Está en la página 1de 108

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, RELACIONES INDUSTRIALES Y CIENCIAS DE


LA COMUNICACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE RELACIONES INDUSTRIALES

CONTABILIDAD COMERCIAL

Curso:

 CONTABILIDAD

Docente:

 DR. JUAN CARLOS ASPILCUETA

Integrantes:

 ARANIBAR JIMENEZ KATHERINE STEPHANI


 CCAMI GUTIERREZ CHISTIAN ANDRE
 CHIRINOS AVALOS LUZMERY GIOVANNA
 QUISPE CALLATA RENATO

AREQUIPA-PERÚ

2017
INDICE

INTRODUCCION ....................................................................................................................
CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD COMERCIAL ................................. 1
1.1. DEFINICIÓN DE CONTABILIDAD COMERCIAL ..................................................................... 1
1.2. OBJETIVOS ......................................................................................................................... 2
1.3. FUNCIONES ....................................................................................................................... 2
1.4. VENTAJAS .......................................................................................................................... 2
1.5. IMPORTANCIA ................................................................................................................... 2
1.6. FORMAS DE REGISTRO CONTABLE .................................................................................... 3
1.7. ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO ........................................................................................ 3
1.7.1. Activo ................................................................................................................... 3
1.7.2. Pasivo ................................................................................................................... 5
1.7.3. Patrimonio o capital contable .............................................................................. 6
1.8. RELACIÓN ENTRE ACTIVO, PASIVO Y PATRIMONIO NETO ................................................. 6
1.9. PRINCIPIO CONTABLE: LA PARTIDA DOBLE. ...................................................................... 7
1.9.1. LA PARTIDA DOBLE ............................................................................................... 7
1.9.2. TODA GANANCIA ES ACREEDORA......................................................................... 8
CAPÍTULO II BALANCE GENERAL .......................................................................................... 9
2.1. DEFINICIÓN ....................................................................................................................... 9
2.2. ECUACIÓN CONTABLE ....................................................................................................... 9
2.2.1. ANALISIS DE LOS TERMINOS QUE COMPONEN LA ECUACION CONTABLE ........... 9
2.3. MODELO DE BALANCE GENERAL ..................................................................................... 11
2.3.1. ANALISIS DE LOS SALDOS DE LAS CUENTAS DEL BALANCE GENERAL ................. 12
2.3.2. ANALISIS DE LAS CUENTAS DE BALANCE GENERAL ............................................ 13
CUENTAS DE RESULTADO ................................................................................................... 13
2.3.3. ASIENTOS CONTABLES ........................................................................................ 13
2.3.4. DEDUCCIÓN DE LAS REGLAS PARA CARGAR Y ABONAR LAS CUENTAS ............... 14
2.3.5. DESARROLLO DE CASOS PRACTICOS ................................................................... 14
2.3.6. ANALISIS DE LA SECUENCIA DEL REGISTRO DE LOS ASIENTOS DEL LIBRO DIARIO15
2.3.7. LIBRO MAYOR ..................................................................................................... 16
CAPÍTULO III EL RÉGIMEN ÚNICO SIMPLIFICADO (NUEVO RUS), REGIMEN ESPECIAL DEL
IMPUESTO A LA RENTA RER Y EL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS (I.G.V.) ......................18
3.1. Régimen Único Simplificado (R.U.S.) ............................................................................... 18
3.1.1. Base legal ........................................................................................................... 18
3.1.2. Aplicación ........................................................................................................... 18
3.1.3. Tipos de actividades ........................................................................................... 19
3.1.4. Actividades no autorizadas................................................................................. 19
3.1.5. No podrán incorporarse al RUS: ......................................................................... 19
3.1.6. ¿Cómo se efectúa el pago?................................................................................. 19
3.2. REGIMEN ESPECIAL DEL IMPUESTO A LA RENTA-RER ..................................................... 20
3.2.1. SUJETOS NO COMPRENDIDOS ............................................................................ 21
3.2.2. MONTO REFERENCIAL MENSUAL Y NIVEL MÁXIMO DE INGRESOS .................... 21
3.3. EL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS............................................................................ 22
3.3.1. BASE IMPONIBLE DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS ................................ 23
CAPÍTULO IV ANALISIS DE OPERACIONES COMERCIALES: COMPRAS Y VENTAS ....................24
4.2. OPERACIONES DE COMPRA AL CONTADO....................................................................... 24
4.3. OPERACIONES DE COMPRA AL CREDITO ......................................................................... 25
4.4. OPERACIONES DE VENTAS............................................................................................... 26
4.4.1. VENTA AL CONTADO .......................................................................................... 26
4.5. OPERACIONES DE VENTA AL CREDITO ............................................................................. 26
4.6. LIQUIDACION DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS................................................... 27
4.6.1. LIQUIDACION Y PAGO DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS. ....................... 27
4.6.2. LIQUIDACION DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS CON CREDITO FISCAL. .. 28
CAPÍTULO V COMPROBANTES DE PAGO Y DOCUMENTOS DE OPERACIÓN DE CREDITOS ......29
5.1. COMPROBANTES DE PAGO ............................................................................................. 29
5.1.1. BASE LEGAL ........................................................................................................ 29
5.1.2. VIGENCIA ............................................................................................................ 30
5.1.3. ASPECTOS TRIBUTARIOS DE LOS COMPROBANTES DE PAGO ............................. 30
5.1.3.1. DOCUMENTOS CONSIDERADOS COMPROBANTES DE PAGO ............................. 30
5.1.3.2. ANALISIS DE LOS COMPROBANTES DE PAGO ..................................................... 30
5.1.3.3. FACTURAS........................................................................................................... 30
5.1.3.4. RECIBOS POR HONORARIOS ............................................................................... 31
5.1.3.5. BOLETAS DE VENTA ............................................................................................ 31
5.1.3.6. LIQUIDACIONES DE COMPRA ............................................................................. 32
5.1.3.7. TICKETS O CINTAS EMITIDAS POR MÁQUINAS REGISTRADORAS ....................... 32
5.1.3.9. NOTAS DE DEBITO .............................................................................................. 33
5.1.3.10. DOCUMENTOS AUTORIZADOS ........................................................................... 33
5.1.4. OPORTUNIDAD DE ENTREGA DE LOS COMPROBANTES DE PAGO ...................... 35
5.1.5. OBLIGACIÓN DE EMITIR COMPROBANTES DE PAGO .......................................... 37
5.1.6. OPERACIONES POR LAS QUE SE EXCEPTÚA DE LA OBLIGACIÓN DE EMITIR
COMPROBANTES DE PAGO ................................................................................................ 38
5.2. DOCUMENTOS DE OPERACIONES DE CREDITOS.............................................................. 39
5.2.1. EL CHEQUE ......................................................................................................... 39
5.2.2. EL ENDOSO ......................................................................................................... 40
5.2.3. TIPOS DE CHEQUES............................................................................................. 40
5.2.4. LA LETRA DE CAMBIO ......................................................................................... 41
5.2.5. EL PAGARE .......................................................................................................... 44
5.2.6. LA HIPOTECA ...................................................................................................... 44
5.2.7. CERTIFICADOS DE DEPOSITOS ............................................................................ 44
CAPÍTULO VI OPERACIONES COMERCIALES .........................................................................46
6.1. DEFINICION DE EXISTENCIAS Y CLASIFICACION ............................................................... 46
6.2. CRITERIOS DE VALORACIÓN EN LAS ENTRADAS DE EXISTENCIAS EN ALMACÉN ............. 46
6.3. CONTROL DE ALMACENES MEDIANTE INVENTARIO PERMANENTE E INVENTARIO
PERIÓDICO .................................................................................................................................. 47
6.4. PROCEDIMIENTO DE CONTABILIZACIÓN DE COMPRAS Y VENTAS CON INVENTARIO
PERMANENTE Y CUENTA ÚNICA ................................................................................................. 48
6.5. PROCEDIMIENTO DE CONTABILIZACIÓN DE COMPRAS Y VENTAS CON INVENTARIO
PERMANENTE Y DESDOBLAMIENTO COMPLETO ........................................................................ 49
6.6. PROCEDIMIENTO DE CONTABILIZACIÓN DE COMPRAS Y VENTAS CON INVENTARIO
PERIÓDICO Y DESDOBLAMIENTO INCOMPLETO ......................................................................... 50
6.7. LA REGULARIZACIÓN DE EXISTENCIAS Y EL CÁLCULO DEL RESULTADO COMERCIAL CON
EL PROCEDIMIENTO DE DESDOBLAMIENTO INCOMPLETO ......................................................... 51
6.8. LOS DETERIOROS DE VALOR DE EXISTENCIAS ................................................................. 52
6.9. ACREEDORES Y DEUDORES COMERCIALES ...................................................................... 53
6.10. GESTIÓN DE EFECTOS COMERCIALES Y SU REFLEJO CONTABLE ...................................... 53
6.11. OTRAS CUENTAS DE DEUDORES Y ACREEDORES COMERCIALES ..................................... 54
6.12. CUENTAS RELACIONADAS CON EL PERSONAL DE LA EMPRESA....................................... 55
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS
INTRODUCCION

El presente trabajo busca dar alcance sobre información sobre contabilidad


comercial tanto como los elementos que convergen en él, lo instrumentos
documentos y acciones que nos van a ayudar a registrar el movimiento económico
de un ente. Esta monografía tendrá la siguiente estructura:
CAPITULO I: Aquí se hablara sobre los fundamentos básicos de la contabilidad
comercial tanto como definiciones.
CAPITULO II: Se desarrollara los fundamentos del Balance General, la ecuación
contable y los modelos de balance general
CAPITULO III: Desarrollamos el Régimen Único Simplificado (nuevo rus), Régimen
Especial del Impuesto a la Renta RER y el Impuesto General a las Ventas (I.G.V.)
CAPITULO IV: Se desarrollara el Análisis de Operaciones Comerciales: compras y
ventas
CAPITULO V: Se desarrollara los comprobantes de pago, vigencia, tipos y base
legal y los documentos de operaciones de crédito

CAPITULO VI: Daremos detalle sobre las operaciones comerciales que se hablara
de la existencias y lo controles de dichos salida y entrada de productos así mismo
dos factores importantes que son acreedor y deudor. Después de esto se expondrá
ejemplo que comprende estados financieros de empresas de la localidad.
CAPÍTULO I
ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD COMERCIAL

1.1. DEFINICIÓN DE CONTABILIDAD COMERCIAL


Es la rama de la contabilidad centrada en las actividades de un comercio.
Gracias a la contabilidad, el comercio logra tener el registro de todas sus
operaciones que pueden cuantificarse en términos de dinero.

El registro de los ingresos y egresos monetarios permite que el comercio


saque conclusiones sobre su desempeño y que planifique sus actividades
en el corto, mediano y largo plazo. Con la contabilidad comercial, por
ejemplo, es posible saber cuáles fueron las ganancias mensuales de una
tienda en el último año y de qué capital dispone para realizar inversiones.

Todos los comercios desarrollan, de alguna manera, la contabilidad


comercial. Aquellos que movilizan grandes cantidades de dinero suelen
contar con un departamento o con un especialista dedicado exclusivamente
a los estudios contables. Los pequeños comercios, en cambio, pueden
prescindir de un contador ya que el propietario realiza las tareas básicas del
ámbito, como registrar los gastos por la compra de mercadería y las ventas
realizadas.

1
1.2. OBJETIVOS
Suministrar información razonada, con base en registros técnicos, de las
operaciones realizadas por un ente privado o público.

Proporcionar información a dueños, accionistas, bancos y gerentes, con


relación a la naturaleza del valor de las cosas que el negocio deba a terceros,
las cosas poseídas por los negocios.

