Está en la página 1de 4

Guía Sistemas jurídicos

1. ¿De quién es el monopolio de la creación de un sistema jurídico?

R: Estado Nación

2. Definición de estado:

R: Es aquella institución que recaba para si con éxito el monopolio de la violencia legítima en un determinado espacio

3.- ¿Cuáles son las tres fundamentales dimensiones del derecho comparado?

R: Sistemas Jurídicos, Tradiciones Jurídicas y Familias Jurídicas

4.- ¿A qué se le llama familia jurídica?

R: A la clasificación de los sistemas jurídicos para mejorar su comprensión y ordenamiento.

5.- ¿Qué familias jurídicas existen para Rene David?

R: Romano – Germánico, Common Law, Socialista, Angloamericana, musulmana, hindú, Lejano Oriente y Africana.

6.- ¿Cómo clasifica el Zwelrgert y Kotz a las Familias Jurídicas?

R: Romanista, germánica, angloamericana, nórdica, socialista del lejano oriente, islámica e hindú.

7.- ¿Qué elementos conlleva un sistema legal según John Henry?

R: Conjunto operativo de instituciones, procedimientos y reglas legales

8.- ¿Cómo se puede definirá a la tradición jurídica?

R: El Conjunto de elementos que componen una cultura, de los cuales el derecho, historia, religión y las ideas y valores son predominantes
en una sociedad.

9.- ¿Como se clasifican las tradiciones jurídicas?

Civil, común y socialista, oriental.

10. ¿Cuál es la base de la tradición jurídica oriental?

R: Tradiciones de los derechos civil y común.

11.- ¿Cuáles son los periodos de la cultura occidental?

R: Edad media e ilustración

12.- ¿Cuáles son las épocas de la cultura jurídico europea? Explicalas.

1. Edad media= técnicas básicas del derecho y admi.


2. Edad media clásica= Moldeo un subsistema jurídico secular
3. Edad Moderna hasta 1789= Perfeccionamiento al concepto como la sistematización del derecho al usar herramientas
metodológicas
4. 1789 a nuestros días = colapso de la metafísica legal, revolución industrial y un reemplazo de la burguesía social.

13.- ¿Qué familia comprende la tradición jurídica oriental?

R: musulmana, hindú y lejano oriente

14.- ¿Cuál es el objetivo del derecho comparado?

R: Estudiar y comparar sistemas legales nacionales, familias jurídicas y tradiciones jurídicas

15.- ¿Cómo se clasifica al derecho comparado y explícalas?

-Derecho Comparado institucional: Estudia y compara instituciones jurídicas concretas

-Derecho comparado general: Estudia y compara sistemas legales nacionales, familias jurídicas y tradiciones.

16.- ¿Cuál es el propósito del derecho comparado?

R: Para descifrar el espíritu de las leyes y extraer de ellas los principios de un buen sistema de gobierno. - Maquiavelo

17.- ¿A qué se le llaman trasplantes legales?


R: Teoría de Watson "La mayoría de los cambios en los sistemas legales son resultado de pedir prestado"

"el desplazamiento de una regla jurídica o de un sistema jurídico de un país a otro, o de un grupo de personas a otro”

Cultura Jurídica que se nutre de elementos nacionales y extranjeros.

18.- ¿Qué es la UNICITRAL?

R: Comisión De Las Naciones Unidas para el derecho mercantil internacional

19.- ¿Por qué se le considera una ciencia al derecho comparado?

R: Constituye una estructura de conocimiento metódicamente organizada y que expresa una forma de conocimiento.

20.- ¿Qué regiones del mundo incluye el sistema neorromanista?

R= La familia más extendida por el mayor número de sistemas jurídicos nacionales pertenece a esta: casi todos los países de américa latina,
de Europa continental, un buen número de naciones de Asia y África.

21.- ¿Cuál ha sido una de las aportaciones más importantes de los romanos en el mundo?

R: El derecho romano corpus iuris civilis.

22.- Menciona las divisiones del derecho romano:

Derecho Público y Derecho privado

23.- Menciona las fases de la primera vida del derecho romano:

R: Derecho Romano arcaico, Derecho romano republicano, derecho romano clásico imperial, derecho romano posclásico y derecho
Justiniano.

24.- ¿Cuál es el legado de la humanidad de Justiniano?

R: Obra de compilación del derecho romano, el corpus iuris civilis, que encomendó a un grupo de juristas, compiladores dirigidas por
Triboniano.

25.- ¿Cómo se integra la obra que manda a compilar Justiano? Explica cada una de ellas

R: Corpus Iuris Civiles compuesta por:

-Instituciones: Organización del sistema jurista Gayo, (Personas y acciones). Naturaleza compilatoria con fines escolares.

