Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN


PROYECTO CURRICULAR LICENCIATURA EN BIOLOGÍA
ARTRÓPODOS
Yenny Alejandra Beltrán Rodríguez 20131140018
Jesica Paola Guerra Castañeda 20131140048

INTRODUCCIÓN

SUPERCLASE HEXAPODA
Los hexápodos (Hexapoda, gr. "seis patas") son una superclase de artrópodos, la que más
especies agrupa e incluye a los insectos (1 millón de especies) así como a varios grupos de
artrópodos estrechamente relacionados con éstos, como los proturos, los dipluros y los
colémbolos (unas 9.000 especies entre los tres). Los hexápodos tienen una regionalización
(tagmosis) característica, en la que el cuerpo aparece dividido en tres regiones (tagmas):
cabeza, tórax y abdomen.

 Cabeza: Los segmentos que forman la cabeza aparecen sólidamente unidos en una
estructura globular rígida denominada cápsula cefálica. En la interpretación más común,
pero no la única, se trata de seis segmentos:

 Segmento I. llamado acron, carece de apéndices. Es al que corresponden los ojos


("segmento ocular") y la primera de las tres secciones del cerebro, el
protocerebro. Los segmentos siguientes son portadores de estructuras
anatómicas pares.

 Segmento II. Porta las antenas, aunque faltan en los proturos, por lo que se le
llama también segmento antenal. Le corresponde la sección segunda del cerebro,
el deutocerebro.

 Segmento III. Llamado segmento intercalar, carece de apéndices, y le


corresponde la tercera sección del cerebro, el tritocerebro.

 Segmento IV. Segmento mandibular, portador de las mandíbulas.

 Segmento V. Segmento maxilar, portador de un par de maxilas.

 Segmento VI. Segmento labial, portador de un labio impar derivado de la fusión


de estructuras originalmente pares.
Las antenas son apéndices articulados de función táctil y olfativa. La cabeza se articula
muy flexiblemente con el tórax, gracias a la existencia de una conexión cervical (cérvix)
membranosa.
 Tórax: El tórax consiste en tres segmentos, llamados respectivamente protórax,
mesotórax y metatórax. Cada uno porta un par de patas locomotoras insertas en
posición ventrolateral. Cada pata está formada, empezando por su inserción, por los
siguientes artejos: coxa, trocánter, fémur, tibia, tarso y pretarso.

 Abdomen: El abdomen estaría formado por once segmentos genuinos más un telson, o
segmento terminal. El gonoporo se sitúa cerca del extremo posterior del abdomen. No
hay patas en el abdomen de los hexápodos, aunque sí apéndices. Los más notables son
un par de cercos articulados en el extremo del abdomen. Algunos grupos de insectos
presentan breves apéndices sin articulación denominados estilos que se pueden
interpretar como homólogos de las patas, y los proturos, así como algunos grupos
fósiles, presentan cortos apéndices abdominales articulados que recuerdan a los
extremos de las patas torácicas.

CLASE ENTOGNATA: Entognata es una clase de artrópodos ametabólicos que junto con
los insectos constituyen los hexápodos. Su aparato bucal es entognato, el que significa que
lo reprochan adentro de la cabeza. Son ápteros, el que significa que están carecidos de alas.
La clase contiene tres órdenes: colémbolos, dipluros y proturos.
 Orden Protura: son animales ciegos, no tienen antenas (son reemplazadas por el
primer par de patas en su función táctil), son pequeños e incluso microscópicos.
 Orden Diplura: (“diplura”=dos colas, relativamente largas, cercos largos) estos
animales ya presentan ojos, antenas largas (moniliformes), son animales pequeños y
de color generalmente blanquecino, cuerpo muy delicado.
 Orden Collembola: son animales muy abundantes, se conocen como pulgas de
nieve (saltan), se reconocen básicamente por la presencia de dos estructuras que los
tipifican: 1. La fúrcula: es una estructura que va en la parte posterior doblada
sobre el abdomen que posee dos puntas, hace las veces de una garrocha. 2.
Colóforo: es una estructura como un cilindro que tienen en el primer segmento del
abdomen de la cual se desconoce su función.
CLASE INSECTA: Los insectos son la clase de organismos con mayor riqueza de
especies en el planeta, los insectos se subdividen en tres (3) subclases:
 Subclase Apterygota: Son un grupo parafilético que incluye a los insectos más
primitivos que en el curso de la evolución nunca han estado provistos de alas ni
experimentan metamorfosis (son ametábolos).

