Está en la página 1de 781
DICCIONARIO ENCICLOPEDICO DE LA MASONERIA + DICCIONARIO ENCICLOPEDICO DE LA MASONERIA cox Ux SUPLEMENTO HISTORIA GENERAL DE uA ORDEN MASONICA DESDE LOS TEMPOS MAS REMOTOS HASTA LA EPOCA ACTUAL OBRA ESPECIAL ¥ UNICA EN SU GENERO PARA Els CONOCIMIENTO DELOS ORIGENES, NATURALEZA, SIMBOLOS, PRACTICAS ¥ FINES DE LA MASONERIA, Anhinin de todos Yon elas conscides, soligast y moderass, cop It nomeaclatara y deacrpsién de cor Yel sigaltieads de sus siebol Compitssion y comiordanete ds todss lia raglan, Injen, Srdenen, ‘oneanitac on de In 9 1000 gradox comprendiendo la Bibliogeatia mw nen, Masoaeti Cloncla cabsifatcn,toor Explieacioa y 2 aus relaciones con los mitos y tradiciones d eonogeati, mitologia y siobollamo de In antigledad Estadistica de Ln poblaclin randuiea del glone, con expresién & hl lan potensias que eu wlamna oxisten commurTano cox UN TALLER GENERAL DE LA FRANCMASONERTA Guia de Diguatarios y Oflcial om Compendia de toy Ritanles y Cs Jas Logias, Capitulce y Grandes Cimarat para ol desempoiie de sus cargou Iiciadas tciicy de Ire priucieslen il qau ee profesan en sl dia "6a las covotroniaa tis uaualet de Ia Pranemuoncrie wes ‘ry litografia, crome, grabado y_fotograbado, itholan, seremianian, pleios, ote, ete Tote D. LORENZO FRAU ABRINES D. Rosendo Arts y Arderiu Mc. AL Ai 2 dol Rtg acura Autlguo y Acgptada: Miomlro Haaoraria Ue fox Sapreiues Conlon de Mortapoty de Kapaa de men 1a" Wranjoros Oran Maca da tn Gan Tagie Mogi i : ree ‘one ton Sur Hoan, Counce, Fons, Leltsce Skonnit, Cann, Lasiare, Goes, Vane ¥onmes "Singeets Eapin Avante ta Hafertonssa TOMO IL HABANA LA PROPAGANDA LITERARIA IMPRENTA—LIBRERIA — PAPELERIA — MUSICA — ENCUADERNACION en ee ae EL Biter 18e reserea todos los derechos de propiedad crtistica y literaria PAUTA PARA LA COLOCAGION DE LAS LAMINAS Tomo IE mine " 28 n 51900 Gambetta ory 1056 Rafael del Riego, 68 16 Masoneria Andrégina. 45 1980 Casto Mendez Nae. a8 1882 Y. Hugo. 30, 1430 Entierro Masénico de Joss Warren, 10 1482 ——«G. Washington, Baveelonn EstablecimientoTipogsd fice" La Acaderinia® 6, Ronda de la Universidad, & Letra déeima octava del alfabeto, o v2 at Tel cen verdatere geropltien, puesto qe Pinta In boos yereprosontiy ne tle & re tamibitha fa acion de ba i palabras que es In propia de rgete, Beta Comonante on fae Fiabe en todas las lean Ten hobreos proounciaban f 6 ‘iy cvando no iba acompatiade. dean panto, Came sigoo hrhoraly entre 1 romanes al igual que let ralia 100; wea Ain coma-mayiscala 400 "eon an traro encima, 400,000, {Ent tolian one esta letra hordeda, en on etandarto fenginas Ao oe fepiones para denctorls painbsa Principe, aio era los sokdtio que forma en pri os Afar y on for deereionyeyessin De sgniteaha Poyndus'y Pures ton las tamalas quintens representa el fk; Pat 61 paladin, V1 ok pom 9 Pt tplatina Enel smbor fio maninica oe lav frccnenenente.bordada tobre Ins bandas, mantles condecorscionts, especialmente gn Ton alto grants 041 Rito de Atoms, Grabada sobre. uno de Ion ties Aogulos del tiamgelo. quo eonstitaye I joys del £2 Grado den Franearbanerioy indica. al Bijo Prati, {qe evel titulo Ge eatograo, Como tina de lartec ini Ten hs, De-P-:) que sevren sobre la entra del puente que toupee icy eihttomas Tas caracteristioos del Cabailero Ge Oriente. do le Bxpada, grado. 15. del Rito, Escoces Antiguo y Aceptato, forme’ parte de ides, Libertad de nr de pensar; tenfento gual sigufeado tn Ia foya. do [orubotteco all Aguil, grate 87° dai Rito Ge Misaim, Tina ae ls site dnicale que iguran en Toe anges Gel Lagono que airve de joya Gstntiva & los Grballeos do Ohente 7 de Oveidenis, grado 172 del Rito Bscocés Ant Oy Aveptato, que sition Poder, Ee imino una de hoo Iran ae o0 diatinguen sobre lw pontas del telingele del Gran Real Arco, grado. 21° del Rito de Riisraim, como iniial de uno de tos grandes nombrer de ‘Dion Bevdnda sobre ol mandildel Yerdadero Macon Adep- to, getdo 68.° del menctonsdo Rio, es inical de Phalama, | | una de las palabras sagradas, | bisnsopre a mandi de os Ca * | y por altimo, en tos grades 74°, 75.°, 769, 77.8 y 79° del | inismoves inicial de Principe, 6 sea. de uno de los titulos aracteristicos con que suelen distinguirso. En l alfabeto | Slosifico hermético, esta letea ve designa por el mimero 8 tiene por geroglifica correspondiente el carnero y es inicial de Puteal, que, segran 1a, instruecion de los Novicios de Ta Orden de’ Ios dueces Filésofos Desconocidos, e jagrado que encierra las cenizas de las vi jos templarion) sobs ol cual deben scr inmolados loe tia thos (les vicios y las pasiones) (0). PAA-ATUACeremonia supersticiosa que consistia en frotar é los doles con aceite y cubriries de plumas, que los ficlos iban despues & reeoger avidamente y que guardaban con Ia mayor vemeracion, como tn proceso talisman, l que airibaian Ins propiedadea mas tnaravillosas, dentro de pe- J quetiortabor que Hleraban pendientor de cxelo, por me. io de una einta. Estas pricticas aubsisten aun hoy dia ‘entre los habitantes de Taiti (2) PAAMILA—Dabase este nombre & unas fiestas que oo Jebraban los egipoias en honor de Paamiles, en. las cuales se paseaba procesionalmente uaa obscena imdgen de exta al significado tienetam= ‘as Benéfieos, grado 67."; aivinidad lievada on andas, Lox atenienses Hamaban tam: ‘bien asi & unas grandes fiesta: