Está en la página 1de 11

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

“Insuficiencia de tributos ambientales según los trabajadores de la


corporación Paracas del Perú S.A.C. en el 2015”

Autor(es)

Rogger Alfredo Dioses Nestares


Arturo Daniel Gutierrez Trujillo
Nayda Isabel Silva Aller
Mirtha Beatriz Torres Hinostroza

Asesor:
Mgtr. Natalia María Aguado Maldonado

Línea de Investigación:

Tributación

Lima- Perú
2016

1
AUTORIA

Los estudiantes:
DIONICIO NESTARES Rogger, DNI N° 70490616; GUTIERREZ TRUJILLO Arturo, DNI N° 46863459;
SILVA ALLER Nayda, DNI N° 4661742 y TORRES HINOSTROZA Mirtha, DNI N° 73177041
pertenecientes a la Escuela Académico Profesional de Contabilidad, los mismos que forman parte
de la Facultad de Ciencias Empresariales y que como producto observable del curso de Cultura
Ambiental han desarrollado la investigación que lleva por nombre: “Insuficiencia de impuestos
ambientales en la empresa Servicios Hoteleros y Culinarios Paracas del Perú S.A.C. en el 2016”

Declaramos bajo juramento que:


1. El trabajo es de nuestra autoría.
2. Hemos respetado las normas internacionales de citas y referencias para las fuentes
consultadas. Por lo tanto, no existe plagio ni total ni parcialmente.
3. El trabajo no ha sido publicada, ni presentada anteriormente como producto académico de otra
materia.
4. Los datos presentados en los resultados son reales, no han sido falseados, ni duplicados, ni
copiados y por lo tanto los resultados que se presentan constituyen aportes a la realidad
investigada.

De identificarse la falta de fraude (datos falsos), plagio (información sin citar a autores), auto
plagio (presentar como nuevo algún trabajo de investigación propio que ya ha sido publicado),
piratería (uso ilegal de información ajena) o falsificación (presentar falsamente las ideas de otros),
asumimos las consecuencias y sanciones que de nuestra acción se deriven, sometiéndonos a la
normatividad vigente de la Universidad César Vallejo.
San Juan de Lurigancho, diciembre del 2016.

-------------------------------------- ---------------------------------------
DIONICIO NESTARES Rogger GUTIERREZ TRUJILLO Arturo
DNI N° 7090616 DNI N° 46863459

------------------------------------ ----------------------------------------
SILVA ALLER Nayda TORRES HINOSTROZA Mirtha
DNI N° 46617421 DNI N° 73177041

i2
Índice

Índice

Página

Índice iii

RESUMEN iv

ABSTRACT v

I. INTRODUCCIÓN 6

II. MARCO METODOLÓGICO 8

III. RESULTADOS 27

IV. DISCUSIÓN 13

V. CONCLUSIONES 14
VI. REFERENCIAS BLIOGRÁFICAS 14

ANEXOS 37

iii3
RESUMEN

Palabras claves:

iv
4
ABSTRACT

Keywords:

5
v
CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

1.1 Realidad Problemática

En los últimos años, el mundo ha cambiado no solo porque los habitantes han empezado a
tomar conciencia sobre las causas que van generando a lo largo de los tiempos con respecto a la
contaminación ambiental, sino también porque muchos de los países a nivel global tomaron
decisiones que implicaron muchas veces el cuidado de su entorno ambiental y esto se ha visto
reflejado en las diversas leyes que han implementado, medidas que muchas veces se ha tomado
tiempo aceptar, pero gracias a esto muchos de los países han logrado cambios resaltantes en sus
ciudades lo cual ha sido muy felicitado por sus propios de habitantes, claro que hay que tener en
cuenta que la aplicación de estas leyes se tomaron mucho tiempo en ser aceptadas pero hay que
tomar grandes ejemplos de países que a nivel ambiental han logrado grandes mejoras. Un gran
ejemplo de esto son países como Chile, México, Colombia entre otros, en los últimos años
implementaron grandes cambios en sus leyes con respeto al medio ambiente.

En el Perú, la falta de una cultura medioambiental sobre el manejo que se debe de tener
sobre los residuos que dejan miles de compañías entre las cuales podemos destacar las empresas
madereras, mineras, industriales entre otras o aquellas empresas que tienen contacto directo con
la acumulación de residuos entre las cuales también tenemos a las empresas de comida,
empresas hoteleras, etc.; las cuales representan a las empresas con una gran cantidad de
desperdicio de materias primas y también de consumo de materiales o suministros como el gas
los cuales representan el mayor contaminante en nuestro país. De esto podemos decir, que se
debe a la mala educación ambiental que reciben muchos de los ciudadanos y a la falta de control
en el país con respecto a los desechos, por lo cual las sanciones tributarias deberían de ser la
única alternativa de sanción que debería de impartir el estado para poder revertir la situación
actual del país, debemos de tomar en cuenta que la situación actual del centro de lima es uno de
los puntos de estudios más resaltantes donde los camiones de basura día a día recogen toneladas

6
de desperdicios, y todo en el alma del comercio nacional y donde se ubica el principal ingreso de
tributos a la Nación.

