Está en la página 1de 3

Paso 9.

INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Empecemos por decir, ¿Qué son?

Es fundamental comprender que los


indicadores pueden ser datos o
reflectores de resultados que fueron
consecuencia de las acciones tomadas
en el pasado, y a su vez describen el
desempeño que detalla cómo fueron
realizadas esas acciones. La idea de
estos indicadores es sentar bases para
acciones a tomar en el presente y el
futuro.
Lo que permite un indicador de gestión
es determinar si un proyecto u
organización están siendo exitosos o si
están cumpliendo con los objetivos.

Utilidad
Los indicadores son útiles para varios fines:

 Medios, instrumentos para evaluar hasta qué punto o


en qué medida se están logrando los objetivos
estratégicos.
 Identificar oportunidades de mejoramiento
 Detectan y prevén desviaciones en el logro de los
objetivos
 Tomar medidas preventivas a tiempo
 Comunicar ideas, pensamientos y valores de una
manera resumida: “ medimos lo que valoramos y
valoramos lo que medimos”
Que tipos de indicadores aplican?
Hay normas internacionales que se basan en diferentes variantes, índices de frecuencia o
accidentabilidad o índices de severidad. Estas relacionan las lesiones incapacitantes y los
días cargados de esas lesiones con el número de horas trabajadas o con el número de
trabajadores.
El Decreto 1072 de 2015, habla de una matriz de indicadores para el SG-SST que
contenga estructura, proceso y resultado. Tratando cada uno como:
1. Estructura: mide los recursos, las políticas y la estructura del sistema de gestión,
para atender las necesidades del mismo.
2. Proceso: mide el grado de desarrollo e implementación del sistema de gestión de
seguridad y salud en el trabajo.
3. Resultado: mide los cambios alcanzados en un período definido, según el
cronograma establecido en la organización.

 Indicadores de resultados: Número de lesiones y enfermedades profesionales,


número de trabajadores afectados y número de días de trabajo perdidos.

 Indicadores de capacidad y competencia: Número de inspectores o


profesionales de la salud que se ocupan de la seguridad y la salud en el trabajo.

 Indicadores de actividades: número de días de formación, número de


inspecciones.

 Indicadores reactivos: Entre los indicadores de resultado más utilizados tenemos


a los índices de accidentalidad. Mediante los índices estadísticos que a
continuación se relacionan se permite expresar en cifras relativas las
características de accidentalidad de una empresa, o de las secciones, centros,
etc., de la misma, facilitándonos unos valores útiles que nos permiten
compararnos con otras empresas, con nosotros mismos o con el sector.
 Indicador de proceso: Estos indicadores miden la cantidad de servicios o tareas
realizadas de acuerdo con un plan establecido. Por ejemplo: porcentaje de horas
de capacitación cumplidas, porcentaje de exámenes realizados, porcentaje de
accidentes investigados. Para medirlo se requiere que los resultados de la medición
estén disponibles con la frecuencia necesaria.

También podría gustarte