Está en la página 1de 6

¿Cuáles son los recursos renovables y no renovables con que se cuentan en su

región, existe alguno que se encuentre en peligro de agotarse?

Renovable

1. El agua: Se trata de un recurso natural presente en todo el planeta y que se

puede renovar gracias a sus siclos naturales, como la lluvia y los distintos

movimientos de masas de agua (glaciares, océanos, mares, lagos, ríos,

etc.).

2. Recursos forestales: Los bosques son un recurso renovable que nos

proporciona maderas resinas y sobre todo reciclan el oxígeno atmosférico,

por lo que son un recurso muy importante. Estos se renuevan cada cierto

tiempo de manera natural pero su proceso es muy lento por lo que deben de

ser protegidos de la explotación excesiva.

3. La fauna: Es el conjunto de especies animales que habitan nuestra región y

de los cuales nos servimos tanto para alimentarnos, como transporte o

como proveedores de distintos productos; son recursos que se pueden

renovar ya sea de manera natural (siempre y cuando sean explotados de

forma sustentable), como de forma artificial por medio de la cría selectiva por

el hombre.

4. Energía generada por las mareas.- Se trata de una fuente de energía que

gracias a lo extenso del mar y a su capacidad de energía potencial, puede

ser aprovechada para la generación de energía y al ser un recurso hídrico

tan abundante que se eleva y defiende de nivel consecutivamente se


“renueva” de manera sustentable por muchos años sin que se perciba un

detrimento elevado de las mareas.

5. La energía hidroeléctrica.- Se trata de un recurso que nos proporciona

energía eléctrica permitiéndonos su generación por medio de la fuerza de

ríos, lagos y mareas. Este recurso se renueva de manera natural gracias al

suministro de agua causado por las lluvias.

6. Energía solar.- Se trata de un recurso renovable toda vez que la radiación

lumínica proveniente del sol, es prácticamente inagotable para nosotros. Así

también el calor producto de la radiación térmica emitida por el sol.

7. Energía eólica.- Esta fuente de energía es un recurso inagotable que se

renueva constantemente ya que el clima global permite que siempre exista el

viento que es la fuente que permite generar la energía eléctrica a partir del

viento.

8. Energía geotérmica.- Se trata de una fuente de energía que por el carácter

ígneo del planeta permite que esta sea renovada constantemente por el

propio calor interno de la tierra. Permitiendo desde calefacción termal de las

casas hasta la generación de energía eléctrica.

No renovables

- Combustibles fósiles:

Los combustibles fósiles son aquellas que proceden de la biomasa obtenida hace

millones de años y que ha sufrido grandes procesos de transformación hasta la

formación de sustancias de gran contenido energético.


Como ejemplos de estos combustibles tenemos:

El carbón: El carbón es un combustible fósil que se formó a partir de la

descomposición de restos vegetales. Estos restos sepultados por el fango y bajo

los efectos del calor, la presión y la falta de oxígeno tomaron la estructura mineral

que hoy presentan.

El petróleo: El petróleo es un líquido oleoso que está compuesto por carbono e

hidrógeno. Es un combustible de primer orden y es utilizado en la industria para la

fabricación de diversos productos como: fibras, plásticos, jabones, tintas, telas,

neumáticos, etc.

El gas natural: El gas natural está compuesto principalmente por metano un

compuesto químico, cuya fórmula es CH4. Se extrae mediante tuberías, y se

almacena en grandes contenedores de metal y desde ahí se distribuyen a los

usuarios a través de los gaseoductos.

- Yacimientos minerales

Son la acumulación geológica de diversos tipos de minerales entre los que

podemos nombrar los siguientes.

Hierro: Este metal de transición es el cuarto elemento más abundante en la

corteza terrestre, representando un 5 % y, entre los metales, solo el aluminio es

más abundante.
Plata: Es un metal de transición blanco, brillante, blando, dúctil, maleable. Se

encuentra en la naturaleza formando parte de distintos minerales (generalmente

en forma de sulfuro) o como plata libre.

Cobre: es un metal de color pardo rojizo, brillante, dúctil, muy maleable, resistente

a la corrosión y buen conductor de la electricidad y el calor.

Níquel: es un metal del grupo de los elementos de transición, de color blanco

plateado, brillante, duro, maleable, dúctil, resistente a la oxidación y con

propiedades magnéticas.

Oro: Es un metal de transición blando, brillante, amarillo, pesado, maleable y

dúctil. El oro no reacciona con la mayoría de los productos químicos, pero es

sensible y soluble al cianuro, al mercurio, al agua regia, cloro y a la lejía.

Aluminio: Se trata de un metal no ferromagnético. Es el tercer elemento más

común encontrado en la corteza terrestre. Los compuestos de aluminio forman el 8

% de la corteza de la tierra y se encuentran presentes en la mayoría de las rocas,

de la vegetación y de los animales.

Que se encuentre en peligro de agotarse podemos nombrar:

 El agua debido a la contaminación

 Recursos forestales (flora) debido al uso indiscriminado de este

 La fauna debido a la caza indiscriminada de animales

 Combustibles fósiles y Yacimientos minerales debido a que son recursos

que no se renuevan y su uso es constante.


¿Cuál es su papel frente al manejo de estos recursos?

Mi papel frente al uso de estos recursos es dar les un uso adecuado y

responsable, evitar en su medida el desperdicio o uso inadecuado de los

mismos; evitando la contaminación del agua y los incendios forestales dando un

uso adecuado de los de residuos sólidos y contaminantes.

¿Cuál es la importancia del uso y manejo adecuado de los recursos renovables y

no renovables en el desarrollo de las actividades cotidianas?

Estos recursos naturales son elementos de la naturaleza que el hombre utiliza y

aprovechar en su diario vivir. Y sin los cuales la vida no sería posible. Por ejemplo

el agua y el aire. Otros nos brindan comodidades y nos facilitan la vida. La energía

y los combustibles. Además de las fuentes de riqueza para la explotación

económica. Por ejemplo, los minerales, los combustibles, el suelo. Y otros son

fuente de alimentación, los animales, plantas. Los recursos naturales constituyen

para el hombre su fuente de vida y su existencia, por ello es imperativo la

conservación y uso adecuado de estos ya que de ello depende nuestro bienestar y

el de las generaciones venideras.

¿Por qué desarrollar software sostenible?

El software sostenible se refiere al análisis y evaluación de cada uno de los

procesos de diseño, materias primas y componentes. Es un paso a paso,


analizando el más mínimo de los detalles de impacto ambiental durante el ciclo de

vida del producto. Con lo cual se pretende alargar la vida útil del software

reduciendo de esta manera la generación de residuos y el uso exagerado de

materia prima, durante el desarrollo de software.

También podría gustarte