La falta de control por parte del estado, sobre las empresas que generan desastres
ambientales que no solo implican los desperdicios que estos generan, sino también los desastres
que generarían al medio ambiente en un tiempo futuro, muchas veces esto tiene que ver con los
desastres medioambientales causados por estos, un gran ejemplo que debemos tomar en cuenta
es que uno de los focos más contaminantes que generan este tipo de empresas son la
propagación de basura, la cual no solo involucra el fuerte hedor que se genera en su entorno, sino
que muchas veces provocan que la población cercana a ellos se vea afectada no lo solo
físicamente sino también anímicamente, está es representada por un gran grupo de personas que
se ven afectadas por las enfermedades que adquieren, pero de esto hay que resaltar que las
enfermedades que este grupo de personas adquieren, pueden ser muchas veces propagadas en
otros ambientes de la ciudad lo cual generaría a largo plazo la posible propagación de
enfermedades, que a la larga generaría un pánico general, lo cual llevaría a un gran desastre que
podría ser difícil de controlar y a las finales esto traería consigo grandes problemas para el estado,
lo cual a las finales se vería reflejado en una gran cantidad de gasto que puede ser evitado con la
simple implementación de los tributo ambientales.

Se presentara no solo las maneras correctivas que tendrá la mala implementación de los
tributos, sino cuales serían los beneficios monetarios que tendrían las empresas que se apoyen en
los tributos ambientales, donde en esta ocasión decidimos apoyar a la empresa Servicios
Hoteleros y Culinarios Paracas del Perú S.A.C. la cual su rubro principal es el servicio al
consumidor, donde su suministro principal seria la compra de materias primas como lo son: el
pollo u otros implementos de la cocina, en general aparte del abastecimiento constante del hotel
donde los servicios higiénicos son un problema constante, ya que el consumo es equivalente a dos
planchas cada 3 o 4 días lo cual genera en esta empresa una contaminación constante no solo por
la comida que genera a diario sino que también en el abastecimiento de su hotel.

Entonces al llamar a un estado de reflexión por parte de las empresas de comida


demostrando los beneficios que tendrían si llegan a apoyar al medio ambiente, donde el Estado
tendría que apoyar a los empresarios de la cocina culinaria, por medio de disminuciones en los
impuestos o beneficios tributarios los cuales en la mayoría de estas empresas sería un gran apoyo
para su crecimiento y futura expansión y esto también llamaría a la inscripción de miles de
empresarios culinarios anónimos los cuales por el pago de altos impuestos se mantienen en el
anonimato.

7
Con este problema puesto en la investigación lograria que los ciudadanos tomemos
conciencia a nivel empresarial, así como también ayudar al posible cambio futuro de Lima, ciudad
que se está convirtiendo en un gran foco de contaminación constante a nivel nacional.

1.2 Formulación del problema

Los problemas identificados para esta investigación se formularon de la siguiente manera:

1.2.1 Problema general

¿Cuál es la Insuficiencia de tributos ambientales según los trabajadores de la cooperación


Paracas del Perú S.A.C. en el 2015?

1.2.2 Problemas específicos.

¿Cuál son las tasas, sobre la Insuficiencia de tributos ambientales según los trabajadores de
la cooperación Paracas del Perú S.A.C. en el 2015?

1.3 Antecedentes

Con la finalidad de reunir información sobre la variable de investigación, se ha revisado


trabajos realizados por otros investigadores, dentro de los cuales se destacan:

Antecedentes Internacionales:

Agencia Europea del Medio Ambiente (2007) en su libro denominado: El Tributo Ambiental
Aplicación y efectividad sobre el medio ambiente, un estudio realizado en la ciudad de
Luxemburgo, y que tuvo como objetivo poner en conocimiento de empresarios europeos como
los tributos ambientales favorecen a corto plazo en el crecimiento del negocio, en donde se
consideró como población de referencia a los empresarios de los Estados Unidos a la Unión
Europea, donde se eligió la muestra que estuvo conformada por 15 Estados Europeos y a quienes
se le aplico preguntas a través de observación, y que permitió llegar a la siguiente conclusión: Los
tributos ambientales son instrumentos eficaces para la internacionalización, es decir la
incorporación de los costos de los servicios y perjuicios ambientales al precio de los bienes, en
pocas palabras se aplicara pago por el contaminante y poderse integrar a las economías europeas.

