Está en la página 1de 2

CAPITULO 4

1. Es un desembolso en efectivo o en especie hecho en el pasado, en el


presente, en el futuro o en forma virtual.
COSTO
2. Son los costos que provienen de realizar la función de administración en
la empresa.
COSTOS DE AMINISTRACION

3. Investigación y desarrollo de nuevos mercados o de nuevos productos


adaptados a los gustos y necesidades de los consumidores.
MERCADOTECNIA

4. Son los intereses que se deben pagar en relación con capitales obtenidos
en préstamos.
COSTOS FINANCIEROS

5. Comprende la adquisición de todos los activos fijos o tangibles y diferidos


o intangibles necesarios para iniciar las operaciones de la empresa.
INVERSION INICIAL

6. Calculo del tiempo apropiado para capitalizar o registrar los activos en


forma contable.
CRONOGRAMA DE INVERSIONES

7. Se aplica al activo fijo, ya que con el uso estos bienes valen menos.
DEPRECIACION

8. Cargo anual que se hace para recuperar la inversión.


AMORTIZACION

9. Diferencia aritmética entre el activo circulante y el pasivo circulante.


CAPITAL DE TRABAJO
10. Se compone básicamente de tres rubros: valores e inversiones,
inventarios y cuentas por cobrar.
ACTIVO CIRCULANTE

11. Programación exacta de las fechas y de las necesidades de dinero en


efectivo, más una cantidad extra como seguridad.
MODELO BAUMOL

12. Modelo que considera la existencia de ciertos costos que aumentan


mientras más inventario se tiene, y que existen otros que disminuyen
cuanto mayor es la cantidad existente en inventarios.
LOTE ECONOMICO

13. Financiamiento parcial y a corto plazo de la operación.


PASIVO CIRCULANTE
14. Nivel de producción en el que los ingresos por ventas son exactamente
iguales a la suma de los costos fijos y los variables.
PUNTO DE EQUILIBRIO

15. Calcula la utilidad neta y los flujos netos de efectivo del proyecto.
ESTADO DE RESULTADOS

16. Comprende todos los activos intangibles de la empresa que están


perfectamente definidos en las leyes impositivas y hacendarias.
ACTIVO DIFERIDO

También podría gustarte