Está en la página 1de 7

“I.E.

MARAVILLAS” BIOLOGÍA 1-
SEC

Lee el texto sobre el tema y luego responde las preguntas formuladas.

El parque Nacional y Zona reservada del Manu constituye una de las áreas más
importantes de conservación e investigación científica de los bosques tropicales de la
Amazonia. Por ello, ha sido declarado por la UNESCO como reserva de la biosfera y
como patrimonio cultural de la humanidad.
El Parque Nacional del Manu, ubicado en el departamento de Madre de Dios y Cusco,
es una de las zonas más hermosas del mundo, no solo por su belleza paisajista, sino
por su riqueza natural, es habitado por más de 30 000 especies de seres vivos, muchas
de ellas en vías de extinción, como el gallito de las rocas, la taruca, el maquisapa
negro, el lobo del río, el jaguar, el tigrillo, el mono choro, el oso de anteojos, y el
ganso selvático, que hallan refugio y abrigo en esta inmensa reserva.
El Manu abarca una enorme diversidad de ecosistemas, entre los que se encuentran: la
puna húmeda (partir de 3800 msnm), los pajonales de ichu y los bosques de quechua,
que sostienen la fauna andina, con cuyes silvestres, tarucas, llamas, alpacas, guanacos,
vicuñas, chinchillas, vizcachas y muchos otros roedores y anfibios; los bosques de la
neblina (desde 1600 a 3800 msnm), zona cubierta permanentemente por una zona de
nubes y con lluvia constante, que muestra ramas de árboles cubiertas con musgos,
liquen, helechos gigantes, orquídeas y bromelias; y donde se cobijan el oso de anteojos
y el gallito de las rocas, además de una infinidad de otras especies; y los bosques
tropicales (hasta 1600 msnm), zona, entre ríos y cochas, donde la profusión de
especies es tal, que van a pasar muchos decenios antes que podamos clasificar a todas
las especies vivientes que la habitan.
Se calcula que la reserva del Manu contiene muestras del 50% de flora y fauna del
país y es uno de los centros mundiales con mayor diversidad biológica del planeta.
Aquí también existen estaciones científicas y empresas de turismo ecológico y
científico. Como sabemos, esta actividad se basa en el uso indirecto de los recursos,
como en la observación de los bosques, ríos y cochas sin afectarlos.

1
“I.E.MARAVILLAS” BIOLOGÍA 1-
SEC

1. ¿Qué ecosistemas podemos reconocer en el Manu?

2. ¿Cuáles son las características ambientales más importantes?

3. ¿Cuáles son los componentes del ecosistema del Manu?

4. ¿Cuáles son las especies representativas del Manu?

5. ¿Qué nivel de organización de los seres vivos se puede derivar de


la lectura?

6. ¿Cuál crees que es el interés de colocar estaciones científicas en


el Manu?

7. ¿Crees que los resultados de estas investigaciones son útiles?


¿Para quién o quiénes

TERMINOS BÀSICOS

 ECOLOGÌA

 MEDIO AMBIENTE

2
“I.E.MARAVILLAS” BIOLOGÍA 1-
SEC
 HÀBITAT

 NICHO ECOLOGICO

 ECOSISTEMA

OBSERVA EL VIDEO Y EN EQUIPOS ELABORA UN MAPA CONCEPTUAL


— Equipo 1: componentes abióticos del ecosistema.
— Equipo 2: componentes bióticos del ecosistema.
— Equipo 3: características de los ecosistemas, nicho ecológico y hábitat.
— Equipo 4: niveles de organización en ecología.

CADENA ALIMENTICIA

Mundo Es decir suelo, ………………….


inorgánico

Son los organismos autótrofos como las…………….


C Productores
O
M Son los que se alimentan de plantas
P Herbívoros como…………………..
O
N Omnívoros Son los que ase alientan como de plantas
E como de………………………..…………
N
T Carnívoros Son animales que se alimentan de
E otros…………….
S
Son los que consumen materia
Carroñeros
orgánicos……………..
3
“I.E.MARAVILLAS” BIOLOGÍA 1-
SEC

Descomponedores Son los hongos y …………………………….

Completa:

4
“I.E.MARAVILLAS” BIOLOGÍA 1-
SEC

Con las imágenes elabora una cadena alimenticia:

5
“I.E.MARAVILLAS” BIOLOGÍA 1-
SEC

Elabora 4 cadenas alimenticias de la red alimentaria mostrada:

6
“I.E.MARAVILLAS” BIOLOGÍA 1-
SEC

También podría gustarte