Osiris 6 el sol naciente, y en la Tebaide dibase este nom- bred In todian de esta ivialdad (0) PAAR (Rodotfo, baron de)—Canaitero de Mato, Gran Pilor dels Orden en Bohemia, Comendador do Fursten- Teidy de Meding, ran Escudero del empersdor Esra. Tey seeding an Erle el erpertor Pera Onde dh 1504, Se dtinguia por ta rra hab Ws Seve omtodon i urn pron Supe eaplarve el favor del emperaden, de tal manera, qu tate le nombré en aguda oa un cima ‘oreo empe despuce le hao en evcudero mayor. Adquita. gran sstolided 7 propondarancia, pers babionde.sbusaie” de iin se vis oUligado A retiradag ds ln chris, Sin embargo, poco tiempo deopues, foe Hamado nucrmmente porl sabe: Faso, que le conkiid; en 1620, ol cargo de governedor do 87 a Dicciossnio Haererv. Carlostad y de los paises quo doponden del mismo, En 626 fue elogido Gran. Triot de la Orden de Malta en el tein ale Bokemi, pero mario antes do poder tomar poe Ton de esta dignidad. ‘Tenia mucha affelon las & artes yok ti arquitectin ‘como protector, & la Contratornidad de los Fancmasones, en cayes teabnjes to tina una parte muy activa (9) PABELLON-labitacion portitil used en lov eampa- mentor militares, Colgadura para trons, eehos 2 ines a. Bandern con las arma naeionales, a. Resi ‘luncia ds lor ofteislos acvartalndor, a. Se adopta como canalor y cdifelo aislado depondiente de otro mas impor. fante. a. Resalto de via fachada en su eyntro 6 cn un Enguio. “a Pabellon de Is oreja. a Piedra proviosa. 2 La oxtromidad mas sneha do un insteumento, trom fh, sondas a Hing formeda de. cuatro files énlae or las bayonstas, Sigaifica deacanao_do (ropa. ‘timate salen Masonetin al dosel bajo el que tronodel Venerable Navstro,enlos tomplorsimbélicos, 6d presidente en los altoegrados.n el Rito Moderna, exde ter- Elopelo azul'y se aoran com lee y eatrellas do or0 6 de Plata; en el Escocée, ao omplea eLoro, con ol color grand & piirpura. fin el fondo y en la partesmperior sehallacalocado tn Wels resplendent, om engo centro ea Ie el gran nombre do Bios escrito. ba earasteres hebrieos Dieese tzmn dba Underage om ol algunos grades, y muy especialmente en el de Princ Tifal Sectoto, 82° dol Rito Ksvocés Antigwo y Acepta pe io. En al Gran Campamento de este grado, hay cinco paDeliones, istinivos que sieve {que te compone cl ejéreito dela Masonesia (3). dimen, PABLO (Sanh Ila)lez—Apéstol gentilico, natural de Teracca cca muerto on Koma cor sitisoe ator dak Feinado de Neron, y Drobablemente en la persecuciom go pera delat 64 de nuestra era. Su nombre de cona fab Santo 4 Saul on bebroo Schaal Descai). alia uactio enel ato 10 612 do nusstra eras sguiendo te moda de entonees habia lalicinado sn nombre eal de ‘Pout Sc familia ora originaria probablement de Ta. cite dnd de dischala en Galle, v te envanecin de perteneesr & fa tbo de Bonjatain, Su padre poseis el Utulo doeiuda to romano que algun predecesor couprs 6 ganaria, EI'ni- mero de sablos que eatla-aho producia supatria Tarzo, a Enraordinario. Sobresaian en ella laa clas do rel ere las adios ecuentaben poco Ins exeuelas profanan. Su padre que era ariseo, lo Onvl6 4 Jerusalem, dondo fag edueado ¢ instraido por Gamalicl, el max eélebre fari- feo de aurtiompo. Durante su evtancla en Tarvo, que cre Sureenite importante, a ctlturn Relénien ado penetrar ara desgnar Ine gineo cuerpar 6 mas 6 menos profundamente en Ia literatura y'flosofin | Hrlogas nl por el helenismo, cay. bajo Ia necion in- Riodiata del mas poderoso miembro. del Sencdrin, adqui- Fiendo un hondo'conocimiento de lot aagradon textos y Teimilgndose esa stl diaetien que’ eneee como. yoda ‘aherida al dcbol de lon sofane tooligioos, Ast Neaader Ealteche observar que la orntotia de Sian Pablo no deriva tanto de in exeucla griega como do fuentes judas, TPadlo bablaba y esefbia el geiego habitantmente, aan+ aque gon defesios hebrdicos, Tgnora la Logiea perpatéticn, Mesilla grandemente las Tormaa diaKSeteas Gel Talend Fierde al fig de sus raronamientoa, interrampe sn ides, ‘ota lus porodos los deja inacabades, Ea desigual cyan AS eave sala entrs In soporifern encadenneion €e rutidn tte frivolas alumbrn evel meteor la contella de una origi Salidad. Su padre le habia hecho aprender las profesiones de tapicero § de tejedor, que practicé macko, pues no te- Sia rlysezae: Bora nny educado y do formas toctaes rerpe- Luoney datcadas, Ev reo y nalaral en el ealoridoy verbo- Sovanello fell en ta jeeucion. Cuando no Te arrantran su inipotng, $4 afubley sencilo. Su clacueneia parecia inesr™ fect; tid; pero Hegando 4 sobreponer au emociom, Jo- ninaba, no-obetante tu fonldad natural y st exterior poco imajestiowo, Pablo fuéuna de las persorslidades mis salienten de la Stistinatad, Novi en tiempo de fs oreadotes, y el Dogma $elbso en aa muano) podoreaos Jesarrollos Natural que aa Sombre'y hechos abfeven ancho enmpo ai art, 4s histo n'y ln cilica, Preeisamente en la pervonalidad co¢tinea Jesis de qaien poscemos joayor ropia de documentas. Por esto arguye Kenan que ee le presta ung importa flo primor éeden, easi superior & In do Josie” : Panto, dice cs ka gran hombre y Jags ena fundacion acl vst un yl de an an sandra Mas 99 precisa compararle 4 esis, nfaun & los discipulos que le | Tage | Pedro, Blaria de co pe ta Masoxnuia S30 rodosron, Pablo no vi & Jens no habia gurtado la am- brosia de’ in. prodicacion galil ¢a,..Nadatan falso como Ta ‘opinion hecha moda, de que Pabipera el verdadero funds. Aor del eristianismo® este faé Jeais. Los primeros puestos Tuaron ocupados por c8o# grandes y osebeos compateroe del Nezareno, amigos, apasionaidos y files, que le ereyeren hasia morie. Kn el primer siglo, Pablo faé en cierto modo tun fendmeno aislado. No dejo ezcucla organizada dajé, por el contrario, ardientes adverserios que pretondigran ea cierto modo’ horrarle. dé In Iglesia, y ponorlo ajo el imiamo pié que Simon el Magica, Se le quite lo que estima- ‘mos como su obra propia, la conversion de los gentiles. La Fale de Gonnto, que fandé Ol elo, pretendieron gus jchia su origen 4 ély 4 Pedro, En ol glo 1s, Papias Tastino no promuncian su nombre. Mas tarde, euando Ia tradicion oral ya no valié nada, cuando la Eseritara ooupé ‘8 peat, faé Guande Pablo adquirié on la teologi eristia- na tn lugar capital, En efoeto, Pablo tiene una teologia. ‘lala no la tuvieron. Pablo ha dejado obras cansierablex os cuits de ton ols apices no jueden competir con los suyos en importancia y em anten- Eggad= (Véase B: Renan, ee Apatrer) Pande fuese uno do los perseguidares de Jesis, puss 20 sue estaba en Jerusalem cuando su muerte; y notoria cra Taimplucable naimosidad de Paito contra los que ataca}an él formaalismo estéril de una religion agotada y redueida & subsistir, como hoy la misma religion cristisna, Su viva imaginacion Ie impulsaba contra unas ereencias que para manifestarse hollaban_ la. ley hebrdiea, anatematizaban sa poder y Ios emplazaban ante el trono ce un Dios que ba- bin toinado carne en las siltimas capas de Ia sociedad ei creencias que segregaban las elases incultas de Ia antiga: 6, y que no aparecian revestidaa del prestigio de los gran- des nombres, Su encarnizamiento hizo. que, todavia mozo, apedrearon 4 San Esteban, lonia, lo aeusa igualmente rte Santiago el Menor, mer- ado. Hatd fuera de dada au wthario respocto los eristianos, hasta que Rabiendo eoli- citado ir & Damaseo & apoderarséde sus principales jefes Mevdrselos al werd Jem, efos a hacer esto, 50 soni crit ‘iia, levandoear= tas del principe de 1s sinagoga para ir ( Damaseo con el ob- eto anttiche, te Inyeate tatlen gage quo taro. una aparioion celeste en el camino, yoyé una vorde to alto que ocia:—Salo, Sablo, zpor gué me persigues?— y que al respondié umillado y' tedmulo:—Sehor, qué quorcia ne haga?—Despues de fo eual Dios le envid oe ptee a ‘Fistiano que le bantizd, Hiemos oido la leyenda; escuchemos 4 la historia. Ee dente que las religiones tienen su cuna en gl terror y en ia F-aUE 6 paso de unas H otras #9 ofoctun Hecosa- ijajo estas transformadoras influencias. San Liicaa se encargé de convertir hechos naturales en un milagro; Dien que tal vex no hiciese sino repetir Io que loe eristia~ nos efeerinn presentéreoles vestido con la intervencion e8- Teste, Los ebionitas eran, los enemigos encarnizadas do Pabio, y de abi que los eristianos atribuyesen & calumnias auyas Lo quo aquellos decian respecto 4 la conversion. [os sSlonian penstban gue, Pablo habia ido impale por les, Se fondaban on ia pasion que de Gamaliel, en pos da euya-pasesion se habia Rechojudio, y que deepues ac vengéde In Fopnlan del padre Meclardndose cristiano. Sen esto lo que quiera, Pablo era hombre vebementisimo en aus afertos yen sus odios, en- ‘ontrindose acondicionad, como ol qué mas, & paiat por Snelinacioues extyemas. Era bajo, grasa y reco de ‘das; au cabera estaba calva, y leraba encorvadas les pier- nas; tania barba y eajas nogets ¥ expesas, ojos vivos, haria come Ovidio, Gazaba de flaca salad, y era su eostambre hacer ahision 4 sus defeotos personales. No obstante lo que Jos ebionitas decian do él, se jactaba de sor insensible & Jos estimulos de la. volaptuosidad. Parece que no #0 casé; feaxo porque en su caricter vehomento, si en realidad fue conteariads en aquella pasion, ts querria guardar el eulto respotuaso de las inctinaciones lastimadas. Laeonversion de Pablo es un suceso capitalisimo en In historia. Dejaremos la palabra al eminente orientalista Renen; y 61 la sareaed & nucsteos Leotorox: “Pablo se apro- ximaba 4 Damaseo tecorriendo ya probablemente Tas huer- fai gue la radean, Bra medio dia. Llevaba consigo varios companeros, x lo que parece viajaba 4 pid. El camino de Jerusalem Damaseo no ia cambiado. Ba el que taliendo Yo Damaasco por 41 S. 0. atravices la hermosa lanura ba- fiada & ln vez por arroyos quo aflayen al Abana y al Far oe far; nara sobre Ia coal eotin hoy las aldeas ds Dareya, Kank y Sara. Ditta suenos de cuatro horas de Danoasco al pare on que Ia tration de fa Fa Media faba ol ig il ingro, G no d oe hecho as portant humanidad: is prebable. qoe el punto. en exestion Aistene maenoe de Dasnasco, x cstariaoe en Jo cierto colo- indole haeia Dareya (hora y media de la cindac, 6 entre quella y Ia extremidad dol Meldnn. Poblo tenia delantels Gitdad, ela eval algunos edificios debian dibujasse entre el ramdje; detrie de dla cima majestoosa del Hermon, con fus_surcos demieve. quo le asemojan In ealvafrente de un aciano; du derecha cl Flanren, lar dow penuehas cade tras paraloles que reprimen olurecinferior del Farfar,y los Umblos dela region de los lagot;sobrean ieqsierda loa lt nos conira-fuertos de] Ante-Libanowquemarchan denlasarse ccon el Hermon, La impresion de