o Orden Archeognata: Los arqueognatos o pececillos de cobre, son un primitivo


orden de insectos carentes de alas, ectognatos (con piezas bucales externas), de
forma alargada, con tres cercos ("colas") en la extremidad del abdomen y el
cuerpo cubierto por escamas con reflejos metálicos, de donde deriva su nombre
común.

o Orden Thysanura: son uno de los órdenes más primitivos de los insectos, y son
conocidos por el nombre de pececillos de plata, tienen el cuerpo alargado, de
entre 2 y 20 mm, son aplanados y tienen el tórax más ancho que el abdomen.
Según la especie, son de color gris o crema, pero todos tienen un aspecto
brillante debido a que poseen el cuerpo recubierto de escamas que renuevan en
sucesivas mudas (no tienen metamorfosis). En la cabeza tienen un par de
antenas; si presentan ojos son compuestos y tienen un aparato bucal de tipo
masticador. En el tórax tienen tres pares de patas, que les confieren gran
movilidad y agilidad a pesar de que son ápteros. El abdomen finaliza con tres
característicos apéndices o cercos que tienen función táctil.

 Subclase Exopterygota: incluye los insectos neópteros con metamorfosis simple o


incompleta (hemimetábolos).

o Orden Ephemeroptera: son un orden de insectos pterigotos, conocidos


vulgarmente como efímeras, efémeras o cachipollas o moscas de mayo, emergen
en la primavera, en lugares sin estaciones pueden aparecer en todo el año. Se
reconocen en su condición de larvas ya que son acuáticas, tienen branquias y
suelen presentar tres (3) cercos (3 colitas).

o Orden Odonata: están representados por libélulas, caballitos del diablo, mata
piojos, etc., se caracterizan por poseer dientes y fases larvales acuáticas, además
poseen branquias en la cola para el intercambio gaseoso y la mandíbula que
poseen se puede proyectar hacia delante (retráctil).

 Suborden Zigoptera: libélulas pequeñas y delgadas que poseen alas


iguales.
 Suborden Anisoptera: poseen alas desiguales.

o Orden Orthoptera: son un orden de insectos hemimetábolos, con aparato bucal


masticador. El orden de los ortópteros tiene unas 19.000 especies, la mayoría
tropicales, pero distribuidas por todo el planeta. Pertenecen a este orden los
saltamontes, grillos, langostas, y el alacrán cebollero.

o Orden Phasmatodea: constituido por los fasmátidos (insectos palo) que tienen
características de ortóptero, presentan cuerpo delgado, algunos tienen alas
vestigiales, piezas bucales masticadoras, ojos pequeños y cabeza pequeña, son
insectos herbívoros (son presa de muchas aves).

o Orden Dermaptera: (“alas con apariencia de piel”) son un orden de insectos


neópteros conocidos vulgarmente como tijeretas, tijerillas o corta-tijeras, todos
los cuales aluden a la impresión que producen los cercos en forma de pinza,
tenaza o tijera que estos insectos tienen en el extremo posterior del cuerpo.
Poseen piezas bucales masticadoras, antenas casi moniliformes (artejos), son
insectos fitófagos.
o Orden Isoptera: orden representado por las termitas, son un grupo de insectos
sociales, pueden ser plagas ya que se alimentan de madera. Las formas aladas
representan a reyes y reinas (reproductivas).

