Está en la página 1de 5

Así una ligera pieza de madera con un peso de metal en su extremo inferior es un

ejemplo de equilibrio estable (figura 1ª). Por el contrario si el peso metálico se


coloca en el extremo superior, cualquier pequeño desplazamiento angular hará
volver el cuerpo a la posición anterior, siendo un caso de equilibrio inestable
(figura 1b). Por último una esfera homogénea flotante es un caso de equilibrio
neutral (figura 1c).
Determinación de la estabilidad Rotacional de los Cuerpos Flotantes.
Cualquier cuerpo flotante con cuerpo de gravedad por debajo de su centro de
flotación o empuje flotara en equilibrio estable, sin embargo, existen cuerpos
flotantes que adquieren equilibrio estable aun cuando su centro de gravedad se
encuentra arriba de su centro de flotación.
Para comprender el fenómeno, observemos el siguiente esquema. L a figura 2ª
muestra es el cuerpo flotante en estado de equilibrio sin inclinación y la figura 2b
muestra un cuerpo con desplazamiento angular.
Observemos como varían las posiciones del centro de gravedad uno con respecto
al otro en cada caso.
Como M se encuentra encima de G, el cuerpo está en equilibrio estable, el par
resultante es contrario al giro del cuerpo. Si M estuviera por debajo de G, en una
posición infinita hacia arriba, pues verticales que pasan por G y B son paralelas y
están alineadas.
L a distancia entre M y G se conoce como altura metacéntrica y es una medida
directa de la estabilidad.
Donde:
G: Centro de gravedad del cuerpo.
B: Centro de flotación o empuje.
M: Metacentro, intersección de la línea que une G y B en la figura 2ª(vertical inicial), con la
vertical que pasa por B en la figura 2b(vertical final)

ᶱ: Angulo de carena (ángulo formado por las dos verticales).

4. DESCRIPCION DEL EQUIPO:


Consta de una barcaza de metal de forma rectangular que flota libremente en
agua y un vástago vertical soportado por cuerdas que pende de un hilo con
plomada que permite leer en grados el ángulo de carena de la barcaza logrado
mediante el desplazamiento de una masa de 200gr. A lo largo de un riel horizontal
transversal a la barcaza.
El centro de gravedad puede ser variado por medio de una masa deslizable (de
posición) de 5000gr que puede colocarse en diferentes posiciones a lo largo del
vástago.
5. INSTRUMENTOS:
Marcas centrimetradas en las varillas de desplazamientos de las piezas.

(1) Precisión 1cm


(2) División Mínima 1cm

Péndulo con arco transportador

(3) Precisión 1ᶱ sexagesimal


(4) Rango ±15ᶱ Sexagesimales
(5) División Mínima 1ᶱ sexagesimal
Cuestionario:
e) Graficar la familia de curvas Y vs H para diferentes desplazamientos X en una
sola gráfica.

Desplazamiento de la masa vertical vs


altura metacéntrica
Deslizamiento de la masa vertical

25

20

15

10

0
- 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 8.00
Altura metacéntrica

x=3cm x=5cm x=7cm

 Se observa que, como era de esperar, a medida que aumenta la


altura de la masa deslizante la altura metacéntrica disminuye.
 También se observa que la relación es aproximadamente lineal, tal y
como es en la teoría.
f) ¿Cuáles son las aplicaciones en el campo de la Ingeniería Civil que se le puede
dar a la ubicación de la altura metacéntrica?

 Al determinar la estabilidad de un cuerpo


flotante en la creación de islas artificiales
(como es el caso del aeropuerto en Kansai -
Japón), la construcción de ciudades (Venecia,
ciudad de México)

 Una de las aplicaciones es en la


construcción de puertos, debido de que se
necesita mantener la estabilidad de la
barcaza que contiene las maquinarias para
realizar el dragado del mar.

También podría gustarte