estas campihas ricamente caltivadas, de estos vergeles delicioes, separador entre Bor acogean y carga Se loa sts hermanos fats, Ja i Jacalma y la satisfaccion. Figurémouos una ruia som- eada, abiarta en una espeen espn del terreno, sin cesar mojado por lus acequias del riego, bordenda de taludes, y serpentennda entre los olivos, nogales, all ruelos, unidos entre sipor vifss entrelazad: idea del logar donde acontecid el sucesa exiraio guo tuzo tan gran influencie sobre In fé del mundo. No os creereis a Orieste en estos alrededores de Damasco, y sobre todo al salir de Ins dsperas y abrasadorat regiones de la Gaulo- sitida y de la Tbires, ena ol alma la alegria de volver & encontrar cl trabajo ‘del hombre y las hendiciones del cielo. Desde Ia antigdedad mas remota hasta hoy, toduesta, zona que rodea i Damsseo de frescurs:y_ bienestar no lia tenido mas que un nombre, no inspiré sino un sueto, el del Paraisa cle Dios, $i Pablo enconirs alli visiones fer ribles, es que las llevaba en su espirita. Cada pasoque daba hoi Danisco desperate abrasion perio desl ediote papel de verdugo que dba juga all ¥¢ Te Ihacia insoportable, Las casas que cmpiera & percibir’ eran tal vex las de sus victimas. Esta idea le atorinentaba, dete- niendo #0 paso; él ee imaginaba resistir & um aguijon pun= zante, La fatign de log ocho dins de enmino desde Jerusa- Jem, uniGndose,& esta preoeuy aba. ‘Tenia, al os inflamados ipio de oftal- rolongadas marelas Ins ditimas heras son . Todas las eausns debilitantes de los dins an- 8 acumul; ns fuerzas nerviosas ameniguans £¢ op ra.en él una reaccion. ‘Tal ver tambien, el Irusco paso de Jnllanurn devorada por eb sol 4 las frescas sombras de los huertos, detorminé un neces en ol organismo-entermo y gravemente agitado del fanitieo viajero. Las fiebres por close, acompatindas ds arebaio cerebral son en eels parajes completamente sibitas, Ha algunos miarutos se cae como herido de wn rayo. Cuando el acceso pasa, se conser va la impresion de una noche profanda, surcada de relém- ps, donde se ban visto ingens destacadas sabre negro. fondo, Yo mismo he experimentado en Byblos un acciden- te de esta clase. Con otros principios, bahia tomado las slucinacionos que tuve entonees, por veriaderss visiones Lo cierto et que un accidents terrible quits en sn instants Pablo la cor iva que lo quedaba ytquo road por el suclo privade de sentido. Con tos relatos que tene- mox do esto hecho singular, es imposible deeir ai algo exte- rior trajo la ceisis que valid al eviti su mawardiente apéstol... Ki estado del eapivitu de San Pablo, sie remot dlimientos, su nprosinnne ‘ciudad dontle than & aor ‘entuertos, fueron las verdaderas eausas de su Yo prefiero mucho In hip6tosis de un hecho porsonal tocante & Pabio mismo, ¥ sentido por él soto, No werosimil, sin embargo, estallase de repente una fem stad, Las vertientes del Hermon son punto de formacion fe borrnscas a las cuales nada igualn en violencia, Las al- ‘mas mas frias no. atravietan sin emogion eras expastosss Mavias de fuego. Y + proeive recordar que en toda Ta, An: tigriedad, los accidentes do este género eran revelaciones divinas, que con las ideas que se tonian respecto & Ia Pro- Tidenela, nada era fortuito, y eada hombre tenia el bbita do roferir 6 él los fondmetios naturales que pasabon 4 sa eleededor, Para Ios, judios particularmente, el trucno era siempre In vex de Dios; el raya, el fuego de Dios. Pablocra rs de lamas viru agitacion, Naturnimente alibuiia & ia vor de fa tormenta Io que llovaba en st propi 208, Quo un delitie febril, ocasionado por ums ‘mia ORalinia, we apodérase de él re :tinamente; relimpago le desvancciese, que el estallido del rayo le der= rihara y prodajese una conmocion cerebral y pérvida. tem poral del sentido de Ia vists, poco importa. Los misnos Diccwowanto ENcICLOPEDI00 DE LA MAMOWER{A ee PAB | reewerdos del apéstol, parecen sobre el particular bastante confiasos; él estaba convencido de que habia sido sobrena- taral, y tal opinion no le permitin una conciencia clara de Jas clrounstaneias materiaies. Esta suerte de conmociones cerebralet cansan 4 rece tna expocie dé efecto. retro- activo y turban completamente fos reeuerdos de los mo- mentos que precedieron 4 la erisis. Por lo demis, Pablo mismo nos dice que padeeia visiones; cualquier ciretnstan- tancia insignificante @ los ojos de los demas, bastaba d po- nnerle fuera de ef, En medio de las alacinaciones de que gran prena todos sus sentidos qué so qué 6, que ode Vi6 In figura que le perveguia desde tanto tiempo, sid of fantasma sobre el cual corrian tantas relaciones; vid & Jesiis mismo disiéndole en bebreo: “Saulo, Savlo, por qué ‘oe persigues?