Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN

FACULTAD DE EDUCACIÓN

PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN MEDIA EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Exposición de los aspectos generales de El Proyecto de


Educación Intercultural Bilingüe (PEIB) y planteamientos de
propuestas por Francesco Chiodi, Miguel Bahamondes y Elisa
Loncón sobre la Educación Intercultural Bilingüe (EIB)

Concepción, diciembre, 2015


Introducción

Este trabajo de investigación se compone de tres segmentos fundamentales. El


primero tiene como objetivo principal exponer los aspectos generales del Proyecto
de Educación Intercultural Bilingüe (PEIB) propuesta por el Ministerio de Educación
de Chile. El segundo segmento constará de presentar propuestas sobre la
Educación Intercultural Bilingüe, formuladas por distintos autores, tanto a las leyes
que promulgan el PEIB como al proyecto propiamente tal. Por último, y luego de
haber realizado esta investigación de manera concienzuda, intentaremos comparar
críticamente el punto de vista propuesto por el Ministerio de Educación de Chile y,
por otro lado, lo expuesto por los autores externos al PEIB.

Este procedimiento de investigación tiene como objetivo principal exponer de


manera clara los distintos puntos de vista sobre el PEIB, para posteriormente poder
complementar las ideas, con el fin de reformular propuestas en pos del beneficio
tanto de quienes enseñan como de los que reciben la enseñanza, y darnos la
posibilidad, como futuros docentes, de reflexionar acerca de la situación en la que
se encuentran las lenguas originarias en Chile, además, de comprender la
importancia de profesionales expertos en el tema y de la creciente necesidad de
docente que dominen una segunda lengua.
Marco teórico

Aspectos generales de El Proyecto de Educación Intercultural Bilingüe (PEIB)


propuesto por el Ministerio de Educación de Chile

El Proyecto de Educación Intercultural Bilingüe ha sido creado por educadores


indígenas y no indígenas, designados por el Ministerio de Educación, dichos
profesionales de la educación fueron seleccionados por su vasta experiencia en
investigaciones y prácticas pedagógicas innovadoras relacionadas con la educación
de pueblos indígenas, con el único propósito de apoyar, por medio de sus
conocimientos y experiencia, las iniciativas de los docentes que están inmersos en
escuelas ubicadas en contextos indígenas.

El material designado a los profesores ha sido creado como un conjunto de


estrategias metodológicas, pero sin excluir los fundamentos teóricos que dan
sustento y coherencia a una buena práctica. Los profesionales encargados del
programa han debido seleccionar contenidos y conceptualizaciones, consideradas
indispensables para el desarrollo de la enseñanza intercultural.

El contenido del material tiene cuatro apartados que se relacionan con los aspectos
generales de la EIB y sus fundamentos, al igual que con las orientaciones
curriculares para dicha educación específicamente en contextos andinos, además
se incorporará el saber del pueblo Aymara junto con una guía didáctica para la
enseñanza del aymara como segunda lengua.

En todos los apartados del material se encontrarán vocablos indígenas que se


encuentran actualmente en uso en varias proposiciones escriturarias. Con el fin de
que los docentes puedan apreciar la lengua en uso. Además de pretender contribuir
que los herederos de la cultura Aymara arriben a establecer una forma escrituraria
consensuada que permita la utilización de esta en la enseñanza.

El PEIB nace como una respuesta a la marginalidad sufrida por los pueblos
originarios de Chile, que fueron afectados por las relaciones interétnicas de
dominación y que hasta el día de hoy ostentan los mayores índices de marginalidad
y pobreza. También debemos agregar que La EIB tiene sus orígenes legales en la
ley conocida como Ley Indígena, en los principios contenidos en la Constitución
Política de la República, en la ley Orgánica Constitucional de Enseñanza, en la
Declaración Universal de los Derechos Humanos y en la Convención Internacional
sobre los Derechos del Niño. Todas estas leyes pretenden facultar a las escuelas a
funcionar en contextos indígenas.

Pese a lo dicho anteriormente, El Gobierno de Chile no fue el primero en aspirar a


estas demandas educacionales, ya que a partir del año 1925 se pueden encontrar
algunos documentos que muestran las demandas propuestas por los Mapuches,
donde planteaban recibir una educación en su lengua. En el año 1935 la Junta
General de Caciques de Butahuillimapu, piden al presidente de la época: colegios
propios dentro de sus territorios, el nombramiento de una comisión que estudie el
idioma mapuche, la confección de textos de enseñanza que se destinarían de
manera gratuita en colegios fiscales para que tanto macuches como mestizos
chilenos se posesiones del idioma nativo, además. de profesores mapuches de
ambos sexos.