o Orden Embioptera: Se caracterizan por tener patas con fémures engrosados, lo


que les da un aspecto de "insecto musculoso". Estos fémures tienen dentro
grandes músculos que le sirven al animal para caminar adelante y atrás en los
túneles sedosos que construyen; tienen los tarsos anteriores modificados y
provistos de glándulas productoras de seda. Las hembras nunca tienen alas, y los
machos pueden tenerlas o no. Los dos pares de alas son casi iguales en cuanto a
forma y tamaño, y su rigidez varía (son duras cuando vuelan y se ablandan
cuando caminan en sus túneles).

o Orden Plecoptera: se les conoce como perlas o como moscas de las piedras, a
pesar de tener alas relativamente desarrolladas son voladores pobres, poseen
piezas bucales masticadoras, fases larvales acuáticas, cercos bien desarrollados.

o Orden Psocoptera: insectos conocidos como piojos de los libros, de la madera


o de las cortezas, tienen piezas bucales mordedoras, cabeza ancha, antenas
moniliformes, dos pares de alas, sin embargo hay especies ápteras y en general
son insectos pequeños y tienden a ser omnívoros.

o Orden Malófaga: hay piojos picadores (anteriormente orden anoplura) que


poseen piezas bucales en forma tubular, generalmente son hematófagos (piojos
de la cabeza, del cuerpo y de regiones púbicas) y también hay piojos
mordedores (anteriormente orden malófaga), presentan piezas bucales
masticadoras, son parásitos y son más frecuentes en aves que en mamíferos.

o Orden Thysanoptera: son insectos pequeños y muy débiles, de menos de ½


cm. de tamaño; son a veces ápteros y a veces alados. Sus alas están orladas de
largos pelos. Son insectos succionadores, se presenta partenogénesis en varias
especies y se alimentan especialmente de jugos de plantas.

o Orden Hemíptera: aquí se reúnen los famosos chinches. Las características


principales de estos insectos están en sus alas anteriores que tienen su parte
basal coriácea y la apical membranosa, no así las posteriores que son totalmente
membranosas. Hay especies ápteras, la boca está transformada en un tubo
picador y chupador a la vez que nace de la parte frontal de la cabeza. Su
alimentación es generalmente a base de jugos de plantas, otras son predadoras y
otras se alimentan de sangre animal.

o Orden Homóptera: conocidos con los nombres de chicharras, pulgones,


mosquitas blancas, conchuelas, etc. Pueden ser alados, tener un par de alas,
tener solo vestigios de ellas o carecer de ellas. Hay especies que carecen de
patas en estado adulto, las partes bucales nacen de la parte posterior de la
cabeza, hay algunas especies que solo tienen vestigios de boca.
 Subclase Endopterygota: incluye a todos los insectos con metamorfosis completa
(holometábolos). Sin duda agrupa a los órdenes con mayor número de especies.

o Orden Raphidioptera: son un orden de insectos endopterigotos


(holometábolos), con alas transparentes y venación ornamentada prominente en
los dos pares de alas; los adultos se caracterizan por su protórax alargado. Las
piezas bucales están dirigidas hacia delante, y las hembras tienen un aparato
ovopositor largo.

o Orden Megaloptera: son un orden de insectos endopterigotos de grandes alas


con venación ornamentada; sus larvas son acuáticas, llegando a ser las más
grandes entre los insectos. Los adultos son alados de duración efímera. Se
distribuyen por todo el mundo. están considerados como uno de los órdenes más
primitivos de insectos holometábolos, es decir de metamorfosis completa
(huevo, larva, pupa e imago). Las larvas son acuáticas, depredadoras de
diferentes tipos de organismos (polífagas), en algunos lugares reciben el nombre
de perros de agua, peces voladores; el estadio de larva es el más largo; los
estados de huevo, pupa y adulto son terrestres, el último es de vida muy corta
alimentándose posiblemente solo de sustancias azucaradas.

o Orden Neuroptera: (hormigas león), son un orden de insectos endopterigotos


(con metamorfosis completa); los adultos se caracterizan por poseer dos pares
de alas membranosas con numerosas nervaduras que forman un retículo. Se trata
de un grupo muy diversificado, con registro fósil desde el Pérmico.

