Está en la página 1de 5

FEBRERO

Febrero es el segundo mes del año en el calendario


gregoriano. Tiene 28 días y 29 en los años bisiestos. En muy
raras ocasiones ha habido un 30 de febrero, producido bien
en la conversión del calendario juliano al gregoriano, o bien
en la adopción de un calendario revolucionario en el que
todos los meses tenían 30 días.

Fue llamado así en honor a las februa en las Lupercales, el


festival de la purificación en la Antigua Roma: los sabinos
celebraban una fiesta anual de purificación que llamaban
februa (de februum, una especie de correa), en una fecha que
hoy se identifica como el 15 de febrero. Tras la fundación de
Roma y el posterior surgimiento del Imperio Romano, la urbe
dominante tomó prestado el nombre de las fiestas 'februas'
para designar el mes en que estas tenían lugar, que por
entonces era el último del año.1
5 DE FEBRERO
“DIA DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA MEXICANA”

Es un día de mucha importancia para la historia mexicana, por tratarse que ese día
fue cuando se promulgó la Carta Magna, o lo que es lo mismo, se crea la
Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos, Carta Magna o como se le
conoce también Ley fundamental, es que rige los destinos de México hasta la
actualidad, aunque su contenido ha sido modificada en varias o muchas
oportunidades, en ella están contenidos todos los derechos y obligaciones de los
mexicanos.
Esos derechos son los que les permite ser libres, recibir una educación completa y
totalmente gratis. Algunas inquietudes que queremos compartir contigo:

¿En qué año o cuando se promulgó la constitución mexicana?


Se celebra el 5 de febrero ya que fue en esta fecha que se promulgó la constitución
mexicana en el año de 1917, fue el congreso de la república quien la estableció y
entra en vigencia en diciembre del mismo año.

¿Quién promulgó la constitución de 1917?


Fue promulgada por el presidente del momento Venustiano Carranza, dicha
promulgación no fue nada fácil, ya que después de unos largos 10 años de lucha,
se consigue la promulgación de La Carta Magna, aunque el movimiento se inició
formalmente el 20 de noviembre de 1910.
14 DE FEBRERO
“DIA DE SAN VALENTIN ”

El origen del Día de San Valentín, de los enamorados o de la amistad, es celebrado


en mucho países del mundo. Conozcamos su origen.
El origen de esta celebración se remonta hacia el siglo III, en Roma, la cual está
basada en una leyenda que cuenta la emotiva historia de un sacerdote que desafió
las órdenes del emperador romano Claudius Aurelius Marcus Gothicus, Claudio II,
quien había prohibido la celebración de matrimonios para los jóvenes, porque a su
entender los solteros sin familia y con menos ataduras eran mejores soldados.

El sacerdote San Valentín consideró que el decreto era injusto y en secreto


celebraba matrimonios para jóvenes enamorados y por esto fue martirizado y
posteriormente ejecutado el 14 de febrero.

El emperador Claudio ordenó que se encarcelara a Valentín. Entonces, el oficial


Asterius, encargado de encarcelarle, quiso ridiculizar y poner a prueba a Valentín.
Le retó a que devolviese la vista a una hija suya, llamada Julia, que nació ciega.
Valentín aceptó y, en nombre del Señor, le devolvió la vista.

Este hecho estremeció a Asterius y su familia, quienes se convirtieron al


cristianismo. De todas formas, Valentín siguió preso y el débil emperador Claudio
finalmente ordenó que lo martirizaran y ejecutaran el 14 de febrero del año 270.

La joven Julia, agradecida, plantó un almendro de flores rosadas junto a su tumba.


De ahí que el almendro sea símbolo de amor y amistad duraderos.
19 DE FEBRERO
“DIA DEL EJERCITO MEXICANO ”

Cada 19 de febrero se celebra el día del Ejército mexicano desde el año 1951.
Tras el cuartelazo de Victoriano Huerta contra el gobierno de Francisco I. Madero,
Venustiano Carranza presentó el 19 de febrero de 1913 el Plan de Guadalupe, en el
que se fijó por decreto la creación del Ejército Constitucionalista y después el
Ejército Mexicano.

En el año de 1932, informa la SEDENA, se señaló el 27 de abril como día para


celebrar al soldado; se escogió esta fecha para recordar la gesta heroica de
Damián Carmona, acontecida durante el sitio de Querétaro en 1867.

Finalmente por Decreto Presidencial de 22 de marzo de 1950 se estableció el 19


de febrero como día del Ejército Mexicano, a fin de conmemorar la creación de
nuestro actual Instituto Armado.

Actualmente, reseñó la página oficial del Bicentenario de la Independencia, el


Ejército Mexicano es la institución conformada por las fuerzas militares terrestres
y aéreas, encargada de salvaguardar la soberanía del Estado mexicano y la paz
nacional.

Además, a partir de 1969 el Ejército sumó a sus responsabilidades el auxilio a la


población civil en caso de desastres naturales.
24 DE FEBRERO
“DIA DE LA BANDERA”

Con el paso de los años, diferentes banderas han representado a México, pero la
bandera que se utilizó en la Declaración de la Independencia, con algunos
cambios, es la bandera que actualmente representa a México.

El 24 de Febrero de 1935, Benito Ramírez un empleado del Banco de México,


organizó una guardia de honor en homenaje a la Bandera de México y esta
práctica se continuó, hasta que en 1940, el presidente Lázaro Cárdenas declaró
que el 24 de Febrero fuera oficialmente el Día de la Bandera. Y es así como cada
año los mexicanos recitan, cantan y hacen honores a la bandera, recordando a los
héroes que le dieron a México libertad y patria.

La bandera de México, nació en 1821 cuando Agustín de Iturbide se inspiró para


representar las garantías que tendrían los mexicanos al declararse la
Independencia de México.

También podría gustarte