Los fundamentos del PEIB establece que un colegio reciba la Educación


Intercultural Bilingüe se justifica específicamente por cuatro factores que atentan la
calidad de la educación y los aprendizajes de los niños indígenas: la ruralidad y
marginalidad urbana en que viven y que, por consiguiente, les impide acceder a una
serie de servicios de la modernización; la pobreza estructural en que han vivido y
que tiene consecuencias en su desarrollo; un currículum inadecuado en su sistema
educacional que no considera la lengua ni el universo cultural del estudiante; y la
inequidad social por razones étnicas. Es por todos los motivos señalados
anteriormente que los programas de educativos consideren los variados aportes de
las distintas etnias y grupos sociales existentes.

La finalidad del proyecto es el mejoramiento de los estándares de aprendizaje de


niños(as) indígenas a través de:

a) El fortalecimiento de la identidad y autoestima de los niños y niñas indígenas


mediante la incorporación de contenidos didácticos pertenecientes a su
realidad cultural y lingüística.
b) El mejoramiento de los aprendizajes de niñas y niños, diversos cultural y
lingüísticamente, mediante la incorporación de estrategias metodológicas
para la enseñanza y aprendizaje de la lengua materna y una segunda lengua
(lengua indígena y/o en castellano) de los estudiantes.
c) El mejoramiento de las prácticas pedagógicas de profesores que ejercen la
docencia en áreas con población indígena.
d) La incorporación de métodos de enseñanza y aprendizaje desarrollado por
la familia y comunidades indígenas, al proceso de formación de sus hijos.
e) La participación de las comunidades indígenas en los procesos de
elaboración y construcción de las actividades curriculares de los
establecimientos educacionales a los cuales asisten sus educandos, para
que, conjuntamente con las autoridades tradicionales y los docentes, se
integran los saberes, técnicas y visiones de mundo al currículo y la gestión
escolar.

¿Qué tendría que realizar la escuela para lograr el bilingüismo aditivo que propugna
la EIB?

En el contexto indígena la castellanización ha incidido directamente en el desarrollo


de un bilingüismo sustractivo, que se manifiesta en el caso de los alumnos que van
a la escuela teniendo un cierto dominio de su lengua originaria. Este bilingüismo se
caracteriza específicamente por el abandono paulatino del desarrollo de la lengua
indígena, debido al fomento que se le otorga a la enseñanza de la lengua oficial.

Como consecuencia de lo ya señalado, el Ministerio de Educación propone


mediante el PEIB un bilingüismo aditivo, que tiene como finalidad y modelo
educativo, la enseñanza de una segunda lengua que no aspira a remplazar a la
lengua materna, si no, por el contrario, a desarrollar las mismas competencias
comunicativas en ambas lenguas, sin que ninguna sea menoscabada.

Para lograr un bilingüismo aditivo se deben implementar programas de educación


bilingüe en los docentes, para que estén aptos tanto en la enseñanza de la primera
como en la segunda lengua. Esta necesidad es fundamental, puesto que existe un
grupo limitado de profesores que dominan la lengua indígena.
Los documentos que se les entrega en la actualidad a los docentes, intenta
compartir estrategias metodológicas para la enseñanza de una segunda lengua,
pero también se pretende concebir la EIB como un todo integrado, donde los
aspectos lingüísticos cobran sentido cuando se desarrollan dentro de contextos
cercanos a la cultura de los estudiantes, a sus necesidades e intereses como
individuos sociales.

Propuestas sobre la Educación Intercultural Bilingüe de Francesco Chiodi y


Miguel Bahamondes

La EIB tiene un enfoque ligado a la gestión de la diversidad cultural, por lo que se


espera que idealmente favorezca en el aula las relaciones entre culturas y no que
cumpla un rol de una educación para grupos diferenciados culturalmente. Para que
la educación intercultural se lleve a cabo se tiene que pensar en la interculturalidad,
de manera que este programa no constituya sólo una adicción de contenidos de
estudio o una nueva asignatura, sino que cumpla la función de ser un cambio que
modifique todas las labores del sistema escolar tradicional.