o Orden Coleoptera: son un orden de insectos con unas 375.000 especies


descritas; El nombre vulgar de escarabajos se usa como sinónimo de
coleópteros, pero muchos tienen nombres comunes propios, como gorgojos,
carcomas, barrenillos, mariquitas, sanjuaneros, aceiteros, cucarrones (en
Colombia), ciervos voladores, luciérnagas, congorochos (en Venezuela), caculos
(en Puerto Rico), etc. Los coleópteros presentan una enorme diversidad
morfológica y ocupan virtualmente cualquier hábitat, incluidos los de agua
dulce, aunque su presencia en ambientes marinos es mínima. La mayoría de los
coleópteros son fitófagos, y muchas especies pueden constituir plagas de los
cultivos, siendo las larvas las que causan la mayor parte de los daños agrícolas y
forestales. Los coleópteros tiene las piezas bucales de tipo masticador, y las alas
delanteras (primer par de alas) transformadas en duros escudos, llamados élitros,
que forman una armadura que protege la parte posterior del tórax, incluido el
segundo par de alas, y el abdomen. Los élitros no se usan para el vuelo, pero
deben (en la mayoría de las especies) ser levantadas para poder usar las alas
traseras. Cuando se posan, las alas traseras se guardan debajo de los élitros. La
mayoría de los coleópteros pueden volar, pero pocos alcanzan la destreza de
otros grupos, como por ejemplo las moscas, y muchas especies vuelan sólo si es
imprescindible. Algunos tienen los élitros soldados y las alas posteriores
atrofiadas, lo que les inhabilita para volar

o Orden Strepsiptera: conocidos comúnmente como estrepsípteros es un orden


de insectos diminutos, parásitos obligados de otros insectos. Los machos adultos
son de vida libre y tienen las alas anteriores muy reducidas y recuerdan a los
halterios de los dípteros, con los que no están relacionados; las alas posteriores
son grandes y membranosas. Las hembras son larviformes y en general
permanecen en el interior del hospedador.

o Orden Mecoptera: son un orden de insectos neópteros, con el cuerpo


tubuliforme y las piezas bucales sumamente largas formando una especie de
pico o rostro con mandíbulas modificadas. Los órganos reproductores de
algunos machos recuerdan el postabdomen de los escorpiones, por lo que
también son conocidos con la denominación de moscas escorpión. A pesar de
ello, los mecópteros son totalmente inofensivos. Se conocen unas 500 especies.

o Orden Siphonaptera: son un orden de pequeños insectos neópteros sin alas,


conocidos popularmente como pulgas. Las pulgas son parásitos externos que
viven de la sangre de los mamíferos. Se conocen unas 1.900 especies. Varias
especies de pulgas transmiten enfermedades diversas, como el tifus, la peste
bubónica, o las tenias (como Dipylidium caninum).

o Orden Díptera: son un orden de insectos neópteros caracterizados porque sus


alas posteriores se han reducido a halterios, es decir, que poseen sólo dos alas
membranosas y no cuatro como el resto de los insectos; su nombre científico
proviene de esta característica. El segundo par de alas, está transformado en
balancines o halterios que funcionan como giróscopos, usados para controlar la
dirección durante el vuelo. Este orden incluye animales tan conocidos como las
moscas, mosquitos y los tábanos y muchos otros menos familiares.

o Orden Trichoptera: son un orden de insectos endopterigotos, emparentados


con los lepidópteros (mariposas y polillas), cuyas larvas y pupas son acuáticas, y
viven dentro de pequeños estuches en forma de tubo que ellas mismas fabrican a
base de seda a la que adhieren granos de arena, restos vegetales, etc. Los adultos
son voladores, y se caracterizan por presentar dos pares de alas cubiertas de
pelos que, en posición de reposo, se pliegan sobre el cuerpo en forma de tejado.

