una época no es la Si el elemento constitutivo de un
filosofía de uno u otro filósofo, de uno u organismo se sitúa en un sistema
otro grupo de intelectuales, de una u otra doctrinario rígida y rigurosamente
gran sección de las masas populares: es una formulado, se tiene un tipo de dirección de
combinación de todos estos elementos que casta y sacerdotal....Las fórmulas serán
culmina en una determinada dirección, en recitadas de memoria sin cambiar punto ni
la que su culminar se convierte en norma de coma, pero la actividad real será otra.
acción colectiva o sea que se convierte en
El centralismo orgánico imagina poder
“historia” concreta y completa (integral).
fabricar un organismo de una vez por
Nótese en el pasaje anterior, que la todas, ya perfecto objetivamente. Ilusión
‘filosofía de la época’ se define en el fondo que puede ser desastrosa, porque hace que
como la generadora de una ‘norma de se ahogue un movimiento en un pantano de
acción colectiva’ saliendo del plano disputas personales académicas.
meramente especulativo, para pasar a la
Gramsci también efectuó observaciones
acción práctica. No sólo explicar el mundo,
sobre lo que denomina ‘centralismo
sino ver el modo de transformarlo.
burocrático’ otro modo de llamar a la
40. Centralismo democrático. modalidad ‘orgánica’ del centralismo, pero
haciendo hincapié en los modos de
Gramsci contrapone el centralismo
funcionamiento que producen la
democrático y el centralismo orgánico. El
transformación de lo que debió ser la
primero es definido como
dirección política de las clases subalternas,
...un “centralismo” en movimiento, por el grupo más escogido de su ‘vanguardia’,
así decirlo, o sea una continua adecuación en una elite cerrada, dotada de privilegios,
de la organización al movimiento real, un que tiende a restringir en sus efectos y en
contemporizar los impulsos de abajo con el última instancia a reprimir, los brotes de
mando de arriba, una inserción continua de creatividad y autonomía que crecen cerca
los eleementos que brotan de lo profundo suyo.
de la masa en el marco sólido del aparato
El predominio del centralismo
de dirección que asegura la continuidad y la
burocrático en el Estado indica que el grupo
acumulación regular de las experiencias...El
dirigente está saturado y convirtiéndose en
centralismo democrático ofrece una fórmula
una camarilla estrecha que tiende a
elástica que se presta a muchas
perpetuar sus mezquinos privilegios
encarnaciones; vive en cuanto que es
regulando o incluso sofocando el
interpretada y adaptada continuamente a
nacimiento de fuerzas contrarias, aunque
las necesidades: consiste en la búsqueda
estas fuerzas sean homogéneas a los
crítica de lo que es igual en la aparente
intereses dominantes fundamentales.
disformidad y por el contrario distinto e
incluso opuesto en la aparente uniformidad G. muestra así, en una línea de crítica a
para organizar y conectar estrechamente lo la burocracia similar a la de Rosa
que es similar, pero de modo que la Luxemburgo, el efecto más dramático de la
organización y la conexión resulten una burocratización de una dirección política:
necesidad práctica e “inductiva” Su conversión en un órgano de dominación
experimental y no el resultado de un sobre la propia clase que le dio sustento y
proceso racionalista, deductivo, abstracto, o razón de ser. La percepción de los primeros
sea propio de los intelectuales puros (o efectos de la conversión del ‘partido de
puros asnos). vanguardia’ del proletariado, en camarilla
aislada de su clase de origen, resuenan en
La dialéctica entre el ‘arriba’ y el ‘abajo’,
estas observaciones.
el enraizamiento en lo profundo de las
masas, están ausentes en el ‘centralismo
orgánico’, reino de burocracias convertidas

82
pasiva a su éxito. Si bien este juicio suena
áspero, de él se pueden extraer sin embargo
Cómo Ganar la Guerra conclusiones positivas.
de las Ideas: El dominio de la derecha es el resultado
de un esfuerzo ideológico concertado, a
Lecciones de la Derecha largo plazo, de parte de agentes
Gramsciana Neoliberal identificables. Si reconocemos que un
mercado dominante, y que un mundo
_____________________________ inicuo no son ni naturales ni inevitables,
debe ser posible construir un contra-
Susan George
proyecto para un mundo diferente.