1.3. FUNCIONES
A. Controlar: Para que los recursos de las entidades puedan ser
administrados en forma eficaz establecer antes el proceso contable y
cumplir con sus fases de: sintonización, valuación y registro.
B. Informar: a través de los estados financieros los afectos de las
operaciones practicadas.

1.4. VENTAJAS
Gracias a la contabilidad comercial todos los comercios logran tener cuando
lo requieran la información sobre sus cuentas y la compra y venta de las
mercaderías que se realiza en la empresa o comercio la cual puede ser
clasificada de diversas formas.

La contabilidad permite llevar un control de los ingresos y egresos de la


empresa además de las diferentes actividades que se realizan en la misma
y así prever los posibles problemas futuros o ir planificando el desarrollo del
negocio, además la información contable puede ser fuente de información
para terceros.

Además podremos saber qué ganancias hemos tenido al respecto de un año


al otro, así como las perdidas y si al finalizar el año en cuestión lo cerramos
con beneficios económicos o con déficit.

1.5. IMPORTANCIA
a) Para los inversionistas:

Utiliza los términos y los conceptos contables para describir los


recursos y las actividades de todo negocio, sea grande o pequeño.

2
Los libros contables sirven como medio de prueba de las obligaciones
y los contratos celebrados.

b) Para dueños y gerentes:

Representa la historia de la empresa expresada en números, sus


anotaciones permiten evaluar el futuro y utilizarlas cuando sea
necesario. Lleva un control de sus negociaciones mercantiles y
financieras.

1.6. FORMAS DE REGISTRO CONTABLE


Entre las formas de registración de la contabilidad tenemos la contabilidad
manual que se realiza registrando todos los datos en libros y papeles; y la
contabilidad computarizada actual, la contabilidad computarizada es la más
rápida y puede clasificar los datos de diferentes formas además de ser más
rápida en cuanto a la búsqueda de datos.

a) Pueden ahorrar dinero:

Los sistemas para pequeñas y medianas empresas pueden adquirirse a


bajo costo. Estos programas les permiten a los administradores ver la
situación financiera de la empresa en "tiempo real" y hacer ajustes a la
estrategia de negocio según sea necesario.

b) Pueden ahorrar tiempo:

Utilizando un sistema de contabilidad computarizado puedes ahorrar


tiempo. El permite la entrada de datos más rápidamente y para ser
cotejadas e impresos con rapidez y precisión.

1.7. ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO


Activo, pasivo y patrimonio son los componentes del balance general. A
continuación, una mirada más profunda a estos elementos básicos de la
contabilidad.
1.7.1. Activo
El activo son todos los bienes, inversiones y derechos que tiene la empresa
y se clasifica en:

3
1.7.1.1. Activo circulante

Son todos los bienes e inversiones de carácter transitorio o convertible


en dinero dentro de los doce meses. El activo circulante se clasifica en
orden de disponibilidad y está formado por:
a) Dinero:

 Caja: es el dinero en efectivo


 Bancos: es el dinero en cuentas bancarias.
 Inversiones en Valores: son los excedentes de
tesorería invertidos a corto plazo.
b) Cuentas por cobrar.
 Clientes: se consideran todas las cuentas por
cobrar por concepto de mercancía.
 Deudores diversos: son cuentas por cobrar
con un concepto distinto de mercancía.
 Documentos por cobrar: independientemente
del origen de la deuda, se tienen pagares
firmados por el deudor.
1.7.1.2. Activo fijo
Son los bienes permanentes que la empresa adquiere para que sean
utilizados por ella o por sus clientes. El activo fijo está formado
principalmente por:
 Terreno
 Edificio
 Maquinaria
 Mobiliario y Equipo
 Equipo de reparto y transporte
 Equipo de computo
Depreciación: Representa la baja de valor que sufren los activos por el
uso o por el transcurso del tiempo y se registra como cuenta
complementaria de activo (negativa), disminuyendo el activo que le da
origen.

4
1.7.1.3. Activo diferido
El saldo de las cuentas del activo diferido está constituido por gastos
pagados por anticipado, sobre los cuales se tiene el derecho a recibir
un servicio aprovechable, tanto en el mismo ejercicio como en
posteriores.
1.7.2. Pasivo
El pasivo representa las deudas y obligaciones de la empresa y se clasifica
en:
1.7.2.1. Pasivo circulante
Pasivo circulante son las deudas y obligaciones a corto plazo (menos de
un año) de la empresa, y se presentan en orden de exigibilidad. El pasivo
circulante está formado por:
 Proveedores: son todas las cuentas por pagar por concepto de
mercancía.
 Acreedores diversos: son las cuentas por pagar por un concepto
distinto de mercancía.
 Documentos por pagar: independientemente del origen de la deuda,
firmamos un pagaré.
1.7.2.2. Pasivo fijo
Comprende todas las deudas de largo plazo, es decir a más de un año,
las cuales se clasifican también en orden de exigibilidad y en las cuales
no se debe incluir la porción circulante de un crédito a largo plazo.
Algunos ejemplos son:
 Obligaciones emitidas.
 Acreedor hipotecario.
 Préstamos a largo plazo.
1.7.2.3. Pasivo diferido:
Son los cobros hechos por anticipado sobre los servicios que aún no
hemos prestado, es decir, debemos el servicio. Son pasivos mientras no
se presta el servicio una vez prestado, se convierte en ingresos o
productos.

5
1.7.3. Patrimonio o capital contable
El capital contable es el patrimonio de los accionistas, es decir, la parte
residual de los activos una vez deducidos todos los pasivos en incluye
las aportaciones realizadas, ya sea el momento de la constitución o en
momentos posteriores, así como los resultados acumulados y está formado
por las siguientes cuentas:
 Capital social (aportaciones).
 Reserva legal.
 Utilidades retenidas o acumuladas.
 Utilidad (perdida del ejercicio)

1.8. RELACIÓN ENTRE ACTIVO, PASIVO Y PATRIMONIO NETO


Pérez (p.18) explica la relación entre estos elementos:
El Activo es lo que se posee, es decir, los bienes poseídos y los derechos
que se convertirán en cosas poseídas en un futuro.
El Pasivo y el Patrimonio Neto suponen cómo financiar aquello que se desea
poseer, mediante deudas, préstamos, aportaciones de los propietarios, etc.
Por tanto:
Activo = Destino de los medios financieros
Pasivo + Patrimonio Neto = Origen de los medios financieros
Pasivo + Patrimonio Neto:

 Es la estructura financiera de la empresa.


 Está constituido por las fuentes de financiación de. la empresa,
tanto propias: (Patrimonio Neto), como ajenas: (Pasivo exigible).
 Activo:
 Es la estructura económica de la empresa.
 Constituye el uso dado a los recursos financieros de la empresa.

6
Equilibrio patrimonial: El equilibrio patrimonial de una empresa es el
que resulta de comparar la estructura económica (Activo) con la
estructura financiera (Pasivo + Patrimonio Neto).
De esta forma, se expresa numéricamente el valor de cada uno de
ellos, siendo el Patrimonio Neto la diferencia entre la suma de todos
los elementos positivos o Activo y la suma de todos los negativos o
Pasivo.
Según esto, podemos establecer las siguientes relaciones
fundamentales entre Activo y Pasivo:
Activo = Pasivo
Activo = Pasivo + Patrimonio Neto
Patrimonio Neto = Activo – Pasivo

1.9. PRINCIPIO CONTABLE: LA PARTIDA DOBLE.


1.9.1. LA PARTIDA DOBLE
En contabilidad existen normas, principios y procedimientos sobre los
cuales se basa el registro contable y el análisis de los documentos que
intervienen en las operaciones que realiza la empresa, en tal sentido
debemos analiza y aplicar el siguiente Principio de Contabilidad
denominado Partida Doble.

PARTIDA DOBLE
“A UNA O MAS CUENTAS DEUDORAS LE CORRESPONDE UNA O MAS
CUENTAS ACREEDORAS Y VICEVERSA”
El término deudor o acreedor para ser entendido correctamente debe
analizar las siguientes reglas:

7
REGLAS

a) PARA LAS PERSONAS QUIÉN RECIBE ES DEUDOR


QUIEN DA O ENTREGA ES ACREEDOR
b) PARA LAS COSAS LO QUE INGRESA ES DEUDOR
LO QUE SALE ES ACREEDOR
c) PARA LOS RESULTADOS TODA PERDIDA ES DEUDORA

1.9.2. TODA GANANCIA ES ACREEDORA


La correcta aplicación de las reglas permitirá contar con registros contables
confiables que permita emitir los estados contables. De las reglas expuestas
podremos definir los siguientes conceptos:

 DEUDOR.- Se ubica al lado izquierdo de la cuenta y registra a la persona


que recibe dinero, los bienes, valores o dinero que ingresa a la empresa
y las pérdidas que registre la empresa en un periodo.
 ACREEDOR.- Se ubica al lado derecho de la cuenta y registra a la
persona que da o entrega dinero, los bienes, valores o dinero que salen
de la empresa, así como a la ganancia que registre en un periodo.

8
CAPÍTULO II
BALANCE GENERAL

2.1. DEFINICIÓN
Es un estado financiero que registra a una fecha determinada la situación
financiera y económica de la empresa. El Balance General es el producto
final que se obtiene como consecuencia del registro de los comprobantes de
pago en los libros contables y de allí la emisión de los estados contables.

El Balance General cumple la siguiente ecuación contable:

2.2. ECUACIÓN CONTABLE


ACTIVOS = PASIVOS + PATRIMONIO

2.2.1. ANALISIS DE LOS TERMINOS QUE COMPONEN LA ECUACION


CONTABLE
2.2.1.1. ACTIVOS:
Viene a estar representado por todas las cuentas que representan dinero
valores o derechos de propiedad de la empresa y que pueden
permanecer un año o más.

9
Los activos se clasifican en:

A. ACTIVO CORRIENTE
Está representado por todas las cuentas que significan dinero, valores
o derechos de propiedad de la empresa y que pueden permanecer
hasta un año. Ejemplo de las cuentas que integran el activo corriente
son: Caja y Bancos, clientes, cuentas por cobrar diversas,
mercaderías, productos terminados, productos en proceso,
suministros diversos, etc.
Las cuentas del activo corriente a su vez se puede clasificar en:
a. Disponible
Representa la cuenta caja y bancos por su utilización o
disponibilidad inmediata.
b. Exigible
Está representado por la cuenta cliente generado por operaciones
de ventas del giro del negocio en las condiciones de crédito. Es
exigible porque al vencimiento de la factura o letras se le exige al
deudor la cancelación de la misma.

c. Realizable
Está representado por las existencias de mercaderías, productos
terminados, materias primas, productos en proceso que obra en el
almacén y que se encuentra listos para ser realizados en la venta
o para su transformación.
B. ACTIVO NO CORRIENTE
Son cuentas que representan dinero, valores o derechos de propiedad
de la empresa que permanecen mas de un año. Ejemplo de las
cuentas que integran el activo no corriente son las inversiones en
valores, inmuebles, maquinarias y equipos, depreciación y
amortización acumulada, etc.

2.2.1.2. PASIVO
Representan las obligaciones que contrae la empresa como
consecuencia del desarrollo de su actividad. Las cuentas del pasivo se
clasifican de acuerdo con la permanencia de las mismas en la empresa.

10
A. PASIVO CORRIENTE
Agrupa a todas las deudas u obligaciones de la empresa que presentan
vencimiento menor o hasta un año. Ejemplo de las cuentas con esta
característica son los tributos por pagar, remuneraciones y
participaciones por pagar, proveedores, cuentas por pagar diversas, etc.
Estas cuentas se encuentran ordenadas de acuerdo al grado de
exigibilidad.
B. PASIVO NO CORRIENTE
Representa obligaciones de la empresa con vencimiento mayor de un
año. Ejemplo de pasivo no corriente son las deudas a largo plazo.

