Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD


CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA

TEMA:
ESPECTROSCOPIO UV VIABLE

INTEGRANTES:
DILORENZO DONATO
HERRERA JIMMY
ROBLES JHONATAN
ZUMA JHON

CURSO:
Cuarto Semestre “A”

DOCENTE:

Ing. Ind. Asadobay Escobar Joffre Fabian, Mgs.

PERÍODO LECTIVO:
Octubre – Febrero

MACHALA – EL ORO – ECUADOR


2017-2018
¿QUE ES ESPECTROSCOPIO UV VIABLE?

Un espectrómetro (también llamado espectroscopio o espectrógrafo) es un instrumento


óptico que se usa para medir las propiedades de la luz sobre una porción específica
del espectro electromagnético. Su utilidad es realizar análisis espectroscópicos para
identificar materiales. La variable medida es generalmente la intensidad de la luz, pero
también podría ser, por ejemplo, el estado de polarización.

La variable independiente es, por lo general, la longitud de onda de la luz, que suele
expresarse como una fracción de metro, aunque a veces se expresa como una unidad
directamente proporcional a la energía del fotón, tales como el número de onda o los
voltios de los electrones (que tiene una relación recíproca a la longitud de onda).

Un espectrómetro se usa en espectroscopia para producir líneas espectrales y medir sus


longitudes de onda e intensidades. Son instrumentos que funcionan en una amplia
variedad de longitudes de onda, desde rayos gamma y rayos X hasta el infrarrojo lejano.
Si la región de interés está restringida a un rango cercano al espectro visible, el estudio
se llama espectrofotometría. (espectrometria)

MÈTODOS OPTICOS

Los métodos ópticos se dividen en:

1.) Métodos ópticos espectroscópicos: son aquellos en los que existe intercambio de
energía entre la radiación electromagnética y la materia. Estos son debidos a
transiciones entre distintos niveles energéticos. Son los métodos más utilizados.

2.) Métodos ópticos no espectroscópicos: se basan en una interacción entre radiación


electromagnética y la materia que produce como resultado un cambio en la dirección o
en las propiedades físicas de la radiación electromagnética. En estos métodos los
mecanismos de interacción son la reflexión, refracción, difracción, dispersión,
interferencias, polarización o la dispersión refractiva. (Omar, 2014)

CARACTERÍSTICAS DE LAS RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS

Espectro electromagnético" o radiaciones electromagnéticas, está asociado con la


frecuencia de las ondas (recordar que ella, la frecuencia f, representa la cantidad de
oscilaciones que se producen en un segundo o sea la rapidez de vibración de la onda.
Así, por ejemplo, si una onda tiene una frecuencia de 3 x 107 Hz (Hertz) está oscilando
30.000.000 de veces por segundo. Aunque parezca muy grande, esta frecuencia resulta
baja para las ondas electromagnéticas.

A su vez, la frecuencia depende de la energía que liberan los electrones o los átomos
que generan la onda electromagnética al vibrar en los conductores eléctricos: cuanta
mayor energía liberen tanto mayor será la frecuencia o rapidez de vibración. (Wayne,
2003).

ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO CON LA MATERIA

Los químicos estudian cómo diferentes formas de radiación electromagnética


interactúan con átomos y moléculas. Llamamos a esta interacción espectroscopía. Así
como hay varias clases de radiación electromagnética, hay varios tipos de
espectroscopía, que dependen de la frecuencia de la luz que usemos. Comenzaremos
nuestra discusión al considerar la espectroscopia UV-Vis —es decir, lo que ocurre
dentro de los átomos y las moléculas cuando fotones en el rango UV y visible del
espectro (longitudes de onda de alrededor de 10-700mm.

Los átomos y las moléculas pueden absorber fotones, y por consiguiente sus energías.
Dependiendo de la energía del fotón absorbido o emitido, diferentes fenómenos pueden
ocurrir. Comenzaremos por considerar el caso más simple, en el que un átomo de
hidrógeno absorbe luz en la región visible o en la región UV del espectro
electromagnético. (khanacademy)

También podría gustarte