Exclusión e ideología
El siglo pasado podría apodarse la
En griego el hegemon es el lider, y desde Edad de la Exclusión. Está claro ahora que
ahí hay un triple salto lingüístico a la el "mercado libre, que determina cada vez
noción del rol, de la autoridad, y de la más lo político y social así como las
dominación expresada por la palabra " prioridades económicas, no puede
hegemonía." Tradicionalmente, el término abarcarlos a todos. La función del mercado
era reservado para los estados. En los años no es proporcionar trabajos, mucho menos
20 y 30, el gran pensador marxista italiano cohesión social. No tiene cabida para el
Antonio Gramsci llevó el concepto más número creciente de gente que contribuye
lejos, usándolo para explicar cómo una clase poco o nada a la producción o al consumo.
podría establecer su dirección sobre otras El mercado funciona para beneficio de una
con la dominación ideológica. Mientras que minoría. La Edad de la Exclusión engendra
el marxismo ortodoxo explicó casi todo por innumerables enfermedades sociales a las
las fuerzas económicas, Gramsci agregó la cuales varias agencias humanitarias y
dimensión cultural crucial. Él mostró cómo, caritativas, establecidas en una época
una vez establecida la autoridad ideológica anterior, vanamente procuran hacer frente.
- o " cultura hegemónica " -, el uso de la Vanamente, porque no han podido
violencia para imponer el cambio puede entender que sus proyectos y programas
llegar a ser superfluo. existen en un contexto ideológico que
frustra sistemáticamente sus objetivos. La
Hoy, pocos negarían que vivimos bajo doctrina económica actualmente
las virtualmente incontrastadas reglas del dominante, de la cual la exclusión extensa
mercado, en una sociedad dominada, es un elemento necesario, no descendió del
ultracompetitiva, globalizada con su corte cielo. Se ha consolidado cuidadosamente a
de iniquidades múltiples y de violencia través de décadas, con pensamiento, acción,
diaria. ¿Hemos conseguido la hegemonía y propaganda; comprando y pagando una
que merecemos? Pienso que si, y por muy unida fraternidad (son hombres sobre
"nosotros" quiero decir el movimiento todo) que está alerta en beneficio de su
progresista, o el que esté a la izquierda de imperio.
él. No niego obviamente el impacto de
fuerzas económicas o de acontecimientos Una versión anterior de esta doctrina
políticos como el final de la guerra fría que fue llamada " laissez-faire”; los americanos
moldearon nuestras vidas y nuestras hablan hoy del neoconservadorismo, los
sociedades, sino que aquí me prepongo europeos de neoliberalismo, y los franceses
concentrar en la guerra de ideas que ha sido de la " pensée unique " (pensamiento
trágicamente descuidada en “lado de los único). Utilizaré "neoliberalismo, "
buenos”. El público y las instituciones considerando que la versión moderna de la
privadas que genuinamente creen que están doctrina fue sacada de los grandes
trabajando para un mundo más equitativo economistas políticos "liberales " tales como
han contribuido al triunfo del Adán Smith o David Ricardo. Los
neoliberalismo o han contribuido en forma neoliberales fingen seguir a estos
83
precursores ilustres, pero de hecho en la libertad para el negocio pero la
traicionan su espíritu y no hacen caso de represión para el trabajo.
sus enseñanzas morales y sociales.
Claramente, las ideas tienen
Medio Siglo de Historia consecuencias -- después de todo, Margaret
Thatcher proclamó orgullosa su lealtad a las
La victoria del neoliberalismo es el
ideas de Hayek, y la mayoría de los
resultado de cincuenta años de trabajo
estudiantes de economía que ocupan
intelectual, ahora reflejados extensamente
posiciones políticas, se han entrenado en
en los media, la política, y los programas de
los planes de estudio neoliberales. Un
organizaciones internacionales. El
erudito conservador resume la doctrina así:
reaganismo, el thatcherismo, y la caída del
la " libertad individual es el último ideal
muro se jactan (o se culpan a menudo) por
social; la potencia gubernamental, si bien es
esta situación y, de hecho, han vuelto a los
necesaria, debe ser limitada y
neoliberales más arrogantes, pero en la
descentralizada. El intervencionismo es
historia hay mucho más que eso.