* Las nateraleras impetuosas pasin repenti= namente 4 situaciones extremas. No hay para cllas lo que existe para Jos temperamentos frios, momentos solemnes, iinutos qué déciden del resto dé Ia. Hida, Los hombres ré= flexivas no cambian; se transforman; los hombres ardien- tes, al contrario cambian y no ee tramsforman. .. . Pehla ented cb Dainaseo can anailio de ous compare ue le llevaban de la mano. Le dejaron en casa de un eier to Jud, que vivia on Ia calle Dereeha, gran vis do arcadas de coluinnas que tenia mas de-una milla 5 sobre cien pigs de ancha, euy0 trazedo forma. setualment? la principal ar- teria de Damaseo. El desvanesimiento y enajenacion mea- tal no menguaron de intensided duranie tres dias, Lo que 6 durante estaerfsis en une cabeza ardorosa, enloqueci- por tna violenta conmocion, se adivina pronto. Se hhablé anto él de los eristianss de Damasco, y en. particular de un cierto Ananias, que perecia ser jefe de In comuni= dad. Pablo habia ofdo hablar mucho dé la ponderada fa- ccultad milagrosa, de los nuevos creyentes, dé curar las en- fermedades: y so le apodgrs Ia idea de que poniendo sus manos en 1 Ie eacarian de ese estado, Sus ojos continua han entre tanto muy inflamados. Entre las imagenes que sueedian en su cerebro, ereyé ver 4 Auanias que entra- ba, haciéndele el esto familiar & Jos eristianos. Quedé canveneide dé que deberia su curacion & Ananias. Avisi- ron deste y vino y le hablé con dulzura, le lamé hermano mayo y poso las manos sobre él. La calma volvis desde este instante al expirita de Pablo, Se crey® curado; y sieudo la enfermedad escrcialment a, lo fad en efeets, Se Aecide que le eayeron costritas y excaras de los ojos: comi y recuperd las fuerzas. Reoibié casi inmediatamente autismo. Las doctrinas de la Iglesia eran ontonces tam sencillas, que mada, nuevo tavo que aprender. Se hallé s0- lire al campo cristiano y perfecto cristiano.” Langamente hemos dejado explicarse dTtenan. Lo hicimos jodo cuanto pudiéramos decir no seria sino quitér= a, que. parece dejar agotada 1a El eardcter de Pablo es Ja cnergia, la dureza, la pasion, la violencia, el conflicto, Pablo es ia antitesis de Jess. Ei dualismo eneerrado. en la doetrina del Maestro, tavo on lun actor importante, Con Ia nueva escuela este dualismo cesd de desenvolrerse paralelamente. Uno do los prineipios ‘que Je informen crecié hipertroficamente 4 expensas del ftrofiamento dol otve. Jeais; wo ebstante su error dualsta, hha desenvueito In idea de In fentornidad wniversal, con tra él prineipio twascendental que anula al hombre ante Jas gradas del Eterno, & pecar de su sohimtad gencrosa, ‘obetceiendo a ia herencia histérica y'é las influencras del indo en ello. su naiural, sn complexion. tenor mantenedores ettas afirmaciones entre 1oe ‘que van & continuar Ja obra del Cristo, y preoisamente los ‘que logran hacerla fructiiear, serin tambien lor que ex remando légicamente el principio hasta tus postreraseon~ sequencits negardn, como el Maestro, el hombre natural quetrén recortarncs por el contorme de une plantilla anti Ikumana, desviarin ‘uesiros ideales de la. tierra para lievarlos la sola posesion de Dios, forsarin ese principio contrpeto, tn coeur ana Inv eterna loyen naturales, samergiendo al mondo en el egos yom la ruins, comme ‘viendo las. pueblos, torturando alos hombres, y" sin im- ‘un lado enestiones impertinentes ahora, pues acute entre los pensadores la abilidad del cris- Vianismo en sus modo extilieo y heteradexa, nos encon: tramos desarrollods en Ia Edad Media Ia ides troscenden- lussta las amas altas ascensioncs ; pero al manifestarse PL reajetuosa en Tildebrando, al severeoes, despues ex Revo Julio Il, al dogmatiene en Ignacio de. Loycls rien 4 remolgue, en st mirma entrate, cual tubérealo «a pulmon eicoyla ides exeentrica que ha de destruirle, dea- rita do slormemtarie toda ou ida: Agoardomoseligero sr Fonte lcgada de todos aquellos pues vendrim iveriaile- Efate acempatados de fuan Hes, do Latero y Calving, Fld fo galicanon dels realninn y doIaEcala envel seno nismo del ealalicamo. imeros aos de noviciado. Al sali ‘ano 39 tents de volver 4 Terusa> Jem, La. comunided critiana do esta jgnoraba sa cambio, Gle creis dmodins, Pado rogresar Pablo, despues que Se” Dermabé, critiano helenista,dinipé Ins dans, y despues de onfosnr con San Pedro y Santiago, no permaneciendo en Seruaslem sino coarente- dine, en razon 4 los peligros.que ie rodeatan, Atraresb Ia Judea y s¢ fu6 4 Siria § Cilicia, cayae confirms mas tarde; debiendo establecerse ene ja darate period gue media ata ao 4 tn que no se. sabe de df Bernais le hizo llamar y #2 di fierom ambos & Antioqufa, donde estuvigron ua ako predi- Eando Ta buena puveng con tal éxito que liegS promia & Ie metrépolf del cristianismo asiitico. El ao 48, con ot ‘vo de aa gran lumbre, fueron enviados los dos apéstolos {Jerusalem € llevar lon Socorros que los crstianos. de An- tiogula remitian como limosna, regresando & poco. D8 agai ‘ambos, acompatados de San Mireos, se dirigierom Chipre ‘convirtiendo en Pafos al procénsl Sergio Paulo. Volvié & Te-Amatolis. Regres6 4 Jaden, pera ture que retiarge pore me Ie denuncinron como enemigo del repore pablio. Es gotta so recibe & Bernehé.y Pablo con bonores divinoss lidmace Mreorio 4 Pablo y Sipiter & Bernabé, To cual ine digna los apéetolee que protestan diciondo tee simples humasos. Beto los judios Ge Pisidia morieron parte de Is rmultitod contra quienes pretendian adorarlog, el mismo Pablo, apedreada y lleno de. golpes, quedé por mueria. Pero sar diveptlcs Ie rastrajeron y"oeultarom, pudiendo hie com on colega, olviende Antioquia despaee de otras fexcutsiones al abo 48. Kuteo tanto a0 habla formade una fecta que qiteria tir I cireuncinion al hantiamo, exigién dloio. como condicion salvadors. ernabé ve aaa fon conten ella, So queria someter los nedtitos & ls ob- erviciones del mosaismo. Keto nacis en Jerus ia inmense mayoria de los convertidos procedia heb. Pablo y Bermalé se promuneiaron