Como se puede observar el autor brinda la información a los empresarios que los tributos
ambientales son importantes para el crecimiento empresarial.
Correa (2012) en su tesis: Los Tributos Medioambientales, estudio comparado Andino, un
estudio realizado en la Universidad Andina Simón Bolívar sede Ecuador, y que tuvo como objetivo

8
hacer un estudio comparativo de los tributos medioambientales en Ecuador a partir de la
experiencia de la Comunidad Europea , en donde se consideró como población de estudio a los
países miembros de la Comunidad Andina de Naciones , donde se eligió la muestra que estuvo
conformada por 4 países y a quienes se les investigo a través de la observación, y que permitió
llegar a la siguiente conclusión: los estados miembros de la Comunidad Andina de Naciones si
apoyan a los tributos ambientales lograrían incrementos en las tasa de intereses generando
mejoras en el estado participante .
Como se puede observar el autor señala que los tributos medioambientales siempre
generan un beneficio no solo para las empresas sino también para el Estado.

Antecedentes Nacionales:

Cerna y Chávez(2013): Tributos Ambientales y las bases para su implementación en el Perú,


un estudio realizado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y que tuvo como objetivo
como se pueden incluir los tributos ambientales en el Perú, donde se buscó por medio de la
observación y la investigación de los estados jurídicos del Perú el método para insertar los
tributos ambientales en el país , y que permitió llegar a la siguiente conclusión: Los tributos
ambientales generan un gran avance en la industria peruana la cual deben de sentarse en buenas
bases judiciales es decir que entren como parte dela Constitución Política del Perú volviéndolo un
derecho y un deber.

Como se puede observar si se convierten los tributos ambientales en leyes esto beneficiara
al Perú en un futuro.

Alva (2014): Fortalecimiento De La Protección Al Ambiente Y Los Recursos Naturales En La


Constitución Peruana De 1993, un estudio realizado en la facultad de derecho y ciencias políticas
de la Universidad Privada Antenor Orrego – Perú – Trujillo, y que tuvo como objetivo determinar
cómo fortalecer la protección del ambiente y de los recursos naturales en la Constitución de 1993,
a fin de ayudar a que toda persona viva en un ambiente descontaminado, en donde se
recomienda a la naturaleza como sujeto de derecho, y se eligió la implementación de los tributos
ambientales mediante la observación y análisis, que permitió llegar a la siguiente conclusión: los
tributos ambientales se deben de considerar para tomar como sujeto de derecho a la naturaleza y
que los futuros habitantes no se priven de este hermoso derecho.

Como se observa en esta tesis el autor apoya a que el gobierno tome parte de en la
iniciación de los tributos ambientales para que la naturaleza no desaparezca.

9
0.6 Objetivos

Teniendo en consideración los problemas a investigar, se ha formulado los siguientes


objetivos:
0.6.1 Objetivo General:

Determinar la Insuficiencia de tributos ambientales según los trabajadores de la


cooperación Paracas del Perú S.A.C. en el 2015

0.6.2 Objetivos específicos:

Determinar la Insuficiencia de tasas según los trabajadores de la cooperación Paracas del


Perú S.A.C. en el 2015.

0.7 Justificación

La investigación se reforzará con argumentos científicos y sistemáticos, los conocimientos e


información que hasta hoy se han formulado respecto a la variable de los impuestos ambientales.
El estudio permitirá asimismo mejorar las bases teóricas teniendo en cuenta los últimos enfoques
de la tributación ambiental.

En cuanto a la justificación metodológica se hará posible la aplicación y consolidación de la


validez y confiabilidad de instrumentos para evaluar los impuestos ambientales en un contexto
empresarial. Asimismo, el estudio permitirá construir instrumentos para evaluar los beneficios de
como contribuir con el medio ambiente.

En la práctica, los resultados de esta investigación beneficiaran definitivamente a la


empresa culinaria Paracas S.A.C , quienes al tomar conocimiento de impuestos ambientales
pueden evaluar, aplicar y mejorar , el medio ambiente y poder reducir sus impuestos ; ya que
influirá para que la empresa culinaria Paracas S.A.C, aporte al cuidado del medio ambiente,
teniendo como beneficio la reducción de impuestos, permitiendo tomarlo como referencia para la
realización de nuevas investigaciones en este campo.

0.8 Marco Teórico

10
11

También podría gustarte