-Digesto: Compilación de textos de jurisprudencia clásica con fines didácticos. Usada como libro de consulta, contenida una cantidad de
juicios y decisiones judiciales. Conocido como Pandectas.

-Código Codex: Organizada en libros y comprendía una colección de leyes y principios jurídicos.

-Novelas: Referidas a propuestas de nuevas leyes.

26.- ¿A qué se le llama interpolaciones?

R: Alteraciones y Modificaciones realizadas por los compiladores a los textos clásicos ya que Justiniano deseaba basar su obra en la
autoridad moral de los clásicos.

27.- Donde se establece la primera universidad y el corpus civilis?

R: Siglo XI en Bolonia

28.- En que se convierte el derecho romano en el año 1500?

R: Al expandirse por todo el continente se volvió en el IUS COMMUNE

29.- ¿Qué nombre reciben los juristas los que reiniciaron los estudios del derecho romano?

R: Los Glosadores

30.- ¿Quién dirige la escuela de Bolonia?

R: La escuela de los glosadores (XII – XIII) dirigido por Irnerio.

31.- ¿Qué son las glosas?

R: Comentarios sobre el derecho de Justiniano con el fin de conciliar los diversos textos.
32.- ¿Qué nombre recibe la escuela de los comentaristas?

R: Escuela de los potsglosadores o comentaristas

33.- ¿A qué se le llama humanismo jurídico?

R: El renacimiento, hubo un reencuentro de la civilización europea al concentrarse en las fuentes clásicas en la literatura y al derecho.
Movimiento cuyo eje central era el ser humano.

34.- A que se llama mos italicus?

R: Manera contraria del modo francés, tenía una orientación más práctica y menos especulativa

35.- ¿A qué se le llama mos gallicus?

R: En Francia, los estudios se centraron en la razón y la ciencia. El objetivo fue el derecho romano clásico más que el de Justiniano. Estudiaba
desde una dimensión teórica y científica tratando de redescubrir los textos originales.

36.- A que se le llama Iurisprudentia Elegans?

R: Esta escuela se concentra en el derecho romano y el holandés y fue influenciada por el mos gallicius y por el mos italicus.

37.- ¿A qué se llama Usus modernus pandectarum?

R: Una manera moderna de utilizar las pandectas parte central del corpus iuris civilis- enfatiza la dimensión practica influenciada por el mos
italicus y vinculado con la vida jurídica alemana.

38.- ¿En qué siglo inicio la escuela histórica alemana y quien lo divide?

R: En el siglo XIX, liderado por el jurista alemán Federico Carlos De Savigny.

39.- ¿Que sostiene la corriente de la escuela alemana?

R: 1- El derecho fue encontrado, no fue hecho, solo podía ser descubierto mediante el estudio histórico.

2- Interpretación idealista de la historia legal, una idea podía ser descubierta mediante investigaciones históricas y sus implicaciones podría
ser desarrolladas lógicamente.

3- La presión social presente detrás de las normas

40.- ¿Qué procesos codificadores influyen en la escuela histórica alemana?

R: Proceso codificador en Alemania, en el código civil alemán de 1896 – 1900 y el código civil suizo de 1907.

41.- ¿Cuál es el segundo componente de la familia neorromanistica?

R: El Derecho canónico

42.- ¿Con que autoridad esta relacionando el derecho canónico?

El Derecho Universal del dominio espiritual asociado con la autoridad del papa

43.- ¿Qué áreas del derecho fue influenciado por el derecho canónico?

R: Ius commune, sobre todo en las áreas del derecho familiar y sucesiones, derecho penal y proceso.

44.- ¿Cuándo concluye la segunda vida del derecho romano?

R: Con el movimiento codificador (surge en Europa y sustituyo al que había logrado ser el derecho canónico en Europa)

45.- ¿Qué fuentes utilizaron los juristas que trabajaban el código napoleónico?

R: Fue preparado por una comision compuesta por algunos ilustrados juristas como Tronchet, Bigot de preameneu, Portalis y Malieville.

Fuentes= Las coutumes, derecho romano, las ordenanzas reales y las leyes de la revolución.

46.- ¿Cuál es la fuente fundamental del código alemán y del código napoleónico?

R: Derecho romano de Justiniano

47.- Menciona las fuentes del derecho de los países neorromanista?

R: (La ley es la fuente principal). Fuentes formales del derecho. "Las fuentes formales del derecho son las formas obligadas y
predeterminadas que deben revestir los preceptos de conducta exterior" Miguel Toranzo
48.- Menciona las fuentes más relevantes del common law

R: El precedente judicial, aunque la ley también tiene mayor autoridad.

49.- Explica el proceso legislativo mexicano y su fundamento legal:

R: Esta en los art. 71 y 72 de la constitución mexicana en las fases de: iniciativa, discusión, aprobación, sanción, promulgación, publicación e
iniciación de la vigencia.

También podría gustarte