vano y peligroso. La libertad económica, es
Hace cincuenta años, sobre la estela de decir, el capitalismo, es una condición
la II guerra mundial, el neoliberalismo no imprescindible para la libertad política."
ocupaba ningún lugar en el debate político
Los neoliberales rechazaron la noción
corriente. Sus pocos paladines predicaban
de que la libertad individual pudo
entre ellos o en el desierto -- cada uno era
depender de la democracia y del rol de la
un keynesiano, un demócrata
ley, garantizadas por el estado. Para ellos,
social/cristiano o algún tipo de marxista.
tales " garantías " son solo cadenas. Ser libre
Cambiar ese contexto requirió tenacidad
debe ser estar libre del estado. El individuo
intelectual y un plan político -- pero
es enteramente responsable de su sino
también aprovechó la pasividad de una
económico y social; esto implica que
mayoría autosatisfecha. Si hay tres clases de
existirán las disparidades necesariamente.
gente -- las que hacen que sucedan las
Pero esto es bueno. Como dijo Thatcher, "es
cosas, las que miran las cosas suceder, y las
nuestro trabajo glorificar la desigualdad y
que nunca supieron qué los golpeó -- los
ver que los talentos y las capacidades sean
neoliberales pertenecen a la primera
expresados libremente para el beneficio de
categoría y la mayoría de los progresistas a
todos nosotros."
las últimas dos. La izquierda siguió estando
satisfecha hasta que, repentinamente, ya era En los días tempranos del renacimiento
demasiado tarde. neoliberal, tales ideas pudieron haber
parecido utópicas, puesto que eran
Los padres fundadores
antagónicas al espíritu del New Deal
estadounidenses del neoliberalismo
(Nuevo Trato) y del estado de bienestar.
tuvieron así pocas cartas al principio, pero
Los neoliberales entendieron, sin embargo,
creyeron en un principio crucial: Las ideas
que para transformar el paisaje económico,
tienen consecuencias -- el título de un libro
político y social primero tenían que cambiar
de 1948 de Richard Weaver que tendría una
el intelectual y psicologico. Para que las
carrera larga y fructífera. Las escrituras
ideas se conviertan en parte de la vida de
conservadoras de Weaver fueron
cada día de la gente y de la sociedad, deben
publicadas por la Universidad de la Prensa
ser propagadas a través de los libros,
de Chicago, al igual que los trabajos del
revistas, diarios, conferencias, asociaciones
exiliado filósofo-economista austriaco
profesionales, etcétera. Si algunas ideas
Friedrich von Hayek y del joven y brillante
llegaran a estar más de moda que otras,
economista Milton Friedman. La "escuela
deberán ser financiadas: lleva dinero
de Chicago" es hoy famosa: sus opiniones
construir la infraestructura intelectual y
económicas, sociales y políticas se han
promover visión del mundo.
difundido a través del mundo. En el Chile
del general Pinochet, los economistas Una vez que estas fundaciones se
entrenados en Chicago fueron los primeros establecieron y construyeron
en aplicar El tratamiento de shock basado cuidadosamente, las visiones que una vez
84
parecieron minoritarias, elitistas, incluso después de su victoria electoral, el director
moralmente repugnantes, llegaron a ser de la Heritage dio al personal de Reagan un
gradualmente las predominantes, documento de mil páginas con consejos
especialmente entre las personas que toman sobre política, llamado Mandato para el
decisiones. La prensa, la radio, y la Liderazgo (Mandate for Leadership), fruto
televisión se pueden dirigir para seguir el del trabajo de 250 expertos neoliberales. Sus
editorial o artículo de fondo de los medias recomendaciones fueron distribuidas a
especializados o más eruditos. través de la nueva administración; la
Imperceptiblemente, casi cada uno irá mayoría se convirtieron en ley.
sintiendo que ciertas ideas son normales,
La Heritage, el cerebro colectivo detrás
naturales, parte del aire que respiramos.