2.2.1.3. PATRIMONIO
Agrupa a las cuentas que representa los aportes de los socios o
accionista, más las utilidades que se generen, las reservas que se
detraen de las utilidades, menos las pérdidas. Ejemplo de estas cuentas
son capital, reservas, resultados acumulados, etc.

2.3. MODELO DE BALANCE GENERAL

Observe usted, el Balance General refleja importes que son saldos y cuentas
que la identifican. Cada una de las cuentas se ha ubicado de acuerdo a su
permanencia en la empresa es decir si permanecen menos o hasta un año
se ha registrado en el activo o pasivo corriente en el caso de permanecer
más de un año en la empresa se ha registrado en el activo o pasivo no
corriente.

11
2.3.1. ANALISIS DE LOS SALDOS DE LAS CUENTAS DEL BALANCE
GENERAL
SALDO DE LAS CUENTAS DEL ACTIVO

Las cuentas del activo normalmente tienen saldo deudor por cuanto estas
cuentas representan propiedades o inversiones. Cuando las cuentas
presentan saldo acreedor es porque presenta características especiales tal
es el caso del sobregiro bancario, las diversas provisiones como cuentas de
cobranza dudosa, provisión para desvalorización de existencias,
depreciaciones, provisión para fluctuación de valores, etc.

Las cuentas del pasivo normalmente presentan saldo acreedor por cuanto
las deudas se registran directamente en el pasivo y los pagos en él debe.
Debe entenderse que la empresa no va a pagar más de lo que debe por
consiguiente el saldo será siempre acreedor o saldo cero. Algunas cuentas
por características específicas tienen saldo deudor, tal es el caso de tributos
por pagar por ejemplo crédito fiscal del IGV, Renta, etc., o también los pagos
anticipados de proveedores.

12
Las cuentas del patrimonio normalmente presentan saldo acreedor por
cuanto representan aportes que tienen como contrapartida las cuentas del
activo. El único caso de que la cuenta tenga saldo deudor es cuando la
empresa registre como resultado una pérdida reflejándose en la cuenta
divisionaria 592 Pérdidas Acumuladas.

2.3.2. ANALISIS DE LAS CUENTAS DE BALANCE GENERAL

CUENTAS DEL ACTIVO


Se CARGAN (lado izquierdo) si las cuentas del ACTIVO aumentan.

Se ABONAN (lado derecho) si las cuentas del ACTIVO disminuyen.

CUENTAS DEL PASIVO


Se CARGAN (lado izquierdo) si las cuentas del PASIVO disminuyen.

Se ABONAN (lado derecho) si las cuentas del PASIVO aumentan.

CUENTAS DEL PATRIMONIO

Se cargan (lado izquierdo) si se refleja pérdida.


Se abonan ( lado derecho) si aumenta el CAPITAL o existe utilidad.

CUENTAS DE RESULTADO

 INGRESO O GANANCIA
Toda cuenta de INGRESO se ABONA ( lado derecho) en la respectiva
cuenta.

 EGRESO
Toda cuenta de EGRESO se CARGA (lado izquierdo) en la respectiva
cuenta.

2.3.3. ASIENTOS CONTABLES


Es el nombre que se le asigna al registro contable en el libro Diario, los
asientos deben tener numeración correlativa, ordenados y en orden
cronológico.
13
2.3.3.1. PARTES DE UN ASIENTO
En todo asiento en el libro diario se debe distinguir:
a. Número del asiento.
b. Denominación de las cuentas deudoras y acreedores con sus
respectivos importes.
c. Fecha de la operación.
d. Sumilla, glosa o explicación de la operación registrada.
2.3.3.2. FORMA DE REGISTRAR LOS ASIENTOS
Para registrar los asientos, se escribe primero la cuenta o cuentas de
cargo y luego la cuenta o cuentas de abono. El término cargo también
denominado deudor o débito representa ingreso de dinero o bienes a la
empresa y se utiliza también para registrar pérdidas y el término Abono
denominado también acreedor o crédito se utiliza para registrar la salida
de dinero o bines de la empresa así como también las ganancias que la
empresa pueda generar.
En aplicación de la partida doble, tema tratado anteriormente la suma de
los importes de las cuentas del debe tienen que ser iguales a la suma de
los importes de las cuentas del haber.

2.3.4. DEDUCCIÓN DE LAS REGLAS PARA CARGAR Y ABONAR LAS


CUENTAS
 Se identifica las cuentas que intervienen en la operación a registrar.
Por lo menos deben utilizarse una cuenta deudora y una cuenta
acreedora.
 Se identifica cada una de las cuentas si son de Ingreso o Egreso
Ganancia o Pérdida.
 Se aplica el principio de la partida doble.
Como se indicó, en la sesión No. 4, al final del presente material educativo,
se presenta un caso desarrollado para su análisis y estudio del registro de
las operaciones en el libro diario.

2.3.5. DESARROLLO DE CASOS PRACTICOS

14
A. Se compra mercaderías al contado por S/. 1,000.00. Aplicar el 18% del
impuesto general a las ventas. Factura No. 001 – 1200. Registrar el
compromiso de la compra en el asiento respectivo
DEBE HABER
Tributos por Pagar 180.00
Compras 1,000.00
Proveedores 1,180.00
Para registrar las compras del mes
B. Se registra el pago de la factura No. 001 - 1200 por S/. 1,180.00, en
efectivo.
Proveedores 1,180.00
Caja y Bancos 1,180.00
C. Se compra mercaderías al crédito por S/. 6,000.00 con el 3% de interés.
Aplicar el 18% del impuesto general a las ventas. Factura No. 001 – 1210.
Registrar el compromiso de la compra en el asiento correspondiente.
ASIENTO DEBE HABER
Tributos por Pagar 1,112.40
Compras 6,000.00
Cargas Financieras 180.00
a Proveedores 7,292.40
Para registrar las compras del mes
D. Se compra mercaderías al crédito por S/. 4,000.00. Aplicar el 18% del
impuesto general a las ventas. Factura No. 001 – 1216. Registrar el
compromiso de la compra en el asiento correspondiente.
ASIENTO DEBE HABER
Tributos por Pagar 720.00
Compras 4,000.00
a Proveedores 4,720.00. Para registrar las compras del mes

2.3.6. ANALISIS DE LA SECUENCIA DEL REGISTRO DE LOS ASIENTOS DEL


LIBRO DIARIO
2.3.6.1. ASIENTO DE APERTURA
El primer asiento que se registra en el libro diario es denominado de
apertura cuya información se obtiene del libro de Inventarios y Balances
15
en la parte que corresponde al Balance del Inventario Final o también del
último asiento registrado en el libro diario y que corresponde al periodo
anterior.
2.3.6.2. ASIENTOS DE CENTRALIZACIÓN
Los asientos siguientes corresponden a la centralización mensual de la
información que registran los libros auxiliares como la centralización del
registro de ventas, de compras, del libro caja y del libro planilla.
2.3.6.3. ASIENTOS DE AJUSTES
Al final del año se efectúan unos asientos denominados de regularización
o asientos de ajustes que corresponde a la regularización de saldos de
algunas cuentas que por su característica o tratamiento no tuvieron
movimiento durante el año o para reflejar el saldo real de algunas
cuentas. Estos asientos son el de costos de ventas, depreciación,
compensación por tiempo de servicios, etc. Asientos que van a ser
estudiados en el siguiente ciclo.

2.3.7. LIBRO MAYOR


Una vez que las transacciones se han registrado en el Libro Diario, se
traspasan al Libro Mayor. En este registro las anotaciones se van agrupando
por cuenta.

El movimiento de traspaso consiste en anotar en el Debe del Libro Mayor lo


que está registrado en él Debe del Libro Diario y, en el Haber lo que figura
en el Haber del Libro Diario.

La suma de los débitos y créditos de todas las cuentas del Mayor debe ser
igual a la suma de los débitos y créditos del Libro Diario.

La función del Libro Mayor es agrupar la información y sintetizarla, de


manera de proporcionar los datos necesarios para la confección del Balance.

16
2.3.7.1. DISEÑO
No hay diseño obligatorio para el libro Mayor, sin embargo, se dará a
conocer el formato típico.

DESCRIPCIÓN
(1) Nombre de la cuenta
(2) Número de la hoja: del Libro Mayor
(3) Fecha de la transacción: igual a la del Libro Diario
(4) Contra cuenta: cuenta o cuentas contrarias a esta cuenta en el Libro
Diario
(5) Folio del Libro Diario: número de folio del Libro Diario o el número
de orden del asiento del Diario.
(6) Registro Debe: se anota el monto registrado en esta cuenta en el
asiento que se traspasa del Libro Diario.
(7) Registro Haber: se anota el monto registrado en esta cuenta en el
asiento que se traspasa del Libro Diario.
(8) Saldo Deudor: se anota el monto obtenido de la diferencia entre la
columna (6) y (7) más el saldo anterior, si se cumple que el total Debe es
mayor que el total Haber.
(9) Saldo Acreedor: se anota el monto obtenido de la diferencia entre la
columna (6) y (7) más el saldo anterior, si se cumple que el total Haber
es mayor que el total Debe.

17
CAPÍTULO III
EL RÉGIMEN ÚNICO SIMPLIFICADO (NUEVO RUS), REGIMEN ESPECIAL
DEL IMPUESTO A LA RENTA RER Y EL IMPUESTO GENERAL A LAS
VENTAS (I.G.V.)

3.1. Régimen Único Simplificado (R.U.S.)

Es un impuesto al cual pueden acceder las personas naturales y sucesiones


indivisas domiciliadas en el país que desarrollan actividades generadoras de
tercera categoría. Las rentas de tercera categoría corresponden a
actividades de comercio, industria y servicios.

3.1.1. Base legal

Decreto Legislativo 937 del 13 de Noviembre del 2003 y publicado al día


siguiente.

3.1.2. Aplicación

Contribuyentes de menores ingresos que pueden ser personas naturales no


profesionales que únicamente perciban rentas de cuarta categoría por el
ejercicio individual de cualquier oficio.

18
3.1.3. Tipos de actividades

Bodegas, farmacias, puestos de ventas en el mercado, talleres de


confección, ferreterías, librerías, restaurantes, juguerías, etc.

3.1.4. Actividades no autorizadas

Transporte de carga si la capacidad es mayor a las 2 TM, Transporte de


pasajeros, venta de inmuebles, espectáculos públicos, notarios, martilleros,
comisionistas, casinos, tragamonedas, depósitos aduaneros, agencias de
viaje, propaganda y publicidad.

3.1.5. No podrán incorporarse al RUS:

 Personal afectado a la actividad que exceda de 5 personas. El dueño


del negocio está incluido dentro del cómputo.

 Aquellos que realicen sus actividades en más de una unidad de


explotación. Se entiende: local comercial o de servicios, sede
productiva, depósito o almacén, oficina administrativa.

 Área exceda a los 100 metros cuadrados

 El valor de los Activos fijos, a excepción de los predios, que supere


las 10 UIT

 El precio unitario de los bienes que supere los 500 soles.

 En el caso de rentas de tercera categoría. El monto de sus


adquisiciones de bienes y/o servicios afectados a la actividad que
exceda los 80,000 soles en un cuatrimestre calendario. En el caso de
actividades de oficio, el monto de las adquisiciones supere los 40,000.

 El consumo de energía eléctrica en el cuatrimestre calendario que


exceda los 4,000 kilovatios-hora

 El consumo de servicio telefónico en el cuatrimestre calendario que


supere los 4,000 soles

3.1.6. ¿Cómo se efectúa el pago?