Lo que mencionan los autores Chiodi y Bahamondes en su libro “una escuela,


diferentes culturas” es que la educación intercultural fomenta el sentido de
compromiso con la sociedad a la que se pertenece. De acuerdo a esto es importante
señalar entonces que tal como dicen los autores la EIB también hace un llamado e
invita a que no se abandone la propia cultura, que sea también una instancia de
compromiso con la cultura a la que se pertenece. La principal razón de este fomento
al compromiso es que muchas veces, si lo llevamos a la situación indígena en chile,
sucede que son ellos mismos quienes de a poco y por variadas razones están
dejando su propia cultura, hacen abandono de sus tierras para emigrar a la ciudad
en busca de oportunidades para mejorar sus condiciones de vida, esto conlleva que
ocurra un desprendimiento de su cultura, lengua y costumbres de manera que no
se logra el objetivo de la EIB por fomentar el compromiso por la cultura a la que se
pertenece. Para complementar lo anterior los mismos autores (Chiodi y
Bahamondes) mencionan lo siguiente: “para muchos indígenas latinoamericanos la
educación supone aún un forzado desaprendizaje de su propia cultura y un
abandono, parcial si no total, de su lengua materna”. Como ya se dijo anteriormente,
las razones de esto consisten muchas veces en la búsqueda de mejores
oportunidades para las condiciones de vida, pero esto tiene como consecuencia que
se haga abandono de la propia cultura para adaptarse a otra. En esta situación es
necesario la implementación de la EIB, de manera que se sustituya el sistema
escolar tradicional que no es propicio ni está destinado para las relaciones entre
culturas diferentes.

Hay que desatar una amplia ofensiva educativa para devolver espacio de
libertad a las identidades, culturas y lenguas indígenas; lo cual empieza,
probablemente, por alentar el desentorpecimiento de una identidad indígena
asfixiada por un entorno social y cultural implícita o explícitamente hostil, un
entorno que ha intentado con todos los medios borrar la indianidad del
indígena, su sentido de pertenencia, la continuidad histórica de sus
costumbres y de sus creencias, de sus expresiones y de sus certezas, en
nombre de una aversión (éticamente incomprensible) hacia todo lo
divergente de los modelos de vida criollo-occidentales. (Chiodi y
Bahamondes, pág. 67).

Lo que Chiodi y Bahamondes quieren decir es que la finalidad de la escuela no


debería significar para los indígenas un abandono de lo culturalmente propio, pero
que así es como está afectando en la actualidad, ya que los niños de esta cultura
en su mayoría ya no se están apropiando de sus costumbres e incluso de su lengua,
ya sea por vergüenza o porque el sistema no les permite expresarse y
desenvolverse de esa manera. Para que esto no siga sucediendo es que la
educación intercultural bilingüe cumple un rol fundamental, ya que su finalidad
debería ser la de revivir las costumbres, historia, lengua e identidad indígena en las
nuevas generaciones que cada vez se alejan más de esto, puesto que el entorno
social los empuja a hacer un abandono de su cultura.

En el libro “Por una nueva política del lenguaje” escrito por Francesco Chiodi y Elisa
Loncón, los autores afirman que reinsertar a la lengua mapuche en los espacios y
momentos en que se están formando las nuevas generaciones mapuche es la
contribución más importante que la Educación Intercultural puede dar al proyecto
de pueblo mapuche.

Los autores también critican las experiencias que ha tenido el país en cuanto a la
educación intercultural bilingüe, señalando que los logros alcanzado hasta ahora
han sido insuficientes, pues carecen de validación en el medio social e institucional
y evidencias numerosas debilidades, una de ellas es en el ámbito metodológico, el
cual a se ha desarrollado de forma aislada y con recursos técnicos y financieros
claramente insuficientes.

Reflexiones sobre el Proyecto de Educación Intercultural Bilingüe y los puntos


de vista sobre la Educación Intercultural Bilingüe

Las reflexiones, en cuanto a las lecturas, son varias y hemos podido llegar a claros
acuerdos al respecto. El más importante, de acuerdo a nuestra perspectiva, es que
la Educación Intercultural Bilingüe en Chile se ha tratado con excesiva lentitud, pese
a los conflictos que han tenido los ciudadanos mapuches, que va más allá de una
cuestión geográfica, pues se trata de un reconocimiento de la cultura mapuche en
Chile, como se ha hecho en otros países latinoamericanos, como en Perú y
Paraguay.

En la actualidad la didáctica de la enseñanza del mapuche es similar a la enseñanza


del inglés, ya que los estudiantes que hablan español no conocen la realidad en que
viven sus compañeros que hablan mapuche y viceversa. Esto debido a que se
enseñan palabras u oraciones específicas y no se considera la lengua en uso.

Es por esto que creemos que más allá de una ley que promulgue la enseñanza de
lenguas como el mapuche o aymara, lo que primero se debe hacer es establecer un
dialogo con la comunidad mapuche y como chilenos, reconocer la existencia e
importancia de los pueblos originarios.