de Reagan y George Bush, fue fundada en
Fabricando la ideología 1973, gasta un tercio de su presupuesto
anual de 18 millones de dólares en
Los neoliberales concibieron así a su
marketing, y elabora unos doscientos
estrategia, reclutando y recompensando
documentos al año. Su Guía Anual tiene un
pensadores y escritores, recaudando fondos
listado de milquinientos expertos políticos
y sosteniendo un amplio rango de
neoliberales en setenta diversas áreas- el
instituciones a la vanguardia de la "
periodista preocupado sólo debe levantar el
revolución conservadora." Esta revolución
teléfono para averiguar una cotización. El
comenzó en los Estados Unidos pero, como
mismo Presidente Reagan lanzó un
el resto de la cultura norteamericana, se
mecanismo impulsor importante para la
propagó a través del mundo. Las doctrinas
recaudación de fondos para la Heritage,
del Fondo Monetario Internacional, del
diciendo a la audiencia: “Las ideas tiene
Banco Mundial, y de la Organización
consecuencias: lo retórico es política y las
Mundial del Comercio son indistinguibles
palabras son acción."
de las del credo neoliberal. Aquí están los
perfiles de algunas de las instituciones El éxito de la Heritage ha inspirado la
intelectuales más influyentes o tanques de creación de treinta y siete mini-Heritage a
cerebros (think tanks). través de los Estados Unidos, creando
sinergia, una ilusión de la diversidad, y la
El Instituto Americano de la Empresa
impresión de que los expertos mencionados
(American Enterprise Institute - AEI) -
realmente representan un amplio espectro
fundado en 1943 por un grupo de hombres
de opiniones.
de negocios anti-New Deal. Inició
relaciones públicas intelectuales en los años Otros think tanks más pequeños,
50 y los años 60, trabajando directamente incluyen a la venerable Hoover Institution
con los miembros del congreso, de la on War, Revolution and Peace, fundada en
burocracia federal, y de los media. En los 1919 en la Universidad de Stanford,
años 80, el presupuesto promedio del AEI California, para estudiar el comunismo. In
era de 14 millones de dólares; empleó a 1960, agregó un programa económico a su
unas 150 personas. Una de sus campañas vocación de guerra fría. El Instituto Cato de
más acertadas para la recaudación de Washington es libertario, partidario de un
fondos fue lanzada por la Secretaría de gobierno minimalista y especializado en
Defensa en el comedor del Pentágono. En estudios sobre privatización; el Manhattan
los años 90, el presupuesto anual cayó de Institute for Policy Research, fundado en
alrededor de 8 a 10 millones de dólares, 1978 por William Casey, quien más tarde
pero el AEI todavía produce una serie fue director de la CIA (Central Intelligence
constante de libros, de folletos, y de Agency), se especializó en la crítica a los
recomendaciones legislativas, y sus programas gubernamentales de
eruditos se escuchan con frecuencia en los redistribución de los ingresos.
medios de comunicación.
La puerta giratoria entre los think tank
La Heritage Foundation es el think gubernamentales y conservadores, permitió
tank más conocido debido a su asociación al personal de los ex presidentes Nixon o
cercana con Ronald Reagan. Una semana Reagan/Bush encontrar asilo fuera del
85
gobierno durante las presidencias de Carter financió los libros publicados en Chicago,
y Clinton (aunque uno se pregunta porqué pagó las cuentas de la prestigiosa
ellos tuvieron que irse: la posición de Foundation for Economic Education y
Clinton sobre bienestar social es costeó reuniones en las universidades de
virtualmente indistinguible de la de los EE.UU. Los americanos viajaron a Suiza al
pensadores neoliberales, lo que constituye primer encuentro de la Mount Pelerin
otra victoria para ellos). Society con dinero Volker. Estos fondos no
podrían, de todos modos, cubrir todas las
Fuera de los Estados Unidos, la red
necesidades de un movimiento creciente, el
neoliberal es menos formal pero no menos
cual vio tempranamente otros impulsores
efectiva. Londres cobija el Centre for Policy
financieros. El director del American
Studies; el anti-estatista Insitute of
Enterprise Institute estaba jubiloso cuando
Economic Affairs; y el Adam Smith
convenció, en 1972, a la prestigiosa
Institute, el cual ha probablemente hecho
Fundación Ford a donar al AEI 300.000
más para promover las privatizaciones que
dólares - una suma significativa en aquellos
cualquier otra institución en el mundo. El
tiempos. Esta donación abrió las puertas a
Adam Smith Institute, se jacta que más de
otros financiadores institucionales.
