Está en la página 1de 1

Capítulo IV

El Experimento Unitario

El Congreso de Tucumán proclamó la independencia del país, pero no resolvió el problema vitalmente importante de la
organización nacional.. La Constitución de 1819 reafirmaba la supremacía de Buenos Aires, reducía la autonomía política y
fiscal de las provincias, excluía al pueblo de la vida política de la Nación y aseguraba el dominio político a un grupo de
hombres de convicciones e inclinaciones monárquicas. Las provincias del litoral fueron las primeras en desafiar a la
autoridad del Congreso de Tucumán y la dirección de Buenos Aires. Los jefes de la oposición eran Estanislao López de
Santa Fé y Francisco Ramirez de Entre Ríos. Lo que trababa la organización Nacional era que el gobierno de Bs. As. no
renunciaba a sus pretenciones de autoridad fuera de los límites de la provincia. Precisamente por no haber reconocido la
constitución de 1819 el derecho de las provincias a la autonomía desafió Ramirez la autoridad del Congreso y del gobierno
central. En Buenos Aires la derrota de Cepeda señaló el comienzo de un período de confusión política que duró ocho
meses. La situación política de Buenos Aires comenzó a mostrar signos de estabilidad solo despues de la elección de
Martín Rodriguez, quién logró asegurarse el apoyo de los terratenientes y la neutralidad de de Estanislao López en 1821.
La crisis de 1820 empeoró la situación, ya que todavía no se había definido claramente ni el problema de la organización
nacional ni el de la adaptación económica al nuevo ambiente político. A esto se sumó que las capas más bajas de la
población reclamaban ahora una participación mayor en la formación del nuevo orden político y económico. De esta manera
la crisis de 1820 lejos de resolver la organización nacional, lo hizo más complejo. Debido a esto la cuestión de la
organización nacional no podría ser ni siquiera formulada y menos resuelta, hasta que la economía alcance cierto grado de
estabilidad. Además cualquiera que fuese la solución debería tenerse ahora en cuenta los intereses de las clases que hasta
entonces habían sido excluidas de de la vida política del país.

También podría gustarte