enér ‘contra las trabas que un evio mal entendido ten eral desarrolio dela grey crstiana. Valvicr ho 61 ambos aptvtales LJerusateny, someter la eueetion al consejo de los apéetoles; ¢l cual aprobé su doctrina, y {quedo extingoido tl ciamn naciente, Fara avegara ma ot teionfo, permanecieron algun tiempo en Sir Deapes lor dos apdatoles so eeperaton diagustndos por wot de usec Hanada Jaan gu es bal shandsh to en Paropbibia 3. recorrié jas eiadades de Sia y Ci yor sltimo pasd' Macedonia. Alli fuétratado de mi } tnesreclade y azotade eon au compatier Sil, pero los Inagitradon, al saber que setrataba de crodadanoe tome: ‘nom les disren. sus excuens y In kbertady sapkiedndoles 20 snarehaven, Esio no ae parece & las relaciones funtdsticas que suolen vereo on clertos libros, eogan Ins evales wn tem: ‘Mor de tierra undies efreeiee § ley abwi6 le puertae del calabazo mllagedseanente, Pasaron f Tesalonica, donde | Jes bebreos movigron wn tumalto; pero halvendo Togrado | sconderse, hngeron durante ia noche. Bor ikimo Pablo se embares para Atenas, dono havin dicho quo le esperoeen ‘Alliigeivliencion, el amo & ls noveda Tan eostumbees hizo ma ermprean max a Sinagog, diveatin com los fibs0- ansu desden su cquel eoGsts Ue Sere eepesie "coe tee chatltan (mutslbpest ne een. “fone hres toque Deapues deans conferencias y fcuracs en in paeapalica hablo ante Avestage, cade ivoriarpericeertGceny io dinefton de Byiceed, 7 alt ct que e1 Dos aorcomoetta al eaat cles habiante ‘antale un altay habia deacendido va da titra que Gl tru su andeiol Se le excuch® con atension,poro a hablar SChshetmrocn de ln muevon ear anacareje nova, No abstante bri por su mederacion 7 Ties dijo gue ny neceiceiesnatorses del covezon bursa 10, aue In Hdlatia bn engaftalo en vex de satisfacer, ¥ 0 hn'de busenrsoexaltar lonsentmjents religonon, sino nts bien iluminarles, depurarles, darles alimenta puro y sano. | “AMteniensey, er dijo rosotroysois religions hana eleseer os eae ede recoeerec arta tener | Drocroxanio Exciczoreoico mx 14 Masowzalt 652 falsn aplicacion, y por decirlo aa, Ja div rnlento religioso. (Hoffer. Nouvelle Dlapraphie ete Figu.Pany 1608) No pct date canon snd rotunda del sistema ‘enidlice, que las siguientes palabras Ge este memorable discurgo: “Este Dios que presenti, ese Dios d que vasoiros aspirais, x0. lo anuntio, es eb del cielo y de ln tierra, es'el duoho soberano de la vida ‘universal. Vo habita en tas temiplas alvados por los hombres; vo a6 paece & las estatuas de ora, plata é marfil que nosis trigir; no tiene mecesided de vuesizos sacrificioe y de vues: tras olrendas, Es eb bienbechor del mando. Ese Dios ocul- ‘to, no etd lejos de vosatros. Nosotros tenemot endl la vide, elimevinaiento y el 865; y por esto e por lo que somos de raza de digses." No abstante el terreno estaba mal prepe- ado. La flosofis helena habia minado las creencias de las ‘lates exttas en Groein y Roma dende largo tiempo. La ge- neralidad ilustenda tenis poco de comun eon ¢] eepirita de lon done pate Su clo quedaba rugrrado & ns indo: {az muchedumbres, como en tusstros dian acontece com el eatolicismo, Asi et quo su predicacion dejé eseaso rattro, Eurand cir as rus cohverids Dionisio Arcopati 1 Atoass pasd & Corinto, donde ous exfuerzos fueron aaa rcs asta ol pant de av lon us gue en la Yivian, recelosos de estos progresoe, entre los helenos, Je scusafon ante Gallon, procdasol de Acsya, hermano me nor de Séneca, de pretender inmovasiones religiosss, Pero Gallion, que era de sentimientos magudnimor, no lee hizo ema, desesting Ia siplicn de Pablo, que pretendia jastife ‘earee, pronanciando estas notables palabras, que el tianiemo tiunfante luego, no tavo Te. grandéea de resor- dlar:—*No quiero ser juszde semajantercucationss.*—Fra- fe memorsble que parece sala campo por donde, in igre de los hombres, hubiera Ta humanidad liegado tem= ratiamente {oe tiempos posteriores 4 paz de Westfalia, expen de dee oabe maser do yesidocie ey Aon #6 tmbareé con Aquila, y olz0 diseipalo pare. Bfeso, desde onde continué solo para Jermalem y Antioquia;regresmn- dod Ie primera riudad 4 reunite con sus companeros, Hi via el so 87, Pablo rocibid malas nuevas de los gatas, ies gus adversarios (zataban de hacer provalecer fas ten {encias moeiieas, eseribiendo con este motivo wn dow. que ex de los que mas Juz arrojan sobre jon del apéstol en Ie. pristina Tglosia. San Pablo ‘yone los fandamentos del protestantisme, Recusa la auto~ Yidad de los hombres, y oreo recibida su investidura do las ranot mismas del Sebor. Sélo al Cristo debe su iovest dura, solo el Evangelio ex su ley. No necesitaron los reformadares masque viviicar Ins letras de. San Pablo, empalvadas en ¢l elvido de los siglos, Fick al dualismo del Macsiro, opane la f8& ln ley, como el espirita & a carne, ‘A so entender, Is prescripeiones moxiieas con impotentes por ti oles. Son an tennsitoripdads son como. el torreno fobre que el Crista va & levantar su Iglesia, el substratum + de ia comunion universal, pero ng la. Iglesia misma, Alta entigaa alianza dada en el Sinat hy sido sustitnida por otra. “Por qué, puos, volver hacia atrax? {Para qué Fometerie & la eselasitud ae que Crista ha libertado & su pueblo?" A su ver, lo que deals pide, no ex somelorae & Yanas formalidades, 4 prdcticas atojas, sino er un hombre ‘mueeo, guardar el solo precepto que contiene Ia ey: Ama, itm préjime ecmo 4 Ui mismo, Lutero y Calvino fueron Iégieds siguiendo & Pablo, puss, como él, eneontraban en In Bscriture la soley supreme astoridad, autorided qus Grito rej aati drectaene gun cia eon entesineas: “Yo yao Ta he dicho y os lo repito otra ver, uo elgono os auuncia un Evangels diferente, de aquel bats recibido, qve sea anatems.