doscientas medidas desarrolladas en su
“Proyecto Omega” fueron puestas en Por al menos un cuarto de siglo,
práctica por Tatcher. Sus expertos también muchas fundaciones familiares
asesoraron extensamente al Banco Mundial conservadoras norteamericanas invirtieron
sobre programas de privatización en los dinero en la producción y diseminación de
países clientes del banco. sus ideas. Si bien más pequeños que
elefantes filantrópicos como Ford, estos
Uno de los más importantes think tanks
financiadores usaron sus dineros
no tiene dirección fija. La Mount Pelerin
estratégicamente. La Bradley Foundation
Society. Fundada en 1947 por Friedrich von
gastó casi todo su ingreso anual (28
Hayek, primero reunió a los conservadores
millones de dólares en 1994) en la
americanos y europeos en un pueblito
promoción de la causa neoliberal,
cercano a Lausanne. Desde entonces, ese
incluyendo importantes donaciones a
fue un club internacional para los
Heritage, AEI y a diarios y revistas
pensadores neoliberales; sus cuatrocientos
conservadoras. Como señaló el director de
poderosos miembros se encontraron
la Fundación: “Estamos en esto por un largo
recientemente en Vienna en 1996. Milton
trecho”. De acuerdo con la literatura de la
Friedman dijo que “Mount Pelerin nos
Fundación, los hermanos Bradley creyeron
mostró que no estamos solos” y sirvió como
que “en el tiempo, la consecuencia de las
un “punto de reunión”, inspirando
ideas es más decisiva que la fuerza de los
amistades, redes y asociando proyectos. La
movimientos políticos o económicos”.
membresía de la sociedad se adquiere por
invitación y los nombres de los miembros Fundaciones como Coors (cervecería),
no son revelados; es de todos modos sabido Scaife o Mellon (acero), y especialmente
que el primer ministro checo, Vaclav Klaus, Olin (químicos, municiones) financian
el ex ministro de finanzas francés Alain cátedras en algunas de las universidades
Madelin, el consejero de Boris Yeltsin y más prestigiosas de Norteamérica. Sus
Margaret Tatcher son miembros. ocupantes son cuidadosamente elegidos, en
las palabras del crítico Jon Wiener, para
Financiando la ideología
“fortalecer las instituciones económicas,
Centenares de millones de dólares han políticas y culturales sobre las cuales...está
sido gastados en los últimos cincuenta años basada la empresa privada.” Olin gastó más
para mantener vivas y en forma a éstas y de 55 millones de dólares en estos esfuerzos
otras instituciones neoliberales. ¿De donde y la lista de sus donaciones se lee como un
viene todo ese dinero? Quién es Quién del derecho académico.
Durante los primeros tiempos, el Fondo Una anécdota referida por Wiener
William Volker salvó las precarias revistas, ilustra cómo funciona el sistema de auto-

86
promoción. En 1988, Allan Bloom, director porque hay probablemente centenares de
del Centro Olin para la Investigación dentro personas con estas ideas y prontos a
de la Teoría y Práctica de la Democracia de conseguir columnas sindicadas.
la Universidad de Chicago (3,6 millones de
Entre 1990 y 1993, cuatro revistas
dólares donados por Olin) invita a un oficial
neoliberales norteamericanas recibieron 2,7
del Departamento de Estado a dar una
millones de dólares de diferentes
ponencia. El ponente proclama la victoria
fundaciones (National Review, Public
total para el Occidente y para los valores
Interest, New Criterion, y American
del neoliberalismo durante la guerra fría. Su
Spectador). En contraste, cuatro revistas
ponencia es inmediatamente publicada en
progresistas norteamericanas (la Nation, el
el National Interest (1 millón de dólares de
Progressive, In These Times y Mother
subsidio de Olin) editado por Irving Kristol
Jones) recibieron diez veces menos en el
(376.000 dólares donados como Olin
mismo período.