Un aspecto de gran importancia es la necesidad que tiene Chile para promover la


formación de docentes bilingües, donde los mismos mapuches podrían dictar clases
es los colegios y enseñar el mapudungun desde la perspectiva de un hablante
nativo.
En cuanto al bilingüismo sustractivo, la educación chilena tiene una gran falencia,
pues al ser Chile un país monolingüe no ofrece a los ciudadanos mapuches la
opción de estudiar en su idioma. Por lo que al estudiar en la universidad estarán
obligados a hablarán español chileno y si quieren entrar al campo laboral de chile,
tendrán que seguir empleando el idioma. Entonces, qué pasa cuando esas mismas
personas desean tener hijos ¿le enseñarán a hablar mapudungun a sus hijos?

Actualmente el mapudungun no goza de mucho prestigio y uno de los principales


culpables han sido los gobiernos que hasta la fecha no han sido capaces de
preocuparse de temas tan importantes como este. Que afecta a ciudadanos
mapuches que viven en Chile, ciudadanos que no tienen la posibilidad de estudiar
en su idioma nativo y que ha tenido que ser postergado durante muchos años,
considerando que la Ley Indígena de Chile fue creada el año 1993 y el compromiso
del Gobierno por convertir a la educación en prioridad nacional el año 1994.

Para finalizar, solo queremos añadir algunos de los objetivos propuestos por
Francesco Chiodi y Elisa Loncón que se podrían lograr con la Educación
Intercultural Bilingüe:

a. Se introduce un espacio de uso oficial de la lengua, lo que le brinda también


un mayor grado de legitimidad y prestigio social
b. Se amplían las funciones de lengua, pasándose empleos más formales
abstractos y sobre Campos del saber no tradicional
c. La lengua ingresa en el mundo de la escritura
d. La lengua vuelve a ocupar un lugar central en el ciclo de la endoculturación,
ahora con el apoyo de la educación formal
Conclusión

El enfoque de la EIB es importante para que cumpla con la necesidad de cambios


que requiere la situación entre diferencias culturales presentes en el aula, si bien se
podría asumir que la educación intercultural bilingüe tiene como núcleo central la
voluntad de valorización de la tradición cultural, no se está llevando a cabo en la
práctica, ya que en la actualidad se ve con mayor frecuencia que los grupos
indígenas ya minoritarios, se ven reducidos al punto de estar en peligro. Una cultura
no debe estar destinada a la desaparición o modificación para adaptarse a la
predominante socialmente, por lo que es fundamental que en el aula, en las
escuelas exista un mayor énfasis en la integración de la EIB y con esto revivir
aquello que se está perdiendo, la identidad cultural indígena.

Para que ocurra un cambio, se debe fomentar también en la cultura chilena la


aceptación y relación entre culturas diferentes, para que de esta manera el entorno
social no sea el que excluye la diversidad cultural. Es necesario que en las escuelas
se enseñe la noción de cultura y la importancia de la aceptación entre las
diferencias.

Los objetivos de la EIB son claros y transversales como aprender a comprender las
diferencias culturales, aprender a actuar en un marco de relaciones interculturales,
aprender a defender la posibilidad de alteridad. Sin embargo, si estos mismos
objetivos no se están enfatizando en el margen de la práctica en el aula, no está
dando resultados y el cambio social no ocurrirá, los niños y jóvenes que hoy se
están educando bajo el enfoque de la educación intercultural bilingüe no tomarán
conciencia respecto a la importancia de pensar en interculturalidad. Todo esto se
evidencia a la hora de comparar lo que dice el ministerio respecto al programa EIB
y lo que ocurre en realidad en la sala de clases, como se educa a los jóvenes frente
al concepto de cultura y la diversidad cultural.

Es necesario entonces que exista un mayor compromiso por parte de las


instituciones educativas y los docentes para la preparación y formación de un
alumnado basado en lo que el programa EIB fomenta frente a las diferencias y
relaciones culturales.
Bibliografía

 Bahamondes, F. C. (2001). Una escuela, diferentes culturas. Santiago de Chile:


corporación nacional de desarrollo indígena.
 Loncón, F. C. (1995). Por una nueva politica del lenguaje: temas y estratégias del
desarrollo linguístico del mapudungun. Temuco: Pehuén
 Eliseo Cañulef, E. F. (s.f.). Aspectos generales de la Educación Intercultural
Bilingüe (EIB) y sus fundamentos. Temuco: Pehuén.
 García Canclini, N. (2004) Revista CIDOB d’Afers Internacionals, núm. 66-67, Pp.
113-133
 Lagos, C (2014, El Programa de Educación Intercultural Bilingüe y sus resultados:
¿perpetuando la discriminación? Pensamiento Educativo. Revista de Investigación
Educacional Latinoamericana, Pp. 84-94
 Matus Madrid, C. y Loncon Antileo, E. (2012). Descripción y análisis de planes y
programas propios PEIB-CONADI. Serie Educación e interculturalidad n CHILE

También podría gustarte