o Orden Lepidóptera: son un orden de insectos holometábolos, casi siempre


voladores, conocidos comúnmente como mariposas; las más conocidas son las
mariposas diurnas, pero la mayoría de las especies son nocturnas (polillas,
esfinges, pavones, etc.) y pasan muy inadvertidas. Sus larvas se conocen como
orugas y se alimentan típicamente de materia vegetal, pudiendo ser plagas
importantes para la agricultura. poseen dos pares de alas membranosas cubiertas
de escamas coloreadas, que utilizan en la termorregulación, el cortejo y la
señalización. Su aparato bucal es de tipo probóscide provisto de una larga
trompa que se enrolla en espiral que permanece enrollada en estado de reposo y
que les sirve para libar el néctar de las flores que polinizan.

o Orden Hymenoptera: es uno de los mayores órdenes de insectos y comprende


a las hormigas, abejorros, abejas y avispas entre otros. El nombre proviene de
sus alas membranosas. Los himenópteros poseen dos pares de alas membranosas
(en las hormigas sólo presentan alas las castas reproductoras: reinas y machos).
Las alas posteriores son más pequeñas. El ala anterior y la posterior se
mantienen acopladas durante el vuelo por una serie de ganchitos llamados
hamulus. Las piezas bucales son de tipo masticador o lamedor en los grupos más
avanzados, especialmente en las abejas el labio y la maxila forman una especie
de lengua con la que pueden absorber líquidos. Las antenas generalmente son de
diez o más segmentos y son relativamente largas. El tarso o parte final de la pata
suele ser de cinco segmentos. Las hembras presentan al final del abdomen una
estructura para la puesta de huevos (el ovopositor), que en los grupos más
evolucionados se transforma en un aguijón venenoso. El desarrollo es por
metamorfosis completa y son relativamente frecuentes los casos de
reproducción partenogenética.
En cuanto a su forma de vida, existen muchas diferencias dentro del grupo,
encontrándose tanto especies parásitas como de vida libre; entre éstas cabe
destacar los himenópteros sociales, en que existen tres tipos de individuos o
castas diferenciadas morfológicamente y por comportamiento: zánganos
(machos), reina y obreras (hembras); la reina, diploide, es el único individuo
fecundo en la colonia y es capaz de producir progenie tanto diploide: obreras,
(hembras infértiles) y reinas como haploide (zánganos, machos haploides debido
a que son de origen partenogenético).

IMPORTANCIA DE LOS INSECTOS: Los insectos juegan un importante rol dentro del
sistema ecológico y trófico del planeta. Como polinizadores, los insectos juegan un
importante rol en el desarrollo de las plantas angiospermas. Los productos de los
polinizadores, como miel y cera, son conocidos y utilizados desde el inicio de los humanos.
Los insectos también son muy importantes en la descomposición de materia orgánica.
Alrededor del 50% de los insectos se alimentan de material vegetal (insectos fitófagos),
mientras que el 30% de los insectos comen indirecta o directamente otros animales
(predadores, parásitos, parasitoides). De los insectos fitófagos, solo algunas especies son
dañinas para el ser humano como plagas de los cultivos o productos almacenados.

OBJETIVOS

 Reconocer e identificar las diferentes clases, subclases y órdenes de los insectos.


 Reconocer e identificar aspectos de su anatomía, tanto interna como externa.
 Reconocer la importancia de estos organismos en la vida y en los ecosistemas.
MATERIALES Y MÉTODOS
Ejemplares de diferentes insectos, microscopio, pinzas y estereoscopio. Se realiza la
observación y respectiva caracterización e identificación de cada uno de los ejemplares.
RESULTADOS
BIBLIOGRAFÍA
Guzmán, L. E. (1996). Introducción a los insectos de Chile. Editorial Universitaria.

Llosa, Z. B. (2003). Zoología General. Costa Rica: EUNED.

Rogg, H. W. (2001). Manual: manejo integrado de plagas en cultivos de la Amazonía


Ecuatoriana. IICA Biblioteca Venezuela.

También podría gustarte