Distinguished Professor at New York
University Graduate School of Business). En la guerra de las ideas, cada
movimiento está en problemas si no
Kristol publica simultáneamente
renueva su línea de investigadores
“respuestas” a la ponencia: una escrita por
profesionales, pensadores, y escritores. Los
él mismo, otra por Bloom, otra por Samuel
neoliberales no tienen inconveniente en
Huntington (1,4 millones para el Instituto
financiar hombres blancos si éstos resultan
Olin para Estudios Estratégicos de
ser los mejores repartiendo los productos
Harvard). Este “debate” completamente
intelectuales. Pero ellos también financian a
artificial y maquinado, es luego tomado por
muchísimas mujeres, afro-americanos, y
el New York Times, el Washington Post y la
otros pensadores y escritores de minorías;
revista Time. Hoy todos hemos oído hablar
así como a docenas de periódicos
de Francis Fukuyama y El Fin de la Historia
universitarios, miles de estudiantes
y el Último hombre, un best-seller
graduados y una pequeña armada de
traducido a varios idiomas.
diarios. Literalmente centenares de millones
Aún en los tempranos 1970, William de dólares se gastan cada año en la compra
Simon, en aquel entonces y aún hoy de la fuerza de choque intelectual de la
presidente de la Fundación Olin, exhortó a derecha del presente y del futuro.
sus socios comerciales a sostener
¿Quién es quién, y qué?
“estudiantes, sociólogos, escritores y
periodistas” y a dar “donaciones, Una asombrosa conclusión puede
donaciones y más donaciones a cambio de sacarse de todo esto: ¡la derecha es un
libros, libros y más libros”. semillero para los marxistas! O al menos
para los gramscianos. Ellos saben muy bien
Simon sabía de que hablaba: no sólo
que no hemos nacido con nuestras ideas y
podía crear de la nada “debates” bien
debemos de algún modo adquirirlas; para
pagos, sino que podía también definir
imponerse, las ideas requieren material,
cuales áreas merecían ser estudiadas y
infraestructuras. Ellos saben, también, que
cuales no, puede promover notoriedad
estas infraestructuras determinarán
personal y rápido acceso a las personas que ampliamente la superestructura intelectual:
toman las decisiones y a los medios esto es lo que Gramsci quiso decir por
seleccionando los portavoces. El editor de la “proyecto hegemónico” del capitalismo.
Fundación Heritage Policy Review parece Definir, sostener y controlar la cultura es
encontrar esto casi indecoroso: crucial: entra en las cabezas de la gente y
El periodismo hoy es muy diferente a lo tendrás sus corazones, sus manos y sus
que era hace 20 o 30 años. Hoy, los destinos.
editoriales (op-ed) están dominados por los
¡Ay!, los progresistas parecen no saber
conservadores. Tenemos una cantidad de
distinguir un proyecto hegemónico de un
opiniones conservadoras pero esto crea un
erizo. ¿Qué han estado haciendo “los
problema para aquellos quienes están
buenos” todos estos años?, ¿han gastado su
interesados en una carrera periodística...
87
tiempo y dinero promoviendo las ideas en pobreza, los derechos humanos, la
las cuales creen? Muy poco. No sólo las resolución de conflictos y el desarrollo
instituciones progresistas se muestran sustentable. Su comportamiento me tiene
complacientes en lo que se refiere a su poderosamente perpleja.
superioridad intelectual, sino que se han
¿Por qué, me pregunto, las fuentes de
pasado de largo como si no hubiera
fondos dedican tanto tiempo y dinero a
necesidad de justificar sus posiciones, y
hacer progresar “proyectos” y tan poco
mucho menos preocuparse por la casi
para la construcción de instituciones e
hegemonía intelectual sostenida por la
infraestructuras intelectuales? ¿Por qué no
derecha.
aprendemos de la firmeza de la derecha?
Los “buenos”, consideraron más bien ¿Por qué no podemos ver, por ejemplo, que
sus tareas como financiación de proyectos y la destrucción del bienestar en los Estados
programas para los pobres y perjudicados; Unidos o la amenaza a los sindicatos en
focalizados sobre bases populares, Europa hubieran sido imposibles sin la
potenciando “el desarrollo comunitario” creación de un clima intelectual que hubiera
Loables metas todas, pero ¿qué sucede hecho aparecer a esta embestida no como
cuando el gobierno aplica, en cambio, el algo repugnante moralmente sino natural e
ajuste estructural que devasta inevitable? ¿Por qué el abordaje del
completamente la vida de los pobres en el “proyecto” no es considerado como una
sur, o aprueba legislación el antibienestar, auto-derrota? Así como el neoliberalismo
antitrabajador en el norte? ¿Qué sucede desmantela las conquistas de los pasados
cuando la Organización Mundial para el cincuenta años y aún un número más
Comercio tiene más para decir sobre las grande de sus víctimas fueron lanzados a la
comunidades que las comunidades deriva, la presión para financiar sólo
mismas? O cuando se van secando los “proyectos” crecerá, empujándonos en
fondos públicos para salud, educación, procesión auto-forzada hacia la definitiva
vivienda, transporte, ambiente, y así sociedad disfuncional.
