Está en la página 1de 7

CETIS 120

“Josefa Ortiz de Domínguez”

Soporte y Mantenimiento

Sub-modulo II
“Conexión punto a punto de dos computadoras”

2º “A” Matutino

Ríos Guerrero Carlos Iván.

Santoy García José Andrés.

11-Mayo-2018
¿Cómo realizar la conexión?

Una red inalámbrica punto a punto permite a los equipos de una


red conectarse a otras computadoras de la red y a cualquier
módem, impresora y otros dispositivos conectados. La red
también debe crearse para ser segura, permitiendo el acceso a
la misma y a los dispositivos conectados a ella únicamente a los
equipos aprobados. Este tipo de red se configura usando una
computadora servidor y no requiere un enrutador separado.

 Paso1: Selecciona un equipo principal para ser el equipo


servidor. Enciende la computadora y haz clic en el botón "Inicio",
situado en la esquina inferior izquierda de la pantalla. Busca y
haz clic en "Panel de control".

 Paso 2: Pulsa en "Conexiones de red e Internet" dentro del panel


de control. Después, haz doble clic en "Conexiones de red"

 Paso 3: Busca "Conexión de red inalámbrica" y haz clic con el


botón derecho sobre ella. Luego haz clic en "Ver redes
inalámbricas disponibles". Verás una ventana abierta que se
titula "Conectar a la red inalámbrica".

 Paso 4: Haz clic en el botón "Opciones avanzadas" situado en la


parte inferior izquierda de la ventana. Se abrirá una nueva
ventana llamada "Propiedades de conexión de red inalámbrica".
Busca y haz clic en la pestaña "Redes inalámbricas" en la parte
superior de la ventana. Aquí es donde vas a crear una nueva red
inalámbrica punto a punto.
 Paso 5: Haz clic en el botón "Añadir" en la parte inferior izquierda
de la ventana. Aparecerá la ventana "Propiedades de red
inalámbrica" en la pantalla cuando hagas clic en "Añadir". Aquí
es donde vas a poner nombre a la red y a asegurarla.

 Paso 6: Elige el nombre de la red que deseas crear. Puedes


elegir cualquier nombre o título que quieras utilizar. Escribe el
nombre de la red en el cuadro de texto "Nombre de red (SSID)".
Ten en cuenta que este nombre tiene que ser distinto del de
cualquier otra red en las inmediaciones (ver Referencia 1).

 Paso 7: Haz clic en la casilla de verificación junto a la frase "Esta


es una red de equipo a equipo (ad hoc)". Si estás creando una
red no segura sin contraseña, haz clic en "Aceptar". Sin
embargo, si deseas crear un punto a punto seguro, haz clic en la
casilla de verificación junto a "Cifrado de datos (WEP
habilitado)".

 Paso 8: Desmarca la casilla de verificación junto a "La clave se


proporciona automáticamente". Elige una clave de red que hayan
acordado todos los que acceden a la red e introduce la misma en
la caja de texto "Clave de red".

 Paso 9: Selecciona el tipo de clave en el menú desplegable


debajo del cuadro de texto "Clave de red" en la sección "Formato
de clave". El formato seleccionado debe ser conocido por todos
los que tendrán acceso. En el siguiente menú desplegable junto
a "Longitud de la clave", selecciona el número de caracteres que
tendrá la clave.

Debe coincidir con el número de caracteres que introdujiste


como clave de red inicialmente. Luego selecciona el
"Índice de las teclas", que es una opción avanzada
opcional para mayor seguridad. Si lo dejas como
predeterminado, el índice de la clave será "0".
 Paso 10: Haz clic en "Aceptar" para finalizar la
configuración y asegúrate de dar la siguiente
información a las personas que tengan acceso a la
red: la clave de red, el formato clave, la longitud de la
clave, y la clave de índice (si se utiliza).

Tipos de cables de redes:

 Prof. ...
 Coaxial -Par Trenzado -Fibra Óptica.
 Coaxial Fino (10Base2) -Coaxial Grueso (10Base5)
 El cable coaxial fino utilizado en las instalaciones de redes de
área local se denomina RG- 58.
 El cable coaxial Grueso se conoce comercialmente con el
nombre RG-8A/U.
  UTP  STP  FTP.
Tipos de conectores:

 Tipos de conectores y ejemplos: Relación Definición Conectores


Ejemplos Copulativa Relaciona elementos análogos con sentido
de suma o adición. ...
 Hecho de un razonamiento planteado en la oración principal. ...
 Expresándola con otras palabras para aclararla, o bien,
ejemplificando. ...
 Negación Niega la realización de la acción.
¿Qué material se utiliza?

 Una tarjeta de red para cada equipo


 Un Hub o switch, la mayoría de routers del mercado
incorporan las dos funciones
 Cable del tipo RJ45 (los venden en cualquier tienda)

El cable RJ45 es similar al RJ11, lo único que es más ancho,


para quien no lo sepa RJ11 es el cable que se conecta al
teléfono de tu casa o a la roseta donde va enchufado el router
para sincronixar con ADSL.

El Hub no es obligatorio para una conexión de dos


ordenadores, pero lo recomiendo, ya que no son caros y
cubren futuras expansiones. Si decides no poner Hub el cable
RJ45 tiene que ser CRUZADO (pidelo en la tienda), Si tienes
router ADSL tienes que tener Hub (o switch) aunque solo sean
dos ordenadores.

Nota: El cable RJ45 no puede pasar de los 200 metros, ya que


pierde señal por cada metro, si por alguna razón tienes que
superar esa distancia, debes poner un Hub activo para que
repita la señal, eso si, no lo pongas justo a los 200 metros.

También podría gustarte