Está en la página 1de 11

 Desarrollar lenguaje es una capacidad

innata, pero no se puede construir sin


otro.
 Sin quien escuche no hay nada que
decir.
 No sólo por escuchar se desarrolla
lenguaje, es el estar con otros lo que
permite que se gatillen los mecanismos
de apropiación de la lengua de uso.
 Un niño impedido auditivo es primero un
niño, segundo un impedido auditivo, por
lo tanto, requiere de las mismas bases
para el desarrollo de lenguaje y
experiencias auditivas significativas con
los mismos participantes: sus padres.
 Guiar, aconsejar y sostener a los padres
como modelos primarios para el
lenguaje oral a través de la audición y
enseñarles a comprender el impacto
que tiene la sordera en la familia.
 Asegurarse que el niño use los audífonos
o IC todo el día.
 Sentarse al lado y acercarse al
micrófono del audífono o IC.
 Medio Ambiente Silencioso:
especialmente en etapas iniciales.
 Usar voces con riqueza en patrones
suprasegmentales.
 Llevar la atención hacia la audición,
ESCUCHA!!!! Que escuchaste?
 Presentar el input auditivo primero: la vía
visual está indemne.
 Usar la audición solamente: técnica de
la mano, sandwich auditivo.
 Técnicas de Realce Acústico.
 Alertar y/o localizar el sonido: cuando el
niño/bebé no ha prestado atención al
sonido.
 Una persona hablando a la vez.
 Usar la “repetición”.
 Condicionamiento auditivo.
 Hacer pausas: para enfatizar el input
lingüístico.
 Esperar: darle tiempo para que
responda.
 Refrasear: cuando el niño no ha
comprendido el mensaje.
 Proveer alternativas: la respuesta esta en
la alternativa correcta.
 Cierre auditivo: uno parte la oración y se
espera para que el niño complete.
 Dar la instrucción sólo una vez.
 Establecer contacto ocular.
 Establecer atención conjunta.
 Hablar de las rutinas diarias.
 Estimular la toma de turnos.
 Capturar la atención del niño.
 Modelar el lenguaje.
 Extender el lenguaje.
 Usar frases y oraciones simples.
 Usar el nombre real de los objetos
nombrados.
 Proveer refuerzos positivos.
 Darle tiempo al niño para que procese.
 Seguir el interés y liderazgo del niño.
 Sabotear.

También podría gustarte