sucesivamente? Sin argumentos
Por si acaso . . .
intelectuales para defenderlos y para crear
el contexto en el cual podrán florecer, En español se dice no protestas sin
colapsan proyectos y programas propuestas, lo que dicho de otro modo
completos. No pueden vivir en el vacío. significa que hay que desechar las quejas si
no se tiene nada qué ofrecer. Bien,
Implicaciones prácticas y la plaga del
propongo obviamente que las instituciones
proyecto
progresistas y otras fuentes de financiación
Hasta ahora, no he incomodado comiencen a dedicar cantidades grandes de
declarando un interés. Asumo que los dinero para recuperar nuestra iniciativa
lectores saben o han conjeturado que tengo intelectual perdida. Deberían sentarse a los
uno, puesto que soy investigadora pies de los neoliberales que han
profesional, escritora y, cuando puedo demostrado saber cómo funciona el juego:
hacerlo, pensadora. Sí: he oído demasiado a ¡aprendamos de los maestros!
menudo la frase de pavor: “su propuesta es
Si se asume que esta propuesta es
muy interesante, pero no financiamos ni
reconocida y, de alguna manera, dio
investigación ni elaboración de
resultado, tengo varias recomendaciones
documentos”.
complementarias. La primera puede ser un
El punto no es que se genere decepción poco difícil de tragar, así que puedo
privada, sino negación masiva. Los también decirlo con franqueza: las fuentes
donantes progresistas han enviado de fondos no son los mejores jueces del
camiones cargados de rechazos en trabajo que los intelectuales progresistas
respuesta a las propuestas de trabajo deben hacer. ¿Por qué no? Porque
intelectual. No tengo ninguna razón para probablemente han sido atraídos por temas
dudar que las metas de estos donantes sean alcanzados por el pensamiento dominante.
la igualdad social, la disminución de la He comprobado esto repetidas veces, por
88
ejemplo, cuando intenté atraer fondos para prevenidos: dediquen sus energías a
el trabajo sobre la deuda del tercer mundo. investigar, escribir y hablar, y a renovar su
Entonces era demasiado temprano, aunque propio arsenal de ideas. Financiación de
cinco o diez años más tarde, numerosas proyectos, en oposición a la construcción de
organizaciones caían sobre uno para la institución, no ofrece esperanzas sobre el
trabajar sobre ese tema. La tarea del final del ciclo de la baja productividad.
pensador progresista es estar fuera de la
Los donantes deben financiar no sólo el
tendencia principal, debe prever los
trabajo intelectual en sí mismo sino también
desarrollos que llegarán a ser cruciales en el
los medios para cerciorarse que éste será
futuro. Un buen trabajador intelectual
usado extensamente. La Heritage
progresista produce conocimiento
Foundation gasta en esto un tercio de su
subversivo. Este conocimiento, por
cómodo presupuesto, ya pocos
definición, será incómodo para el
financiadores progresistas quieren pagar
Establishment y para el pensamiento
por difundir palabras. Consecuentemente,
dominante. Con todo, alguien tiene que
las instituciones productoras de ideas
pagar los meses o los años de trabajo antes
tienen permitido gastar sólo en los ítems
de que salgan los libros, antes de que se
especificados en el presupuesto del
reconozcan los “asuntos calientes” y que el
proyecto (con un modesto gasto), no
“conocimiento subversivo” se convierta en
pueden afrontar traducciones, no pueden
parte de la discusión. Las fuentes de fondos
desarrollar un “Servicio a Medida” para
deben validar una división del trabajo y
una red de periódicos y revistas en varios
confiar en los trabajadores intelectuales que
países, no puede transformar un artículo en
eligen apoyar sin intentar definir sus
un programa de radio, un libro en una
agendas. Si no, evitarán inadvertidamente,
película de televisión, y así sucesivamente.
que estos trabajadores hagan su trabajo.