El pago de las cuotas establecidas para el presente Régimen se realizará en


forma mensual, de acuerdo con la categoría en la que los sujetos se

19
encuentren ubicados, en la forma, plazo y condiciones que la SUNAT
establezca.

Con el pago de las cuotas se tendrá por cumplida la obligación de presentar


la declaración que contiene la determinación de la obligación tributaria
respecto de los tributos que comprende el nuevo RUS (Impuesto a la Renta,
Impuesto General a las Ventas e Impuesto de Promoción Municipal). Este
pago tiene carácter definitivo.

El monto a pagar se determina de acuerdo con una tabla de categorías:

a. Los sujetos del nuevo RUS abonarán una cuota mensual, cuyo importe
se determinará aplicando las Tablas siguientes:

Tabla 1

Aplicable a los sujetos que exclusivamente


obtengan Rentas de Tercera Categoría
CUOTA MENSUAL (S/.)
provenientes de la realización de actividades
de comercio y/o industria CATEGORÍAS

11 20

12 50

13 140

14 280

15 500

3.2. REGIMEN ESPECIAL DEL IMPUESTO A LA RENTA-RER


Es un régimen al que pueden acceder las personas naturales, sociedades
conyugales, sucesiones indivisas y personas jurídicas que desarrollen
actividades de comercio, industria y servicios, así como de aquellos recursos
naturales que extraigan, incluidos la cría y el cultivo, siempre que sus
ingresos correspondientes al ejercicio gravable anterior no hubiera superado
el monto de 240,000.

20
3.2.1. SUJETOS NO COMPRENDIDOS
 El personal afecto a la actividad sea mayor a 8 personas, exista o no
vínculo laboral con el dueño, el cual también se incluye en el cómputo.
 Desarrollen actividades en más de 2 unidades de explotación
 El área total de dichas unidades en conjunto supere los 200 metros
cuadrados.
 El valor de los activos fijos, sin considerar los predios, supere las 15
UIT.
 El precio unitario de la venta de bienes, en la realización de
actividades de comercio y/o industria superan los 3000 soles.
 El consumo de energía es mayor a 2000 kilovatios por hora
 El consumo de servicio telefónico supera el 5% del total de los
ingresos declarados por el contribuyente.
 El total de sus adquisiciones en 3 meses consecutivos excede
el total de sus ingresos netos acumulados en el mes. No
incluye adquisición de activos fijos.
 Cuando en el ejercicio el monto de sus adquisiciones
acumuladas supera 240,000 no incluye activo fijo.
 Realicen actividades calificadas como contratos de
construcción.
 Transporte de carga si la capacidad es mayor a las 2 TM,
Transporte de pasajeros, venta de inmuebles, espectáculos
públicos, notarios, martilleros, comisionistas, casinos,
tragamonedas, depósitos aduaneros, agencias de viaje,
propaganda y publicidad.

3.2.2. MONTO REFERENCIAL MENSUAL Y NIVEL MÁXIMO DE INGRESOS


Los ingresos netos del ejercicio gravable anterior no podrán superar la suma
de 240,000, considerando que el monto referencial mensual es 20,000.
Si inicia actividades en el presente ejercicio debe presumir que sus ingresos
anuales no superarán el importe de 20,000 por el número de meses
transcurridos desde el inicio de las actividades hasta el cierre del ejercicio.

21
Cuota aplicable:

Renta de tercera categoría que provengan de actividades de comercio y/o


industria.
2.5%
Rentas de tercera categoría que provengan de actividades de realización de
servicios
3.5%
Rentas de tercera categoría que provengan de realización conjunta de
actividades de comercio y/o industria y actividades de servicio

3.5%
El pago de las cuotas tiene carácter cancelatorio
Se encuentra sujetos a las normas del IGV
Comprobantes de pago

Están autorizados a emitir y obligados a solicitar todos los comprobantes de


pago de acuerdo a la ley de comprobantes de pago.
Libros contables

Registro de Ventas y compras


Estados contables y declaración jurada

No están obligados a presentar los estados financieros ni la declaración


jurada anual del impuesto a la renta.

3.3. EL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS.


Las personas naturales con negocios comprendidas en el Régimen Especial
y el Régimen General del Impuesto a la Renta pagarán el Impuesto General
a las Ventas con una tasa del 18% el cual incluye el impuesto de Promoción
Municipal por la realización de las siguientes operaciones:
 La venta en el país de bienes muebles, signos distintivos, invenciones,
derechos de autor, naves aeronaves, así como documentos
inherentes a la transferencia de los bienes referidos.
 La prestación o utilización de los servicios en el país
 Los contratos de construcción

22
 La primera venta de inmuebles que realicen los constructores de los
mismos con la excepción establecida en el D.S. 119-99EF y la venta
posterior del inmueble que realicen las empresas vinculadas con los
constructores.
 La importación de bienes.
3.3.1. BASE IMPONIBLE DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS
La base imponible es el importe sobre el cual se aplica la tasa del 18% del
Impuesto General a las Ventas.
A. El valor de las ventas en la transferencia de bienes
B. El total de la retribución en la prestación o utilización de servicios
C. El valor de la construcción, en los contratos de construcción
D. El ingreso percibido en la venta de inmuebles con exclusión del valor
del terreno.
E. El valor CIF aduanero más los derechos e impuestos que afecten la
importación con excepción del IGV en las importaciones.
PAGOS MENSUALES

Mensualmente los contribuyentes pagarán la diferencia entre el


impuesto retenido por las ventas denominado impuesto bruto menos el
impuesto registrado en las compras denominado crédito fiscal.

DEFINICION DE CREDITO FISCAL

Es el Impuesto General a las Ventas consignado por separado en el


comprobante de pago que respalda la adquisición de bienes, servicios y
contratos de construcción, y el pagado en la importación de bienes o con
motivo de la utilización en el país de servicios prestados por no
domiciliados.

23
CAPÍTULO IV
ANALISIS DE OPERACIONES COMERCIALES: COMPRAS Y VENTAS

4.1. DEFINICION
A continuación se presenta diversos casos prácticos de operaciones de
compras y ventas con la finalidad de analizarlos y estudiarlos para la correcta
aplicación en el cálculo y registro contable.

4.2. OPERACIONES DE COMPRA AL CONTADO


Cuando se efectúa una compra al contado, se puede aplicar los dos
procedimientos siguientes los cuales están de acuerdo con la modalidad de
la operación es decir al contado sin descuentos o precios fijos y al contado
con descuento.
A) Compra al contado sin descuento
Valor de la mercadería S/. 20,000.00
18% de IGV 3,600.00
Precio de Compra 23,600.00

24
B) Compra al contado con descuento
Valor de la mercadería S/. 10,000.00
10% de descuento (1,000.00)
Valor de Venta 9,000.00
18% de IGV 1,620.00
Precio de Compra 10,620.00
El descuento en las operaciones de compras al contado se deduce
del importe total o valor de la mercadería y obviamente no está
afecta al impuesto general a las ventas.

4.3. OPERACIONES DE COMPRA AL CREDITO


Cuando se efectúa una compra al crédito, se puede aplicar los dos
procedimientos siguientes los cuales están de acuerdo con la modalidad de
la operación es decir al crédito sin intereses y al crédito con intereses.

A) Compra al crédito sin intereses


Valor de la mercadería S/. 20,000.00
18% de IGV 3,600.00
Precio de Compra 23,600.00
B) Compra al crédito con intereses
Valor de la mercadería S/. 18,000.00
3% de interés 540.00
Valor de Venta 18,540.00
18% de IGV 3,337.20
Precio de Compra 14,584.80
Se podrá observar que los intereses al sumarse originan un mayor
importe para aplicar el 18% del Impuesto General a las Ventas. Los
intereses son considerados como gastos financieros para la empresa en
consecuencia se refleja como pérdida.
Todas las operaciones de compra deben estar debidamente respaldadas
por el Comprobante de Pago que permitirá utilizar como Crédito fiscal el
importe del Impuesto General a las Ventas.
Las compras deben estar debidamente registradas en el libro
denominado Registro de Compras, sin este requisito no tiene validez la

25
presentación mensual de los impuestos haciéndose acreedora la
empresa a una multa.
Es necesario precisar que no todos los documentos o comprobantes de
pago tienen validez como Crédito Fiscal como por ejemplo las boletas de
venta.

4.4. OPERACIONES DE VENTAS


4.4.1. VENTA AL CONTADO
Las empresas efectúan las adquisiciones de las mercaderías con la finalidad
de comercializarlas.
Las modalidades de ventas es decir en las condiciones en que se van a
comercializar, están de acuerdo con la política de la empresa la cual puede
ser al contado, al contado con descuento, al crédito y al crédito con intereses.
Observemos los siguientes ejemplos.
A) Venta al contado sin descuento
Valor de Venta S/. 10,000.00
18% de IGV 1,800.00
Precio de Venta 11,800.00
B) Venta al contado con descuento
Valor de Venta S/. 9,000.00
10% de descuento ( 900.00)
Valor de Venta 8,100.00
18% de IGV 1,458.00
Precio de Compra 9,558.00
El descuento en las operaciones de ventas al contado se deduce del importe
total o valor de venta la mercadería y obviamente no está afecta al impuesto
general a las ventas. El descuento que se registra en la factura no se contabiliza.

4.5. OPERACIONES DE VENTA AL CREDITO


Cuando se efectúa una venta al crédito, se puede aplicar los dos
procedimientos siguientes los cuales están de acuerdo con la modalidad de
la operación es decir al crédito sin intereses y al crédito con intereses.
A) Venta al crédito sin intereses
Valor de Venta S/. 50,000.00
18% de IGV 9,000.00
Precio de Venta 59,000.00

26
B) Venta al crédito con intereses
Valor de venta S/. 30,000.00
3% de interés 900.00
Valor de Venta 30,900.00
18% de IGV 5,562.00
Precio de Venta 36,462.00
Se podrá observar que los intereses al sumarse originan un mayor importe para
aplicar el 18% del Impuesto General a las Ventas. Los intereses son
considerados como ingresos financieros para la empresa en consecuencia se
refleja como ganancia. Todas las operaciones de venta deben estar
debidamente respaldadas por el Comprobante de Pago.
Las compras deben estar debidamente registradas en el libro
denominado Registro de ventas, sin este requisito no tiene validez la
presentación mensual de los impuestos.

4.6. LIQUIDACION DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS.


El impuesto General a las Ventas se liquida mensualmente y se presenta
ante la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT o a
través de las entidades financieras. Observemos el siguiente ejemplo de
liquidación del Impuesto General a las Ventas y el pago del mismo.

4.6.1. LIQUIDACION Y PAGO DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS.


Operaciones del mes de enero de 2016.
Importe de compras registradas debidamente sustentadas por
Comprobantes de Pago con derecho al Crédito Fiscal S/. 29,500.00

Impuesto General a las Ventas S/. 5,310.00

Importe de ventas registradas debidamente sustentadas por Comprobantes


de Pago. S/. 34,800.00

Impuesto General a las Ventas S/. 6,264.00

LIQUIDACION DEL IGV.

IGV de ventas S/. 6,264.00

IGV de compras S/. 5,310.00

IMPORTE A PAGAR S/. 954.00

27
4.6.2. LIQUIDACION DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS CON
CREDITO FISCAL.
Operaciones del mes de febrero de 2001.

Importe de compras registradas debidamente sustentadas por


Comprobantes de Pago con derecho al Crédito Fiscal S/. 21,200.00

Impuesto General a las Ventas S/. 3,816.00

Importe de ventas registradas debidamente sustentadas por Comprobantes


de Pago. S/. 12,600.00

Impuesto General a las Ventas S/. 2,268.00

LIQUIDACION DEL IGV.