* aus Telaciones y comereio én Oriente, tenia una posiion adecuada la propaganda nazarena que hae tia ihicindo un judio algjandino Hamado Apolo. Lieyado Pablo & Efeso, encontes algunos disefpuloe del Basta, uya educacion cristina terminé bautiaindoles luego, ¥ extablecis all el foco de on actividad apostdlica durante tres atos. La tenacided y antagonismo de los juiios, nya pacien- cia acababa el éxito dol spostolado de Pablo, sussitaron contra él una coumocion popalar al grita de *Viva la gran Diana’ de Efeso," como si algun nuevo Brostrsio, con la ten en la mano, amenazate otra vez al templo de ta diosa, “dice Taefer, corrié realmente. Pablo algun riesgo enton cea, pero las autoridades, que le apreciaban, le instaran ue se ocultase para no desafiar el furor de la multitud.* ‘d'seno de los nuevos creyentes de Corinto, ardia in | diteordia. Quién no queria abandonar los moldes viejos del momismo , pretendiende informar en. ello I ion del senti- ‘obra santa; 693 ‘trascondental quidn desarrollaba Igizamente el princi todo 4 trans- que encierra el dualismo cristiano, > red cendentalismo puro; quién pretendia la interpretacion de ign. se fas entetianzas del Cristo, como privatira Ihneia pasar por diseipulo’ de Pdi: In Ins cottumbrts desarvegladas, Habia gui surroccion de la carne, quien iamolabe los rohibia en absolato las segunda: bodae, Esto que seen Eis principalmonto all no-era deseonncido en tl resto de Jas comunidades nararenas, Pablo excribié su “primera & Jos carintios,* y poco despoes, vin duda por erecer las is- cusiones, 6 por lograr poco frito com ests carta y otra mas ge dg 4 Carts qu nha Tepado bat nostron etermins passe dla chlebre ciadad, Como, cela parte ef importantisima ea el. proceso del cristianismo, creemos opertuno dejar in palabra 4 Renan. *Vimos que Apolo, Gtapues de ana corta permaneneis en Efeto, Babia vuelto & Corinto, El saher y locumcia de este ‘auevo doctor, fueron la admiracion de los,corintios. Apolos igualaba & Pablo en el conoeimiento de las Exeritares, y leera supe- rior por sn enltura Hteraria. Hablaba tm gricgo eecelonta, tnicutras quo el do Pablo era Io mas dofectuoa, Teoin & aaa doves exteriores de arador que falaban & Pablo; a tad iimponente, pelabra fie. Pablo y Apolos preseniaban fn la mova tecta Sonomlar divereas. Eran tor dos tnivos judioe instraidos & in manera hebren, que babiam abrazado ladocutina de Jesds, pero procedian ae escuela divereas Pablo provedia del faracismo, ateraperado par las inc ciones iberales de Gamaliel. Apolos provedia de la « eduico-helena de Alejendrin, fal eomo in eonocemos ‘lon; tal vee enisdacta. las toorite del Logo, y-faers el froductor de estas teoriea en In teologla critiann. Pablo tenia esa especie de ard feb, de frnatismo intenso que caraetorizs al jadfo do Palestina, Las nsturaleras como ‘Pablo no cambian mas que ‘waa vez en su vidas pues ez ballade la direecton de ou fenntiamoy von alslanie ein eaviarse jamie, i examinar mada, Apelos, mis curioso & fnvostizador, ara susceptible de mudar siempre. Era mejor | tn homibre de talento que un apJstol. Bere toda induce & | freer que unia deste talento una gran sincerslad, y q fat to eepente oy ahoril, Etre etn glass geran, brillantes, nperficialos de los bordes dat Mediterrd. || eo, fas tuccfoncs, los partidos, las dvisiones, can una ne- esidad social. Sih ello, Ta vide parecigea enojose. Bl objeto de ln dion os inaignfeante; To. que. importa, sion misma, Ein esta especie do soviedades, las euestiones fe personas vionon dsor enestiones eapitales. Ast sucedié ‘on Corinto, Bl talento de Apolos hiso wteser Tne tairadas, | pero de ona mancra diferente de In do Pato, Este arras: | Train por ai Fuerra, au pasion, por ia fmpresioa viva deat dima ardiente; Apolo, por in eleyancia Ge su palabra, cor. rota soared Hrmiima. Aunque Pebio'y Apolos no fae- ten en mode algane.enemigoy, que se relncionngen como olnborndores, y no lnhiese eniro ellos diferencia de opt hon, wus nombres sinferon &-ter Ins cseins do dos par tion “yus erusaren, & peste de_amlos dostores, nen punanter agudezte, Bl agriamiento subsists: aun dempies dele partite de Apel sla date y-colocine dlose por enelinn de tale pe volrib d Bitso. Xo | fas outa woln ln catsn de. Gist cra un porto | nay frgcucntade por los eetranjeros, Hl puerto de Ken rece voin lordarvenda dia mone de judion y sivion, ee hi Chafee muchos eran eriatianog, poro de ott scl dife- ronta de la de Pablo, y poco henovotontos ici el apa ‘omisarios do In iglesia do deruslom que hemos en: contro on Antionait siguiente 4 abl, logaron & Co- in, Estos recion Hegedar, muy locuaces; lenay de jo tania y provisios de recomendaciones de fos apostoles de deruralom, xe alearon contra Pablo, hicieron’ sompechas rerpctofroproidad,ylegaton Safle 2 dtu de tupener que Pablo misine no te eria tal apéstol, pues que ho ae aprovechaba de los benefeis ordinarios del apostal: do. Sa probidad misma, a0 vols contra