Está en la página 1de 2

Universidad Nacional de Ingeniería

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS (PA 763)


Primer Laboratorio

Objetivo
Lograr que los alumnos utilicen en forma apropiada las técnicas de modelamiento para la
descomposición funcional (IDEF0), diagramas de actividad, cadenas de responsabilidad y
diagramas de interacción de roles a través de su aplicación en un caso ejemplo real, con la
finalidad que comprendan las reglas del negocio como paso fundamental para un buen
análisis y diseño.

Trabajo
El alumno deberá leer detenidamente la situación propuesta e identificar actores (roles),
actividades, y procesos, los cuales podrá agrupar sobre la base de algún criterio técnico del
negocio. Podrá completar a su critero cualquier falencia de información.
Deberá presentar un Informe señalando lo anterior y mostrando los diagramas solicitados.

Situación propuesta
Una Institución de Profesionales que anualmente realiza una serie de eventos de carácter
académico, de investigación y comercial esta interesada en el desarrollo de un sistema de
software para la administración de estos eventos.

Para ello se le informa de las principales actividades que


realizan, las cuales se resumen en:

1. La configuración del evento, que consiste en el registro de


un evento en particular y el de los sub eventos que están
relacionados (actualmente se realiza en el Libro de
Eventos). Un evento tiene una denominación, fecha de
inicio, u
l gar y un Comité Organizador. Los sub eventos
pueden ser: congreso, curso, feria negocios, seminario,
exposición académica, y los opcionales: actividad social,
exposición comercial, y turismo. También se incluye la
designación de los responsables por cada sub evento.

2. La organización del evento, para lo cual es necesario


conocer la configuración del evento y sub eventos, incluye
la definición del lugar del evento, los cupos y los precios de
inscripción por sub evento, diferenciando precios por socio institucional y no socio,
inscripción antes de una fecha pre establecida o inscripción en grupo (en relación a
participantes de un empresa en particular), y la elaboración del programa del evento y de
cada sub evento.

3. Los servicios complementarios como la adquisición de pasajes, que incluye el registro de


la línea aérea o terrestre, la fecha, horario, y el nro. vuelo o viaje; y la reserva de
habitaciones por el periodo del evento, que incluye el registro de los hoteles, las
habitaciones a disposición y de las habitaciones reservadas.

4. La organización de un sub evento. Un curso tiene un expositor, una denominación, una


duración en horas, un horario y una localización. La feria incluye la definición de una
localización y un número de stands. El seminario incluye un tema (el cual es afín al tema
del evento principal), la programación de expositores, fecha de inicio, un horario, y una
localización. La exposición académica incluye la programación de trabajos previamente
seleccionados, autor, fecha y hora de exposición, moderador, y equipo audiovisual. La
actividad social incluye una denominación, un lugar, auspiciadores, y un programa; un
tipo de actividad social es la cena de gala final. La exposición comercial comprende un
Universidad Nacional de Ingeniería
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
tema, la solicitud de una sala de exposición, una empresa, una fecha y un horario. Un
viaje turístico incluye un lugar, una fecha, un horario, y un programa de visitas.

5. La inscripción de participantes estableciendo un nivel de participación (conferencista,


asistente, acompañante, expositor comercial, etc). En todos los casos las personas
interesadas en participar tienen que inscribirse al evento, pagando las tarifas
establecidas. La inscripción le permite participar en el congreso y la exposición
académica cuando estos se incluyen en la configuración del evento. Al momento de la
inscripción se puede solicitar inscripción en los sub eventos programados. La inscripción
puede realizarse directamente en el local institucional, por fax o por e-mail mediante el
formato de inscripción correspondiente cancelando por adelantado todo lo solicitado en
efectivo, vía cheque o depósito en cuenta. Un participante previamente inscrito puede
cancelar su inscripción hasta dos días antes del inicio del evento.

6. Servicios complementarios. Durante la inscripción también se puede solicitar la


adquisición de pasajes, y reservas de hotel, inclusive se puede requerir la inscripción de
un acompañante por participante. Se lleva un control sobre los vuelos para programar la
recepción y transporte al alojamiento correspondiente.

7. El control de asistencia de los participantes en base a su inscripción y nivel de


participación, así como de la entrega de los materiales del evento (maletín, libros, CD’s,
etc).

8. La emisión de las credenciales del evento según el nivel de participación de los inscritos
(expositor, asistente, colaborador), así como de los certificados correspondientes. El
primer día del evento se entregan las credenciales del participante y de su acompañante.

9. El alquiler de stands para las ferias comerciales. El alquiler de stands se realiza por
ubicación y tamaño, así como la adquisición de servicios adicionales, como alquiler de
computadora, piso, mini generador eléctrico, teléfono, panel, seguro, etc.

10. La facturación detallada por la inscripción en el evento y por los servicios


complementarios recibidos. Finalizado el evento se emiten las facturas por la inscripción
y por los otros servicios solicitados.

La Dirección de la Institución designa al Comité Organizador como responsable de la


configuración y organización del evento. El Comité Organizador designa a un responsable
del proceso de Inscripción, a otro del compromiso y control de Servicios Complementarios, a
un responsable de Congreso, a otro de Feria Comercial, y así para cada sub evento
configurado dentro del evento. Cada responsable dispone de un colaborador.

El responsable de Inscripciones trabaja coordinadamente con el responsable de


Credenciales y de Control de Asistencia. El responsable de Facturación trabaja
coordinadamente con el de Inscripciones, el de Servicios Complementarios y el de Feria
Comercial. El responsable del Congreso se encarga de coordinar los requerimientos de los
conferencistas seleccionados, dentro de los que fueron invitados a remitir sus ponencias,
coordinando con el responsable de Servicios Complementarios sobre el viaje, recepción y
hospedaje de los mismos , así como con el responsable de Impresiones y Reproducciones
quien se encarga de la reproducción del material a entregar a los participantes.

El local institucional incluye una sala de recepción donde se encuentra una recepcionista
que además cumple labores de comunicación dado que administra la central telefónica. Se
dispone de una oficina para Tesorería donde se realizan las inscripciones y se emiten las
facturas; otra para las sesiones del Comité Organizador; y un ambiente distribuido por
cubículos, para cada uno de los demás responsables. Existe además una oficina para el
Presidente institucional y una sala para las sesiones del Directorio.

También podría gustarte