IGV de ventas S/. 2,268.00
IGV de compras S/. (3,816.00)

CREDITO FISCAL S/. 1,548.00

Se observa, que el importe del IGV en compras es mayor que el de las


ventas, en este caso existe Crédito Fiscal, es decir se tiene un importe a
favor de la empresa el cual se utiliza en el siguiente mes.

28
CAPÍTULO V
COMPROBANTES DE PAGO Y DOCUMENTOS DE OPERACIÓN DE
CREDITOS
5.1. COMPROBANTES DE PAGO
Comprobante de Pago es la denominación que se le asigna a los
documentos que sustentan las operaciones comerciales que realizan las
empresas en el desarrollo de su actividad, estos comprobantes de pago se
registran en los libros de contabilidad.

El comprobante de pago es un documento que acredita la transferencia de


bienes, la entrega en uso, o la prestación de servicios.

5.1.1. BASE LEGAL


La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria – SUNAT
mediante Resolución de Superintendencia No. 007-99/SUNAT del 21 de
enero de 1999 aprueba el Reglamento de los Comprobante de Pago
aplicables a la fecha. Se han dado diversas normas que rigen los
Comprobantes de Pago como son: Reglamento de Comprobantes de Pago
aprobado por la Resolución de Superintendencia No. 018-97/SUNAT,

29
modificado por las Resoluciones de Superintendencia Nos. 031-97/SUNAT,
043-97/SUNAT, 045-97/SUNAT y 060-97/SUNAT;

RESOLUCIONES DEROGADAS.- A partir de 1999, los siguientes


dispositivos se encuentran derogados: Resoluciones de Superintendencia
Nos. 018-97/SUNAT, 031-97/SUNAT, 035-97/SUNAT, 043-97/SUNAT, 045-
97/SUNAT y 060-97/SUNAT; así como la Resolución de Superintendencia
No. 068-93-EF/SUNAT.

5.1.2. VIGENCIA
La Resolución de Superintendencia No. 007-99/SUNAT entró en vigencia a
partir del uno de febrero de 1999.

5.1.3. ASPECTOS TRIBUTARIOS DE LOS COMPROBANTES DE PAGO


5.1.3.1. DOCUMENTOS CONSIDERADOS COMPROBANTES DE PAGO
Sólo se consideran comprobantes de pago, siempre que cumplan con
todas las características y requisitos mínimos establecidos en el presente
reglamento, los siguientes:

a) Facturas

b) Recibos por honorarios

c) Boletas de venta

d) Liquidaciones de compra

e) Tickets o cintas emitidos por máquinas registradoras.

f) Notas de crédito

g) Notas de débito

h) Guías de remisión.

5.1.3.2. ANALISIS DE LOS COMPROBANTES DE PAGO


Los comprobantes de pago serán emitidos en los siguientes casos:

5.1.3.3. FACTURAS
Se emitirán en los siguientes casos:

30
 Cuando la operación se realice con sujetos del Impuesto General a
las Ventas que tengan derecho al crédito fiscal.
 Cuando el comprador o usuario lo solicite a fin de sustentar gasto o
costo para efecto tributario.
 Cuando el sujeto del Régimen Único Simplificado lo solicite a fin de
sustentar crédito deducible.
 En las operaciones de exportación consideradas como tales por las
normas del Impuesto General a las Ventas. En el caso de la venta de
bienes en los establecimientos ubicados en la Zona Internacional de
los aeropuertos de la República, si la operación se realiza con
consumidores finales, se emitirán boletas de venta o tickets.
 En los servicios de comisión mercantil prestados a sujetos no
domiciliados, en relación con la venta en el país de bienes
provenientes del exterior, siempre que el comisionista actúe como
intermediario entre un sujeto domiciliado en el país y otro no
domiciliado y la comisión sea pagada en el exterior.
 En las operaciones realizadas con las Unidades Ejecutoras y
Entidades del Sector Público

5.1.3.4. RECIBOS POR HONORARIOS


Se emitirán en los siguientes casos:

 Por la prestación de servicios a través del ejercicio individual del


cualquier profesión, arte, ciencia u oficio.
 Por todo otro servicio que genere rentas de cuarta categoría.

 Podrán ser utilizados a fin de sustentar gasto o costo para efecto


tributario y para sustentar crédito deducible.

5.1.3.5. BOLETAS DE VENTA


Se emitirán en los siguientes casos:

 En operaciones con consumidores o usuarios finales.


 En operaciones realizadas por los sujetos del Régimen Único
Simplificado.

31
 No permitirán ejercer el derecho al crédito fiscal, ni podrán sustentar
gasto o costo para efecto tributario, ni crédito deducible, salvo en los
casos que la ley lo permita.

5.1.3.6. LIQUIDACIONES DE COMPRA


Se emitirán en los siguientes casos

 Podrán ser empleadas para sustentar gasto o costo para efecto


tributario.
 Permitirán ejercer el derecho al crédito fiscal, siempre que se cumpla
con lo establecido en el numeral siguiente.
 El Impuesto deberá ser retenido y pagado por el comprador, quien
queda designado como agente de retención.

5.1.3.7. TICKETS O CINTAS EMITIDAS POR MÁQUINAS REGISTRADORAS


A. Sólo podrán ser emitidos en moneda nacional.
B. Se emitirán en los siguientes casos:
 En operaciones con consumidores finales.
 En operaciones realizadas por los sujetos del Régimen Único
Simplificado.

No permitirán ejercer el derecho al crédito fiscal, crédito deducible ni


sustentarán gasto o costo para efecto tributario, salvo en los casos
que la ley lo permita.

Sustentarán crédito fiscal, gasto o costo para efecto tributario, o


crédito deducible, siempre que:

 Se identifique al adquirente o usuario con su número de RUC así


como con sus apellidos y nombres, o denominación o razón social.
 Se emitan como mínimo en original y una copia, además de la cinta
testigo.
 Se discrimine el monto del Impuesto.

5.1.3.8. NOTAS DE CREDITO


Son comprobantes de pago autorizados por la SUNAT y se utiliza
observando las siguientes disposiciones:

32
a. Se emitirán por concepto de anulaciones, descuentos, bonificaciones,
devoluciones y otros.
b. Deberán contener los mismos requisitos y características de los
Comprobantes de Pago en relación a los cuales se emitan.
c. Sólo podrán ser emitidas al mismo adquiriente o usuario para
modificar Comprobantes de Pago otorgados con anterioridad.
d. En el caso de descuentos o bonificaciones sólo podrán modificar
Comprobantes de Pago que den derecho a crédito fiscal o crédito
deducible o sustenten gastos o costo para efecto tributario.

5.1.3.9. NOTAS DE DEBITO


Son comprobantes de pago autorizados por la SUNAT y se utiliza
observando las siguientes disposiciones:

a. Se emitirán para recuperar costos o gastos incurridos por el vendedor


con posterioridad a la emisión de la Factura o Boletas de Venta, como
intereses por mora u otros. Excepcionalmente el adquiriente o usuario
podrá emitir una Nota de Débito como documento sustentatorio de las
penalidades impuestas por incumplimiento contractual del proveedor,
según conste en el respectivo contrato.
b. Sólo podrán ser emitidas al mismo adquiriente o usuario para
modificar Comprobantes de Pago otorgados con anterioridad.
c. Deberán contener los mismos requisitos y características de los
Comprobantes de Pago en relación a los cuales se emitan.

5.1.3.10. DOCUMENTOS AUTORIZADOS


Los siguientes documentos permitirán sustentar gasto o costo para
efecto tributario, ejercer el derecho al crédito fiscal, o al crédito deducible,
según sea el caso, siempre que se identifique al adquiriente o usuario y
se discrimine el Impuesto:

 Boletos que expiden las compañías de aviación comercial por el


servicio de transporte aéreo de pasajeros.
 Documentos emitidos por las empresas del sistema financiero y de
seguros que se encuentren bajo el control de la Superintendencia de
Banca y Seguros.

33
 Documentos emitidos por las Administradoras Privadas de Fondos
de Pensiones y por las Entidades Prestadoras de Salud, que se
encuentren bajo la supervisión de la Superintendencia de
Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones y de la
Superintendencia de Entidades Prestadoras de Salud,
respectivamente, cuando estén referidos a las operaciones
compatibles con sus actividades según lo establecido por las normas
sobre la materia.
 Recibos emitidos por los servicios públicos de suministro de energía
eléctrica y agua; así como por los servicios públicos de
telecomunicaciones que se encuentren bajo el control del Ministerio
de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción y del
Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones
(OSIPTEL).
 Pólizas emitidas por las bolsas de valores, bolsas de productos o
agentes de intermediación, por operaciones realizadas en las bolsas
de valores o bolsas de productos autorizadas por la CONASEV.
 Cartas de porte aéreo y conocimientos de embarque por el servicio
de transporte de carga aérea y marítima, respectivamente.
 Pólizas de adjudicación emitidas con ocasión del remate o
adjudicación de bienes por venta forzada, por los martilleros públicos
y todas las entidades que rematen o subasten bienes por cuenta de
terceros.
 Certificados de pago de regalías emitidas por PERÚPETRO S.A.,
siempre que cumplan con los requisitos y características establecidos
por Resolución Ministerial.
 Formatos proporcionados por ESSALUD para los aportes al Seguro
Complementario de Trabajo de Riesgo que efectúen las entidades
empleadoras a través de las empresas del Sistema Financiero
Nacional.

Los siguientes documentos permitirán sustentar gasto, costo o crédito


deducible para efecto tributario, según sea el caso, siempre que se
identifique al adquiriente o usuario.

34
 Recibos por el arrendamiento o subarrendamiento de bienes
muebles e inmuebles que generen rentas de primera categoría para
efecto del Impuesto a la Renta, los cuales serán proporcionados por
la SUNAT.
 Documentos emitidos por la Iglesia Católica por el arrendamiento de
sus bienes inmuebles.
 Boletos de viaje emitidos por las empresas de transporte público
interprovincial de pasajeros dentro del país, siempre que cuenten con
la autorización del Ministerio de Transportes, Comunicaciones,
Vivienda y Construcción, en las rutas autorizadas.
 Boletos emitidos por las empresas de transporte público urbano de
pasajeros.
 Boletos numerados o entradas que se entreguen por atracciones o
espectáculos públicos en general.
 Recibos por el pago de la tarifa por uso de agua superficial con fines
agrarios y por el pago de la cuota a los que se refieren los Artículos
28º y 48º, respectivamente, del Reglamento de Tarifas y Cuotas por
el Uso de Agua aprobado por Decreto Supremo No. 003-90-AG.
 Etiquetas autoadhesivas emitidas por el pago de la Tarifa Unificada
de Uso de Aeropuerto (TUUA) que cobra CORPAC S.A. a los
pasajeros que utilizan los servicios aeroportuarios.

No permitirán sustentar gasto o costo para efecto tributario, crédito


deducible, ni ejercer el derecho al crédito fiscal.
 Billetes de lotería, rifas y apuestas.
 Documentos emitidos por centros educativos y culturales
reconocidos por el Ministerio de Educación, universidades,
asociaciones y fundaciones, en lo referente a sus actividades no
gravadas con tributos administrados por la SUNAT.