Se le presenta ba 'eomo un hombre vend, ligero, inconstante, hablando y smonazande mucho wn balde; s6 le reprochabaalabarse | rancho, y hacer lamamiento & pretendidos farores cele: {esac negaban sus visiones; so masta en que deat no te | que por oso no tenia derecho. hablar | doi. Al mimo tiempo a0 presontaba & los epsetoles de Jeeusaiem, principalmente & Santiago y Pedro como los | xerdaderva apéatolee, como los arcli-apéetotes. Los recien Tiegutios declan que Dios ba estableeido tm. solo doctor aque es Crista, y quo Sate ha institute d loo doce. Hubo fr Corinto cosmo en toras partes, un partilo le Pero. La ti Diccroxamio Excrovoréoco De ba division era profanda—Yo estoy por Pablo, decian estos, PAB —Y¥o por Pedro, respondian los otros. El contacto de los aganes no causabe & esta joven Iglesia. menores riesgos. ‘Eifos peligros venian de la Alona pegs y dels males costumbres, que, asentadas en Ja Iglesia, penetraban y le minaban por todas partes, Ya en Atenas Ta Glosofia, habia detenide el progres de la prodicacion de Pade, Corinto estaba lejos de ser una ciudad de tan alta coltara como Atenas; . fs embargo elt tear ‘pervonis instraidas que acogian anuy mal los dogmnas nie- ox la crus, Ia reaurrecion, In. préxima, renovacion de an locuras y absurdos. Las ereen ‘muchos feles extaban quebrantadas, para ensnyar ‘consiliacionor impasibles, treian el texto’ del Evangtt, Lea ducks irreconcilisble de la ciensia positiva y de los ‘elementos sobrenaturales de Ia {6 cristiana, comenzaba: Jucha que no terminaré sino com la extincion’ completa de In-ciencia positiea en el mundo cristiano en ol siglo vy ‘que renacerd con la siencia pasitiva en las tiempos moder nos, “Despnesde haber permanecido en Macedonia y Ace- ya, en tan dificiles, ingratas y poco provechosas operacio- hes, partié Pabio para Judea, no sin haber pencado antes 4e A Roa, ae ert uno de tat mie protsoane Deng, Lot iscipulos de jeron para él grandes peligras si ohnia & Jerusalem, donde en cfecto ibe & encontrar ene- migos implaeables y amigos timidos, mas eapaces de des- autorizarle que de darle facrea, “Apareees en Jerusalem, ra tanto coino catregarae & sus enemigos declarados, era correr, no é ln Jacha, sino al martiris dice con tin un escritor. Pablo entré, al parecer, en la ciudad santa en Julio det atio 58, acompanado de un cortejo de diseipulos ao s¢ Babin ¢inpefiado en acompaiirle, que tri lo mae ropésito para exeitar contra él la sala encmiga. Santia- cogs muy friamente, y € no dejé de ensayar Tas ‘Obliam era el jefe tinico enton- cee-dela iglesia de Jerusalem, pues Pedro estas ausente, Pablo ervia que basiala Ia justificacion por la f@, 3 00 por das obras; doctcina que los ériatinaos judfos de Jerusalem, | secttaraban enérgioamente, Pablo vino 4 encontrarce en ‘ina posiion cruel: 6 romper con Ia igiesa de Jerusalom, Seecriiear eu qran printspioy que tendia & sustracr & la nueva fed las viejas précticas juddicas. 1 lva ane ate das Go ellecia en Sra om, y ol odio do wu enemigos 40 lallabe exasporado, Exe tousde ceurris un heen oafeal que. deaidié sueverte. Un crisuiano de Bfeso, quo no lnbin sufi la sircuncison, prdctiea rechezuda por Pablo, y cause grande de estos Rlataruice, habia: paseado con 21” al principio de Hegar & Sut, Ss Sb Tes ye flora Ata glo couockeruny extendieron que. Pablo habia introductde an cl templo saul no cireaneidado, Pronto ie cindad ents ‘ex conmocion, estanda Pablo en ek templo, y revnid un gran gentio. Lov ar fanitioos ao spoueraron do tl que- Mondo matarle, Dero como verter tangre. dentro. del tom io ere eacilegio ac He sacd de all El goberuador de Jaiten resin entonces en Cesaren, y le representa ‘erinnmento el tribumo da Ta cohorto de guaraieion quo re- silin on Is. torre Antonis, ritunda. ea el angalo XO. do tomplo: y aeudid al instante & diolver of ovalto com ‘indo do varios centuriones y do fos destacamentos, Ente ‘ex os faniticos dginronde folpear & Pablo que fut detenk- 4, oncadonndo y sometide dt un intervogntorio. Temiendo stésibone,que od Hamabs Claudio Lisiansque el tumulto ta- sete consccaencits hizo evar & Padlo 4la torre Antoun, Loged que eo le defase hablar al pueblo, y entonces de pié sobre Ia excalnsta que daba acctso 4 la torre, empere & ‘xplicar enbebreo, #3 deer, en siro-enldeo, yen inediode In ayer atencion, sa conversion > vocacion, estallanda en tonves una tempestad de gritos pidiondo ra muerte. Lisi Misgusiado le encerré dentro de la torre, y creyéndole eanea de la turbuleneia, le mandé azotar. Bstaba ya atado al porte para sufrir esta pons, ounndo dijo al eenturion ncargado de. presidiria, que ora ciugadano rowan. Ante ‘sta nueva, comparcei6 el tribuno mismo, -y 80 le ocerid dejar ln cuestion cargo del Sephedrin, y convocarle al ‘Ui siguiente, Dresidia le astmblea el samo tacerdote Ama fue fenia aquel cargo desde dice aloe sleds La vation or demas twmultacsa, Pale nots quo in reunion #6 in entre saduccos y farseor; aquellos. que formaban ‘Slalto claro, le eran hotties: de ests, al couttaio, podia ‘aperar algo, Hermanoo, dijo Pablo con rox vigoroea,e0y fare, ¢ hijo ae favs ues por gb epson? mi eaperanea fn la pesurtceion de la earne.~ Betas palabras tavieron a2 Sfeoto magico, puet los snduceos, que eran los mas eullor ‘ate sus dompatsiota, la veclazaban junto con Ip ositen

También podría gustarte