Las subvenciones para la construcción
Los financiadores deberían dejar de
de la institución son también importantes
abordar “proyectos” en favor de la
porque ellas permiten a los investigadores y
construcción de la institución. Los
escritores progresistas preparase para el
donantes, es comprensible, desean discutir
futuro y mantener el ímpetu. La gente joven
la sustancia y la política de un proyecto con
inteligente, dedicada e idealista a menudo
la persona que lo llevará a cabo. Pero para
quiere trabajar para organizaciones
esa persona, ese proceso puede ser ineficaz,
progresistas y están dispuestas a hacer
impidiendo que él o ella continúe con el
sacrificios materiales para hacerlo, pero los
trabajo intelectual. Bosquejar varias
fondos para emplearlos, simplemente no
propuestas de proyectos, defenderlas por
están ahí.
separado, en diversos países, ante
diferentes audiencias, reiteraciones con Centrándose casi exclusivamente en
correspondencia, información adicional, proyectos, los financiadores progresistas
informes sobre la marcha de los trabajos, han ayudado a asegurar a la derecha el
cuentas - todo esto exige mucho tiempo. dominio del debate. Nos reíamos que los
mecanismos del mercado podrían
Cuando fui recaudadora de fondos
solucionar problemas sociales: tales cosas se
para el Instituto Transnacional (en
dicen hoy en día con cara seria. Temas que
“proyectos” naturalmente, puesto que
dábamos por sentado, incluyendo el mismo
ningún otro enfoque habría sido aceptado
tercer mundo, han casi desaparecido del
en la comunidad de donantes), publiqué
debate. Los donantes pueden hacer un acto
sólo piezas cortas. Los esfuerzos sostenidos
de fe respecto de proyectos para
como los libros son (por lo menos para mi)
construcción institucional e intelectual del
imposibles cuando el tiempo es
movimiento. Pueden identificar las
constantemente interrumpido por
instituciones y los individuos en el norte y
actividades para la obtención de fondos.
en el sur que están produciendo el trabajo
Investigadores, escritores y portavoces que
original y destacado y que frutos muestran
tienen que alimentar a esta mentalidad
que ellos pueden ser confiables - y luego
para conseguir algún trabajo, están
89
confiar en ellos. Esto incluye institutos de
investigación/politica, periódicos y
trabajadores intelectuales independientes
dentro o fuera de las universidades. Las
organizaciones e individuos notables
merecen ayuda a largo plazo que
solamente pueden permitir que hagan
mejor su trabajo. Los donantes deben poner
a un lado una porción respetable de sus
fondos disponible para dotar a instituciones
de mérito. Fórmulas que den garantías y
flexibilidad a ambos, donante y beneficiario,
pueden ser fácilmente negociadas.
Y finalmente . . .
Si vivimos en una sociedad en la cual el
sistema de justicia se basa sobre el
postulado que solamente dos tercios de sus
miembros son completamente humanos;
¿acaso el tercio restante no merece los
mismos derechos a menos que sean
otorgados arbitrariamente? Tal sociedad
sería llamada espontánea e
instantáneamente injusta - al menos en
Occidente. La exclusión de un tercio o más
de sus miembros es, sin embargo,
precisamente la situación que se obtiene en
las sociedades reguladas casi
exclusivamente por “las leyes del
mercado”. Hay un peligroso desliz
semántico de la “ley” a las “leyes del
mercado”; del cuerpo de las leyes
democráticamente establecido para el
funcionamiento apropiado de la sociedad a
la actuación oculta de fuerzas económicas.
Los neoliberales quisieran que “la ley del
mercado” fuera el juez soberano de los
derechos de las personas y de las
sociedades en su totalidad.
Hegel proclamó que lo único que la
historia nos enseña es que nadie aprende
nada de la historia. La historia reciente, si
somos atentos, nos enseñó que una
sociedad puede ir de la ley basada en la
igualdad de las personas a las leyes del
mercado; de la justicia social relativa a las
desigualdades profundas y crónicas en
pocos años. La embestida de los
neoliberales continúa y su hegemonía
intelectual es casi completa. Los que se
niegan a actuar en el conocimiento de que
las ideas tienen consecuencias, terminarán
sufriéndolas.

90

También podría gustarte