5.1.4. OPORTUNIDAD DE ENTREGA DE LOS COMPROBANTES DE PAGO


Los comprobantes de pago deberán ser entregados en la oportunidad que
se indica:

35
 En la transferencia de bienes muebles, en el momento en que se
entregue el bien o en el momento en que se efectúe el pago, lo que
ocurra primero. En el caso que la transferencia sea concertada por
Internet, teléfono, telefax u otros medios similares, en los que el pago
se efectúe mediante tarjeta de crédito o de débito y/o abono en
cuenta con anterioridad a la entrega del bien, el comprobante de pago
deberá emitirse en la fecha en que se perciba el ingreso y entregarse
conjuntamente con el bien.
 En el caso de retiro de bienes muebles a que se refiere la Ley del
Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo, en
la fecha del retiro.
 En la transferencia de bienes inmuebles, en la fecha en que se
perciba el ingreso o en la fecha en que se celebre el contrato, lo que
ocurra primero.

o En la primera venta de bienes inmuebles que realice el


constructor, en la fecha en que se perciba el ingreso, por el
monto que se perciba, sea total o parcial.
o Tratándose de naves y aeronaves, en la fecha en que se
suscribe el respectivo contrato.
 En la transferencia de bienes, por los pagos parciales recibidos
anticipadamente a la entrega del bien o puesta a disposición del
mismo, en la fecha y por el monto percibido.
 En la prestación de servicios, incluyendo el arrendamiento y
arrendamiento financiero, cuando alguno de los siguientes supuestos
ocurra primero:
o La culminación del servicio.
o -La percepción de la retribución, parcial o total, debiéndose
emitir el comprobante de pago por el monto percibido.
o El vencimiento del plazo o de cada uno de los plazos fijados o
convenidos para el pago del servicio, debiéndose emitir el
comprobante de pago por el monto que corresponda a cada
vencimiento.

36
 En los contratos de construcción, en la fecha de percepción del
ingreso, sea total o parcial y por el monto efectivamente percibido.
 En los casos de entrega de depósito, garantía, arras o similares,
cuando impliquen el nacimiento de la obligación tributaria para efecto
del Impuesto, en el momento y por el monto percibido.

5.1.5. OBLIGACIÓN DE EMITIR COMPROBANTES DE PAGO


 Las personas naturales o jurídicas, sociedades conyugales,
sucesiones indivisas, sociedades de hecho u otros entes colectivos
que realicen transferencias de bienes a título gratuito u oneroso:
 Derivadas de actos y/o contratos de compraventa, permuta, donación,
dación en pago y en general todas aquellas operaciones que
supongan la entrega de un bien en propiedad.
 Derivadas de actos y/o contratos de cesión en uso, arrendamiento,
usufructo, arrendamiento financiero, asociación en participación,
comodato y en general todas aquellas operaciones en las que el
transferente otorgue el derecho a usar un bien.
 Las personas naturales o jurídicas, sociedades conyugales,
sucesiones indivisas, sociedades de hecho u otros entes colectivos
que presten servicios, entendiéndose como tales a toda acción o
prestación a favor de un tercero, a título gratuito u oneroso.
 Esta definición de servicios no incluye a aquellos prestados por las
entidades del Sector Público Nacional, que generen ingresos que
constituyan tasas.
 Las personas naturales o jurídicas, sociedades conyugales,
sucesiones indivisas, sociedades de hecho u otros entes colectivos
se encuentran obligados a emitir liquidación de compra por las
adquisiciones que efectúen a personas naturales productoras y/o
acopiadoras de productos primarios derivados de la actividad
agropecuaria, pesca artesanal y extracción de madera, de productos
silvestres, minería aurífera artesanal, artesanía y desperdicios y
desechos metálicos y no metálicos, desechos de papel y desperdicios
de caucho, siempre que estas personas no otorguen comprobantes
de pago por carecer de número de RUC.

37
 Los martilleros públicos y todos los que rematen o subasten bienes
por cuenta de terceros, se encuentran obligados a emitir una póliza
de adjudicación con ocasión del remate o adjudicación de bienes por
venta forzada.
 Tratándose de personas naturales, sociedades conyugales y
sucesiones indivisas, la obligación de otorgar comprobantes de pago
requiere habitualidad. La SUNAT en caso de duda, determinará la
habitualidad teniendo en cuenta la actividad, naturaleza, monto y
frecuencia de las operaciones.
 Las personas naturales, sociedades conyugales y sucesiones
indivisas, que sin ser habituales requieran otorgar comprobantes de
pago, podrán hacer uso de los formatos proporcionados por la
SUNAT, los mismos que podrán ser utilizados para sustentar gasto o
costo para efecto tributario.

5.1.6. OPERACIONES POR LAS QUE SE EXCEPTÚA DE LA OBLIGACIÓN DE


EMITIR COMPROBANTES DE PAGO
Se exceptúa de la obligación de otorgar comprobantes de pago por:

 La transferencia de bienes o prestación de servicios a título gratuito


efectuados por la Iglesia Católica y por las entidades pertenecientes
al Sector Público Nacional, salvo las empresas que conforman la
actividad empresarial del estado.
 La transferencia de bienes por causa de muerte y por anticipo de
legítima.
 La venta de diario, revistas y publicaciones periódicas efectuadas por
canillitas.
 El servicio de lustrado de calzado y el servicio ambulatorio de lavado
de vehículos.
 Los ingresos que se perciban por las funciones de directores de
empresas, albaceas, síndicos, gestores de negocios, mandatarios y
regidores de municipalidades y actividades similares.
 La transferencia de bienes por medio de máquinas expendedoras
automáticas accionadas por monedas de curso legal, siempre que

38
dichas máquinas tengan un dispositivo lógico contador de unidades
vendidas, debidamente identificadas (marca, tipo, número de serie),
 Los aportes efectuados al ESSALUD por los asegurados
potestativos, a que se refiere la Ley No. 26790 – Ley de
Modernización de la Seguridad Social en Salud- y su reglamento,
siempre que los referidos aportes sean cancelados a través de las
empresas del Sistema Financiero Nacional.
 Los servicios de seguridad originados en convenios con la Policía
Nacional del Perú, prestados por sus miembros a entidades públicas
o privadas, siempre que la retribución que por dichos servicios
perciba cada uno de sus miembros en el transcurso de un mes
calendario, no exceda de un cuarto (1/4) de la UIT.

5.2. DOCUMENTOS DE OPERACIONES DE CREDITOS.


5.2.1. EL CHEQUE
Es una orden de pago girada por el titular de una cuenta corriente
debidamente registrada a nombre de una persona natural o jurídica.
Constituye un medio de pago. La empresa o persona natural con negocio
que extiende un cheque deberá controlar sus movimientos diariamente y
conciliar mensualmente con la información que le envía el Banco.

Los cheques deben contener la siguiente información básica:

 El número del cheque.


 Número del código del banco
 Nombre del banco a cuyo cargo se gira.
 Lugar y fecha de emisión
 La orden de pagar un importe de dinero
 A la orden de quien se gira
 Suma o importe en letras
 Firma del girador
 Nombres y apellidos del girador
 RUC de la empresa.

39
PERSONAS QUE PARTICIPAN:

Persona que gira el cheque y ordena su pago ante la institución


financiera

1. Girador. Persona que gira el cheque y ordena su pago ante la


institución financiera
2. Beneficiario. Persona que cobra directamente en la institución
financiera.
3. Entidad Financiera. Entidad que cancela el cheque.

5.2.2. EL ENDOSO
El cheque a favor de una determinada persona es transferible mediante
endoso. En el endoso se registra la firma de la persona que va a hacer
efectivo el cheque, sus nombres y apellidos, No. de Libreta de Electoral o
documento de identificación y su dirección.

PROHIBICIONES

 El cheque no puede girarse con fecha adelantada. El cheque es un


documento denominado cuasi dinero por ser dinero disponible.
 El cheque no debe emitirse, recibirse ni endosarse como valor en
garantía. El cheque recibido en esta calidad pierde su calidad de título
valor.

5.2.3. TIPOS DE CHEQUES


 EL CHEQUE NO NEGOCIABLE O INTRANSFERIBLE
El cheque no negociable presenta un sello cruzado indicando esta
característica y solo puede ser cobrado por el titular del cheque a quien
se la ha girado. No puede ser endosado.
 EL CHEQUE PARA ABONO EN CUENTA
Son aquellos cheques que directamente son abonados en la cuenta
corriente que se indica en el reverso de los cheques.
 EL CHEQUE DE GERENCIA
Son títulos nominativos transmisibles por endoso y cancelados en
cualquier oficina del banco que lo ha emitido. No pueden ser emitidos al

40
portador. Es un cheque que cuenta con los fondos suficientes por exceso
del monto indicado.

 EL CHEQUE CERTIFICADO
Son aquellos cheques cuya existencia de fondos ha sido certificada por
el banco girado, sea a petición del propio girador o de cualquier tenedor.
Los cheques al portador no se certifican.
Según acuerdo adoptado en la asociación de bancos, la certificación de
cheques está limitada, solo aquellos cheques girados a favor de
instituciones y entidades públicas, del gobierno central, local y bancos.
La certificación de un cheque trae como efecto que el girador y demás
obligados que dan liberados, constituyéndose el banco girado en el único
responsable del pago del cheque.
 CHEQUE AL PORTADOR
Es el cheque que puede ser cobrado en la institución por la persona
que la presente.

5.2.4. LA LETRA DE CAMBIO

Es el documento de crédito que expresa una orden de pago escrita, por la


cual una persona deudora debe pagar a su vencimiento al tenedor del
documento el importe que indica el documento.
En la letra de cambio una persona se compromete con su firma debajo de la
palabra ACEPTADA a pagar a otra persona, a un tiempo determinado, una
cantidad de dinero correspondiente a un valor recibido por ellas, ya sea en
forma de mercaderías o en efectivo.
A. CONTENIDO DE LA LETRA DE CAMBIO.
 La denominación de LETRA DE CAMBIO u otra equivalente
 Numeración correlativa
 Fecha de vencimiento o pago (sino se indica, se considera
pagadora a la vista)
 Importe en cifras y letras
 Lugar, día, mes y año en que se gira la letra
 Tipo de Vencimiento

41
 Nombre o razón social de la orden persona a cuyo favor se gira la
letra
 El nombre del girado, librado a aceptante, que es la persona a
cuyo cargo se gira la letra (Deudor)
 El nombre y firma del girador, librador o emitente, persona que
emite o libra la letra.
 Dirección completa del deudor y firma debajo de la palabra
aceptada, lugar y fecha
 Concepto de la obligación, es decir si se trata de valor recibido,
valor en cobranza, o valor en cuenta corriente.
B. PERSONAS QUE INTERVIENEN
 GIRADOR O LIBRADOR. O EMISOR
Es la persona que extiende el documento y ordena el pago, es
decir es la que ha entregado un valor en forma de mercadería o
efectivo, para ser cobrada en la fecha que expresa la letra. Firma
en calidad de librador.
 ORDEN, TENEDOR, TOMADOR
Persona a cuya orden se paga la letra o encargada de cobrarla
(Generalmente Bancos).
 ACEPTANTE, DEUDOR, CARGO, GIRADO O LIBRADO

Persona a cuyo cargo se gira la letra, la acepta y debe pagarla. En


algunos casos una sola persona hace de beneficiario y girador o
de girador y girado. Por lo que en estos casos solo hay dos
participantes, ocupando uno de ellos dos posiciones, ya sea de
girador - beneficiario o girador girado.

C. EL VENCIMIENTO
El vencimiento es el día en que debe ser cancelada la letra, tenemos
los siguientes tipos de vencimientos:
 A la vista
La letra es cancelada a su sola presentación. La presentación
debe realizarse dentro del año de emitida la letra.
 A días vista

42
El vencimiento de la letra, se cuenta a partir del día siguiente
de la fecha de su aceptación por el librado.
 A días fecha
La letra vence a partir de la fecha en que se giró la letra.
 A fecha fija
Modalidad en la que se indica exactamente el día fecha
prefijada escrita en el documento.

D. RENOVACION

Es el cambio del documento vencido por otro para prolongar el


pago de la obligación previo acuerdo con el tenedor del
documento.

E. DEL PAGO

La letra de cambio debe ser cancelada en el día de su


vencimiento, existe ocho (8) días de gracia, al término del cual
será remitido al protesto.

F. EL AVAL

Es la garantía que se ofrece sobre el pago total o parcial de una


letra de cambio. El avalista o persona que presta esta garantía
queda obligado del mismo modo que aquel por quien prestó el
aval, es decir, adquiere una obligación solidaria frente al
tenedor.

El aval debe constar en la letra de cambio y se expresa con las


palabras “por aval” u otras equivalentes y debe ser firmado por
el avalista.

G. ENDOSO

Mediante la firma al dorso de la letra, se transfiere el poder de


realización a otra persona. Puede ser para un financiamiento o
para cancelar una obligación.

43
H. LA RESACA

Es una acción de regreso que tiene una persona de


reembolsarse por medio de una letra o “resaca” girada a la
vista contra el obligado y pagadera en el domicilio de éste y
por un importe equivalente al valor de la letra ejecutada mas
cualquier otro concepto adicional que pueden ser intereses,
gastos, etc.

5.2.5. EL PAGARE
Es un título - valor que tiene la misma característica y cumplen con los
mismos requisitos que la letra de cambio. Las entidades financieras al utilizar
el dinero para realizar sus operaciones de préstamos, son las que utilizan el
pagaré en las operaciones del crédito bancario.

5.2.6. LA HIPOTECA
Es un instrumento por el cual se afecta un inmueble que se da en garantía
para cualquier préstamo que se solicite a las entidades financieras. La
hipoteca se constituye por Escritura Pública salvo disposiciones específicas
de la ley. La hipoteca puede garantizar una obligación futura y puede ser
constituida bajo condición o plazo. Los requisitos para acceder a la validez
de la hipoteca son:

 El deudor (persona que afecta el bien y esté solicitando


préstamo), sea propietario del bien o autorizado de acuerdo a ley.
 Que asegure el cumplimiento de una obligación determinada o
determinable.
 Que el gravamen sea de cantidad determinada o determinable y
se inscriba en el Registro de la Propiedad Inmueble.

5.2.7. CERTIFICADOS DE DEPOSITOS


Es el título representativo de un depósito a plazo expedido por los
Almacenes Generales de Depósitos, que lleva como anexo un WARRANT,
si así lo requiere el interesado.

Los Certificados de Depósitos como el Warrant pueden ser transferibles por


endoso y produce los siguientes efectos:

44
 Transfieren la libre disposición de los artículos depositados
 El Warrant confiere derecho de prenda sobre los mismos artículos
en garantía de la suma prestada por ellos.
 Siendo el certificado transferible el derecho de libre disposición de
los artículos con el gravamen prendario a favor del tenedor del
Warrant.
 Estos títulos de crédito constituyen instrumentos de financiamiento
a corto plazo al permitir la movilización de los valores invertidos en
existencias.

45
CAPÍTULO VI
OPERACIONES COMERCIALES

6.1. DEFINICION DE EXISTENCIAS Y CLASIFICACION


La actividad principal de muchas empresas consiste en la venta de
productos. Las empresas comerciales simplemente adquieren productos al
exterior, los almacenan y sin transformarlos los venden (mercaderías) o
consumen (otros aprovisionamientos). El ciclo de existencias en una
empresa industrial es más complejo puesto que requiere de la
transformación de unas materias primas y auxiliares en unos productos
terminados.

6.2. CRITERIOS DE VALORACIÓN EN LAS ENTRADAS DE EXISTENCIAS


EN ALMACÉN
Las existencias se valorarán por el precio de adquisición o el coste de
producción:
 El precio de adquisición, para adquisiciones al exterior, es el de factura
más todos los gastos adicionales que se produzcan hasta que los bienes

46
se hallen en almacén (transportes, aranceles de aduanas, seguros y
otros). Los descuentos incluidos en factura por cualquier concepto,
pronto pago, rebajas y otras partidas similares, se deducirán del precio
de adquisición. Pueden incluirse los intereses incorporados al nominal de
los débitos con vencimiento no superior al año y que no tengan un interés
contractual.
 El coste de producción, para productos fabricados internamente, es la
suma del precio de adquisición de las materias primas y otras materias
consumibles, los costes directos del producto y una parte razonable de
los costes indirectos del periodo de fabricación en la medida que se
basen en el nivel de utilización de la capacidad normal de los medios de
producción.
El importe de los impuestos indirectos que las graven sólo se incluirá en
dicho valor cuando no sea recuperable de la Hacienda Pública.
Si las existencias necesitan un periodo de tiempo superior a un año para
estar en condiciones de ser vendidas, se incluirán los gastos financieros, en
los términos previstos en la norma de valoración sobre el inmovilizado
material, con el límite del valor neto realizable de las existencias en las que
se integren

6.3. CONTROL DE ALMACENES MEDIANTE INVENTARIO PERMANENTE E


INVENTARIO PERIÓDICO

Una cuestión relevante relacionada con la valoración de las salidas de


almacén es la periodicidad en el control de las entradas y salidas. Así, cabe
hablar de dos tipos de sistemas de control: inventario permanente e
inventario periódico.
INVENTARIO PERMANENTE
Un sistema de control por inventario permanente supone que cada vez que
se produce una entrada en almacén, ésta se registra por su precio de
adquisición y cada vez que se produce una salida, ésta se registra también
por su precio de adquisición (bien usando el coste identificado para el
producto concreto que ha salido o bien aplicando alguno de los criterios
estudiados, PMP o FIFO). De esta forma puede conocerse el valor de las
existencias en almacén en cada momento.

47
Para llevar este control es necesario contar, para cada bien del almacén, con
una ficha que recoja sus movimientos y que es donde se registran las
entradas y salidas (denominada ficha de almacén).
El control por inventario permanente permite detectar el valor de las mermas
de productos al comparar el valor de las existencias finales según fi chas de
almacén (lo que debería haber) con el valor de las existencias de almacén
según recuento físico de las mismas (lo que realmente hay). Las causas de
dichas mermas pueden ser extravíos, robos, pérdidas en manipulación,
errores en registro, etc.
Normalmente para llevar un inventario permanente es necesario contar con
una aplicación informática de gestión de almacenes y facturación.
Inventario periódico
En un sistema de control por inventario periódico no es necesario registrar
las entradas y salidas a precio de adquisición conforme éstas 54 se van
produciendo. En este sistema basta con conocer las entradas de un periodo
y realizar un recuento físico final que ponga de manifiesto las existencias
finales en unidades físicas.
Posteriormente se procede a la valoración de estas existencias finales
aplicando el criterio que proceda, PMP o FIFO, y el valor de las salidas, coste
de mercancías vendidas, se obtiene aplicando la siguiente expresión:
COSTE MERCANCÍAS VENDIDAS = EXISTENCIAS INICIALES +
COMPRAS – EXISTENCIAS FINALES
El control por inventario periódico no permite detectar el valor de las mermas
de productos ya que si bien el recuento físico final informa de lo que
realmente hay (en unidades físicas no valoradas en principio), no se dispone
del dato sobre qué es lo que debería haber (para lo cual debería haberse
llevado fi chas de almacén).

6.4. PROCEDIMIENTO DE CONTABILIZACIÓN DE COMPRAS Y VENTAS


CON INVENTARIO PERMANENTE Y CUENTA ÚNICA
En principio, el procedimiento de registro de las operaciones de mercancías
es el mismo que se utiliza para cualquier otro activo. Es decir, la compra de
mercancías origina el reconocimiento de la entrada de un activo por su coste,

48
«mercaderías»; y la venta, una salida de éstas por su coste al tiempo que se
reconoce el beneficio o pérdida de la operación de venta.
Este procedimiento, que suele denominarse «de inventario permanente y
cuenta única» o «procedimiento administrativo de la cuenta de existencias».
Este procedimiento sólo puede llevarse a cabo bajo un sistema de control de
almacenes permanente, ya que sólo de esa forma puede conocerse el coste
de los productos que se venden cada vez que hay una venta.
Como se observa, este procedimiento:
 Mantiene la cuenta de Mercaderías ajustada al valor de las
mercancías existente en cada momento,
 Precisa conocer y registrar el coste de los productos que se venden
 Calcula un resultado para cada venta que se registra en una cuenta
específica de ingresos o beneficios.

Una deficiencia que presenta este método consiste en que no mantiene


constancia contable «expresa» del importe global de compras de
mercancías, ni de la cifra de ventas, ni del coste de los productos que se han
vendido (no aparecen registrados dichos importes expresamente en ninguna
cuenta contable) y se limita a proporcionar directamente el valor existente de
mercancías (saldo de su cuenta) y el beneficio obtenido las operaciones de
venta (saldo de su cuenta). No obstante, dichos valores podrían obtenerse
indirectamente a partir de los movimientos de las cuentas de existencias y
cuentas de beneficios en ventas.

6.5. PROCEDIMIENTO DE CONTABILIZACIÓN DE COMPRAS Y VENTAS


CON INVENTARIO PERMANENTE Y DESDOBLAMIENTO COMPLETO
Un procedimiento de contabilidad alternativo al anterior es el denominado de
«inventario permanente y desdoblamiento completo de la cuenta de
existencias».
Aplicando este procedimiento, las compras de mercaderías se registran en
una cuenta específica de gastos que posteriormente se traspasa a las
cuentas de mercaderías.
Por su parte, las ventas se registran en una cuenta de ingresos, «Ventas de
Mercaderías», al tiempo que se registra en las cuentas de existencias las

49
salidas de éstas a precio de adquisición, utilizando como contrapartida una
cuenta de gastos denominada «Coste de Ventas de mercaderías».
Al igual que el anterior procedimiento (epígrafe 6), éste sólo puede llevarse
a cabo bajo un sistema de control de almacenes permanente, ya que sólo de
esa forma puede conocerse el coste de los productos que se venden cada
vez que hay una venta
Con este procedimiento, al igual que el anterior, las cuentas de existencias
muestran el valor de éstas tras cada transacción y además se registran
expresamente las ventas, a precio de venta, y el coste de las ventas, a precio
de adquisición, en cuentas adecuadas.

6.6. PROCEDIMIENTO DE CONTABILIZACIÓN DE COMPRAS Y VENTAS


CON INVENTARIO PERIÓDICO Y DESDOBLAMIENTO INCOMPLETO
De entre las operaciones que realizan las empresas comerciales, las de
compra-venta de mercancías son las más frecuentes y repetitivas, dado que
en definitiva constituyen la actividad principal de éstas.
Para muchas empresas resulta complicado verificar o tener en cuenta el
coste de los productos vendidos cada vez que se procede a una venta al
objeto de registrar la salida de mercancías en la cuenta contable
correspondiente (en el asiento de diario). Piénsese en la cantidad de ventas
que puede llegar a realizar una empresa comercial cualquiera en un solo día.
Por todo ello, se han buscado procedimientos que tratan de reducir el
esfuerzo en el mantenimiento de registros contables adecuados. Uno de
estos procedimientos ha sido proporcionado por la tecnología, gracias a la
cual pueden implantarse sistemas de códigos de barras que permiten un
control automático sobre entradas y salidas de mercancías y realización
automática de asientos que facilitan el uso de procedimientos contables de
permanencia de inventario para las existencias.
Otra posibilidad que reduce el coste de gestión contable de las compraventas
consiste en un procedimiento de contabilización que se denomina «de
inventario periódico o desdoblamiento incompleto». Éste consiste
básicamente en:
 No se lleva contablemente un inventario permanente de las
existencias, es decir no se ajusta el valor de la cuenta de existencias

50
en cada operación realizada, sino cada cierto periodo (por ejemplo al
final del año). En consecuencia, las cuentas de existencias no
presentan el valor de éstas en cada momento, sino el valor inicial al
cual se abrió la cuenta.
 Las compras se registran, cuando se producen, en cuentas de gastos
a precios de coste.
 Las ventas se registran, cuando se producen, en cuentas de ingresos
a precios de venta.
Este procedimiento de contabilización es independiente del sistema de
control que se lleve en el almacén, es decir, es aplicable tanto si se lleva
inventario permanente como periódico. En caso de llevar inventario
permanente simplemente no se tiene en cuenta, a efectos de registro
contable en diario, el coste de los productos vendidos.

6.7. LA REGULARIZACIÓN DE EXISTENCIAS Y EL CÁLCULO DEL


RESULTADO COMERCIAL CON EL PROCEDIMIENTO DE
DESDOBLAMIENTO INCOMPLETO
En el epígrafe 8 anterior se ha estudiado el procedimiento de contabilización
de las compras ventas de existencias por desdoblamiento incompleto.
Como consecuencia de la aplicación de este procedimiento:
 Las compras están registradas como un gasto (en una cuenta de
gastos) lo cual es conceptualmente incorrecto ya que se trata de la
adquisición de un activo.
 El Resultado Comercial no se conoce conforme se realizan las
operaciones. Éste sólo podrá conocerse periódicamente y requiere
hacer un recuento físico de existencias finales y la valoración de
éstas. Con dicho valor puede calcularse el coste de las mercancías
vendidas aplicando la expresión:

COSTE MERCANCÍAS VENDIDAS = EXISTENCIAS INICIALES +


COMPRAS – EXISTENCIAS FINALES
• Las cuentas de existencias, que se encuentran según su valor inicial,
requerirán un ajuste de fin de periodo, una vez realizado el recuento físico
anterior, al objeto de que presenten el valor final de éstas. Este ajuste,
51
denominado regularización de existencias, debe realizarse por el importe de
la variación de existencias habida en el periodo.
Una variación de existencias positiva (más existencias finales que iniciales =
no se han vendido todas las existencias compradas y quedan parte al final
además de las iniciales) equivale a un ingreso, ya que restará del valor de
las compras para calcular el coste de ventas y en consecuencia aumenta el
resultado comercial.
Una variación de existencias negativa (menos existencias finales que
iniciales = se han vendido todas las existencias compradas y parte de las
iniciales) equivale a un gasto, ya que se sumará al valor de las compras para
calcular el coste de ventas y en consecuencia disminuye el resultado
comercial.
CÁLCULO DEL RESULTADO COMERCIAL
El cálculo del margen bruto comercial puede obtenerse por comparación
entre las ventas y el coste de las ventas, teniendo en cuenta los distintos
descuentos en compras y ventas y los gastos accesorios de las ventas.
Asimismo, se tendrá en cuenta la regularización de las existencias.

6.8. LOS DETERIOROS DE VALOR DE EXISTENCIAS


De acuerdo con la norma de registro y valoración 10ª, cuando el valor neto
realizable de las existencias sea inferior a su precio de adquisición o a su
coste de producción, se constata la existencia de un deterioro de valor de
éstas y ello obliga a efectuar las oportunas correcciones valorativas.
En el caso de las materias primas, la corrección valorativa se realizará hasta
su precio de reposición, si éste fuera superior al valor neto realizable.
Sin embargo, no se rebajará el valor de las materias primas y otros
suministros mantenidos para su uso en la producción siempre que se espere
que los productos terminados a los que se incorporen sean vendidos al
menos a su coste de producción.
Tampoco hay deterioro en bienes que han sido objeto de un contrato de
venta o de prestación de servicios en firme de cumplimiento posterior y cuyo
precio estipulado cubre su precio de adquisición o el coste de producción,
más todos los costes pendientes de incurrir.

52
Si las circunstancias que causaron el deterioro de valor hubiesen dejado de
existir, el importe de la corrección valorativa será objeto de reversión.
Si la depreciación de algunas existencias es irreversible éstas no se tienen
en cuenta en el inventario final y su valoración, y por lo tanto tampoco en la
regularización de existencias.

6.9. ACREEDORES Y DEUDORES COMERCIALES


Un acreedor es aquella persona, física o jurídica, que legítimamente está
autorizada para exigir el pago o cumplimiento de una obligación contraída
con anterioridad.
“El deudor o prestatario es aquella persona natural o jurídica que tiene la
obligación de satisfacer una cuenta por pagar contraída a la parte acreedora
o prestamista, ello cuando el origen de la deuda es de carácter voluntario,
es decir, que el deudor decidió libremente comprometerse al pago de dicha
obligación.”

6.10. GESTIÓN DE EFECTOS COMERCIALES Y SU REFLEJO CONTABLE


Una práctica extendida en el mundo empresarial consiste en la formalización
de los créditos o débitos en documentos mercantiles denominados letras de
cambio o efectos comerciales.
Estos documentos tienen una mayor fuerza legal que las facturas y además
son susceptibles de ser negociados en entidades financieras u otras.
Una letra de cambio es, básicamente, un documento mercantil en que una
persona (librado) se compromete a (acepta) pagar a otra (librador) una
cantidad de dinero (importe) en un momento determinado (fecha de
vencimiento).
EFECTOS COMERCIALES PASIVOS
Cuando las empresas formalizan una deuda con un proveedor en una letra
de cambio suelen cambiar la denominación de la cuenta de forma que se
disponga de información sobre qué deudas están soportadas por letras de
cambio y cuáles no. Para ello utilizan la cuenta «(401).
Proveedores, efectos comerciales a pagar». Esta cuenta tiene un
funcionamiento similar a la de proveedores y se cancelará al pago de la
deuda.

53
EFECTOS COMERCIALES ACTIVOS
Por otra parte, cuando las empresas formalizan un crédito contra un cliente
en una letra de cambio suelen cambiar la denominación de la cuenta de
forma que se disponga de información sobre qué créditos están soportados
por letras de cambio y cuáles no. Para ello utilizan la cuenta. Clientes,
efectos comerciales a cobrar».
Los efectos a cobrar librados por la empresa son susceptibles de
negociación bancaria, pudiendo ser objeto de dos operaciones básicas:
 Consiste en que una entidad financiera actúa de intermediaria en el
cobro del efecto. Para ello lo presenta en la fecha de vencimiento y si
cobra el mismo, sólo si lo cobra, depositará el importe menos una
comisión en la cuenta de la empresa. En caso contrario devolverá a
la empresa el efecto impagado.
 El descuento. Consiste en que una entidad financiera adelanta a la
empresa el importe del efecto, deducidos unos gastos e intereses por
el plazo pendiente hasta el vencimiento.
El banco se encargará de cobrar el efecto al vencimiento. Esta operación se
asimila a un préstamo con garantía del efecto, puesto que el responsable
último del pago de dicho efecto es la empresa emisora. En caso de impago
el banco cargará el importe nominal más gastos en la cuenta de la empresa.
El descuento de efectos es por tanto una operación financiera, y no
comercial, por lo que el pasivo financiero a reconocer (por la deuda con el
banco) debe valorarse por su valor razonable, que sería el importe
efectivamente recibido y aplicarse a continuación el criterio de coste
amortizado.
Así, entre el momento del descuento y el momento del vencimiento deberán
reconocerse como gastos los intereses por descuento de efectos que
corresponden al coste financiero de la operación.

6.11. OTRAS CUENTAS DE DEUDORES Y ACREEDORES COMERCIALES


Las empresas realizan operaciones en el curso habitual de sus negocios con
terceros que no tienen la condición estricta de clientes y proveedores y que
se denominan deudores y acreedores por prestación de servicios. Los
primeros reciben prestaciones de la empresa que no constituyen la actividad
54
habitual de la misma, considerándose los ingresos como accesorios a la
explotación. Los segundos proporcionan a la empresa unos servicios,
necesarios a su actividad pero distintos de la compra de productos o
servicios a que se dedica esta última.
Las principales cuentas previstas en el PGC para recoger los créditos,
débitos, ingresos y gastos de estas prestaciones de bienes y servicios son
las siguientes:

6.12. CUENTAS RELACIONADAS CON EL PERSONAL DE LA EMPRESA


Las operaciones más frecuentes relacionadas con el personal corresponden
al devengo y pago de las nóminas mensuales así como de los gastos por
Seguridad Social que conllevan. Esto genera débitos con los empleados por
sueldos o con la Seguridad Social por cuotas sociales pendientes de pago.
En ocasiones también pueden aparecer créditos contra los empleados por
anticipos de nóminas.

55
CONCLUSIONES

PRIMERA CONCLUSIÓN:

Quienes tengan un negocio en donde se necesario por sus ingresos llevar registros
contables pueden tener un control de sus movimientos en las cuentas y ver cuál es
la situación real de la empresa mediante sus balances. Dentro de las leyes están
estipulado las declaraciones y estados de pérdidas o ganancias.

SEGUNDA CONCLUSIÓN:

Es de suma importancia que la parte contable de cada empresa sea llevada de la


manera que se estipula en la República de Panamá.

TERCERA CONCLUSION: Los elementos que configuran la contabilidad comercial


nos ayudaran a precisar con exactitud los diferentes valores dentro de una
empresa.
BILIOGRAFIA

ALCARRIA JAIME, José J. CONTABILIDAD FIANCIERA I 1er Edicion Editorial U.


Jaume España 2008/2009

GUAJARDO CANTU, Gerardo CONTABILIDAD FINANCIERA 5ta edición Editorial


MC GRAW HILL DF, México 2008 p.13

MEDINA, Malena; CUBIDES DELGADO, Juanita (1999). Deudor (4ª edición).


Pontificia Universidad Javeriana. p. 37

OCHOA SETZER Guadalupe, Administración financiera Editorial Mc Graw Hill 6ta


edición

DIAZ LLANES Miguel, Contabilidad imprescindible para tomar decisiones en la


empresa, 1era edición

HORNGRAN Charles, Contabilidad Editorial Pearson 3era edición

ANTHONY, ROBERT N. La contabilidad en la administración de empresas, texto y


casos. México, Editorial Limusa, Noriega Editores, 1995, 717 pp.

MORENO FERNÁNEZ, JOAQUÍN. Contabilidad intermedia 1. Serie Contabilidad


Financiera, número 2. México, Editorial Instituto Mexicano de Contadores Públicos,
AC, 1996, 208 pp.

MORENO FERNÁNDEZ, JOAQUÍN. Contabilidad intermedia 2. Serie Contabilidad


Financiera, número 3. México, Editorial Instituto Mexicano de Contadores Públicos,
AC, 1994, 384 pp.

PRIETO, ALEJANDRO. Principios de Contabilidad. México, Editorial Banca y


Comercio, 1999, 372 pp.

ZAMORANO, ENRIQUE. Equilibrio financiero de las empresas. México, Editorial


Instituto Mexicano de Contadores Públicos, AC, 1996, 229 pp.

CASHIN, JAMES A. Contabilidad 1 México, Editorial McGraw Hill,AC, 246 pp.


ANEXOS
ANEXO 1:
EMPRESA
YURA S.A
ANALISIS
ESTADO FINANCIERO
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
ESTADO DE GANANCIAS O PÉRDIDAS
ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES
DECLARACION
ANEXO 2:
ACEROS
AREQUIPA S.A.
ANÁLISIS
ESTADO FINANCIERO
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
ESTADO DE GANANCIAS O PÉRDIDAS
ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES
DECLARACION
ANEXO 3:
GLORIA S.A.
ANALISIS
LECHE GLORIA
ESTADO FINANCIERO
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVOS
ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS
RESULTADOS INTEGRALES
DECLARACION
ANEXO 4:
MICHEL Y CIA S.A.
ANALISIS
ESTADO FINANCIERO
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVOS
ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS
RESULTADOS INTEGRALES
DECLARACION

También podría gustarte